edición general

encontrados: 17, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
13 clics

Incendios Galicia: los fuegos de Laza y Chandrexa se cruzan y forma un gran incendio, quemando 2.100 hectáreas

La evolución de los incendios en estos momentos en la provincia de Ourense es muy poco alentadora, con tres incendios activos y uno estable, el de Carballeda de Valdeorras. La superficie quemada en Galicia en los primeros once días de agosto se acerca a las 8.000 hectáreas arrasadas. Los de Cures y Camba, en Boiro y Laza, los más destructivos.
10 meneos
34 clics

El lunes de Carnaval volvió a Laza

Ayer volvió el lunes de Carnaval a Laza. Uno de los carnavales más curiosos y ancestrales de la provincia de Ourense congregó de nuevo a miles de personas en su día grande. El lunes por la tarde es el día de la Bajada de la Morena. Antes, los peliqueiros, el disfraz tradicional de Laza, se abren paso entre la gente con sus látigos. Y con La Morena, aparecen los vecinos tirando tierra con hormigas a los allí presentes. Toda esta locura no pudo celebrarse el año pasado.
227 meneos
1658 clics
Captan una bandada de cinco buitres negros, el ave rapaz más grande de Europa, en un monte de Laza

Captan una bandada de cinco buitres negros, el ave rapaz más grande de Europa, en un monte de Laza

Esta especie, que puede medir más de 3,5 metros con las alas extendidas, es, nunca mejor dicho, una “rara avis” en los montes de Galicia...
108 119 0 K 378 cultura
108 119 0 K 378 cultura
17 meneos
37 clics

La brigada aerotransportada de Laza (Ourense) tiene que ir en coche a apagar un fuego porque sigue sin helicóptero  

ATRASO NUNCA VISTO Entre los medios desplegados, al menos ayer, estuvo la BRIF de Laza. Estos especialistas suelen de ser de los primeros en llegar a los incendios, apagando muchos antes de que se descontrolen, ya que viajan en helicóptero. Sin embargo, ayer tuvieron que ir en coche, tardando más.
3 meneos
46 clics

Usted puede ser un elfo

Una instalación proyecta escenas navideñas con el rostro de viandantes de la Plaza Mayor. El 'videomapping' aspira a convertirse en "la Cortilandia del siglo XXI"
4 meneos
90 clics

Sensaciones muy fuertes concentradas en pocos minutos

Las hormigas de Laza pican tanto que no sabes si te están lanzando insectos o cigalas rabiosas. Dicen que las cabrean con vinagre. Durante el año, la gente que organiza la fiesta va localizando hormigueros y procurando que se mantengan intactos hasta el carnaval. Por fin, Trancas, Barrancas y otro millón de congéneres acaban metidas en sacos y, después de ayer, en los sitios más recónditos de los cuerpos humanos. Y pican, carallo si pican.
24 meneos
 

Feijóo celebra que el 99% del suelo quemado sea monte raso

El presidente de la Xunta trató ayer de restar importancia al incendio de Laza con un dato "positivo": que sólo el 1% de la superficie arrasada por las llamas era de arbolado. "Es el dato positivo de un incendio negativo", opinó Alberto Núñez Feijóo, que extendió la misma clasificación al balance de la campaña de incendios. Según los datos de la Consellería de Medio Rural, de las 10.935 hectáreas quemadas, "sólo el 27%" es superficie arbolada, celebró Feijóo.
22 2 0 K 190
22 2 0 K 190
7 meneos
 

Zona arrasada por el fuego en Laza (Ourense) alberga especies en peligro

La zona arrasada en los incendios del Macizo Central es un espacio protegido de la Red Natura que abarca varios municipios de Ourense como Laza o Chandrexa de Queixa, donde viven especies amenazadas. Es el caso del águila real, considerada en peligro de extinción por el Catálogo Galego de Especies Ameazadas, o el búho real, catalogada como "amenazada".
7 meneos
 

Controlado el incendio de Laza que ya ha afectado a unas 1.600 hectáreas

El incendio de mayores dimensiones de la campaña de verano en Galicia, el que desde el pasado domingo afecta a montes del lugar de Camba, en el municipio ourensano de Laza, está controlado, informaron a EFE fuentes de la Consellería de Medio Rural de la Xunta.
28 meneos
 

La Xunta no informó del fuego en Laza, que ya arrasó 2.000 hectáreas (gal)

El incendio de Laza, el más grande registrado en este verano no fue notificado hasta ayer por Medio Rural, a pesar de que se inició el domingo. La justificación es que el lunes el fuego era de quince hectáreas, y este departamento de la Xunta sólo informa sobre los que superan las 20. Fuera como fuese, ayer se seguía a nivel institucional minimizando el impacto de este incendio, para lo cual la Xunta reconoció que tuvo que pedir ayuda a la Unidad Militar de Emergencias (UME), el equipo especial del Ejército para estas situaciones
25 3 0 K 242
25 3 0 K 242
19 meneos
 

Arrasadas 900 hectáreas en un fuego en Laza del que la Xunta de Galicia no informó

El incendio registrado en la parroquia de Camba, en Laza, es el mayor registrado en Galicia en lo que va de verano. Se inició a las 16.00 horas del domingo y sigue activo tras arrasar unas 900 hectáreas, en torno a 9 kilómetros cuadrados. La consellería no informó inicialmente de este fuego ya que "ayer a las 18.00 horas no llegaba a las 15 hectáreas", señalaron desde Medio Rural.
17 2 1 K 137
17 2 1 K 137
9 meneos
 

5.000 personas lanzaron hormigas en Laza (Ourense) en el "luns borralleiro"  

El municipio de Laza (Ourense) celebró ayer uno de sus días más importantes o con más participación de su Carnaval, con más de 5.000 personas, la mayoría de ellos jóvenes que participaron y disfrutaron con el día de la “Borralleira”. De esta manera, Laza volvió a rememorar, aunque en el siglo XXI, aquellos rituales sagrados que antigüamente utilizaban sus ancestros para dar la bienvenida a la primavera y despedir los duros inviernos, lanzando hormigas en vinagre, toxos (tojos), barro y harina. Vídeo fon.gs/borralla/
14 meneos
 

En Galicia 4.612 niños sin clase y 17.600 familias sin luz

(CyP) La nieve impidió ayer la asistencia a clase de 4.612 niños. 25 colegios cerrados y 54 con problemas en toda Galicia fueron el saldo escolar de un temporal que también dejó sin suministro eléctrico a 17.600 usuarios. Núcleos en Laza (Ourense) y Baleira y Folgoso do Courel (Lugo) continuaban incomunicados a última hora de ayer. En la imagen, el pueblo de Pedrafita.
13 1 0 K 118
13 1 0 K 118
9 meneos
 

En el carnaval llueven hormigas, harina y tierra; es el carnaval de Laza, el más enxebre de Galicia

Miles de personas que ocuparon la plaza de la Picota y todas las calles del pueblo de Laza, recibieron una lluvia de harina, hormigas y tierra en la celebración del lunes «borralleiro» o lunes de Entroido, que reproduce un rito agrario de la antigüedad. Tiene un vídeo. ¡¡¡Ah y hoy por la tarde a Verín!!!
21 meneos
 

Entruido de Laza (Ourense), el carnaval más ancestral del mundo [vídeo]

En Galiza se conserva el carnaval más ancestral del mundo. En la montaña lucense aún se conservan ancestrales ritos agrícolas de fertilidad estudiados por sociólogos de todo el mundo... pero es en el 'Triángulo Mágico' Verín-Laza-Xinzo (Ourense) donde mejor se conserva el entruido o entroido, el carnaval más antiguo, con rituales paganos que se prolongan durante semanas. Durante la dictadura de Franco, durante la cual estuvo prohibido el carnaval, el entroido siguió celebrándose en Galiza, donde se celebra de un modo único en el mundo.
19 2 2 K 134
19 2 2 K 134
13 meneos
 

Motorola se lanza de lleno a la tecnología WiMAX

Diversos especialistas sostienen que WiMAX es la evolución natural de las redes de banda ancha inalámbricas. Durante 2006, el IEEE ratificó la norma 802.16e-2005 de WiMAX Móvil, y se han implementado productos fijos certificados por el WiMAX Forum. Por este motivo Motorola va a continuar expandiendo sus soluciones de banda ancha sin cables en parámetros WiMAX durante todo el 2007. Según publica Telcommunity la demanda de servicios de conectividad móviles y ventas superlativas de equipamiento portátil a nivel mundial son los argumentos.
13 0 0 K 92
13 0 0 K 92
7 meneos
 

Fiestas en Galicia - Febrero 2007

Relación de Fiestas en Galicia para Febrero de 2007. Fiestas religiosas. Fiestas gastronómicas. (Fiesta de la Androlla) Fiestas de interés turístico: Entroido y cigarróns de Verín, pantallas de Xinzo de Limia, Folións de Viana do Bolo, entroido de Cobres y peliqueiros de Laza.

menéame