edición general

encontrados: 57, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
31 clics

Reseña: Five Star Stories

Mamoru Nagano es un nombre clave en el subgénero mecha de la década de 1980 por su papel como diseñador mecánico. Su carrera en el anime se desarrolló fundamentalmente en Sunrise, ganando fama por su trabajo en Heavy Metal L-Gaim (1984-85) como diseñador mecánico y de personajes. Sus robots gigantes se definían por placas de armadura que parecían encajar de forma holgada sobre un esqueleto interno. Más tarde, Nagano se inclinó más hacia el manga con títulos como Fool for the City (1985-87) y, sobre todo, la célebre Five Star Stories (1986).
5 meneos
83 clics

Reseña: Vampire Hunter D (Revisión)

Hideyuki Kikuchi, apodado por algunos como el Stephen King japonés, es un novelista cuya fecundidad literaria le ha permitido producir más de trescientos títulos a su nombre. Su fama alcanza la notoriedad cosechada por otros titanes como Baku Yumemakura o Yoshiki Tanaka. Sus trabajos están relacionados con sagas de conflictos demoníacos donde destaca lo violento y sexual, inspirado por los relatos de H.P. Lovecraft y los largometrajes de la productora británica Hammer Films.
6 meneos
123 clics
¿Cuál es la mejor película de Ruben Östlund?

¿Cuál es la mejor película de Ruben Östlund?

Ruben Östlund empezó en el cine haciendo películas de esquí. Más tarde, y gracias a ellas, entró en la escuela de cine de Suecia y ahora es, sin duda alguna, uno de los autores más importantes del cine europeo (aunque parece que el mercado americano se le resiste un poco más). A sus cincuenta y dos años ya tiene a sus espaldas seis largometrajes de ficción. Sus dos últimos han recibido el gran premio de la Palma de Oro de Cannes y, Fuerza mayor, el cuarto, el de Un Certain Regard del mismo festival.
85 meneos
2090 clics
Una breve historia de las películas largas

Una breve historia de las películas largas

Killers of the Flower Moon, la última película de Martin Scorsese, ha reabierto el viejo debate nunca cerrado: ¿cuánto debe durar una película? La muy esperada película de Scorsese, que ha costado 200 millones de dólares y se exhibirá en salas el próximo 23 de octubre, se estrenó en Cannes con una duración de 186 minutos. Originalmente se decía que esta película, una adaptación del ensayo homónimo de David Grann, un bestseller de 2017, duraría casi cuatro horas, pero incluso si hubiera sido así, el nuevo largometraje...
2 meneos
6 clics

Black Canvas 2022: El cine del confinamiento

Del 30 de septiembre al 9 de octubre se llevará a cabo el Black Canvas, Festival de Cine Contemporáneo, en la Ciudad de México. Si sus propuestas normalmente nos invitan al riesgo y a la diversidad de imágenes, este año algunos largometrajes en la programación nos intentan consolar del aislamiento pandémico a partir de protagonistas solitarios, desde Jean-Luc Godard hasta el rapero francés Oxmo Puccino, en una emotiva actuación.
4 meneos
90 clics

Análisis: El Samurái sin Nombre

El Samurái sin nombre es una película que se encuadra dentro del chanbara, un género cuya presencia en el cine japonés de imagen real es incuestionable, pero que también goza de vasta representación en el anime. Ninja Scroll, Rurouni Kenshin o Samurai Champloo son solo algunos de los títulos que forman parte de este catálogo.
10 meneos
99 clics

Desmitificando Disney: el primer largometraje animado de la historia

Si buscas cuál fue el primer largometraje de animación de la historia, la mayoría de sitios te dirán que Blancanieves de Walt Disney. No obstante la historia es bien distinta. Estos despistes históricos no son una cosa puntual, por ejemplo la primera animación de 3D por ordenador se realizó en 1972, y además era muda y en blanco y negro.
251 meneos
1953 clics
Razones para recordar ‘Acción mutante’: el violento esperpento futurista de Álex de la Iglesia

Razones para recordar ‘Acción mutante’: el violento esperpento futurista de Álex de la Iglesia

Se convertiría en un director de taquillazos, pero emergió de la cultura de los fanzines y de los tebeos underground: Álex de la Iglesia sacudió el panorama del cine fantástico nacional, inmerso en una cierta crisis por falta de inversión y de relevos generacionales a cineastas como Jorge Grau, Jose Ramón Larraz o Juan Piquer Simón, con sus primeros largometrajes.
129 122 1 K 316 cultura
129 122 1 K 316 cultura
9 meneos
529 clics

10 películas que cambiaron la forma de hacer cine para siempre

Hay diversos largometrajes que fueron todo un referente en la historia del cine. Estas son 10 películas que cambiaron la forma de hacer cine para siempre.
7 meneos
96 clics

La propuesta para ver 'El irlandés' por capítulos, por si no tienes 3 horas y media seguidas

El irlandés dura 209 minutos, es decir, casi 3 horas y media. Algunas personas se quejaron en redes sociales sobre la duración de la película en los días posteriores a su estreno en cines. Un día después, el periodista sueco Alexander Dunerfors, editor de una web especializada en cine y telvisión, publicó en Twitter una propuesta para los los que consideren que este largometraje es demasiado largo: lo separa en cuatro capítulos de entre 45 minutos y una hora.
3 meneos
6 clics

Abierto el plazo para la subsanación de solicitudes de las ayudas generales a la producción de largometrajes

El ICAA publica en su web la Notificación de la Subdirección General de Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual por la que se realizan los requerimiento de subsanación a las solicitudes de las ayudas generales para la producción de largometrajes sobre proyecto para el año 2017.
2 meneos
11 clics

'Al final del túnel', suspense y acción a la argentina

El realizador argentino Rodrigo Grande regresa a la gran pantalla con ‘Al final del túnel’, film que supone su tercer largometraje como guioni...
1 1 8 K -99 cultura
1 1 8 K -99 cultura
13 meneos
70 clics

El creador del primer largometraje de animación no fue Walt Disney

Si se investiga un poco sobre la historia del mundo del cine, se podrá comprobar que Quirino Cristiani, un caricaturista y director de animación italiano nacionalizado argentino, fue el autor de los dos primeros largometrajes de animación y del primer largometraje de animación sonoro del mundo, adelantándose al gran productor del momento Walt Disney.
8 meneos
17 clics

Hello Kitty protagonizará su primer largometraje en 2019

El icónico felino ya protagonizó varios cortometrajes japoneses en la década de los 80 y ha sido el personaje principal de varias series. Llevar a la gata al cine costará entre 20.000 y 30.000 millones de yenes, entre 146 y 219 millones de euros.
10 meneos
92 clics

Largometraje: Proceso a ETA

La publicación de esta película en Youtube significa su estreno en España, ya que ninguna televisión ni ninguna distribuidora quisieron arriesgarse con ella, por lo que se proyectó en algunos festivales y pasó al olvido. Producida en los 80 por Séptimo Arte, en Palma de Mallorca. Protagonizada por Beatriz Barón y Martín Garrido y dirigida por Manuel Maciá.
10 meneos
65 clics

Cuba estrena su primer largometraje de ciencia ficción

El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) estrenó hoy en las principales salas del país la cinta "Omega 3", primera película nacional de ciencia ficción, del realizador Eduardo del Llano.
2 meneos
59 clics

True Stories (David Byrne - 1986)  

Un pequeño pero creciente pueblo de Texas, lleno de personajes extraños, celebra su sesquicentenario realizando un desfile local y un show de talentos musicales. “Un grupo de niños produce música con una tapa de aluminio, pedazos de madera y tubos de plástico a mitad de un terreno baldío en el que se construirán casas. Realizan un baile anárquico siguiendo el ritmo de su propia música. Cantan exigiendo video, rock and roll y que los lleven al centro comercial, una cabra los acompaña. Vuelven a cantar y claman ser el rey del mundo...
8 meneos
30 clics

Una película inolvidable sobre las personas que empiezan a olvidar

Arrugas es la hilarante y tierna historia de Emilio, un director de banco jubilado que empieza a sufrir síntomas de alzhéimer y acaba siendo llevado por su hijo a una residencia de ancianos. Pero también es, al fin y al cabo, la historia de los más de 35 millones de personas que viven con demencia en todo el mundo.
2 meneos
15 clics

Cómo ser mujer y cineasta y no morir en el intento

Arabia Saudí es uno de los diez peores países donde una mujer puede vivir y más si decide dedicarse al cine. Es el caso de Haifaa Al-Mansour que ha logrado dirigir su primer largometraje que se estrena este viernes en España. Desgraciadamente no es la única mujer que se ha enfrentado a su país para poder desempeñar su trabajo, desde los inicios del cine la mujer lo ha tenido más que complicado a la hora de rodar una película, repasamos los peores países para ser directora.
1 meneos
121 clics

Tom Cruise se repite en los carteles de sus películas

Los carteles de las películas de Tom Cruise son casi idénticos y predomina obsesivamente su protagonismo.
1 0 17 K -245
1 0 17 K -245
3 meneos
120 clics

Tom Cruise se repite en los carteles de sus películas

Actualmente Tom Cruise tiene en cartelera dos películas; no sólo es que sus carteles se parecen mucho, es que casi todos los de sus películas se parecen demasiado.
2 1 2 K -15
2 1 2 K -15
5 meneos
43 clics

Viaje psicogeográfico con Man Ray

Un guante de plástico corteja a una servilleta en una coreografía regida por los azares del viento. Es uno de esos momentos en los que sientes que la película te ha hipnotizado y que te va a mantener en feliz trance hasta que termine su metraje: un metraje conciso –88 minutos– pero que se desarrolla bajo el signo de la sorpresa constante.
7 meneos
136 clics

Testimonios Hacker  

En un mundo de bytes, los hackers son los arquitectos de la vida digital. Personas que ven la vida en líneas de código. Clouds es un documental de Deepspeed Media que recoge testimonios de estas personas que de forma colectiva están redefiniendo el mundo. Los creadores de la pieza ofrecen un pequeño adelanto de un largometraje que se lanzará a lo largo de este año. Algunos extractos: “Puedes hacer lo que quieras. Es casi bíblico. Empiezas con un espacio vacío y vas construyendo sobre eso”. “Me volví adicto. Soy un adicto a programar. A veces..
5 meneos
14 clics

'Los niños salvajes', de Patricia Ferreira, gana la Biznaga de Oro en Málaga

La película Los niños salvajes, dirigida por Patricia Ferreira, ha sido la ganadora de la Biznaga de Oro al mejor largometraje en el decimoquinto Festival de Cine Español de Málaga. Ha ganado también los premios al mejor guión, para Patricia Ferreira y Virginia Yagüe; a la mejor actriz de reparto, para Aina Clotet, y al mejor actor de reparto, para Álex Monner.
2 meneos
7 clics

Primera convocatoria de proyectos de largometraje para ficción y documental

Primera Convocatoria de la Escuela de cine Bande a part para proyectos de largometraje para ficción y documental.
« anterior123

menéame