edición general

encontrados: 20, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
36 clics

El instinto de 'luchar o huir' puede ser mucho más antiguo de lo que pensábamos

Un estudio halla neuronas simpáticas en la lamprea, revisando la línea de tiempo de la evolución del sistema nervioso simpático, relacionado con el instinto de 'luchar o huir'. "Más de cien años de literatura sugerían que carece de él. Sorprendentemente, descubrimos que tiene neuronas simpáticas, pero surgen en el desarrollo mucho más tarde de lo esperado". Sugieren que el programa de desarrollo de la formación de neuronas simpáticas se conserva evolutivamente en todos los vertebrados.

-Paper: www.nature.com/articles/s41586-024-07297-0
5 meneos
101 clics

La lamprea, una vampiresa de agua dulce

No es una especie en particular, sino un orden de peces agnatos, es decir, sin mandíbula; por lo cual, decir lamprea es abarcar alrededor de 40 especies en el mundo. Pero aunque se trate de un pez sin mandíbula, la lamprea se nos presenta con una dentadura aterradora y una boca circular en forma de ventosa que se queda pegada a las presas, raspando su carne y sorbiendo su sangre como si se tratase de un vampiro de agua dulce. Son el origen de los vertebrados y Alvaro Cunqueiro quiso ver rellena de lamprea la empanada del Pórtico de la Gloria
14 meneos
239 clics
La lamprea del pacífico: Este es el animal ‘chupasangre’ que vive entre nosotros desde hace 450 millones de años

La lamprea del pacífico: Este es el animal ‘chupasangre’ que vive entre nosotros desde hace 450 millones de años  

La lamprea del pacífico (Entosphenus tridentatus) apareció en la Tierra hace 450 M de años y ha sobrevivido a cuatro extinciones masivas continúa habitando entre nosotros. Se trata de un parásito de gran tamaño parecido a una anguila con boca en forma de ventosa, sin huesos y que se alimenta de sangre. Habita en los cursos de agua de la Tierra desde antes incluso de los dinosaurios. Es incluso más antiguo que los árboles y, sin embargo, ha perdurado hasta nuestros días, convirtiéndose en objeto de muchos estudios científicos.
6 meneos
48 clics

Arbo exalta la lamprea siendo ya Fiesta de Interés Turístico Internacional

El municipio de Arbo (Pontevedra) celebra, como cada último fin de semana de abril, su tradicional fiesta de la lamprea. Esta será su edición número 63 y la más especial de todas, ya que es la primera que tiene lugar tras ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional. La lamprea, un pez que muchos consideran feo de aspecto pero delicioso en sabor, es la seña de identidad de este municipio pontevedrés. Hasta el punto de que está presente en el escudo y en la bandera del municipio.
12 meneos
52 clics

La lamprea marina inspira nuevos enfoques terapéuticos para lesiones de columna

Durante casi 50 años, un pez sin mandíbula llamado lamprea ha interesado a los científicos debido a su notable capacidad para recuperarse de lesiones en la médula espinal. Un nuevo estudio revela una posible técnica que las lampreas pueden usar para nadar nuevamente, a pesar de la escasa regeneración neuronal...
4 meneos
68 clics

Arbo, capital mundial de la lamprea

El mejor sitio para probarla del mundo, son los restaurantes de Arbo. Sus cocineros y cocineras son creadores de la receta que ha pasado de generación en generación a lo largo de la historia. Si no pueden venir en estos primeros meses del año, no se preocupen, porque en Arbo pueden probar la lamprea todo el año. A partir de la lamprea seca ofrecemos otras elaboraciones. Por ejemplo, rellena, guisada con fideos y tirabeques, frita, asada a la brasa, en empanada...
1 meneos
5 clics

Encuentran el gen clave para la formación de animales vertebrados

Los rasgos que distinguen a los vertebrados de los invertebrados fueron posibles gracias a un conjunto de genes que aparecieron hace 500 millones de años.
1 0 0 K 10 ciencia
1 0 0 K 10 ciencia
388 meneos
4664 clics
El BOE publica el Listado de 32 Especies Extinguidas en el territorio español

El BOE publica el Listado de 32 Especies Extinguidas en el territorio español

Se incluyen mamíferos como el lince europeo o la ballena franca; peces como el esturión europeo o la lamprea de río; y aves como el halcón borní o el grévol, además de casi una veintena de especies de plantas. El listado, aprobado por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente el pasado 26 de julio, incorpora las especies de la fauna y flora silvestres autóctonas extinguidas, e incluye aquéllas desaparecidas de todo el medio natural español en tiempos históricos y de las que aún existen poblaciones en otros lugares o en cautividad.
163 225 0 K 343 cultura
163 225 0 K 343 cultura
5 meneos
516 clics

Lampreas en el jardín: el día en que llovieron monstruos sobre un pueblo de Alaska

Este animal de aspecto terrorífico chupa la sangre de peces como los salmones. Uno apareció en un jardín después de que una gaviota lo soltara en pleno vuelo.
36 meneos
335 clics

¿Existen los peces?

En todo caso se trata de una convención útil para acercar el mundo animal a los estudiantes de la enseñanza obligatoria. Pero ahora no quería hablaros de los invertebrados, sino de los peces...
32 4 1 K 26
32 4 1 K 26
5 meneos
123 clics

Lamprea, suprema exquisitez de la cocina gallega  

La antediluviana lamprea, auténtico fósil viviente, renueva en estos días su cita anual con los ríos gallegos, hoy por hoy devenidos en prácticamente su único hábitat europeo. La lamprea es un pez que vive en el mar y desova en los ríos, cuyas corrientes remonta al alcanzar la madurez sexual. Su ciclo vital, similar al de la anguila, es tan insólito e increíble que sólo le fue desvelado a la ciencia hace poco más de un siglo. Relacionada: menea.me/wt7c
2 meneos
99 clics

Identifican 3 nuevas especies de vampiro de agua en Portugal  

Un grupo de científicos portugueses identificaron tres nueves especies de lamprea o vampiro de agua en tres de sus cuencas hidrográficas y alertaron de que se encuentran en peligro crítico.
1 meneos
6 clics

XVIII Festa da Lamprea Seca e do Peixe do Río Miño

Una gran fiesta promocional para que la gente acuda a Arbo a degustar, además de la tradicional lamprea seca asada, rellena, rebozada o en empanada, un exquisito salmón a la parrilla o un sábalo en escabeche, todas ellas especies capturadas en el Miño a su paso por Arbo, de primera calidad y "salvajes", no de criadero.
1 0 13 K -171
1 0 13 K -171
14 meneos
219 clics

Época de lamprea, el vampiro marino

Desde enero hasta que canta el cuco, es tiempo de lamprea. Para muchos, un manjar. Para otros, un alimento que jamás llevarán a su boca. Lo cierto es que la lamprea cuenta con un nutrido grupo de seguidores acérrimos, que esperan con ansia estos meses invernales para hacer una escapada a Galicia, Asturias o Portugal y degustar allí, donde tiene un arraigo de siglos, la forma más tradicional de comerla, a la bordelesa. No es un plato fácil, ahora explicaremos por qué. Así que sólo hay dos opciones: o se adora, o se odia.
13 1 0 K 141
13 1 0 K 141
1 meneos
50 clics

Lamprea de Río

Este pez no es de los más bonito que tenemos en la península ibérica. Fauna Ibérica - Fauna Española Para más información vititen nuestro blog en: spanishfauna.blogspot.com
1 0 13 K -147
1 0 13 K -147
14 meneos
99 clics

La pesca tradicional de la lamprea en Galicia  

Para la pesca de la lamprea se emplean artes de antigüedad milenaria, estamos hablando de la época de la romanización. Desde entonces en algunos ríos gallegos, se practica esta actividad. Un legado histórico que ha llegado hasta nuestros días, y que nunca antes se había filmado como ahora.
13 1 0 K 102
13 1 0 K 102
11 meneos
 

La increíble boca de la lamprea

Así es una lamprea con la boca abierta. / FOTO: Ángel Febrero.La curiosa boca de la lamprea está equipada con numerosos dientes córneos. Con ellos, la lamprea atraviesa con facilidad la carne de su huésped, aunque no tiene mandíbulas. Pero está dotada de una lengua que funciona como un émbolo: después de hacer el vacío sobre el vientre de una presa dentro de su boca, succiona la sangre al retroceder.
10 1 0 K 90
10 1 0 K 90
18 meneos
 

Lamprea, el vampiro marino

Las lampreas son unos de los peces más primitivos que conocemos. Sus características físicas nos recuerdan otra época pasada y nos sorprenden. Por ejemplo, no poseen branquias, disponen de siete agujeros en sus flancos por los que respiran, no poseen mandíbulas sino un agujero con dientes cónicos, carecen de escamas, de cerebro y espina dorsal. Hay al menos 40 especies en el mundo aunque nos vamos a centrar en la más habitual en la península, la Petromyzon marinus.
16 2 1 K 123
16 2 1 K 123
25 meneos
 

La boca de la lamprea  

Boca de la lamprea Petromyzon marinus, en la que se observa los distintos círculos de dientes concéntricos y la lengua. Ambas estructuras son córneas.
24 1 0 K 232
24 1 0 K 232
5 meneos
 

Lamprea de Arbo, reina del Miño

Voy a sorprenderos con un artículo histórico-gastronómico muy especial. La lamprea es un pez de origen muy primitivo, sin mandíbula y muy resbaladizo. Aunque es un pez no tiene escamas ni espinas, solamente un cartílago que la recorre de punta a punta dándole la rigidez necesaria para nadar. Podríais relacionarla con la anguila, pero no, no tiene absolutamente nada que ver, ni siquiera son de la misma familia.

menéame