edición general

encontrados: 16, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
86 clics

Kruschev pasó el féretro de su esposa sobre el muro del cementerio, para evitar la iglesia

A grandes malos, grandes remedios, asegura el dicho. Quizás se pueda aplicar a la situación que vivió el líder soviético Kruschev en el funeral de su primera mujer, para poder conjugar la necesidad de enterrarla con sus ideas políticas en contra de la religión. Kruschev pasó el féretro de su esposa sobre el muro del cementerio, para evitar la iglesia. Nikita Kruschev era un hombre de convicciones. Nacido en abril de 1894, dirigió la Unión Soviética durante gran parte de la Guerra Fría, y, por lo tanto, dirigió todo el (...)
26 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El día en que Kruschev regaló la península de Crimea a Ucrania

El día en que Kruschev regaló la península de Crimea a Ucrania

En febrero de 1954, el entonces líder de la U.R.S.S Nikita Kruschev regaló Crimea a la R.S.S. de Ucrania en conmemoración del 300 aniversario de su adhesión a Rusia. Con lo que no contaba Kruschev era con que su amada U.R.S.S. iba a resquebrajarse algunas décadas después y muchas de las regiones que albergaba iban a tomar las de Villadiego. Una de ellas fue Ucrania, la cual hizo válido el «Santa Rita, Rita, Rita, lo que se da no se quita» y metió en la maleta la península de Crimea antes de marcharse.
11 meneos
34 clics

Un mundo sin comunismo (RU)

Llegó la época de Gorbachov y estalló el anticomunismo en las filas del PCUS. En Turquía (Estambul. 1999. Discurso de M. S. Gorbachov) en un seminario en la Universidad Americana: “El objetivo de toda mi vida fue la destrucción del comunismo, la dictadura insoportable sobre las personas. Mi esposa me apoyó totalmente, quien entendió la necesidad de esto incluso antes que yo. Fue para lograr este objetivo que usé mi posición en en el partido y el país. Es por eso que mi esposa siguió empujándome para ascender constantemente a puestos....Trad. #1
16 meneos
108 clics

Kruschev y Marilyn en Hollywood. Crónica de un encuentro anunciado

En 1959, Nikita Kruschev viajó a Estados Unidos con una réplica en miniatura de la nave que los soviéticos habían lanzado a la Luna tres días antes. La idea era destensar la relación con el enemigo y llegar a algún acuerdo, pero lo que ocurrió fue que el ruso se pasó dos semanas recorriendo el país ante la mirada primero recelosa y luego expectante de los ciudadanos. Le dio tiempo a cabrearse unas cuantas veces pero también a atiborrarse de perritos calientes, visitar a un granjero de Iowa y conocer a Marilyn Monroe
7 meneos
47 clics

Los discursos más recordados de la ONU: desde un zapatazo hasta el huele a azufre  

Estos son los discursos más memorables de los líderes de los países frente a la Asamblea General de la ONU. El extenso discurso de Fidel Castro en 1960, el reclamo de Kruschev a Filipinas con un zapato, el olivo de Arafat y el recordado "aquí huele azufre" de Chávez son algunos de ellos.
6 meneos
199 clics

Errores de traducción históricos (IV): Al borde de la Tercera Guerra Mundial

En mitad de la Guerra Fría, con misiles nucleares soviéticos apuntando hacia los Estados Unidos, y armas estadounidenses de igual o mayor capacidad de destrucción apuntando a la Unión Soviética, la tensión en cada reunión internacional era algo más que palpable.
4 meneos
47 clics

Te cambio una Pepsi por unos submarinos

El 2 de diciembre de 2010 PepsiCo (la multinacional estadounidense que produce y distribuye el refresco Pepsi) invirtió 3.800 millones de dólares en la compra del 66% de Wimm-Bill-Dann, la mayor compañía rusa de productos lácteos. Y aunque muchas analistas consideraron que Pepsi estaba pagando un precio demasiado alto, la relación comercial entre Pepsi y URSS -ahora Rusia- ha dado lugar a acuerdos comerciales que podemos calificar como “curiosos”.
3 1 2 K 13 cultura
3 1 2 K 13 cultura
173 meneos
8656 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuando Mao humilló a Kruschev

Cuando Mao humilló a Kruschev

Cuando Mao hizo su primera visita a Moscú después de tomar China, en 1949, se esperaba un recibimiento especial, pero fue humillado al ser recibido como uno más entre los invitados que habían llegado para celebrar el 70 cumpleaños de Stalin. Mao quería venganza. Su oportunidad llegó ocho años más tarde, cuando Kruschev hizo una segunda visita de Estado a China. Había descubierto que el orondo premier ruso no sabía nadar. A Mao, por el contrario, le encantaba nadar.
166 meneos
4672 clics
La extraordinaria historia de cómo los Globetrotters cruzaron la Cortina de Hierro

La extraordinaria historia de cómo los Globetrotters cruzaron la Cortina de Hierro

Fue uno de los más estrafalarios eventos deportivos de la historia: un equipo estadounidense por excelencia -nada menos que los Harlem Globetrotters- jugando en suelo soviético frente a Nikita Kruschev. ¿Cómo fue?
6 meneos
103 clics

La ‘Guerra Fría’ de los electrodomésticos: Kruschev y Nixon

“Nuestras cocinas son tan buenas como las americanas expuestas en Sokólniki”,aseguraba Zinaida Ershova ante los medios de comunicación.No era para menos,en 1959 Estados Unidos organizó en Moscú una exposición de modelos de casa “para que el ciudadano soviético pueda comparar ambos los niveles de vida”. Durante seis semanas casi tres millones de personas visitaron la muestra; para los norteamericanos, la oportunidad de exponer sus casas y electrodomésticos en la URSS era todo un caballo de Troya, “un trocito de América en el corazón de Moscú”.
4 meneos
107 clics

El día que Nikita Kruschev se quedó con las ganas de conocer Disneylandia

En uno de los momentos más surrealistas de la historia de la Guerra Fría , el líder soviético Nikita Kruschev estalló de rabia cuando se enteró que no podía visitar Disneylandia. El incidente sacó a relucir una actitud poco diplomática (infantil) del líder soviético, durante su visita a los Estados Unidos.Dentro de los círculos diplomáticos, Kruschev tenía la fama de terco y malcriado. Era conocido por sus 'escasas habilidades sociales y por incomodar a sus anfitriones', y eso fue exactamente lo que hizo en los Estados Unidos.
9 meneos
53 clics

El día en el que el mundo contuvo la respiración. 49º aniversario de la crisis de los misiles de Cuba

El 22 de octubre de 1962, el estallido de la Tercera Guerra Mundial era algo más que una posibilidad. Parecía estar a breves horas de desencadenarse. Ese día, el por entonces presidente de EE UU, John F. Kennedy, ordenó el bloqueo de la isla de Cuba. La razón era que unos días antes, concretamente el 15 de octubre, aviones estadounidenses que sobrevolaban en misión de espionaje el país que desde poco más de dos años antes estaba regido por Fidel Castro, descubrieron la existencia de misiles soviéticos de naturaleza ofensiva.
15 meneos
199 clics

El debate más famoso de la Guerra Fría fue frente a una "cocina"

Hace más de medio siglo la Guerra Fría se encontraba en todo su esplendor y cada declaración de sus líderes acaparaba la atención del planeta. El bloque soviético ya se había apoderado de gran parte de Europa, y junto a su poderoso aliado que era China, estaban decididos a dominar el mundo, a expandir el comunismo y sepultar al capitalismo. Bajo ese contexto, en el año de 1959 apareció en los medios esta inquietante fotografía...
14 1 0 K 153
14 1 0 K 153
4 meneos
58 clics

El zapato con el que Kruschev amenazo a la ONU.

La secuencia se produjo cuando el líder de la delegación filipina se refirió en su intervención a la «colonización» de los países de Europa del Este, que habían sido «privados del libre ejercicio de sus derechos civiles y políticos, y tragados, por así decirlo, por la Unión Soviética». Entonces, el líder soviético, ante el asombro de los asistentes, se quitó el zapato fuera de sí y lo esgrimió contra la Asamblea, comenzando después a golpear con él fuertemente contra su pupitre, tratando de ahogar las palabras del delegado filipino.
8 meneos
 

El zapato de Kruschev

[c&p] Este político soviético, que murió en 1971, fue jefe del gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas entre 1958 y 1964. En septiembre de 1959 visitaba la ONU cuando de repente, viendo cómo se desarrollaba la sesión, se quitó un zapato y comenzó a golpear violentamente con él sobre la mesa. Su objetivo era llamar la atención del resto de delegados presentes, pero acabó llamando la atención de todo el planeta sobre su actitud y sobre su “salida de tono”.
13 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vodka, afición de los gobernantes rusos

En el caso de quienes gobiernan –y han gobernado- Rusia (se trate de los antiguos zares, de los jerarcas de la Unión Soviética o de los últimos presidentes de la Federación), la relación con el vodka no siempre fue sencilla. El recientemente fallecido Boris Yeltsin, es uno de quienes más se jactó en público de su afición al vodka. La imagen que nos ha dejado es la de un hombre de estado extrovertido, carismático y alegre. Pero no todos mantuvieron ese aprecio por la bebida.
13 0 5 K 42
13 0 5 K 42

menéame