edición general

encontrados: 11, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
53 clics

Observan por primera vez la formación de ‘tierras raras’ tras la fusión de dos estrellas de neutrones

Las kilonovas son eventos astronómicos extraordinariamente energéticos y explosivos que resultan de la fusión de dos estrellas de neutrones, o de una estrella de neutrones bien con un agujero negro o bien con una estrella enana blanca (el cadáver de una estrella similar al Sol). Estos raros fenómenos se caracterizan por la emisión de una intensa y breve ráfaga de rayos gamma (GRB), habitualmente con una duración de menos de dos segundos. Un estudio recientemente publicado en la revista Nature arxiv.org/abs/2308.00638
6 meneos
156 clics

Tres formas en que una kilonova puede acabar con la vida en la Tierra

Si dos estrellas de neutrones se fusionaran lo suficientemente cerca de nuestro planeta, emitirían chorros de radiación letales para la vida
7 meneos
36 clics

Acabamos de detectar la primera kilonova del universo

Fue precisamente el 17 de agosto de 2017, cuando los astrónomos observaron la primera fusión de estrellas de neutrones, GW170817, usando luz y ondas gravitacionales. GW170817 es una oportunidad sin precedentes para estudiar el fenómeno de la kilonova porque los astrónomos observaron ondas gravitacionales y radiación electromagnética de la fusión.
8 meneos
12 clics

Rayos X persisten años después de una colisión de estrellas de neutrones (ING)

Han pasado tres años desde la detección histórica de una fusión de estrellas de neutrones a partir de ondas gravitacionales. Astrónomos de la Universidad de Maryland (UMD) han monitoreado desde entonces la persistencia de emisiones de rayos X, superando con mucho las predicciones de los modelos. La fusión de estrellas de neutrones que estudió el equipo de Eleonora Troja, GW170817, se identificó por primera vez a partir de ondas gravitacionales detectadas por LIGO. En español: bit.ly/34Pjsaa
125 meneos
2381 clics
El origen del oro

El origen del oro

Desde hace varias décadas los astrofísicos teóricos habían predicho que el origen del oro, la plata, el platino, el uranio y otros metales pesados era el choque de dos estrellas de neutrones, un fenómeno bautizado en 2010 como kilonova. Pero este predicción no se confirmó hasta la observación el 17 de agosto de 2017 usando astronomía multimensajero de una kilonova que ocurrió a 130 millones de años luz en la galaxia de la Hidra.
9 meneos
50 clics

Hacia una mejor comprensión de las kilonovas, las fusiones estelares que producen oro

Hay sucesos que no solo tienen consecuencias en el futuro, también afectan a hechos del pasado. Al menos a la forma en la que los afrontamos. Es lo que ha ocurrido con la primera observación de un evento cósmico en luz y en ondas gravitatorias: la fusión de dos estrellas de neutrones o, lo que es lo mismo, una kilonova. Dicho hallazgo, uno de los más importantes de 2017 en el campo astronómico, ha provocado que se vuelva a analizar un evento similar que había pasado casi desapercibido un año antes.
21 meneos
25 clics

Detectada una lejana colisión estelar por el brillo de metales preciosos (ING)

Un equipo dirigido por Eleonora Troja, de la Universidad de Maryland, halló evidencias de una kilonova que pasó desapercibida. Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC), han participado en este hallazgo, difundido ahora, por el que, en los datos de una explosión de rayos gamma de 2016, se detectó una firma que coincide con la explosión productora de oro y platino observada en luz y ondas gravitatorias un año después. En español: bit.ly/344jppG
116 meneos
1095 clics
Un capullo cósmico absorbe la fusión de dos estrellas de neutrones (ING)

Un capullo cósmico absorbe la fusión de dos estrellas de neutrones (ING)  

Se combinaron los observatorios de ondas gravitacionales LIGO y VIRGO para localizar las débiles ondas en el espacio-tiempo causadas por la fusión de dos estrellas de neutrones superdensas. Astrónomos han detectado por primera vez evidencia de un capullo de material de dos estrellas de neutrones fusionadas. Una implicación importante del modelo de capullo es que deberíamos ser capaces de ver muchas más de estas colisiones al detectar sus electromagnéticas, no solo sus ondas gravitacionales. En español: goo.gl/oQhTa6
2 meneos
26 clics

Las "kilonovas" explicadas en 4 minutos [ENG]  

Qué son, cómo se forman, cómo suenan... todo sobre el hallazgo científico del año explicado en 4 minutos.
8 meneos
87 clics

El telescopio Hubble espía un misterio estelar

Astrónomos han descubierto a través del telescopio espacial Hubble un estallido estelar misterioso que parece desafiar la clasificación de estos fenómenos cósmicos. La estrella en explosión, que fue vista en la constelación de Eridanus, desapareció durante dos semanas, demasiado rápidamente para calificarla como una supernova.
26 meneos
144 clics

Hubble ve la bola de fuego de una "Kilonova" [ENG]

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha detectado un nuevo tipo de explosión estelar llamada kilonova, que sucede cuando un par de objetos compactos, como estrellas de neutrones chocan y se mezclan. El Hubble observó la bola de fuego de una borrosa kilonova el mes pasado, después de un estallido de rayos gamma cortos (GRB) en una galaxia casi 4 mil millones de años luz de la Tierra. "Esta observación finalmente resuelve el misterio de los estallidos de rayos gamma cortos", dice Nial Tanvir de la Universidad de Leicester.
24 2 1 K 228
24 2 1 K 228

menéame