edición general

encontrados: 85, tiempo total: 0.021 segundos rss2
2 meneos
7 clics

‘Jamais vu’: la ciencia detrás de lo contrario al ‘déjà vu’

La experiencia del déjà vu, que ocurre cuando creemos erróneamente que una situación novedosa ya sucedió antes, nos deja una espeluznante e incómoda sensación. Pero no es más que una ventana al funcionamiento de nuestro sistema de memoria.
2 0 2 K 4 ciencia
2 0 2 K 4 ciencia
15 meneos
104 clics

Un fenómeno opuesto al déjà vu es aún más misterioso

Lo opuesto al déjà vu es el “jamais vu”, un fenómeno que ocurre cuando algo que resulta familiar o conocido pasa a convertirse súbitamente en una situación irreal o novedosa, generando duda y confusión en la persona. Según describen los especialistas, jamais vu puede implicar mirar una cara familiar y encontrarla repentinamente desconocida. Un ejemplo claro puede encontrarse en la música: muchos intérpretes lo sufren momentáneamente cuando se pierden en un pasaje musical muy familiar o ensayado hasta el hartazgo.
42 meneos
199 clics

“Jamais vu”, el fenómeno contrario al “déjà vu”

Menos conocido es el término contrario, “Jamais vu” (“nunca visto” en francés), que describe la extrañeza que sentimos ante una experiencia habitual –nuestra propia casa, la cara de nuestra pareja o el nombre de un objeto- al creer erróneamente que nos enfrentamos a él por primera vez. Sin embargo, dicen los expertos, el 60% de las personas ha experimentado en algún momento un jamais vu. El psicólogo británico Chris Moulin presentó un caso experimental en torno al jamais vu durante un congreso sobre la memoria celebrado en 2006...
38 4 1 K 177
38 4 1 K 177
17 meneos
 

Deja Vù (y otros fenómenos similares)

Hoy tuve otro deja vù de esos difíciles de explicar científicamente. Por cierto, el nombre científico de este fenómeno es "paramnesia". Pero es ampliamente conocido como “Deja Vù”, del francés “ya visto”. Lo que les quería contar es que existen otros fenómenos parecidos, o podríamos decir tipos de deja vù: Déjà véçu; Déjà visité; Déjà senti; Jamais vu; Presque vu; L’esprit de l’escalier. Y de paso, agrego algunos más que no tienen nombre pero a todos nos han ocurrido alguna vez.
15 2 0 K 124
15 2 0 K 124
15 meneos
 

El origen del "déjà vu" y el "jamais vu"

[c&p] El fenómeno mental del "déjà vu" (en francés "ya visto") puede aparecer en individuos sanos o asociado a un trastorno mental. Sea cual sea su origen, aún muy discutido, éste se ha relacionado tradicionalmente, quizás por desconocimiento, con fenómenos paranormales. Son teorías que se han apagado en favor de estudios llevados a cabo en los últimos años cuyos resultados afirman su posible origen cerebral. Ahora, un estudio halla el mecanismo mental que produce este conocido fenómeno asociado a aspectos poco científicos.
13 2 0 K 120
13 2 0 K 120
293 meneos
1887 clics
Feijóo y el déjà vu

Feijóo y el déjà vu

La esencia de la estrategia feijoana es la demolición personal del adversario, aprovechando que los entornos familiares no suelen tener el blindaje de alguien que ha decidido dedicarse a la política
10 meneos
218 clics

Déjà vu: Por qué el cerebro te hace creer que ya estuviste en un lugar viviendo lo mismo

El déjà vu es una experiencia que nos ha pasado casi a todos en algún momento de nuestras vidas. Es esa extraña sensación de estar viviendo algo que ya hemos vivido antes, a pesar de que sabemos que es imposible ¿o no? Puede ocurrir en diversas situaciones: al visitar un lugar nuevo y sentir que…
10 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Lo contrario al 'déjà vu' no solo existe, es un fenómeno muy extraño

Lo contrario al 'déjà vu' no solo existe, es un fenómeno muy extraño

Hasta un 70% de los participantes desarrollaron experiencias compatibles con un 'jamais vu'. Aunque eso no lo hace "más normal".
Un 'déjà vu' es un tipo de paramnesia (una distorsión de los recuerdos) que hace que una experiencia se sienta como si se hubiera vivido previamente. Es algo muy conocido y muy experimentado. De hecho, desde que Émile Boirac acuñara el término en 1876, los 'déjà vu' se han convertido en un elemento más de la cultura popular.
25 meneos
140 clics
Resuelto el misterio de los déjà vu

Resuelto el misterio de los déjà vu

Estarían directamente ligados con formas espaciales que se reiteran: nuestro cerebro las identifica como parte de una misma situación. Un equipo de investigación de la Universidad Estatal de Colorado ha concluido que el popular fenómeno conocido como déjà vu podría llegar a explicarse a través de un mecanismo denominado familiaridad Gestalt. La hipótesis sostiene que la repetición de formas y estructuras espaciales puede “engañar” a nuestra percepción, haciéndonos creer que una situación que estamos viviendo ya fue experimentada previamente.
20 meneos
29 clics

Multan de 2.000 € a un cura italiano por hacer sonar las campanas de la iglesia 200 veces al día [FR]

A partir de ahora, el cura solo podrá hacer sonar las campanas para anunciar la misa.
9 meneos
73 clics

“Esto ya lo he vivido”: por qué se produce un ‘déjà vu’

Cuando se produce un déjà vu, lo que sucede es algo semejante a la inversión de ese esquema de procesamiento de los recuerdos: la información percibida o los sentimientos que se experimentan en un momento dado pasan en primer lugar al cajón de la memoria a largo plazo y, por esta razón, se tiene la sensación de que se vive esa experiencia por segunda vez . “Es como si el cerebro se hubiera saltado varios pasos y por eso la persona tiene la impresión de que está recordando, cuando en realidad está viviendo algo nuevo”, apunta la psicóloga.
6 meneos
181 clics

Déjà vu, qué es, posibles causas y explicación científica

El esfuerzo por hallar una explicación científica concluyente sobre el fenómeno del déjà vu ha arrojado resultados que abren las puertas a su comprensión.
13 meneos
71 clics

El show de las vacunas

Uno de los elementos más desesperantes de esta pandemia es la sensación de estar viviendo una y otra vez una historia ya conocida, y de parecido final. Un déjà vu desasosegante, en el que primero se nos explica que todo está controlado, luego que hay que "convivir" con el virus, posteriormente que se está haciendo lo que se está haciendo siguiendo el consejo de misteriosos "expertos" que nunca salen a la palestra y por último que lo que se ha hecho va en la línea de otros países.
41 meneos
86 clics

España necesita 15 millones de dosis de vacunas para un primer control de la pandemia, y espera contar con tres millones

La estrategia en España, si hay luz verde con el proyecto de Oxford, consistirá en vacunar primero a las personas "vulnerables" y personal sanitario, quedándose lejos de alcanzar la inmunidad de grupo: la prioridad de las primeras partidas será reducir la mortalidad
52 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid, Extremadura y Andalucía: Posiblemente sin niños en los colegios pero con miles de personas en los toros

Toros sí, educación ya veremos: Las plazas de toros siguen abarrotadas mientras no hay un plan definitivo para la "vuelta al cole"
19 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ay [en catalán]

La lectura atenta de El primer procés contra Catalunya (Eumo, 2.019) de Pere Bosch i Cuenca hace pensar. Y mucho. Te obliga demasiadas veces a revisar la portada para saber que habla de los detalles del año 1935 y no, 85 años después, de las vicisitudes de 2020. A veces incluso hay que frotarse los ojos, abrirlos como platos o releer tres veces el párrafo, acotando el calendario de reojo para comprobar a ciencia cierta el paso inevitable del tiempo. Y convencerse de que hoy no es ayer ni tampoco puede ser mañana.
19 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox se opone a crear un centro de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual

La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves una Proposición No de Ley (PNL) de PSOE con el apoyo de todos los grupos menos el de Vox, para instar a la Comunidad de Madrid a abordar de manera “urgente” la violencia sexual con medidas como crear un centro de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual.
22 meneos
105 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Monedero: "¿Te ha merecido la pena Íñigo?"

El cofundador de Podemos ha expresado su malestar ante los resultados en Madrid a través de redes sociales, con una mención directa hacia Errejón, aludiendo a "la ambición ciega" del candidato de Más Madrid a la Comunidad.
18 4 16 K -29 actualidad
18 4 16 K -29 actualidad
22 meneos
614 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Regalos famosos [Viñeta]

Viñeta de Manel Fontdevila
7 meneos
207 clics

Past Vu: una mirada al pasado con fotografías históricas de todas partes del mundo

Past Vu / Retro Photos es una curiosa web rusa en la que hay miles de fotos históricas georeferenciadas sobre un mapa del mundo. Esto lo convierte en un buscador de fotos-por-lugares a la vez que un buscador de fotos-por-fechas. Además de elegir un lugar acerca del que ver qué fotos históricas hay se puede elegir el rango de fechas (barra inferior) para afinar los resultados.
9 meneos
105 clics

El medidor VU y cómo llegó a ser así [ENG]  

Estando en la mayoría de equipos de sonido fabricados en los años 70, el omnipresente medidor VU (VU meter, en inglés) se podría considerar como un éxito de marketing más que de ingeniería. Después de todo, la aparentemente escala arbitraria y la vaga etiqueta “volume units” hacen que parezca algo que el fabricante puso ahí para adornar más que de utilidad. Pero resulta que el medidor VU tiene mucha ingeniería detrás de su diseño y ejecución que contesta una simple pregunta: ¿cómo de fuerte es esta señal de sonido?
4 meneos
36 clics

Fringe y la teoría de Universos Paralelos

Artículo sobre la teoría de universos paralelos formulada en Fringe y que trata de explicar los mismos a través de los Deja Vu
4 0 9 K -51 ocio
4 0 9 K -51 ocio
17 meneos
185 clics

La falsa memoria del déjà vu

Aproximadamente, el 60% de la población lo ha experimentado alguna vez a lo largo de su vida, resultando un fenómeno más frecuente en personas que reflejan ansiedad bajo situaciones de estrés y fatiga. En este sentido, se establece que se requiere un cierto nivel de desarrollo intelectual para que pueda producirse un déjá vu (en torno a los 8-9 años), pero una vez experimentado por primera vez, se vuelve más frecuente a lo largo de las dos primeras décadas de nuestra vida, descendiendo con la edad adulta. Quizás porque...
1 meneos
18 clics

El misterio del ‘dèjá vu’, ¿finalmente resuelto?

El dèjá vu es un fenómeno psicológico en el que percibimos una sensación de haber vivido algo antes exactamente de la misma manera. Una ilusión causada por mecanismos nerviosos que aún no tendrían una solución clara. Hasta el momento, se creía que tenía que ver con funciones de la memoria, pero nuevos estudios los relacionan con las funciones de toma de decisiones del cerebro.
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
1 meneos
39 clics

Qué es exactamente un déjà vu y por qué... un momento, esto ya lo he vivido

¿Alguna vez has experimentado una repentina sensación de familiaridad en un lugar completamente nuevo para ti? ¿O has sentido que ya habías tenido exactamente la misma conversación con alguien antes?
1 0 3 K -31 cultura
1 0 3 K -31 cultura
12 meneos
421 clics

Todo lo que sabe la ciencia hasta ahora del déjà vu

Puede que ya hayas leído este artículo, o puede que sólo sea efecto de tu cerebro. El caso es que el tema de los déjà vus despierta mucho interés. Es un hecho muy curioso, que le ha sucedido a la mayoría de la gente en algún momento de su vida y cuya investigación está aún en pañales. Pero un reciente descubrimiento científico podría haber dado con la clave del funcionamiento de este fenómeno.
9 meneos
111 clics

La ciencia consigue resolver el misterio del déjà vu

Científicos británicos han encontrado una explicación al misterio déjà vu. Esta sensación de haber vivido una algo indica que tu cerebro funciona correctamente.
7 2 10 K -71 cultura
7 2 10 K -71 cultura
3 meneos
20 clics

Es posible que los universos paralelos y el fenómeno déjà vu esten conectados [ENG]

Muchos investigadores sugirieron que el fenómeno que es una experiencia basada en la memoria y se supone que los centros de la memoria en el cerebro son responsables del fenómeno 'deja vu'. Sin embargo, hay algunos que asocian el fenómeno 'deja vu' con profecías, experiencias de vidas pasadas o recuerdos, la clarividencia, o una señal mística que podría indica un sentido de cumplimiento de una condición "predeterminada" en la vida.
2 1 8 K -53 cultura
2 1 8 K -53 cultura
« anterior1234

menéame