edición general

encontrados: 9, tiempo total: 0.009 segundos rss2
28 meneos
377 clics

Remolino de cenizas en el Observatorio de Izaña  

Remolino de cenizas cerca del observatorio de Izaña en el Parque Nacional del Teide
176 meneos
1298 clics
Izaña 1, la estación láser pionera que limpiará la basura espacial desde España

Izaña 1, la estación láser pionera que limpiará la basura espacial desde España  

El Observatorio del Teide alberga un sistema de emisión de láseres pionero en el mundo, permitiendo eliminar desechos y proteger satélites sacando fuera de órbita pequeños residuos espaciales.
10 meneos
232 clics

Agencia Estatal de Meteorología - Un año, 365 puestas de sol  

Las imágenes del time-lapse han sido tomadas con una cámara orientada hacia el oeste situada en la torre del Centro de Investigación Atmosférico de Izaña, en las cumbres de Tenerife a 2400 metros.Muestra el movimiento aparente del sol sobre el horizonte durante el ocaso a lo largo del año y se muestra donde se pone durante los solsticios y los equinoccios. Además,aparece el denominado «mar de nubes», una capa de nubosidad baja (estratocúmulos) con gran extensión horizontal y escaso espesor vertical, que queda retenido en las laderas del norte.
273 meneos
2031 clics
El Centro de Investigación Atmosférica de la Agencia Estatal de Meteorología denuncia carreras ilegales en el Teide

El Centro de Investigación Atmosférica de la Agencia Estatal de Meteorología denuncia carreras ilegales en el Teide  

El Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (Aemet) ha denunciado la utilización de un espacio natural como la montaña de Izaña, en el Parque Nacional del Teide, para la celebración de carreras ilegales de coches. En la carretera que une las instalaciones del Instituto Astrofísico de Canarias con el Centro se aglomeraron bastantes personas, lo que supone incumplir las medidas anti-covid, que además bloquearon ambos sentidos. A su vez, contaminaron durante un tiempo prolongado las medidas de óxidos de nitrógeno (NOx) que toma el Centro
17 meneos
35 clics

Choque entre observatorios científicos en Canarias: obras del Astrofísico alteran las mediciones climáticas

Sondeos en nueve puntos diferentes del Parque Natural Corona Forestal de Tenerife, en lo que se conoce como el pre-parque nacional del Teide, han originado un enfrentamiento institucional entre el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. “con la destrucción del entorno natural abriendo nuevos caminos y carreteras” se genera “un grave problema para nosotros ya que la calidad de nuestras medidas a largo plazo...
18 meneos
113 clics

Nuevo récord de concentración de CO2 en el planeta en plena pandemia del coronavirus

Se han alcanzado 418,7 ppm (partes por millón) de concentración media diaria de dióxido de carbono (CO2) el día 18 de abril, récord histórico de la serie. El pasado año por estas fechas Izaña superaba los 415 ppm, una cifra que nos obligaba a retroceder al menos 3 millones de años para encontrar concentraciones similares de CO2 en la atmósfera. Este año vuelve a marcarse un hito, concretamente 2,2 ppm por encima de lo alcanzado en 2019 y en consonancia con lo previsto, que anunciaba un ritmo de crecimiento para este año como el finalmente regis
4 meneos
18 clics

El clima cumple cien años en las cumbres del Teide

El Observatorio Meteorológico de Izaña fue construido hace un siglo y desde entonces se ha convertido en un centro de investigación de primer orden en el ámbito mundial.
1 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

WeePlanet Nocturno

Fotografía nocturna utilizando proyección estereográfica
6 meneos
 

El Observatorio de Izaña (Tenerife) cumple 25 años como vigilante del CO2 internacional

Desde 1984 en él se miden de forma continuada y bajo estrictos controles de calidad internacionales los gases de efecto invernadero (GEI). Esta información se envía al Centro Mundial de GEI, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y forma parte de la red de muestreo global del Centro Oceánico y Atmosférico de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

menéame