edición general

encontrados: 17, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
67 clics

Coloración estructural  

Coloración estructural es la producción de color por superficies con estructuras microscópicas, a veces llamadas esquemocromos, lo suficientemente finas para interferir con la luz visible, a veces en combinación con pigmentos. Por ejemplo, las plumas de la cola de los pavos reales tienen una pigmentación marrón, pero su estructura las hace parecer azules, turquesa y verdes, y frecuentemente parecen poseer iridiscencia.
124 meneos
1433 clics
Primera observación de rayos de sol en Marte

Primera observación de rayos de sol en Marte  

El rover Curiosity de la NASA en Marte captó el 2 de febrero de 2023 cómo unos rayos de luz solar iluminaban un banco de nubes mientras el 'astro rey' se ponía por el horizonte. Estos 'rayos solares' también se conocen como rayos crepusculares. Era la primera vez que los rayos solares se veían con tanta claridad en Marte. Además, Curiosity captó el 27 de enero un conjunto de nubes de colores con forma de pluma. Cuando son iluminadas por la luz solar, ciertos tipos de nubes pueden crear un espectáculo parecido al arco iris llamado iridiscencia.
113 meneos
9355 clics

Espectacular nube arcoíris sobre el sur de China [ENG]  

Un impresionante ejemplo de iridiscencia fue captado sobre un píleo por los habitantes de Haikou, China.
14 meneos
29 clics

La iridiscencia del escarabajo es una forma engañosa de coloración de advertencia (ENG)

Un nuevo estudio muestra por primera vez que la iridiscencia y el brillo que se encuentran en algunos animales pueden tener una función protectora al funcionar como una forma de coloración de advertencia engañosa, y que es la característica clave de la iridiscencia, sus colores cambiantes, que es importante para este efecto.
9 meneos
128 clics

Helióforo, el papel animado [ENG]

Louis Dufay inventó en 1930 un proceso de impresión sobre papel de aluminio, inspirado en la iridiscencia de las alas de las mariposas Morpho. Dufay estaba detrás de la tecnología Dufaycolor, utilizada desde principios de siglo en la fotografía en color. Aficionado a coleccionar mariposas, descubrió que las vetas de las alas de las Morpho, estas majestuosas mariposas azules, permitían reflejar la luz. Inventó entonces un método para recrear estos efectos: el helióforo.
20 meneos
106 clics
Una historia visual de la luz [EN]

Una historia visual de la luz [EN]  

Hace 400.000 años los humanos y los neandertales descubrieron cómo hacer fuego. Este hecho comenzó una relación entre las personas y los fotones que cambió el curso de la humanidad y que continúa evolucionando hasta el día de hoy. Haga un recorrido por la historia visual de la luz en el vídeo de arriba, y lea a continuación para obtener más información sobre los eventos importantes relacionados con luz.
16 meneos
65 clics

Las hojas azul metalizadas de las begoñas se valen de fotónica para recolectar energía (ING)

Una investigación, dirigida por Heather Whitney, de la Universidad de Bristol ha resuelto el misterio del brillo azul en las hojas de algunas begonias y han encontrado que sus cloroplastos azules, también conocidos como 'iridoplastos' debido a su brillante coloración azul iridiscente, han evolucionado una estructura que atrapa la luz a nanoescala para ayudarles a sobrevivir en la oscuridad del suelo del bosque. La estructura es muy similar a otras artificiales usadas en fotónica para hacer láseres en miniatura.
6 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Secuencia de iridiscencias  

La secuencia fue rodada en el cielo de Flatirons, Boulder, Colorado. Vientos intensos, probablemente de 100 mph, conducían a esta nubes. Hermosas nubes iridiscentes formadas en el borde delantero de una nube lenticular. La secuencia fue tomada el 18 de enero 2012 con un smarthphone HTC EVO View usando un adaptador Time lapse con un plano cada 4 seg. y 15 planos por segundo como velocidad de visualización."
9 meneos
219 clics

Iridiscencia en el Aconcagua  

De 6960m de alto, el Aconcagua es el pico más alto de los Andes. Radek Grochowski disparó estas imágenes el 18 de febrero de 2012 en Plaza de Mulas a 4400 mirando hacia la zona de la cumbre. "El viento era fuerte y la cumbre estaba rodeado por un velo de nubes extrañas que fueron cambiando su forma rápidamente". Lo que hay en las fotos es, probablemente, la iridiscencia más viva y hermosa que jamás he visto.
12 meneos
55 clics

Un dinosaurio seducía con plumas iridiscentes hace 130 millones de años

Paleontólogos hallaron que el plumaje de un pequeño dinosaurio que vivió hace 130 millones de años brillaba produciendo destellos, primera evidencia de que este rasgo jugó un papel clave en la seducción en la evolución de las especies. Según un estudio publicado este viernes en la revista Science, el iridiscente plumaje de este microraptor de cuatro alas, carnívoro y similar a un cuervo, que vivía en los árboles del actual norte de China, lo volvía atractivo al momento de aparearse, como ocurre con los colores en las aves modernas.
12 0 0 K 126
12 0 0 K 126
1 meneos
52 clics

El único mamífero iridiscente del mundo es un brillante accidente [ING]

La iridiscencia evolucionó en la mayoría de los animales probablemente para la comunicación, ¿pero por qué la tienen los topos dorados?. Pasan la mayor parte de su vida en la penumbra, y están ciegos. Ahora, un estudio de la estructura de sus pelos muestra que pudieron ser diseñados para darles más agilidad o repeler el agua, en lugar de atraer a su pareja.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
6 meneos
124 clics

Polilla fósil de 47 millones de años revela los colores de su camuflaje (ING)  

"El nivel de detalle estructural de las polillas fósiles es espectacular" dice Maria McNamara de la Universidad de Yale. Los investigadores fueron capaces de reconstruir los colores de polillas fósiles de La Fosa de Messel que están datados hace 47 millones de años gracias a un análisis matemático de la ultraestructura. Sus colores "estructurales" (a base de pigmentos) amarillo-verdosos, eran usados para aparearse o advertir de su toxicidad con cianuro mientras se alimentaban de néctar. En español: goo.gl/Lb48O Más: goo.gl/ighcB
8 meneos
12 clics

Descubren que las flores usan iridiscencia para atraer insectos

Científicos de la Universidad de Cambridge están mostrando una cualidad hasta ahora desconocida de algunas flores comunes de jardín: la luz brilla en ellas como lo hace en burbujas de jabón o en la parte trasera de un CD. Los investigadores dicen que la iridiscencia de tulipanes y otras flores tiene como función atraer la atención de abejas y otros insectos polinizadores. Esas flores crean ese resplandor a causa de minúsculas estrías en su superficie, en las que la luz cambia de tono de acuerdo con el ángulo de incidencia.
27 meneos
 

Las iridiscencia de las alas de las mariposas inspiran las pantallas a color de los libros electrónicos (ING)

El Mirasol de Qualcomm MEMS Technologies es el primer prototipo de e-Reader con pantalla de tinta electrónica a color que será comercializado en 2010 ( www.slashgear.com/qualcomm-mirasol-color-video-ebook-readers-to-ship-i ). Su pantalla se ha construido con la nueva tecnología modulación interferométrica (IMOD) que refleja la luz en lugar de transmitirla como lo hacen las pantallas LCD. Se han basado en la biomimética de la iridiscencia de las alas de la mariposa, las plumas de un colibrí y las escamas de un pez tropical.
24 3 0 K 228
24 3 0 K 228
23 meneos
 

Descifran el secreto de las alas plateadas de algunos pájaros (ING)

Científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid ha descubierto que las iridiscencias de las plumas grises de pájaros como pelícanos, patos, buitres o los quebrantahuesos podrían permitir al ave hacerse ver en la oscuridad manteniendo las ventajas del color oscuro en sus alas para protegerse de los rayos solares. En español: www.ecologiablog.com/post/2155/descifran-el-secreto-de-las-alas-platea Rel.: meneame.net/story/descubren-pluma-fosil-iridiscente-40-millones-anos-a
21 2 0 K 195
21 2 0 K 195
19 meneos
 

Descubren una pluma fósil iridiscente de 40 millones de años de antigüedad (ING)

Los expertos se preguntaban cuándo se originó el uso del plumaje para la jerarquía, o la edad exacta de este “mecanismo de cortejo”. Los análisis de los expertos de Yale en plumas de aves fosilizadas recientemente descubiertas en Messel (Alemania) parecen indicar que, incluso los ancestros de hace más de 40 millones de años, ya tenían plumas con brillo iridiscente, que se caracteriza por el cambio de color de las plumas en función del ángulo con que se mire. En esp.: www.legox.com/ciencia/encuentran-plumas-fosiles-de-40-millones-de-anos
17 2 0 K 174
17 2 0 K 174
13 meneos
 

Nube iridiscente sobre Ohio  

[c&p]¿A qué se debe que una nube parezca tener distintos colores? Un relativamente raro fenómeno llamado nubes iridiscentes puede mostrar vivos colores inusuales o un completo espectro de colores simultáneamente.Estas nubes están formadas por pequeñas gotas de agua de un tamaño casi uniforme.
12 1 0 K 132
12 1 0 K 132

menéame