edición general

encontrados: 48, tiempo total: 0.004 segundos rss2
20 meneos
26 clics
La jota da el paso definitivo para convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La jota da el paso definitivo para convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

España cuenta, a día de hoy, con 21 elementos registrados en ese listado, además de cuatro actividades para la salvaguardia del patrimonio. Entre dichos elementos encontramos otros bailes como el flamenco y otros grandes pilares de nuestra cultura como la trashumancia, las Fallas o los castells en Cataluña. Se ha cumplido con el último trámite de un proyecto cuyos inicios oficiales se sitúan en 2017. Fue entonces cuando nació la Academia de las Artes del Folklore y la Jota de Aragón, una asociación privada que tenía los objetivos de fijar....
15 meneos
16 clics
La UNESCO declara la trashumancia y la técnica del vidrio soplado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La UNESCO declara la trashumancia y la técnica del vidrio soplado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La trashumancia y la técnica del vidrio soplado en España son,desde hoy,Patrimonio Cultural Inmaterial. La candidatura internacional de la trashumancia, liderada por España, reconoce esta modalidad también en Albania, Andorra, Croacia, Francia, Luxemburgo y Rumanía y se suma así, al reconocimiento que ya disfrutaba en Austria, Grecia e Italia.La técnica del vidrio soplado -también compartida con otros países- sobrevive en España gracias a la labor de dos grandes centros históricos en La Granja (Segovia) y Mallorca, así como artesanos y artistas
15 meneos
17 clics

La jota es declarada género tradicional del patrimonio cultural inmaterial por el Gobierno

El Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros ha declarado la jota como un género tradicional del patrimonio cultural inmaterial, con el fin de proteger esta tradición. La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha destacado la importancia de esta tradición, que abarca la música, el canto y el baile, arraigada en numerosos territorios de nuestro país.
7 meneos
27 clics

La UNESCO reconoce la maderada como Patrimonio Mundial Inmaterial

La técnica de transporte fluvial de la madera, denominada maderada, fue incluida este jueves en la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, a petición de España y de otros cinco países europeos: Austria, República Checa, Alemania, Letonia y Polonia. La maderada, o transporte fluvial de la madera, tiene su origen en la Edad Media, cuando se utilizaban balsas para transportar madera, mercancías y personas aprovechando las corrientes naturales de agua.
14 meneos
14 clics

Castilla-La Mancha quiere que la Jota sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Castilla-La Mancha se sumó a la jornada de visibilización de la Jota que se va a desarrollar en todo el país para que este género musical sea reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Bajo el hastag #yoapoyolajota, desde las redes sociales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se va a apoyar que la jota sea reconocida, en primer lugar, como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España y como paso previo para que posteriormente pueda ser presentada la candidatura ante la Unesco.
11 meneos
15 clics

La Cultura Sidrera Asturiana será la candidata española a Patrimonio Mundial de la Unesco en 2022

La cultura sidrera asturiana será la candidatura oficial a Patrimonio Cultural Inmaterial que España presentará ante la Unesco en marzo de 2022. Así lo ha informado este jueves el Ministerio de Cultura y Deporte. La decisión se ha adoptado en la primera sesión de la 89 reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, que se celebra en Menorca.
17 meneos
67 clics

Viaje por La Gomera - El silbo gomero  

En este cuarto capítulo del viaje por La Gomera visitaremos el mirador de Igualero desde el que puede verse la impresionante montaña de la Fortaleza, el encantador pueblo de Agulo y, lo más importante, escucharemos como suena el silbo gomero. Relacionada: www.meneame.net/story/descubriendo-historia-silbo-gomero
12 meneos
24 clics

BOE: Expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial la paella valenciana, el arte de unir y compartir

La protección de la paella valenciana, el arte de unir y compartir, como patrimonio cultural inmaterial se concretará en las medidas siguientes (…) Otra consecuencia de este proceso globalizador ha sido la innovación en los ingredientes y en las formas de elaboración de la paella. Resulta singular viajar a otros países y encontrar la polémica paella con chorizo o salchichas u observar a un cocinero removiendo el arroz de la paella al estilo del típico risotto italiano.
25 meneos
45 clics

Las Sociedades Musicales valencianas, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha declarado a las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Las Sociedades Musicales Valencianas conforman un extraordinario fenómeno asociativo presente en el territorio de la Comunidad Valenciana, generando a su vez espacios de relación intergeneracional.
6 meneos
74 clics

De la dieta mediterránea a los 'castells': qué es el patrimonio inmaterial de la humanidad

y cuáles son los rituales protegidos en España. España suma 17 manifestaciones culturales declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, a las que se acaban de sumar los caballos del vino de Caravaca de la Cruz
8 meneos
68 clics

Huermur reprocha a la Comunidad su "negativa" a declarar patrimonio inmaterial BIC el pastel de carne

La Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (HUERMUR) ha reprochado a la Consejería de Educación y Cultura y al Gobierno regional que "rechace de plano" y de forma "unilateral" su solicitud para reconocer los valores culturales del pastel de carne murciano como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial.
14 meneos
25 clics

La Cultura del Esparto consigue ser declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial

El Gobierno de España ha aprobado a través del Real Decreto la declaración de la Cultura del Esparto como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. El esparto, que ha sido un eslabón de la cultura ciezana, se extrae de dos plantas: la atocha (esparto fino) y el albardín (esparto basto). Esa fibra, dura, asociada a las necesidades de las personas, a lugares y a tiempos, se ha instalado en la memoria colectiva como un elemento que ha tejido durante siglos toda una forma de vida en los países del Mediterráneo Occidental.
9 meneos
16 clics

El Gobierno declara el toque manual de campanas Patrimonio Cultural Inmaterial

La decisión se debe a que se trata, según informan, de “un lenguaje sonoro que ha funcionado a lo largo de los siglos como medio de comunicación, cumpliendo un conjunto de funciones sociales para la comunidad: informar, coordinar, delimitar el territorio y proteger”.
8 meneos
24 clics

Las tamboradas de España, Patrimonio de la Unesco

La Unesco ha inscrito este jueves en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad las tamboradas, repiques rituales de tambor propios de diversas localidades de España, entre ellas, Teruel, Albacete y Córdoba.La Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció la decisión en su reunión de Port Luis (República de Mauricio), donde examina esta semana varias candidaturas para su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
100 meneos
332 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Unesco declara la corrupción del PP patrimonio inmaterial de la humanidad

La excelencia conseguida por el PP en todas sus tramas de corrupción le ha hecho merecedor del prestigioso reconocimiento.
5 meneos
27 clics

Unesco honra a organeros alemanes con el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Unesco eligió la antigua tradición de construcción de órganos y música alemana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. No te pierdas los más espectaculares instrumentos musicales en nuestra galería. Desde la Edad Media se viene conservando la tradición de construcción y música de órganos de Alemania. En el país existen alrededor de 50.000 órganos de catedral, así como 400 empresas que se dedican a su construcción y aproximadamente diez mil organistas.
7 meneos
51 clics

El vallenato, declarado patrimonio inmaterial de la humanidad

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró patrimonio inmaterial de la humanidad al género musical colombiano vallenato, anunció este martes el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. "La @UNESCO acaba de declarar nuestro vallenato como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Una acción para preservarlo para siempre", escribió Santos en su cuenta de Twitter desde París, donde participa en la cumbre climática COP21.
5 meneos
19 clics

El alcalde de Jabugo ve "viable" que su jamón sea considerado Patrimonio Inmaterial de la Unesco

El alcalde de Jabugo (Huelva), José Luis Ramos (PSOE), considera 'viable' que el jamón ibérico de Jabugo sea considerado Patrimonio Inmaterial de la Unesco, indicando además que 'se puede conseguir porque hay suficientes razones para ello'.
28 meneos
38 clics

Los diputados gastan casi 8 millones de euros en viajes, taxis, parking y kilometraje

No está en el Portal de la Transparencia, ni en ningún otro sitio. El gasto por partidas del presupuesto del Congreso siempre se ha ocultado: sólo lo saben los miembros de la Mesa. 'Público' ha tenido acceso a las cuentas donde se detalla cómo gastará la Cámara baja los 84.243.442 euros que tiene asignados.
20 meneos
21 clics

C-LM trabajará durante marzo para que la fiesta de los toros sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, ha ratificado el compromiso de la presidenta María Dolores Cospedal para que la Fiesta de los Toros sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Desde el Gobierno regional trabajaremos en esa línea en la I Conferencia Internacional de la Tauromaquia, que se desarrollará en Albacete en marzo del 2015
10 meneos
137 clics

Patrimonio cultural inmaterial de España

El patrimonio cultural inmaterial se define, según la Convención para la protección del patrimonio inmaterial de la Unesco, como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Los Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España son 12 manifestaciones del patrimonio cultural de España declaradas por parte del Bureau Internacional de Capitales Culturales.
1 meneos
1 clics

Grande pero a la vez chico

Manuel Torre es uno de los más grandes en cuanto a flamenco se refiere, pero a su vez es chico como todos los de su época por sus pocos reconocimientos.Hay que luchar por sacar el flamenco adelante y que no se acabe lo bueno.
1 0 9 K -120
1 0 9 K -120
4 meneos
16 clics

Senegal lanza un inventario de su música tradicional

Senegal está movilizando a las autoridades locales y a las comunidades para emprender un inventario de su música tradicional, situada en el valle del río Senegal en el noreste y en la región de Kedougou, en el sureste. Estas regiones albergan una amplia variedad de tradiciones y géneros que tienen funciones sociales, espirituales y culturales para la cohesión social.
9 meneos
33 clics

Los "castells"  

Los "castells" son torres humanas erigidas generalmente con motivo de la celebración de festividades anuales en ciudades y pueblos de Cataluña por grupos de aficionados mantenedores de esta costumbre. Tradicionalmente, los "castells" se levantan en la plaza situada delante de la fachada donde se encuentra el balcón principal del edificio del ayuntamiento. Colocándose sucesivamente unos encima de los hombros de los otros, los "castellers" forman torres humanas de seis a diez pisos. El "tronc" de la torre, que está formado por los pisos que...
5 meneos
107 clics

El colorido carnaval colombiano  

Durante la primera semana de enero la ciudad colombiana de Pasto celebra su tradicional Carnaval de Negros y Blancos, declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en septiembre de 2009. Este carnaval es considerado por muchos la manifestación cultural más importante del suroccidente de Colombia y una de las más emblemáticas del país, pues recoge influencias indígenas, españolas y africanas.
« anterior12

menéame