edición general

encontrados: 6621, tiempo total: 0.029 segundos rss2
9 meneos
126 clics
Impresión 3D: Sandia National Laboratories desarrolla una técnica que acelera la producción y mejora la resistencia

Impresión 3D: Sandia National Laboratories desarrolla una técnica que acelera la producción y mejora la resistencia

El innovador método de impresión 3D desarrollado por Sandia National Laboratories promete transformar la industria manufacturera, permitiendo fabricar objetos más fuertes y hasta cinco veces más rápido. Las impresoras 3D han revolucionado la industria manufacturera, ofreciendo soluciones rápidas y flexibles para la creación de piezas y prototipos. Ahora, un avance significativo en esta tecnología ha sido logrado por Sandia National Laboratories (SNL), quienes han desarrollado un nuevo método de impresión 3D que permite fabricar objetos.
10 meneos
303 clics
Time-lapse para la historia: el edificio impreso en 3D más grande de Europa se levanta en tan sólo 140 horas

Time-lapse para la historia: el edificio impreso en 3D más grande de Europa se levanta en tan sólo 140 horas  

La nueva arquitectura, Wave House, está ubicada en Heidelberg y la ha diseñado el estudio SSV y Mense Korte, y creada Peri 3D Construction para el desarrollador KrausGruppe. Lo que vemos mide 600 metros cuadrados, y su apariencia inusual proviene de un intento de darle vida a una construcción que de otro modo podría haber sido un edificio más sin personalidad. Sin embargo, lo importante en el vídeo que vamos a ver no es tanto el qué, sino el cómo: se trata del edificio impreso en 3D más grande de Europa, construido en tan solo 140 horas.
12 meneos
84 clics
Un hallazgo en impresión 3D abre la puerta a crear tecnología barata y económica a los usuarios

Un hallazgo en impresión 3D abre la puerta a crear tecnología barata y económica a los usuarios

Un equipo de ingenieros del MIT ha creado solenoides impresos completamente en 3D. Aunque pueda parecer algo desconocido, estos componentes son clave para la gran mayoría de dispositivos electrónicos. Esta nueva forma de crearlos es una revolución para la industria, ya que permite fabricarlos de forma barata y eficiente. Podría tener aplicaciones en nuestro planeta, democratizando y abaratando la tecnología, a la vez que también en el espacio. Sería la clave para que personas en lugares remotos (como la luna) pudieran fabricar su propio hardwar
5 meneos
146 clics
La carne impresa en 3D era una utopía hace años. Ya se puede comprar en el súper, a 3,5 euros y hecha en Navarra

La carne impresa en 3D era una utopía hace años. Ya se puede comprar en el súper, a 3,5 euros y hecha en Navarra

Si podemos hacer que de una fábrica salgan chuletones, costillas y lonchas de bacon sin necesidad de que entren vacas o cerdos, ¿por qué no íbamos a comerlos? La carne artificial producida en impresoras 3D es un fenómeno desde hace varios años pero entonces no esperábamos que su comercialización iba a ser tan rápida. El bacon impreso en 3D ya ha llegado a los supermercados. Y de la mano de unos navarros. En 2017, Patxi Larumbe y su socio Daniel Rico se propusieron resolver el problema de la proteína en el mundo.
31 meneos
75 clics
Investigadores logran hacer crecer cartílagos naturales a medida gracias a la impresión 3D

Investigadores logran hacer crecer cartílagos naturales a medida gracias a la impresión 3D

Se sabía que el cartílago natural se puede regenerar usando células madre, pero planteaba otros problemas, como lograr que crezcan en la forma correcta. Han desarrollaron una técnica que puede hacer crecer muestras de cartílago en cualquier forma necesaria, lo que demostraron dándole forma al logotipo de la universidad. Mediante unos “esferoides” diminutos y huecos impresos en 3D que se pueden conectar entre sí como bloques de construcción, proporcionan algo parecido a un “andamio” para las células madre del cartílago en su interior
38 meneos
115 clics
Anuncian el primer tejido cerebral funcional impreso en 3D, y sus neuronas se están comunicando entre sí

Anuncian el primer tejido cerebral funcional impreso en 3D, y sus neuronas se están comunicando entre sí

Un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (UW-Madison) ha logrado un nuevo hito para la ciencia: la impresión 3D con éxito de un tejido cerebral que crece y funciona como un cerebro humano típico. Dicho de otra forma, han conseguido crear un órgano lo más parecido posible al real, tanto, que sus células se convirtieron en neuronas funcionales que se comunicaban entre sí en cuestión de semanas. Lo conseguido abre las puertas a un abanico de posibilidades hasta hace poco impensables.
212 meneos
3904 clics

El MIT anuncia una revolucionaria técnica de impresión 3D con metal líquido para imprimir objetos grandes en minutos

Cuando hablamos de metal líquido, a muchos de nosotros nos viene una primera imagen de ese T-1000 con el que James Cameron asombró al mundo. Sin ir tan lejos, el año pasado se anunció el desarrollo de un increíble y diminuto robot hecho de metal líquido capaz de atravesar barrotes. Ahora el MIT le ha dado a toda la tecnología una vuelta para impulsar la impresión 3D hasta límites insospechados. Los investigadores hablan de la posibilidad de imprimir muebles u objetos grandes más rápido que nunca.
203 meneos
1872 clics
Imprimen por primera vez una mano robótica con tendones, ligamentos e incluso “huesos”

Imprimen por primera vez una mano robótica con tendones, ligamentos e incluso “huesos”  

El avance hace posible imprimir objetos que contengan múltiples materiales a la vez y combinar materiales blandos, elásticos y rígidos en formas más complejas que nunca. Tal y como explica el primer autor del estudio, Thomas Buchner: No habríamos podido hacer esta mano con los poliacrilatos de curado rápido que hemos estado usando hasta ahora en la impresión 3D. Ahora utilizamos polímeros de tioleno de curado lento. Tienen muy buenas propiedades elásticas y vuelven a su estado original mucho más rápido después de doblarse que los poliacril
10 meneos
107 clics

Detectan envíos de droga de Sevilla a EEUU en figuras hechas con impresoras 3D  

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Guardia Civil han detenido a un ciudadano español responsable de una serie de envíos de droga por paquetería desde Sevilla al extranjero, especialmente hacia Estados Unidos. Esta persona utilizaba para los envíos figuras decorativas de fibra creadas con una impresora 3D, en cuyo interior se encontraban paquetes de MDMA (éxtasis).
2 meneos
134 clics

Construyendo un reloj de canicas  

De la descripción del vídeo: "Siempre quise construir un reloj de canicas y ahora me doy cuenta del gran error que cometí. Tuve que imprimir en 3D piezas enormes varias veces y dedicar muchas horas a lijar, limar y conseguir que las piezas quedaran bien para que las canicas no se atascaran". Segunda parte del vídeo en el primer comentario.
5 meneos
25 clics
Investigadores desarrollan un método de impresión 3D prometedor para reparar lesiones cerebrales [ENG]

Investigadores desarrollan un método de impresión 3D prometedor para reparar lesiones cerebrales [ENG]

Una técnica innovadora desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford podría algún día proporcionar reparaciones a medida para quienes sufren lesiones cerebrales. Los investigadores han demostrado por primera vez que las células neuronales pueden imprimirse en 3D para imitar la arquitectura de la corteza cerebral. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications.
4 meneos
222 clics
“Desconcertante”: algunas impresoras 3D empezaron a imprimir de madrugada sin intervención humana hasta estropearse

“Desconcertante”: algunas impresoras 3D empezaron a imprimir de madrugada sin intervención humana hasta estropearse

Se supone que ninguna impresora 3D debería empezar a trazar un proyecto de madrugada sin intervención humana. Se supone, porque algunos dispositivos de la reconocida compañía Bambu Lab adoptaron este preocupante comportamiento el lunes por la noche. Un grupo de propietarios de los modelos Bambu X1C y Bambu P1P despertaron el martes con sus impresoras en condiciones precarias y con componentes dañados. ¿El origen de esta escena? Los dispositivos habían intentado imprimir un proyecto encima de otro.
14 meneos
456 clics

Impresión 3D en metal a temperatura ambiente (sin polvo, sin aglutinante, sin alta temperatura...)  

Sin gas inerte, sin polímero, sin post-sinterización, sin polvo, sin alta temperatura... ¿Cómo es posible? -> Soldadura por ultrasonidos capa a capa = Vibración + Presión = Soldadura Metales: Aluminio, acero inoxidable, titanio Enhorabuena al inventor de la tecnología: Keng Hsu.
12 meneos
227 clics

La historia de Frod...  

Una historia de sapos e inmobiliaria, contada con más de 20 carácteres imágenes...
19 meneos
64 clics

Crean una nueva clase de aleaciones de titanio a través de la impresión 3D

Un estudio recientemente publicado en Nature tiene el potencial revolucionario de mejorar la sostenibilidad de la industria del titanio y utilizarse en la ingeniería aeroespacial y biomédica. A través de la impresión 3D han logrado una nueva clase de aleaciones de titanio “fuertes, dúctiles y sintonizables”. La clave, y el gran logro conseguido, es que el proceso permitiría fabricar la nueva clase de titanio a partir de productos de desecho, es decir, sin aditivos costosos como el vanadio.
3 meneos
103 clics

La nueva superaleación de la NASA: 1.000 veces más duradera, capaz de soportar el calor extremo e impresa en 3D

Quizás parezca una simple chapa, una bastante chula, todo sea dicho, con el escudo y las siglas de la NASA, pero lo que ves sobre estas líneas es algo más: una muestra de los avances de la agencia para producir la superaleación GRX-810, un nuevo material con el que espera dar un paso clave en la fabricación de piezas más resistentes para aviones y naves espaciales. Bazas no le falta, desde luego: GRX-810 puede soportar altísimas temperaturas y condiciones de pesadilla.
2 1 7 K -23 tecnología
2 1 7 K -23 tecnología
26 meneos
227 clics
La NASA ha creado una nueva aleación: es 1000 veces más resistente que el resto y está impresa en 3D

La NASA ha creado una nueva aleación: es 1000 veces más resistente que el resto y está impresa en 3D

Gracias a una reciente publicación en la página web de la NASA, hemos conocido la existencia de la aleación GRX-810, un nuevo tipo de metal que se crea a partir de un proceso de impresión en 3D y que mejora tanto la resistencia como la dureza de los componentes que la conforman. Su uso futuro incluirá la creación de diferentes elementos que se acoplarán en la industria de la aviación y la exploración espacial.
5 meneos
59 clics

El futuro de la cocina controlada por software (eng)

Hasta la fecha, los métodos analógicos de cocción, como parrillas, estufas, estufas y microondas, siguen siendo las modalidades de cocción predominantes en el mundo. Sin embargo, con la evolución continua de las tecnologías digitales, la cocción con láser y la impresión de alimentos en 3D pueden presentar oportunidades de cocción nutritivas, convenientes y rentables. La impresión de alimentos es una aplicación de fabricación aditiva que utiliza modelos generados por el usuario para construir formas 3D a partir de tintas de alimentos comestibles
21 meneos
174 clics

El ‘milagro’ de Meltio: cómo una empresa jienense se ha convertido en proveedor de la US Navy

El proyecto para la Armada estadounidense representa un paso más hacia la demostración de una aplicación industrialmente útil en el sector naval gracias a la tecnología de impresión 3D de metales por hilo y láser desarrollada por Meltio. En concreto, el sistema Phillips Additive Hybrid tomó la tecnología de deposición de metal por láser de Meltio y la integró con la fresadora de control de los centros de mecanizado vertical CNC de Haas, a bordo del buque USS Bataan.
10 meneos
68 clics

Crean un nuevo método de impresión 3D que usa ultrasonidos y hologramas para imprimir tejido vivo

El sistema imprime sin tocar físicamente el material y puede revolucionar la impresión 3D de tejidos con fines médicos. Un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances detalla la nueva técnica... Kai Melde y su equipo estaban explorando el concepto de lo que ellos llaman Impresión 3D sin contacto”: enfocado en el área médica y buscando una forma de poder formar tejido vivo, por eso la importancia de no usar métodos invasivos o físicos para imprimirlo.
17 meneos
96 clics

Alba González, la investigadora española que aspira a convertirse en referente mundial de la fabricación aditiva

El trabajo de Alba González -Premio Nacional de Diseño 2022 por sus implantes óseos personalizados- no cesa de ganar relevancia internacional. La ingeniera industrial, ingeniera de diseño industrial y doctora en Ingeniería Biomédica es una de las cinco nominadas al premio TCT WI3DP Innovator Award 2023. El galardón está impulsado por asociaciones importantes en la industria global de la impresión 3D como el Grupo TCT o el movimiento Women in 3D Printing.
13 meneos
387 clics

Así es el sorprendentemente manual proceso mediante el que se fabrican las maquetas de Airfix

El proceso comienza cuando Airfix decide que le interesa fabricar una maqueta de algo. El departamento de diseño se pone a conseguir información sobre ese algo, ya sea una aeronave, embarcación, coche, tren, o lo que sea. A partir de ahí se crean unos dibujos que describen en qué piezas se divide la maqueta y, hoy en día, se hace una impresión 3D de esas piezas para comprobar que todo encaja y tiene sentido.
46 meneos
227 clics
Una empresa de tecnología de Varsovia salva la vida de un bebé que nació con un cráneo subdesarrollado después de imprimir un cráneo en 3D (inglés)

Una empresa de tecnología de Varsovia salva la vida de un bebé que nació con un cráneo subdesarrollado después de imprimir un cráneo en 3D (inglés)

Una empresa de tecnología de Varsovia que se especializa en impresión 3D ha salvado la vida de un bebé recién nacido con un cráneo críticamente subdesarrollado al imprimir un modelo exacto de su cráneo en un día para ayudar a los médicos a operar. Producido por Sygnis SA, el modelo salvavidas 1: 1 del cráneo del recién nacido siguió una solicitud urgente de ayuda de los cirujanos del Centro de Salud Infantil de Alta Silesia y los médicos de la Fundación e-Nable Polska.
10 meneos
85 clics

Guille de Power Art visita la empresa de impresion 3D en la fabrican piezas para la Morlaco  

Guille de Power Art visita la empresa de impresion 3D en la fabrican piezas para la Morlaco. La impresión 3D llega a la Bott 1000 Morlaco [#BOTTPOWER - #POWERART] S05-E41 Volvemos a visitar a David en BottPower para ver cómo evoluciona la Bott 1000 Morlaco, y de paso visitamos también Optimus3D, la empresa vitoriana donde se fabrican muchas de las piezas de la moto a través de ingeniería aditiva.
26 meneos
204 clics

Nueva aleación metálica de la NASA con durabilidad más de 1.000 veces superior que se puede imprimir en 3D

La aleación GRX-810 de la NASA, una aleación reforzada por dispersión de óxido (ODS), puede soportar temperaturas de más de 1.000ºC, es más maleable y puede resistir más de 1.000 veces más que las aleaciones de última generación existentes.

Original:www.nasa.gov/feature/glenn/2022/nasa-s-new-material-built-to-withstand
10 meneos
126 clics

La historia del origen del protector de pantalla “3D Pipes” de Windows [ENG]

Gizmodo lo llama "el mejor salvapantallas de todos los tiempos". Se refieren al protector de pantalla 3D Pipes de Windows, una fascinante red de tuberías construidas en 3D ante tus propios ojos. ¿Cómo surgió este icónico protector de pantalla? Un viejo amigo me contó cómo consiguió incluir 3D Pipes en Windows. En ese momento estaba en el equipo de Windows OpenGL y habían implementado con éxito la API con aceleración de hardware, pero no tenían nada para enseñarlo. Windows NT 3.5 estuvo muy cerca de comercializarse con soporte OpenGL, pero […].
5 meneos
310 clics

Un Degás fue vendido en Todocolección por 926€

La obra salió por 1€ y subió hasta 926€ en Todocolección.
2 meneos
277 clics

Esquí acrobático. Un salto de impresión  

Esquí acrobático. Un salto realmente impresionante en la nieve de la montaña. La ralentización de las imágenes crea un efecto todavía más impactante.
45 meneos
228 clics
Harvard y Google reconstruyen un milímetro cúbico de cerebro humano con resolución nanométrica

Harvard y Google reconstruyen un milímetro cúbico de cerebro humano con resolución nanométrica

Investigadores de Harvard y Google, usando microscopía electrónica e IA, crearon la mayor reconstrucción en 3D con resolución sináptica y nanométrica de un fragmento de cerebro humano hasta hoy: 57.000 células, 230 mm de vasos sanguíneos y 150 millones de sinapsis; 1.400 terabytes de datos. El mapa 3D muestra con detalle cada célula y su red de conexiones. Esperan que los resultados, que estarán en abierto, contribuyan a conocer mejor el cerebro y al desarrollo de nuevas terapias.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adk4858
13 meneos
78 clics
Fumar es impresionante [ENG][9:05]

Fumar es impresionante [ENG][9:05]  

Necesitamos tener una conversación honesta sobre el tabaco: el problema del tabaquismo es que es mucho más que una simple adicción física. Fumar crea un problema temporal y ofrece una solución instantánea.

Una vez que tu cerebro se acostumbra a la nicotina, durante hasta 72 horas sientes picazón, nerviosismo y estres, pero una calada y al instante te sientes realmente bien. También te ayuda a concentrarte y tomar descansos durante el trabajo, mientras suprime el apetito.

Entonces, ¿por qué es tan mala idea?
9 meneos
252 clics

Primera imagen química a nanoescala en 3D de alta resolución obtenida mediante tomografía multimodal (ENG)

Gracias a un algoritmo de aprendizaje inteligente que fusiona dos señales de microscopía, investigadores de la Universidad de Michigan han logrado por primera vez imágenes químicas tridimensionales eficientes y de alta resolución a escala nanométrica. Para entendernos, un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro, es decir, la cienmilésima parte de la anchura de un cabello humano.
20 meneos
64 clics
La extracción del galeón del siglo XVII del Puerto de Cádiz será «una operación sin precedentes en España»

La extracción del galeón del siglo XVII del Puerto de Cádiz será «una operación sin precedentes en España»

Continúan los preparativos para extraer de la Bahía de Cádiz el galeón español de la segunda mitad del Siglo XVII localizado en 2011. «Una operación sin precedentes en España», según la presidenta de la Autoridad Portuaria. El Centro Andaluz de Arqueología Subacuática (CAS) lo estudiará al menos 3 meses, tras su extracción en una zona en la que se garantice su conservación, los restos del pecio denominado Delta I. Las piezas desmontadas pasarán a mantenerse en piscinas de agua marina y se hará un modelado 3D de la parte del barco conservada.
5 meneos
94 clics
Comienza la construcción de la estructura impresa en 3 D más grande del mundo en Suiza [ENG]

Comienza la construcción de la estructura impresa en 3 D más grande del mundo en Suiza [ENG]

Acaba de iniciarse la construcción de la Tor Alva, o Torre Blanca, la mayor torre impresa en 3D del mundo. Diseñada por los arquitectos Michael Hansmeyer y Benjamin Dillenburger e impresa con hormigón por la universidad tecnológica ETH de Zúrich, ya se han terminado 8 de las 32 columnas estructurales. Enclavada en el pueblo de Mulegns, en los Alpes suizos, la Tor Alva está concebida para albergar eventos musicales y teatrales. Con una altura de 30 metros, el diseño presenta 32 columnas distintas en forma de Y.
6 meneos
35 clics

El Periódico de España deja de imprimirse en papel

El Periódico de España (EPE), perteneciente al Grupo Prensa Ibérica, ha dejado de imprimir su edición en papel, tras dos años y cinco meses de cita con los quioscos. El periódico nació en octubre de 2021 como una apuesta del grupo editor que rompiera con la visión centralista de la política y de España, más allá de la agenda que marcan los diarios de Madrid. Tras unos inicios conflictivos, con cambio repentino de director incluido, el periódico se ha ido asentando y ganando audiencia digital, a la que ahora se dedicarán todos los esfuerzos.
5 meneos
140 clics
¿Se puede construir un edificio con una impresora 3D? Descubre Phoenix, el brazo robótico gigante que puede lograrlo

¿Se puede construir un edificio con una impresora 3D? Descubre Phoenix, el brazo robótico gigante que puede lograrlo

La visión de la compañía creadora del brazo robótico gigante es luchar contra la crisis inmobiliaria en la que se encuentra inmersa Estados Unidos y el resto del mundo.
11 meneos
211 clics
Sora: Primeras impresiones [EN]

Sora: Primeras impresiones [EN]  

Desde que presentamos Sora al mundo el mes pasado, hemos estado trabajando con artistas visuales, diseñadores, directores creativos y cineastas para saber cómo Sora podría ayudarles en su proceso creativo. Aunque nos quedan muchas mejoras por introducir en Sora, ya estamos vislumbrando cómo el modelo puede ayudar a los creativos a hacer realidad sus ideas. A continuación se muestran algunos ejemplos del trabajo de los artistas, con sus primeras impresiones sobre cómo ven la integración de Sora en sus flujos de trabajo y negocios.
9 meneos
227 clics

Cómo funciona el aire acondicionado  

Animación que muestra los elementos y el funcionamiento de un circuito de aire acondicionado.
114 meneos
2055 clics

Logran imprimir en 3D muebles en miniatura con tinta hecha de madera reciclada

El invento supone abrir las puertas de la tecnología de impresión a una forma más sostenible para fabricar todo tipo de objetos, desde muebles hasta, en un futuro, la construcción de casas. Durante el proceso de construcción con madera se producen una gran cantidad de restos que muchas veces se acaban desperdiciando. En la construcción de una vivienda unifamiliar se puede producir de media más de 2.000 kilos de residuos de madera. En español: ludd.es/logran-imprimir-en-3d-muebles-en-miniatura-con-tinta-hecha-de-
11 meneos
164 clics
Top 100 montajes 3D del reto: Ascenso eterno

Top 100 montajes 3D del reto: Ascenso eterno

En febrero de 2024, desafié a artistas 3D a crear una obra de arte única basada en una plantilla simple proporcionada. En 1 mes recibí 2.800 inscripciones, de 104 países, totalizando 21,5 años de trabajo comunitario. Para este montaje, seleccioné mis 100 mejores renderizados, acompañados de música original de @Feverkin
191 meneos
2474 clics
Ya está disponible gratis para todo el mundo el proyecto OpenVertebrate: la monumental base de imágenes en 3D de más de 13.000 especímenes de museo

Ya está disponible gratis para todo el mundo el proyecto OpenVertebrate: la monumental base de imágenes en 3D de más de 13.000 especímenes de museo  

Hace unas horas ha tenido lugar uno de esos momentos históricos para los museos de historia natural, investigadores, estudiantes, artistas, educadores y público en general. Tras seis años de investigación y esfuerzo colectivo, el proyecto OpenVertebrat, una biblioteca digital que pasa por ser la primera en ofrecer acceso gratuito a imágenes en 3D increíblemente detalladas de más de 13.000 vertebrados, ha abierto sus puertas al mundo entero.
17 meneos
163 clics
Un salto evolutivo para la arquitectura: el edificio impreso en 3D más alto del mundo se está construyendo. Una torre de 30 metros que llevará tan solo 900 horas

Un salto evolutivo para la arquitectura: el edificio impreso en 3D más alto del mundo se está construyendo. Una torre de 30 metros que llevará tan solo 900 horas

La revolución de la arquitectura impresa en 3D está a la vuelta de la esquina. La conocida como Torre Blanca (The White Tower) es una obra arquitectónica única y a buen seguro será un símbolo de lo que está por llegar. Se trata del edificio impreso en 3D más alto del mundo cuyo “montaje” formado por más de 100 columnas llevará 900 horas a los investigadores de ETH Zurich.
123 meneos
1461 clics
¿Cómo funciona Wolfenstein 3D? Su motor explicado. Así se trazaban rayos en 1992

¿Cómo funciona Wolfenstein 3D? Su motor explicado. Así se trazaban rayos en 1992  

En este vídeo, exploraremos uno de los títulos más emblemáticos de la historia de los videojuegos desde una perspectiva técnica y analítica. Comenzaremos sumergiéndonos en la configuración de pantalla y un modo gráfico inventado por Carmack. Después veremos cómo el juego configura su mundo 3D, su mapa y objetos, esenciales para poder dar la ilusión de 3D en pantalla. A medida que profundizamos en los entresijos de Wolfenstein 3D, compararemos su técnica de ray-casting con el moderno ray-tracing utilizado en los juegos contemporáneos.
5 meneos
19 clics

España mantiene la restricción de líquidos en aeropuertos para 2024

Los viajeros que planean volar desde o hacia España tendrán que seguir adaptándose a la norma de sacar los líquidos de su equipaje de mano, al menos durante un tiempo más. A pesar de las expectativas generadas el año pasado, el Gobierno español confirma la continuidad del actual esquema de control para líquidos dentro de las cabinas de avión, hasta que se implementen dispositivos adecuados para escanear estos elementos dentro de las maletas.
6 meneos
132 clics

Alone In The Dark: 5 claves que harán irresistible el regreso de un mito del survival horror

Como dije en uno de mis tweets en Twitter o como se hace llamar ahora, X. El survival horror clásico por suerte todavía sigue muy presente. A ello se debe gracias a algunas compañías que los rescatan, ya sean con remakes o remasters. También hay desarrolladoras más valientes que apuestan por nuevas ip´s, implementando mecánicas jugables clásicas,..
« anterior1234540

menéame