edición general

encontrados: 40, tiempo total: 0.004 segundos rss2
31 meneos
355 clics
Houellebecq el profeta

Houellebecq el profeta

Michel Houellebecq, profeta y moralista, es un tipo de escritor en vías de extinción. Lleva su libertad hasta el límite de la provocación. Los nuevos fariseos se escandalizan y atizan campañas inútiles en su contra. Este verano he vuelto a leer a Michel Houellebecq. Lo último que cayó en mis manos fue Sumisión, la novela que cuenta cómo el islamismo toma el poder en la República francesa. Hace unos días entré en una librería de mi ciudad, donde era el único cliente, y compré Serotonina. Me la leí en dos tardes.
13 meneos
115 clics

Michel Houellebecq: Denuncia por sus expresiones en contra del Islam

El escritor francés volvió a hacer declaraciones provocativas y fue acusado formalmente en una fiscalía francesa.
23 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una noche en Madrid con Houellebecq: "Los pobres votan a Le Pen. Cuando no esté Macron será el caos"

Entrevista al escritor francés Houellebecq: "Lo de izquierda y derecha ya no sirve para comprender nada. La izquierda se ha suicidado" / "Los españoles sois menos hipócritas que los franceses" / "A Madrid le falta un gran río, las grandes ciudades se construyen en torno a los ríos" / "Lloré cuando Argentina fue eliminada del Mundial el año que la entrenó Maradona".
8 meneos
39 clics

Guerra y demencia senil

(...) En la frontera oriental de Europa: dos viejos blancos juegan un juego en el que ninguno puede retirarse. El viejo blanco americano ha vuelto de la derrota más humillante y trágica. Peor que Saigón, Kabul permanece en la imaginación global como un signo del caos mental de la raza gobernante. El viejo ruso blanco sabe que su poder se basa en una promesa nacionalista: se trata de vengar el honor violado de la Santa Madre Rusia. El que se retira lo pierde todo.
5 meneos
127 clics

Michel Houellebecq: la cena está servida

Intoxicado de la belleza de sus palabras, el mismo Iggy Pop publicó un álbum inspirado en La posibilidad de una isla, alegando ser el único libro que le ha gustado en los últimos diez años. Puede que si cerramos los ojos ahora, justo antes de terminar, su obra nos produzca la misma sensación que la música de Joy Division. El poeta malcarado, el crooner que enamoraría a Carla Bruni con cualquier versión, pasa su vida entre Irlanda y una casa en algún lugar del sur de España. Responde satúrnico cuando le reprochan que dijo que el islam era la rel
7 meneos
83 clics

Anticipo de “H. P. Lovecraft. Contra el mundo, contra la vida”, de Michel Houellebecq

En este libro prologado por Stephen King, publicado por Anagrama, el francés presenta un profético ensayo en el que su visión sobre el oficio de la escritura ilumina tanto la obra de Lovecraft como su propio trabajo. La vida es dolorosa y decepcionante. Por lo tanto, es inútil escribir más novelas realistas. Ya sabemos a qué atenernos sobre la realidad en general; y pocas ganas nos que dan de saber algo más. La humanidad, tal cual es, ya solo nos inspira una apagada curiosidad. Todas esas «observaciones» de una agudeza tan prodigiosa, esas...
16 meneos
141 clics

La narcisista caída de Francia [EN]

Artículo de opinión en inglés del novelista Michael Houellebecq, a propósito de la carta de los generales retirados que vaticinaban una guerra civil en Francia. «¿Sería una guerra para defender su cultura, su estilo de vida, su sistema de valores? ¿De qué estamos hablando exactamente? Y, suponiendo que exista, ¿Vale la pena luchar por ello? ¿Realmente nuestra "civilización" tiene algo todavía por lo que enorgullecerse?».
11 meneos
73 clics

La maldición de los profetas

Decidir quién era mejor profeta, si Orwell o Huxley, se ha convertido en un lugar común desde que Michel Houellebecq planteó el debate en Las partículas elementales. ¿Qué distopía ha triunfado? ¿En qué infierno vivimos, en el de la ultravigilancia de 1984 o en el de la estupidez de Un mundo feliz? Es un debate que para los lectores de Philip K. Dick está superado desde hace mucho tiempo: es la estupidez la que ha construido la peor distopía paranoica que nadie –salvo Dick, por supuesto– habría podido imaginar.
16 meneos
186 clics

El mundo después de la pandemia según Michel Houellebecq

“Igual, o un poco peor”. Así será el mundo después de la pandemia según Michel Houellebecq (Isla de Reunión, 1956). El escritor francés se ha desahogado en una carta en la que rechaza la idea del advenimiento de un nuevo mundo después de la crisis del coronavirus y cuya traducción reproducimos aquí de forma íntegra. Abrimos comillas.
305 meneos
2092 clics

Francia ventila el abismo pedófilo que ha salpicado durante décadas a su élite cultural

Las primeras investigaciones judiciales sobre el caso del escritor pedófilo Gabriel Matzneff están desenterrando otras historias de turismo sexual, en «busca» de niños y niñas menores de quince años, en Manila (Filipinas), Pattaya (Tailandia) y Marrakech (Marruecos), protagonizadas por escritores y personalidades famosas.
2 meneos
79 clics

Houellebecq se hace mayor

Tras el vapuleo de dos guerras mundiales, la recuperación económica que se coció en la posmodernidad generó un músculo burgués tan sólo amenazado durante unos efímeros días de mayo, los del 68, para seguir su curso inquebrantable. Pero algo se iba pudriendo en la sociedad del bienestar, de los Carrefour, Casino y Monoprix, y Michel Houellebecq ponía el dedo en la llaga del materialismo, de la soledad, del descreimiento, como ninguno. Las partículas elementales. ¿Artista de una sola obra?
8 meneos
20 clics

El escritor francés Michel Houellebecq recibe la Legión de Honor

El presidente francés, Emmanuel Macron, entregó el jueves al escritor Michel Houellebecq la Legión de Honor durante una ceremonia en el Palacio del Elíseo, indicó la presidencia. Houellebecq, el autor francés contemporáneo más leído en el extranjero, figuraba en la lista de los condecorados del 1 del enero, en la categoría de Caballero.
10 meneos
108 clics

Así es Serotonina, el regreso de Houellebecq

La mayor estrella maldita de la literatura de nuestros días, Michel Houellebecq (Saint-Pierre, Reunión, 1956), regresa a las librerías de medio mundo con Serotonina, su esperada nueva novela, que se lanzará de manera casi simultánea en Francia, España, Italia y Alemania y en nuestro país se pondrá a la venta el día 9 de enero. Autor de títulos como Las partículas elementales, Plataforma, El mapa y el territorio, o la última, Sumisión, Houellebecq vuelve con una novela cuya edición ha estado rodeada de un estricto secretismo.
12 meneos
86 clics

Soñar con islas y utopías (De Verne a Houellebecq)

En nuestros espacios imaginarios las islas ocupan desde los tiempos más remotos un lugar preferente y dominante. Son, según la fórmula acertada de Gilles Deleuze, “un acelerador de lo imaginario” y tienen en sí mismas un potencial narrativo y poético que ha fascinado siempre al hombre.
3 meneos
22 clics

Houellebecq: ¿Es el escritor más odiado de Europa?

¿Es Michel Houellebecq, autor francés de novelas como "Plataforma", "Las partículas elementales" o "Sumisión", el autor más odiado de los países occidentales? ¿Está justificada realmente la imagen que tiene de él la gente o responde, más bien, a la construcción mediática que los medios de comunicación han hecho del propio novelista?
3 0 12 K -120 cultura
3 0 12 K -120 cultura
23 meneos
164 clics

Houellebecq: Yo acuso a Hollande y defiendo a los franceses

El polémico autor francés arremete en un artículo en Corriere della Sera contra el "oportunista insignificante" que ocupa el cargo de jefe de Estado.
6 meneos
56 clics

Houellebecq: historia de una conversión

Se esperaba con morbo el lanzamiento de la última novela de Michel Houellebecq, Sumisión, y no era para menos en un texto en el que se describe una Francia en la que el islamismo ha llegado al poder. La última provocación, pues, de este enfant terrible, eficientemente jaleada por campaña de marketing que siempre acompaña sus nuevos títulos, y que esta vez venía ya precedida por algunos exabruptos del autor hacia el Islam.La casualidad quiso que el libro saliera a la venta el mismo día de los atentados contra la redacción de Charlie Hebdo.
15 meneos
94 clics

Houellebecq ha escrito una novela contra los idiotas

Houellebecq critica a los idiotas de la extrema derecha, a los idiotas islamistas fundamentalistas, a los idiotas y pijos de la burguesía francesa, a los idiotas literatos y a los idiotas egoístas, a los idiotas que manejan los hilos en las universidades públicas y a los idiotas que se lo creen todo.
16 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Houellebecq: La islamofobia no es un tipo de racismo

El escritor Michel Houellebecq quedó en el ojo de la tormenta. El mismo día en que los hermanos Chery y Said Kouachi perpetraron el peor atentado terrorista de la historia reciente de Francia contra la redacción de Charlie Hebdo, la portada del semanario satírico francés lo representaba como mago realizando dos predicciones: "En 2015, perderé mis dientes... en 2022, ¡haré el Ramadán!".La viñeta fue consecuencia de la publicación de "Sumisión", la sexta novela del escritor que causó una polémica mayúscula en los días previos al ataque...
7 meneos
90 clics

Houellebecq, portada del último 'Charlie Hebdo', interrumpe la promoción de su novela

El escritor Michel Houellebecq se ha marchado de la capital francesa. Su novela, Sumisión, iba a lanzarse el miércoles en las librerías. El novelista explicará su decisión en una entrevista en Canal Plus.
11 meneos
41 clics

Los yihadistas existen y también los fascistas

Es triste, muy triste, constatar que los del odio y el miedo logran imponer una y otra vez su agenda en lo que llevamos del siglo XXI. Alimentándose recíprocamente desde el 11-S y las invasiones de Irak y Afganistán. Intentando devolvernos a todos a una Edad Media de cruzadas y yihad, de pureza de sangre e ideas, de murallas, castillos y expediciones punitivas.
15 meneos
94 clics

El nuevo libro de Houellebecq desata la polémica sobre el Islam antes de salir a la venta

El nuevo libro de Michel Houellebecq ha desatado la polémica sobre su contenido, en particular por su escenario-presagio de la toma del poder por un partido islámico en Francia, que algunos interpretan como un capote intelectual a la extrema derecha del Frente Nacional, primer partido en los sondeos.
28 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Houellebecq monta el pollo del 2015: Francia gobernada por el Islam

Houellebecq, quien ha escrito sobre absolutamente cualquier asunto polémico, sitúa a un partido islamista en el Palacio del Elíseo en 2022, tras haber derrotado en la segunda vuelta de esas hipotéticas elecciones presidenciales en Francia al ultraderechista Frente Nacional (FN). Todo ocurre en el que sería el final del segundo mandato del actual presidente de Francia, François Hollande y tras una hipotética segunda vuelta electoral dominada por un partido ficticio que el novelista bautiza como "Hermanos musulmanes".
4 meneos
59 clics

El infierno de secuestrar a Houellebecq

El escritor francés protagoniza una película que simula su propio rapto
6 meneos
98 clics

Michel Houellebecq, fan del Mercadona, de la música techno y de la democracia directa

El premio Goncourt se interpreta a sí mismo en un documental titulado El secuestro de Michel Houellebecq. "Yo he tenido éxito, así que es normal que muchos me tengan envidia".
« anterior12

menéame