edición general

encontrados: 248, tiempo total: 0.006 segundos rss2
16 meneos
185 clics

El ingrediente principal del gran banquete homínido

Gorilas, bonobos, chimpancés, orangutanes y humanos. Todos los miembros de la superfamilia de los homínidos coincidimos en dos cosas. La primera, usar herramientas. La segunda gran coincidencia en la superfamilia homínida es el uso principal que damos o dimos a nuestras herramientas. Comer carne, y dentro de ella, un tipo muy específico.
9 meneos
16 clics

Todos los homínidos fabricaron herramientas. [ENG]

En un artículo reciente en L'Anthropologie, Sandrine Prat revisó el registro de asociación entre la evidencia de herramientas de piedra y restos de homínidos fósiles, del período comprendido entre hace 3 millones y 1,2 millones de años. La revisión incluyó 29 lugares con artefactos y restos de homínidos fósiles, todos ellos procedentes de Etiopía, Kenia o Tanzania. Tracé todos estos sitios juntos aquí. El patrón es sorprendente. Las especies Paranthropus y Homo se encuentran asociadas con artefactos de piedra y hueso durante el período de...
144 meneos
1268 clics
Probos homines

Probos homines

Tenemos, es verdad, una idea muy errónea sobre la higiene y la limpieza en la Edad Media. Entre las películas y los cuentos de viejas que contaban en el Renacimiento o la Ilustración, nos imaginamos una cosa asquerosamente sucia y de color marrón. Entre 1300 y 1350, las ordenanzas municipales de Barcelona son un no parar de normas de higiene y limpieza de la ciudad. Tratan sobre basureros, limpieza de calles y plazas, instrucciones detalladas para evitar la contaminación del agua potable, normas específicas para diversos oficios artesanos, etc
3 meneos
59 clics

Los científicos encuentran una misteriosa estructura más antigua que la propia humanidad

Un estudio reciente publicado en la revista Nature revela el descubrimiento de herramientas y estructuras antiguas en las cataratas de Kalambo, Zambia, que anteceden al Homo sapiens por casi medio millón de años. Este fascinante hallazgo lleva a los expertos a reconsiderar nuestras teorías actuales sobre la evolución y las capacidades cognitivas de nuestros antiguos ancestros.
3 0 2 K 19 ciencia
3 0 2 K 19 ciencia
3 meneos
10 clics
Hallan la construcción de madera más antigua del mundo

Hallan la construcción de madera más antigua del mundo

Hace medio millón de años, los humanos ya construían estructuras con este material. Restos hallados por investigadores británicos en el río Kalambo, en Zambia, que datan de hace 476.000 años, suponen el uso más temprano de la carpintería en África reconocido hasta ahora, lo que amplía la comprensión de las habilidades técnicas de los primeros homínidos.
2 1 1 K 22 cultura
2 1 1 K 22 cultura
245 meneos
1443 clics
Nuevo fósil en Turquía apoya que los homínidos se originaron en Europa

Nuevo fósil en Turquía apoya que los homínidos se originaron en Europa

Un nuevo simio fósil de un yacimiento de 8,7 millones de años de antigüedad en Turquía desafía ideas aceptadas desde hace mucho tiempo sobre los orígenes humanos. El hallazgo añade peso a la teoría de que los antepasados de los simios y humanos africanos evolucionaron en Europa antes de migrar a África hace entre nueve y siete millones de años.
131 114 3 K 421 ciencia
131 114 3 K 421 ciencia
2 meneos
9 clics

Encuentran en China restos que pueden pertenecer a un linaje humano desconocido

Un reciente estudio publicado en Journal of Human Evolution analizó en detalle una mandíbula fósil de homínido de 300.000 años de antigüedad encontrada en el yacimiento de Hualongdong en China. Este fósil, denominado HLD 6, forma parte de un cráneo casi completo y ha sido fechado en aproximadamente 300.000 años, ubicándolo en el Pleistoceno Medio Tardío.
1 1 13 K -104 cultura
1 1 13 K -104 cultura
14 meneos
37 clics

Hallan en un fósil los datos genéticos más antiguos de un pariente humano

Un estudio en BioRxiv (pendiente de revisión por pares), describe los datos genéticos (específicamente secuencias de proteínas) hallados en una cueva sudafricana en fósiles de dientes de Paranthropus robustus, especie de homínido extinta, que vivió hace 2 millones de años. Mediante espectrometría de masas analizaron los aminoácidos en el esmalte de cada muestra, concluyendo que pertenecieron a machos.

- Estudio: www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.07.03.547326v1

- Artículo en Nature: www.nature.com/articles/d41586-023-02242-z
5 meneos
42 clics

Esta especie humana de cerebro pequeño podría haber enterrado a sus muertos, controlado el fuego y hecho arte

Las extraordinarias afirmaciones sobre el Homo naledi cuestionan la visión predominante de la evolución cognitiva.
5 0 8 K -39 cultura
5 0 8 K -39 cultura
12 meneos
184 clics

Catedrático de prehistoria explica la Evolución Humana de forma fácil y sencilla

La evolución fue un proceso que duró varios millones de años y que forjó al ser humano tal y como lo conocemos hoy en día. Sin embargo, a pesar de su importancia, es común que la gente de a pie no conozca cómo fueron nuestros más remotos ancestros o en qué momento empezamos a usar las herramientas de piedra o el fuego. Por ello, si quieres adentrarte de forma sencilla y amena en el proceso de la evolución humana que comenzó en África, este programa grabado con Rafael Mora Torcal, catedrático de Prehistoria, es para ti.
215 meneos
2973 clics
Algunos animales han entrado en la Edad de Piedra

Algunos animales han entrado en la Edad de Piedra

Muchos animales usan rocas como herramientas, pero hasta hace poco, solo los humanos y nuestros parientes homínidos tenían un registro arqueológico reconocido del uso de herramientas de piedra. Ahora, la comunidad científica reconoce que los homínidos tienen compañía en el uso de las herramientas de piedra.
10 meneos
45 clics

Los fósiles humanos más antiguos del Reino Unido revelan cómo estaban conectados los antiguos homínidos europeos

En la década de 1990 se desenterraron parte de un hueso de la parte inferior de la pierna y dos dientes fósiles en un yacimiento arqueológico de Boxgrove, en West Sussex, Inglaterra. Los fósiles de Boxgrove, que datan de hace unos 480.000 años, durante el Pleistoceno medio, son los restos humanos más antiguos descubiertos en el Reino Unido y se identificaron como pertenecientes probablemente a la antigua especie humana Homo heidelbergensis.
15 meneos
62 clics

Las huellas de homínidos de Matalascañas son 200.000 años más antiguas de lo que se creía

Una nueva investigación realizada en los últimos meses ha confirmado lo que ya se sospechaba: esas huellas eran mucho más antiguas y tienen 200.000 años más de los que se pensaba. Si antes se hablaba del Pleistoceno Superior, ahora se apunta directamente al Pleistoceno Medio y a una antigüedad de 295.800 años, lo que las convierte en un registro único en Europa, previo a una glaciación. La nueva datación se ha realizado mediante la técnica de luminiscencia estimulada ópticamente en la misma plataforma en la que fueron encontradas las huellas.
261 meneos
1997 clics
No hay dudas: el hombre de Orce descubierto por José Gibert es el primer homínido europeo

No hay dudas: el hombre de Orce descubierto por José Gibert es el primer homínido europeo

La revista Biology recupera la tesis doctoral de Concha Borja en la que, mediante el estudio de las proteínas, certifica que el hombre más antiguo de Europa está en la Península Ibérica. Pero no en Atapuerca, sino en Orce.
141 120 1 K 348 ciencia
141 120 1 K 348 ciencia
51 meneos
70 clics
El primer homínido caminó sobre dos piernas hace siete millones de años

El primer homínido caminó sobre dos piernas hace siete millones de años

El examen de nuevos restos de un homínido hallado en Chad en 2001 indica que se movía caminando sobre dos piernas.
2 meneos
49 clics

Un fósil de 1,4 millones de años ilustra el origen de nuestro rostro

Restos de una cara parcial de un ser humano cuya antigüedad puede estar en torno a 1,4 millones de años recuperada en el nivel TE7 del yacimiento de la Sima del Elefante.
1 1 0 K 24 cultura
1 1 0 K 24 cultura
1 meneos
18 clics

Hallada en Atapuerca la cara del homínido más antiguo de Europa

Las excavaciones en la sierra burgalesa destapan un rostro fósil de un humano que vivió hace entre 1,2 y 1,4 millones de años. Se trata de parte del pómulo y la mandíbula superior de un humano que vivió en esta sierra burgalesa en un tiempo en el que se pensaba que no había homínidos en el continente. El hallazgo tiene una importancia excepcional para comprender los primeros pasos de la evolución del género humano fuera de África.
1 0 3 K -18 cultura
1 0 3 K -18 cultura
8 meneos
61 clics

Los primeros homínidos podrían tener ascendencia venida de Eurasia

Por décadas, se pensó que los orígenes de nuestra especie podían rastrearse únicamente al continente africano. Eventualmente, siguiendo esta lógica, por los movimientos migratorios de los homínidos, se mezclaron con otras especies primitivas en Eurasia. Aunque es cierto que los registros más antiguos de la humanidad están ahí, podría ser que África no albergó los únicos seres humanos primigenios.
10 meneos
97 clics

Los descubrimientos sobre humanos que vivieron hace siglos dominaron el 2021: esto es lo que aprendimos

La historia de los humanos , de dónde venimos y cómo evolucionamos, escribió un nuevo capítulo en 2021 con múltiples descubrimientos.
Gracias a los nuevos hallazgos de fósiles y al análisis de ADN antiguo que se conservó en dientes, huesos y tierra de cuevas, los científicos lograron sorprendentes revelaciones sobre nuestros antepasados Homo sapiens y otros humanos que existieron antes. Y, en algunos casos, junto a nosotros.
16 meneos
29 clics

Se confirman huellas de homínido bípedo de 3,7 millones de años

La evidencia inequívoca más antigua de marcha erguida en el linaje humano son las huellas descubiertas en Laetoli, Tanzania, en 1978, datadas en 3,7 millones de años. En 1976 se excavó parcialmente otro conjunto de misteriosas huellas en el cercano yacimiento A, pero se descartó la posibilidad de que fueran hechas por un oso. Una reciente reexcavación de las huellas del yacimiento A de Laetoli y un detallado análisis comparativo revelan que las huellas fueron hechas por un humano primitivo, un homínido bípedo, según un nuevo estudio publicado
11 meneos
208 clics

La hipótesis del cocinado: trascendental uso del fuego

En el año 1999, vio la luz una llamativa hipótesis que realzaba de forma muy creativa el papel del fuego en la historia evolutiva humana. Propuesta por el primatólogo británico Richard W. Wrangham, bajo el nombre de Hipótesis del cocinado.
Consumir alimentos cocinados proporciona a nuestro organismo más calorías que si estos se ingieren crudos, por lo que concluye que las capacidades digestivas humanas son únicas y decisivas.
38 meneos
153 clics

Los homínidos se quedaron sin cola de repente y no por una pérdida progresiva

Los homínidos son una de las pocas familias de mamíferos que carecen de cola. Dentro de este grupo, compuesto por orangutanes, gorilas, chimpancés, bonobos y humanos, el único vestigio de este apéndice es un pequeño hueso al final de la columna vertebral: el coxis. Hasta ahora los científicos consideraban que esta pérdida se había producido por los cambios corporales experimentados por los humanos, pero un nuevo estudio, aún no revisado por otros expertos, apunta a que esta extensión desapareció de manera repentina hace 25 millones de años.
41 meneos
239 clics
Esta nueva especie de homínido se suma a la lista de ancestros del ser humano

Esta nueva especie de homínido se suma a la lista de ancestros del ser humano

Al nombrar esta nueva especie de homínido, 'Homo bodoensis', se deslía en parte la maraña que supone la época en la que surgió el 'H. sapiens'.
28 meneos
448 clics
Huellas de Trachilos: la controvertida evidencia fósil que desafía lo que sabemos sobre los orígenes de la humanidad

Huellas de Trachilos: la controvertida evidencia fósil que desafía lo que sabemos sobre los orígenes de la humanidad

Un conjunto de huellas descubiertas por accidente en la isla griega de Creta está planteando preguntas fascinantes sobre los orígenes de la humanidad, no sin controversia.
27 meneos
242 clics
¿Cómo fue que los simios y los humanos perdieron sus colas?

¿Cómo fue que los simios y los humanos perdieron sus colas?

Durante más o menos 500 millones de años, nuestros antepasados tuvieron cola. Como los peces, solían usarla para nadar a través de los mares cámbricos. Mucho tiempo después, cuando evolucionaron en los primates, sus colas les ayudaban a mantener el equilibrio mientras corrían de una rama a otra a través de las selvas eocénicas. Pero, hace unos 25 millones de años, las colas desaparecieron.
« anterior1234510

menéame