edición general

encontrados: 70, tiempo total: 0.008 segundos rss2
22 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La masajista de un spa denuncia la sexualización del trabajo: "Cada día tenía un masaje de riesgo"

“En esta empresa cada día que sabía que tenía un masaje de riesgo, con un hombre sola en una sala sin comunicación, sin un botón del pánico y trabajando en bañador, pasaba las noches sin dormir. Esta situación me ha llevado al hospital en varias ocasiones. Es muy duro ir a trabajar sin saber si vas a tener que luchar para que no te toquen o algo peor”. Son palabras de Elena Zurita, extrabajadora de Hammam Andalusí Baños Árabes de Jerez. Fue despedida cuando denunció su situación y este miércoles tendría que haberse celebrado el juicio.
186 meneos
719 clics
La mejor colección particular de moneda andalusí de España podría salir del país tras ser subastada

La mejor colección particular de moneda andalusí de España podría salir del país tras ser subastada

La firma Auro&Calicó de Barcelona oferta el próximo 15 de febrero la primera de las subastas en que ha dividido la colección con gran interés por su renombre y calidad, y coleccionistas de todo el mundo (entre ellos grandes inversores de países árabes) “están interesados en ella”, según las fuentes del sector , “y podrían sacarla del país al no haber sido declarada inexportable”. Ni el Ministerio de Cultura ni la Comunidad de Madrid, donde estaba la colección han dado pasos al frente para que eso no ocurra. El propietario es desconocido...
34 meneos
208 clics
14 metros de altura y capaz de abastecer a 27.000 personas: la presa andalusí del siglo XII que hemos descubierto en Jaén

14 metros de altura y capaz de abastecer a 27.000 personas: la presa andalusí del siglo XII que hemos descubierto en Jaén

El embalse ha sido recientemente estudiado por un equipo de la Universidad de Sevilla y datado por estos en la segunda mitad de la década de 1150. El estudio ha permitido conocer las dimensiones de la infraestructura y del embalse que creaba, así como su función: la de aportar agua a los huertos de su entorno. Otro artículo con vídeo: www.huffingtonpost.es/sociedad/una-prueba-carbono14-saca-luz-presa-med
19 meneos
59 clics
Otro palacio andalusí bajo limoneros en Murcia

Otro palacio andalusí bajo limoneros en Murcia

La extensa almunia de Monteagudo, una finca agrícola y de recreo, contó con amplias áreas de cultivo, tanto de regadío como de secano, además de jardines, albercas y áreas palatinas, situadas en el llano y en altozanos en las que adoptaron formas arquitectónicas fortificadas. Hasta ahora, lo que se conocía de ella es que solo había tenido un periodo de esplendor, en el tercer cuarto del siglo XII, como símbolo de poder y prestigio del Rey Lobo. Los nuevos hallazgos vendrían a completar el puzle. Confirmarían que gozó de una segunda época dorada
11 meneos
227 clics
"Ciudad de Vascos": el yacimiento islámico se abre a una nueva etapa alejada de la polémica: “La prioridad es conservar"

"Ciudad de Vascos": el yacimiento islámico se abre a una nueva etapa alejada de la polémica: “La prioridad es conservar"

Jorge de Juan Ares, investigador y profesor de la Universidad Complutense de Madrid dirigirá el nuevo proyecto que no buscará tanto ampliar la excavación como establecer una mejor secuencia cronológica del lugar y la difusión del lugar "implicando a la sociedad civil".
102 meneos
1573 clics
Malika: la mutación de la inocencia en una corsaria andalusí de armas tomar

Malika: la mutación de la inocencia en una corsaria andalusí de armas tomar

Malika murió como vivió, al límite. Tuvo años de gloria, pero vida breve. Se cree que no llegó a peinar canas. Jamás se doblegó y amó y luchó como una heroína. Asesinada su familia en el asedio de Jaime II de Aragón a la fortaleza de Almería, quedó a cargo de su abuelo Ibn-Fadl, un rico comerciante, aficionado a asaltar cocas y esquifes cristianos a tiempo parcial, además de un prominente esclavista. Tras morir su abuelo por la peste fue en corsaria por defecto y costumbre, Malika básicamente tenía reputación de temeraria.
14 meneos
224 clics

Un historiador descubre tres castillos andalusíes en uno de los parques naturales más inaccesibles de España

El investigador Emilio J. Navarro Martínez localiza en el corazón de la sierra de Hornachuelos antiguas fortalezas defensivas en el interior de grandes fincas de caza
11 meneos
64 clics

La arabización de al-Andalus

Al-Andalus llegó a ser una sociedad arabo-islámica gracias al éxito del doble proceso de arabización e islamización. Tras la llegada del islam, se produjo en la Península Ibérica una transformación similar a la que había tenido lugar anteriormente en las regiones del Mediterráneo oriental, y cuyo resultado fue la paulatina asimilación de la población local hacia la cultura recién llegada, es decir la cultura árabe, que se convirtió en la dominante, aunque de manera recíproca esta fue influida...
202 meneos
2372 clics
La influencia de la Música Árabe en el Himno de España

La influencia de la Música Árabe en el Himno de España  

"¡Buenas tardes! Hoy quiero traeros un vídeo muy especial. Y es que quiero hablaros del himno de España, sobre su origen, y sobre porqué en realidad es andalusí."
9 meneos
72 clics

Pablo Sánchez, el 'Champollion' gaditano que descifra la lengua de al-Ándalus

Este funcionario del Museo del Prado aprovecha su tiempo libre para divulgar sobre el romance andalusí.
20 meneos
83 clics

Evidencia de que un impacto cósmico destruyó una ciudad antigua en el Valle del Jordán (ENG)

"Hay evidencia de un gran estallido de aire , cerca de esta ciudad llamada Tall el-Hammam", dijo Kennett sobre una explosión similar al Evento de Tunguska. El impacto de la explosión sobre Tall el-Hammam fue suficiente para nivelar la ciudad, aplastando el palacio y las paredes circundantes y las estructuras de adobe.La distribución de los huesos indicó "desarticulación extrema y fragmentación esquelética en humanos cercanos".
17 3 3 K 104 cultura
17 3 3 K 104 cultura
4 meneos
40 clics

Los viajes de estudios de los andalusíes: "erasmus" en la Edad Media

A su retorno, portaban consigo las principales tendencias en moda, costumbres y, sobre todo, en saberes y conocimientos de muy diferente naturaleza
16 meneos
124 clics

Concierto Califato 3x4 en Radio 3

Concierto de la banda Califato 3x4. Banda que fusiona rock con elementos del folklore andaluz.
10 meneos
67 clics

Cuando Fez era una ciudad andalusí

El poder andalusí dedicó mucha atención a la ciudad de Fez. Siendo el más importante de sus territorios exteriores, fue elegida capital de esos dominios en el año 986. La importancia de la ciudad explica que recibiese el privilegio, poco común dentro del califato de Córdoba, de poseer su propio taller de acuñación monetaria. Los emires de Fez del siglo V/XI se inscribieron en un esquema político heredado del califato, bajo el que estuvieron casi un siglo cuando Yūsuf b. Tāšufīn y sus almorávides conquistaron la ciudad en el año 461/1069.
25 meneos
165 clics

Desmontando el Madrid Andalusí  

En este capítulo de Desmontando Madrid nos sumergiremos en el pasado musulmán de la ciudad, que nació bajo la protección de Al-Ándalus . Su privilegiada situación geográfica y la abundancia de agua fueron motivos claves para que la cultura andalusí floreciera en la Comunidad de Madrid. En este programa descubriremos la primera muralla, las atalayas, el alcázar, la mezquita, la medina e incluso la razón de por qué a los madrileños se les llama gatos.
11 meneos
120 clics

Juergas andalusíes

La reivindicación de la sensualidad y de los placeres del cuerpo es un rasgo cultural que afecta a muchos de los elementos de las sociedades musulmanas medievales, tanto literarios, como artísticos y políticos, de una forma que contiene facetas insospechadas
6 meneos
20 clics

Andalucía impone la mascarilla hasta en la playa y fija multas de 100 euros

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el uso obligatorio de mascarillas en espacios abiertos y cerrados de uso público en toda Andalucía. En playas y piscinas no serán necesarias durante el baño ni mientras se permanezca en la sombrilla, pero sí para los paseos. Las multas serán de 100 euros por incumplimiento de esta medida contra el coronavirus.
5 1 10 K -44 actualidad
5 1 10 K -44 actualidad
79 meneos
1051 clics
Cazuela mojí y capirotada: idas y venidas de una técnica culinaria andalusí

Cazuela mojí y capirotada: idas y venidas de una técnica culinaria andalusí

De muchos platos actuales de la cocina española se dice, que son de origen árabe. En esto los dulces se consideran emblemáticos, pero no falta quien afirme con aplomo que también tenían ese origen la paella o las migas, sin aducir otros argumentos que la introducción del cultivo del arroz en la península ibérica en época andalusí o que en la cocina tradicional árabe hay un plato que se hace con migas de pan (el tharid). ¿Qué criterios se han de seguir para establecer un nexo verificable entre un plato andalusí y otro español?.
13 meneos
94 clics

Entrevista al profesor Jorge Lirola: la Almería andalusí y sus murallas

La cultura árabo-islamica, en su expansión, que para llegar a muchos lugares como al-Andalus hubo de ser marítima, aprovecharon las tradiciones de los pueblos que se iban incorporando a ese imperio que estaba en formación. Las primeras expediciones navales árabes por el Mediterráneo partieron de las costas de la Siria histórica, las mismas de las que habían partido los fenicios, otro pueblo semítico, primo hermano de los árabes. También aprovecharon la experiencia náutica de los egipcios.
2 meneos
72 clics

Los Naturalistas Andalusíes y el Mediterráneo

La orientalización de la ciencia andalusí fue esencial para el posterior desarrollo del conocimiento, no sólo en la Península Ibérica sino también en el resto de Europa durante la época medieval. Numerosos viajeros que marchan a Oriente regresan a al-Andalus trayendo consigo multitud de tratados de origen greco-bizantinos, hindúes, persas, etc., que habían sido traducidos al árabe. Y lógicamente son revisados, estudiados, comentados y ampliados de forma que, en poco tiempo, al-Andalus se convierte en fuente de conocimiento.
15 meneos
179 clics

Qalam, el arte del libro

La escritura cursiva andalusí, surgida en el siglo V/XI, se realizaba con trazos finos y tinta de colores, puntos diacríticos y vocales y amplias curvas para marcar el final de cada palabra. Las letras eran por lo general elegantes y pequeñas y las líneas de texto, muy apretadas. Presenta rasgos algo más cuadrados que la caligrafía magrebí. La caligrafía magrebí es un poco más redondeada, más grande y monumental que la andalusí y también de lectura fácil. Las dos escapan a las reglas de proporción orientales y gozan de una mayor libertad...
22 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Chueca andalusí

Hubo en la Córdoba Omeya un barrio rico y distinguido habitado casi exclusivamente por homosexuales. Estaba situado en una zona de huertas, cerca del molino de la Albolafia y la mezquita principal, a mano de los centros de poder, junto al puerto fluvial y el puente romano (zona de intercambios), lindando con la muralla en la ribera derecha del Guadalquivir. En Derb Ibn Zaydun el amor entre hombres volaba por las laberínticas callejuelas y la sexualidad se vivía con total libertad, escapando a todo control humano.
27 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El himno de España es andalusí

Decía Ovidio que “el amor a la patria es más patente que la razón misma”. No lo niego cuando la patria son tus zapatos, tu casa o tu familia. Pero si hablamos de esta España invertebrada, lo evidente suele ser un odio irracional, un estúpido complejo de inferioridad o la indiferencia. España es una noción, una entelequia que unos aceptan como esposa y otros como amante. Y para muchos, las dos no caben en la misma cama. Quizá porque confunden el concepto de España con el que reza en las fachadas de las casas cuartel de la Guardia Civil.
5 meneos
89 clics

¿Planearon los andalusíes una reconquista de los territorios cristianos?

Los historiadores medievalistas estudian si hubo un equivalente a los proyectos cristianos de recuperación de territorio entre los habitantes musulmanes de la Península. Un documento útil para entender si los mususlmanes de la Península tenían en mente una idea de recuperación de las tierras perdidas. Su fecha es discutida, pero puede datar de finales de aquel siglo XI o de principios del siguiente. Se trata de una crónica anónima, Fath al-Andalus, que glosa la presencia musulmana en la Península desde el 711 hasta la batalla de Sagrajas 1086.
254 meneos
4288 clics

La herencia culinaria de al-Ándalus

Año 822. Llega a Córdoba un joven músico exiliado de Bagdad. Viene invitado por el mismísimo emir y se llama Abu al-Hasan Ali ibn Nafi’, aunque pronto será conocido en todo el sur de la Península Ibérica como Ziryab (mirlo negro). Revoluciona la música y la poesía del emirato cordobés a la vez que impone modas y costumbres persas en la ciudad, como el flequillo o la pasta de dientes.
109 145 0 K 226 cultura
109 145 0 K 226 cultura
« anterior123

menéame