edición general

encontrados: 23, tiempo total: 0.025 segundos rss2
8 meneos
134 clics

La Tierra, 'barrida' por el 'grito de nacimiento' de un agujero negro

El espectacular fenómeno, de los más potentes vistos hasta ahora, fue captado por numerosos telescopios de todo el mundo. Astrónomos de todo el mundo están absolutamente fascinados por un pulso de alta energía inusualmente largo y brillante que el pasado 9 de octubre barrió la Tierra sin previo aviso. La poderosa emisión provenía de un 'estallido de rayos gamma' (GRB), el tipo más potente de explosiones en el Universo, y fue uno de los eventos más brillantes y luminosos que se conocen hasta ahora.
14 meneos
26 clics
SVOM: una misión franco-china lista para estudiar los estallidos de rayos gamma

SVOM: una misión franco-china lista para estudiar los estallidos de rayos gamma

Esta ambiciosa misión tiene como objetivo estudiar los estallidos de rayos gamma, fenómenos cósmicos entre los más energéticos y antiguos del Universo, resultantes de explosiones de estrellas masivas, de la fusión de estrellas de neutrones o de agujeros negros. SVOM observará estos estallidos de rayos gamma desde una órbita terrestre baja, a 625 kilómetros de altitud. El satélite está equipado con cuatro instrumentos sofisticados, dos de los cuales fueron desarrollados por equipos franceses: el telescopio ECLAIRs, capaz de detectar y localizar
10 meneos
53 clics

Observan por primera vez la formación de ‘tierras raras’ tras la fusión de dos estrellas de neutrones

Las kilonovas son eventos astronómicos extraordinariamente energéticos y explosivos que resultan de la fusión de dos estrellas de neutrones, o de una estrella de neutrones bien con un agujero negro o bien con una estrella enana blanca (el cadáver de una estrella similar al Sol). Estos raros fenómenos se caracterizan por la emisión de una intensa y breve ráfaga de rayos gamma (GRB), habitualmente con una duración de menos de dos segundos. Un estudio recientemente publicado en la revista Nature arxiv.org/abs/2308.00638
12 meneos
49 clics

Detectan un potente estallido de rayos gamma que podría ser una forma nunca vista de destruir una estrella

Los astrónomos que estudian un potente estallido de rayos gamma (GRB) con el telescopio Gemini Sur, operado por NOIRLab de la National Science Foundation (NSF) de EE.UU., pueden haber detectado una forma nunca vista de destruir una estrella, según publican en la revista 'Nature Astronomy'. A diferencia de la mayoría de GRB, causados por explosión de estrellas masivas o fusión fortuita de estrellas de neutrones, llegan a la conclusión de que este GRB se produjo por la colisión de estrellas o restos estelares en el núcleo de una antigua galaxia.
30 meneos
108 clics
Observan por primera vez destello de fusión de estrella de neutrones en luz milimétrica (ING)

Observan por primera vez destello de fusión de estrella de neutrones en luz milimétrica (ING)  

Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un equipo de investigación detectó luz en longitudes de onda milimétricas proveniente de una fuerte explosión causada por la fusión de una estrella de neutrones con otra estrella. El equipo confirmó que se trata del destello de rayos gamma más energético y de menor duración jamás observado, que además deja tras de sí una de las luminiscencias residuales más luminosas de las que se tiene registro. En español: bit.ly/3BEPS9t
19 meneos
26 clics

Fermi detecta un estallido de rayos gamma fallido de una supernova (ING)  

Un pulso de radiación de alta energía registrado por el telescopio Fermi ha resultado el estallido de rayos gamma (GRB) más corto -un segundo- causado por la muerte de una estrella masiva jamás visto. Nombrado GRB 200826A, después de la fecha en que ocurrió, el estallido es el tema de dos artículos publicados en Nature Astronomy. Las estrellas en colapso que producen GRB cortos deben ser casos marginales cuyos chorros a la velocidad de la luz se tambalean al borde del éxito o el fracaso. En español: bit.ly/372jGw7
3 meneos
11 clics

Primera onda gravitacional y luz de estrellas de neutrones en fusión

Astrónomos han podido observar ondas gravitacionales y luz (radiación electromagnética) de un mismo evento --la fusión de dos estrellas de neutrones--, lo que abre una nueva era en cosmología.
3 0 1 K 19 cultura
3 0 1 K 19 cultura
266 meneos
3407 clics
Descubren la mayor característica del universo: un anillo de estallidos de rayos gamma (ING)

Descubren la mayor característica del universo: un anillo de estallidos de rayos gamma (ING)

Un equipo internacional de astrónomos han encontrado la característica más grande en el universo conocido, un anillo de 9 explosiones de rayos gamma que miden 5.000 millones de años luz de diámetro. El tamaño de la característica observada pone en cuestión los modelos actuales de universo. "El anillo podría ser la proyección de una esfera, donde ocurrieron todos los GRBs en un período de 250 millones años, un corto plazo de tiempo en comparación con la edad del universo" dice Lajos Balazs, del Observatorio Konkoly (Budapest).
118 148 1 K 401 cultura
118 148 1 K 401 cultura
7 meneos
19 clics
Las fuentes ultraluminosas de rayos X en la galaxia Andrómeda

Las fuentes ultraluminosas de rayos X en la galaxia Andrómeda

Pudo ser un gran descubrimiento, una nueva fuente ULX (o un GRB) observada por Swift (NASA) en M31, pero se quedó nada. Sin embargo, hay que recordar que ya se conocen dos ULX en Andrómeda. El 15 de enero de 2012, el telescopio espacial XMM-Newton de la ESA descubrió la fuente XMMU J004243.6+412519. Y el 17 de diciembre de 2009, el telescopio de rayos X Chandra de la NASA descubrió CXOM31 J004253.1+411422.
20 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El oro de la Tierra procede de la colisión de estrellas muertas (ING)

Los científicos del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica han confirmado con el estallido de rayos gamma GRB 130603B captado por el satélite Swift que las colisiones de estrellas de neutrones generan elementos pesados como el oro. "Estimamos que la cantidad de oro producido y expulsado durante la fusión de 2 estrellas de neutrones puede ser tan grande como 10 masas lunares" dice Edo Berger. "Parafraseando a Carl Sagan, todos somos polvo de estrellas y nuestras joyas están hechas de choques de estrellas". En español: goo.gl/RyOsz
19 1 4 K 197
19 1 4 K 197
6 meneos
71 clics

Los telescopios Fermi y Swift de la NASA observan un explosión increíblemente brillante  

Una explosión rayos gamma sin precedentes de una estrella moribunda en una galaxia lejana ha cautivado a los astrónomos de todo el mundo. La erupción, que se clasifica como un estallido de rayos gamma o GRB, y designado como GRB 130427A, produjo el evento luminoso de mayor energía jamás detectado de dicha clase. Traducción en #1
8 meneos
50 clics

IceCube desafía una teoría sobre el origen de los rayos cósmicos [ENG]

A pesar de que los rayos cósmicos fueron descubiertos hace 100 años, su origen sigue siendo uno de los misterios más perdurables de la física. Ahora, el observatorio de neutrinos IceCube, un detector masivo situado en la Antártida, ha logrado obtener datos que desafían una de las dos teorías que existen actualmente sobre el origen de estos rayos.
10 meneos
67 clics

El objeto más lejano y antiguo del universo

Un estallido de rayos gamma detectado por el satélite Swift de la NASA en Abril de 2009 ha sido presentado recientemente como candidato para ser considerado el objeto más distante en el universo. Varias evidencias a favor del récord de distancia para este estallido, conocido como GRB 090429B, han sido ahora presentadas por un equipo internacional de astrónomos. El gigantesco estallido de rayos gamma tuvo lugar en una estrella en explosión, cuando el universo tenía menos de un 4 por ciento de su edad actual.
5 meneos
43 clics

GRB 110328A, estrella absorbida por un agujero negro

Los observatorios espaciales de la NASA Swift, Hubble y Chandra unieron sus fuerzas para estudiar una de las explosiones cósmicas más desconcertantes jamás observada. El 28 de marzo, el Telescopio Swift descubrió la fuente de la explosión en la constelación de Draco, cuando estalló la primera de una serie de poderosas explosiones de rayos-X. El satélite determinó la posición de la explosión, ahora catalogado como estallido de rayos gamma (GRB)110328A. La fuente ha aparecido varias veces. Desde el 3 de abril, se ha iluminado más de cinco veces.
10 meneos
 

Estallido de rayos gamma podría aniquilar la vida oceánica (ING)

Una explosión cósmica de rayos gamma que golpee la Tierra puede ser muy dañina para el plancton oceánico a profundidades que alcanzan hasta los 75 metros, según un equipo de investigadores de la Universidad Central de Las Villas (Cuba). Éstos organismos son parte del 40% de la fotosíntesis que producen los océanos, así que un efecto como éste podría tener un serio impacto en los niveles de dióxido de carbono de la Tierra. En español: www.cienciakanija.com/2010/09/09/estallido-de-rayos-gamma-podria-aniqu
16 meneos
 

Explosión récord de rayos-X ciega brevemente al telescopio espacial Swift (ING)

GRB 100621A, una de las más brillantes explosiones de rayos X jamás detectadas, cegó temporalmente al telescopio espacial Swift de la NASA. Los rayos X viajaron por el espacio durante 5 millones de años desde un estallido de rayos gamma de una estrella masiva transformándose en un nuevo agujero negro. "Eran tantos fotones bombardeando cada segundo [143.000 por segundo] que el detector no podía contarlos con la suficiente rapidez. Era como tratar de usar un medidor de lluvia y un cubo para medir el caudal de un tsunami".
15 1 0 K 159
15 1 0 K 159
11 meneos
 

Agujero negro recién nacido podría impulsar partículas de la supernova 2009bb al 85% de la velocidad de la luz (ING)

El Swift de la NASA observó un chorro de partículas al 85% de la velocidad de la luz en la supernova SN 2009bb. Las emisiones de 2007gr ( www.meneame.net/story/supernova-sn-2007gr-muestra-chorros-particulas-v ) llegaron al 60%. La ausencia de rayos gamma de estas explosiones es todavía un misterio. Alicia Soderberg baraja la posibilidad de que estos rayos gamma hayan sido "ahogados" cuando trataban de escapar de la estrella debido al colapso gravitatorio de ésta. En español: www.supernovas.cl/noticia7.html
10 1 0 K 114
10 1 0 K 114
8 meneos
 

Parásitos espaciales que devoran estrellas

En ocasiones, y sin que nadie sepa cómo ni dónde se van a producir, los astrónomos detectan en el espacio repentinos «estallidos» de rayos gamma, grandes explosiones cuyo brillo es tal que llega a eclipsar incluso al de las galaxias en que se producen. Ahora, un grupo de investigadores británicos de la Universidad de Leeds cree haber encontrado una explicación. Los GRB (del inglés Gamma Ray Burst) surgen cuando un agujero negro invade una estrella vecina y la devora rápidamente desde su interior.
8 meneos
 

Diseccionando una de las explosiones estelares más brillantes jamás observadas (ING)

El 19 de diciembre de 2004, el impacto de una estrella en explosión llegó a la Tierra. El satélite Integral de la ESA, un observatorio de rayos gamma orbital registró todo el evento, proporcionando información para lo que podría mostrarse como uno de los estallidos de rayos gamma (GRBs) más importantes vistos en los últimos años. GRB 041219A, ha permitido realizar una investigación sobre la polarización de los rayos gamma. En español: www.cienciakanija.com/2009/04/04/diseccionando-una-explosion-estelar/
5 meneos
 

El Observatorio Espacial Swift capta por primera vez un brote de rayos gamma 251 segundos tras su inicio (ING)

El telescopio óptico/ultravioleta (UVOT) a bordo del Observatorio Espacial Swift proporcionó el espectro ultravioleta de un brote de rayos gamma (GRB) a 8000 años luz de distancia apenas 251 segundos después de su inicio, siendo el estallido más temprano capturado hasta ahora. Su diseño para una respuesta rápida, no restringida por factores como la hora del día o el tiempo atmosférico, ha permitido tener este espectro ultravioleta de una fase temprana. Vía en español: www.odiseacosmica.com/2009/03/swift-capta-grb-poco-despues-de.html
72 meneos
 

El mayor brote de rayos gamma (GRB 080916C) acerca la gravedad cuántica al mundo de Planck  

Todos los experimentos indican que la velocidad de la luz es constante, pero la mayoría son a baja energía. ¿Podría la velocidad de la luz cambiar su valor a alta energía? Algunas teorías de gravedad cuántica en las que el espacio-tiempo es una especie de espuma que fluctúa continuamente así lo sugieren. John Ellis (entrevistado por Punset en el CERN en Redes) mostró cómo usar grandes brotes de rayos gamma para responder a esto. El vídeo muestra una porción de 60º de cielo alrededor de la posición reconstruida de GRB080916C a cámara rápida.
66 6 1 K 227
66 6 1 K 227
8 meneos
 

Explosiones de rayos gamma extraviadas

No existe nada más difícil de extraviar que una explosión de rayos gamma (GRB). Una sola de ellas podría eclipsar a una galaxia completa que contenga cientos de miles de millones de estrellas, y a pesar de ello, los astrónomos no logran ver las GRB de la época en que se estaban formando las primeras estrellas, después del Big Bang. Las explosiones de rayos gamma de aquella época temprana parecen estar extraviadas y los astrónomos se preguntan dónde están.
19 meneos
 

Telelescopio de La Palma mide la más reciente polarización óptica de una Explosión de Rayos Gamma

Astrofísicos de la Universidad John Moores de Liverpool, junto a colegas de Reino Unido, Italia, Francia y Eslovenia han informado que con el telescopio a control remoto más grande del mundo, ubicado en El Roque de los Muchachos, en La Palma, han podido medir una polarización óptica de una explosión de rayos Gamma antes que nunca, sólo 203 segundos después de que el satélite de la Nasa Swift la detectara.
19 0 0 K 176
19 0 0 K 176

menéame