edición general

encontrados: 21, tiempo total: 0.008 segundos rss2
138 meneos
1078 clics
Astérix el Galo: el comienzo de un gran camino

Astérix el Galo: el comienzo de un gran camino

La génesis de un ícono como Astérix no es simplemente el resultado de una idea brillante surgida de la nada, sino más bien el producto de un proceso donde la creatividad y la colaboración entre dos mentes maestras: René Goscinny y Albert Uderzo. Un camino que dio como resultado al guerrero galo más famoso del cómic internacional Astérix. Junto a él, Obelíx, el repartidor de menhires, Abraracúrcix, el jefe de la aldea y Panorámix, el druida. Pilares de una serie vigente 64 años después.
11 meneos
216 clics

‘Todo Juan Pistola’, de Goscinny y Uderzo: el corsario precursor de Astérix

Mucho antes de la publicación de Astérix, la serie con la que se harían famosos, o de Umpa-pá, Albert Uderzo y René Goscinny habían creado la que sería su primera serie al alimón en ver la luz: Juan Pistola, las aventuras de un joven corsario y su desastrosa tripulación.
8 meneos
107 clics

Astérix en Bretaña: ¡Aúpa Camulodunum!

René Goscinny y Albert Uderzo nos llevaron a Gran Bretaña de la época romana con los dos galos más conocidos del mundo.
101 meneos
1282 clics
Iznogud. 33 historietas de Goscinny y Tabary

Iznogud. 33 historietas de Goscinny y Tabary

“Quiero ser califa en lugar del califa“, quizás sea una de las frases más populares en el mundo del cómic, que surge de la boca de un personaje sin igual creado por dos pesos pesados de la historieta francesa. Ahora Salvat publica “Iznogud: 33 historietas de Goscinny y Tabary“, siete años de sus desventuras (de 1962 a 1969) en un bonito tomo. Iznogud. 33 historietas de Goscinny y TabaryEste volumen reúne 33 historietas de Iznogud escritas por René Goscinny y dibujadas por Jean Tabary, publicadas inicialmente en las revistas Record, Pilote...
63 38 0 K 408 ocio
63 38 0 K 408 ocio
14 meneos
217 clics
Iznogud. 33 historietas de Goscinny y Tabary 1962-1969. ¡Quiero ser califa en lugar del califa!

Iznogud. 33 historietas de Goscinny y Tabary 1962-1969. ¡Quiero ser califa en lugar del califa!

Iznogud, la creación magistral de René Goscinny y Jean Tabary, es un personaje de cómic que ha dejado un sello personal en el mundo del cómic desde su debut en 1962. Esta obra maestra, con su combinación única de humor, sátira y personajes inolvidables, ha cautivado a generaciones de lectores y sigue siendo una joya del cómic europeo. Ahora es una buena ocasión de descubrirlo o volver a disfrutarlo con «»Iznogud: 33 historietas de Goscinny y Tabary 1962-1969«(“Iznogud: 33 histoires de Goscinny et Tabary 1962-1969”)
12 meneos
249 clics

Hachette creó un Conflicto por Asterix en castellano: ¿quiénes son los auténticos majaretas?

Artículo sobre las dos traducciones de Astérix que hay en castellano, a raíz de la concesión de derechos a Salvat para la venta en quioscos en Argentina. Es un artículo del 2018 pero es igualmente vigente, por los ejemplos que expone de las dos traducciones. Y es que el texto es algo capital para entender el humor que marcó Goscinny en estos cómics
15 meneos
166 clics
El Lirio Blanco: provechosa aventura de Astérix

El Lirio Blanco: provechosa aventura de Astérix

Reseña del último cómic de Astérix, que supone el debut de Fabcaro al guion.
15 meneos
192 clics
Astérix y los Pictos: Pasando el testigo

Astérix y los Pictos: Pasando el testigo

«Astérix y los Pictos» (“Astérix chez les Pictes”) es un hito en la serie de cómics de Astérix, que comenzó en 1959 con «Astérix el Galo». Este álbum en particular fue el primero en ser creado por un equipo que no incluía a los creadores originales, René Goscinny y Albert Uderzo. En lugar de ello, Jean-Yves Ferri asumió el papel de escritor, mientras que Didier Conrad se encargó de las ilustraciones (...) Esta colaboración fue recibida con expectación y cierta aprehensión por parte de los fans leales de la serie.
16 meneos
92 clics

1958- UMPA-PÁ – Goscinny y Uderzo

Dibujante tan brillante como modesto, a Albert Uderzo siempre se le va a recordar por ser el creador gráfico de Astérix y Obélix. Pero a lo largo de su extensa carrera, de su magistral pluma han surgido muchos otros personajes, como el corsario Juan Pistolas, el reportero Luc Junior, los pilotos Tanguy y Laverdure… y el que ahora nos ocupa, “Umpa-Pá”. Uderzo, junto a René Goscinny y Jean-Michel Charlier son los tres grandes que revolucionaron la historieta europea y que todo buen aficionado al comic debería conocer.
97 meneos
1278 clics
Publicaciones de antaño: «El pequeño Nicolás» (Goscinny-Sempé, 1959-2017)

Publicaciones de antaño: «El pequeño Nicolás» (Goscinny-Sempé, 1959-2017)

"Antes de que pudiéramos confundirnos con personajes mediáticos y con ese partido del que «usté me habla», «El pequeño Nicolás» era ya una de las obras maestras del guionista Goscinny de la mano del también imponente dibujante Sempé (...) nació de la colaboración de estos hombres en la revista belga Moustique (...) surgió como tira cómica en 1956, tres años antes de «Astérix» (...) para mi «El pequeño Nicolás» es sinónimo de «El círculo de lectores» Los cinco libros publicados en su seno, junto a los de Alfaguara, siguen siendo muy recordados"
10 meneos
52 clics

Descubierto el guion inconcluso de una historia de Astérix

La hija del guionista de la famosas historietas de Astérix, Anne Goscinny, ha revelado el descubrimiento de un boceto escrito de una historia no terminada realizada por su padre antes de su muerte, acaecida en 1977. Se trata de 20 páginas, la mitad de un álbum. La obra, de 20 páginas, se titula 'Astérix en el circo' y debió aparecer después de 'Astérix en Bélgica'.
19 meneos
134 clics

Un Astérix junto a amazonas, chamanes y grifos se enfrenta de nuevo a los romanos

El guionista Jean-Yves Ferri presenta en París la portada y da detalles del nuevo álbum, 'Astérix tras las huellas del grifo', que llegará a librerías el 21 de octubre. La hija de Goscinny, creador junto a Uderzo del popular personaje, considera "extremadamente grave" la reciente quema de ejemplares en Canadá por "ofender" a los indígenas.
25 meneos
129 clics

El proximo 24 de Octubre se publicara una nueva aventura de Asterix (sin ninguno de los autores originales)

El escritor Jean-Yves Ferri y el dibujante Didier Conrad llevan al galo más famoso de la ilustración a Escocia. En Astérix y los Pictos, que se publicará el 24 de octubre en el original francés, los valientes galos, acompañados del diminuto perro Idéfix, cruzan el canal de la Mancha hasta tierras escocesas, donde ayudarán a los Pictos (tribus indígenas de Escocia) a defenderse de los imperialistas romanos.
9 meneos
103 clics

Cómic en cine: 'Las doce pruebas de Astérix', de Goscinny, Gruel, Uderzo y Watrin

La idea de Goscinny para ‘Las doce pruebas de Astérix’ parte de emular a los doce trabajos que el rey Euristeo impuso a Hércules según la mitología clásica griega para que el semidiós pudiera expiar el asesinato de sus seis hijos provocado por la locura temporal a la que lo sometió Hera.
3 meneos
151 clics

Umpa-pá, el hermano mayor de Astérix y Obélix

Con la película Astérix y Obélix: Al servicio de su majestad en los cines y la incógnita de cuando se publicarán las nuevas aventuras del personaje (supuestamente a cargo de Jean-Yves Ferri y los hermanos Frédéric y Thierry Mébarki), os hablamos del primer personaje creado por los padres de Astérix (René Goscinny y Albert Uderzo). Nos referimos a Umpa-pá,un piel roja que podríamos considerar como el hermano mayor de los galos...
7 meneos
108 clics

El tebeo más extraordinario del mundo

En diciembre de 1970, Jann Wenner, el legendario fundador de Rolling Stone, propuso a Michel Choquette que organizase un suplemento especial de cómic para su revista. Nunca se publicó. 'The Someday Funnies' se convirtió en una leyenda que circulaba en el mundillo del cómic, un gran unicornio blanco que nadie había visto y de cuya existencia real se dudaba. Y ahora, por fin, 40 años después, 'The Someday Funnies' está en la calle.
3 meneos
11 clics

Uderzo se va a los 84 años: Muere una era del cómic

Uderzo pasará el testigo a un dibujante más joven formado en su estudio. Desde que murió el guionista original en 1977, Uderzo se hizo cargo de los guiones. El 29 de octubre de 1959, Astérix y Obélix machacaban romanos por primera vez en las páginas de la revista francesa Pilote. Ahora, tras 52 años resistiendo al invasor con el lápiz en la mano, se retira el dibujante Albert Uderzo según ha dicho a RTL radio. El autor, nacido en Fismes (Francia) hace 84 años, ha anunciado que habrá un nuevo autor, más joven y formado en su estudio de dibujo.
2 1 4 K -27
2 1 4 K -27
12 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astérix, el Galo. Una divertida Introducción a las Culturas Europeas

Luego de 12 años de ser un seguidor de sus libros, hubo un momento muy especial en el cual tomé conciencia de la verdadera dimensión del personaje. Las culturas desparramadas por la región que se enfrentaban al dominio del imperio son desarrolladas en cada historia tamizadas con referencias de la época en que se escribió cada una. Los protagonistas principales Astérix, Obélix e Ideafix van recorriendo con diferentes excusas las tierras de Lutecia (París), Roma, Egipto, Germania, Bretaña, Normandía, Hispania, Helvecia, Atenas, Córcega...
11 1 4 K 98
11 1 4 K 98
10 meneos
 

"El pequeño Nicolás" llegará al cine con actores de carne y hueso

Las aventuras del pequeño Nicolás, escritas por René Goscinny, el creador de Astérix,e ilustradas por Sempé, saltarán a la gran pantalla. Como es sabido, este personaje inspiró al Manolito Gafotas de Elvira Lindo. Está por ver si la adaptación estará a la altura del encanto del original.
20 meneos
 

Descubren homenaje oculto de René Goscinny (Astérix) a un autor de Zaragoza

Estaba yo leyendo el clásico Asterix y Cleopatra cuando me encontré con esta viñeta. Me llamó la atención esta versión del diario France-Soir, pero aun más que Goscinny no pusiera titulares de noticia (que aparecerían en grafismo egiipcio, como la esquina del diario), sino tiras de cómic. Como sé que don René era meticuloso en todo, me pregunté a quienes se refería, ya que había decidido mostrarlos en portada. Era un homenaje abierto, pero no sabía a qué (...)
18 2 0 K 177
18 2 0 K 177
463 meneos
 

Ya lo decía Goscinny...  

Quién iba a pensar que Ordenalfabétix ya tenía nuestros problemas en tiempos de los romanos. Deberíamos haber leído más a los clásicos y esto no habría pasado.
256 207 0 K 701
256 207 0 K 701

menéame