edición general

encontrados: 52, tiempo total: 0.007 segundos rss2
195 meneos
645 clics
Descubren un exoplaneta potencialmente habitable y similar a la Tierra a solo 40 años luz de distancia

Descubren un exoplaneta potencialmente habitable y similar a la Tierra a solo 40 años luz de distancia

Sería algo más cálido que nuestro mundo y podría convertirse en un excelente "laboratorio" para estudiar a estos cuerpos celestes. Con un radio muy similar al de nuestro planeta y una composición rocosa semejante, el exoplaneta Gliese-12b se encuentra a una distancia de su estrella anfitriona que podría hacerlo habitable y acogedor para la vida tal como la conocemos. Puede convertirse en un excelente "laboratorio" para estudiar a esta clase de mundos. academic.oup.com/mnras/article/531/1/1276/7679807?login=false
149 meneos
1170 clics
El Hubble observa un exoplaneta de color negro (ING)

El Hubble observa un exoplaneta de color negro (ING)

Usando el Espectrógrafo STIS del Telescopio Espacial Hubble, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que el bien estudiado exoplanet WASP-12b no refleja casi ninguna luz, haciendo que aparezca esencialmente negro. "El albedo medido de WASP-12b es de 0,064 como máximo. Esto hace que el planeta sea más oscuro que el asfalto fresco " dice Taylor Bell. Y su temperatura es de 2600 °C. Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la composición atmosférica del planeta y también refuta las hipótesis anteriores sobre su atmósfera.
54 meneos
183 clics

En 1.3 millones de años, el sistema solar tendrá 2 estrellas [ENG]  

No será la primera vez que invadan el espacio personal del Sol. La estrella más próxima a nosotros es Alpha Centauri que aunque está a sólo 4 años luz le deja suficiente espacio personal al Sol. Pero en 1.3 millones de años se va a acercar la estrella Gliese 710 que se quedará en los límites del sistema solar (en la nube de Oort) y que es un 60% tan masivo como el Sol. Gliese 710 se verá en nuestros cielos con un brillo 3 veces superior a Marte. El problema es que puede que nos lance los cometas que encuentre durante su paso.
241 meneos
943 clics
Astrofísicos predicen un planeta similar a la Tierra en un sistema estelar a sólo 16 años luz (ING)

Astrofísicos predicen un planeta similar a la Tierra en un sistema estelar a sólo 16 años luz (ING)

Los astrofísicos de la Universidad de Texas en Arlington han predicho que un planeta similar a la Tierra podría estar escondido en un sistema estelar a sólo 16 años luz de distancia. El equipo investigó el sistema de estrellas Gliese 832 para exoplanetas adicionales que residen entre los dos mundos alienígenas actualmente conocidos en este sistema. Sus cálculos revelaron que un exoplaneta con entre 1 a 15 masas de la Tierra puede residir a una distancia que oscila entre 0.25 y 2.0 unidades astronómicas (UA). En español: goo.gl/gB8d8v
100 141 1 K 462 cultura
100 141 1 K 462 cultura
300 meneos
2919 clics

La estrella Gliese 710 pasará más cerca del Sistema Solar de lo pensado (ING)

La estrella Gliese 710, a 64 millones de años luz, pasará a 13365 UAs de nuestro sol dentro de 1,35 millones de años. Esa distancia es sólo 77 días luz de la Tierra. Un análisis actualizado con datos de la misión Gaia de la ESA sugiere que esta estrella llegará mucho más cerca de lo que pensábamos. Su tirón gravitacional enviará una lluvia de cometas desde la nube de Oort hacia el Sistema Solar interior, posiblemente causando un serio evento de impactos con la Tierra. Rel.: menea.me/1dpe4 Más: goo.gl/1LWP4n
4 meneos
13 clics

Otra Tierra puede estar al acecho a sólo 16 años luz

Un grupo de astrónomos en busca de exoplanetas adicionales descubre Gliese 832, una pequeña estrella roja con un poco menos de la mitad de la masa y el radio de nuestro sol
326 meneos
3282 clics
Gliese 832: Otra Tierra puede estar al acecho a sólo 16 años luz (ING)

Gliese 832: Otra Tierra puede estar al acecho a sólo 16 años luz (ING)

La enana roja Gliese 832 es orbitada por un exoplaneta gigante similar a Júpiter designado Gliese 832b y por un planeta de clase super-Tierra denominado Gliese 832 c. Un equipo de astrónomos, dirigido por Suman Satyal de la Universidad de Texas en Arlington, ha vuelto a analizar los datos del vasto espacio entre ambos. Los cálculos indican que la estabilidad orbital a largo plazo del sistema apoya la existencia de un planeta como la Tierra a una distancia que oscila entre 0,25 y 2.0 UA de la estrella. En español: goo.gl/6fxzKB
6 meneos
56 clics

Gliese 581d y 581g, dos planetas extrasolares que no tenemos muy claro si existen  

Su existencia ya se había puesto en duda en el pasado y, al menos por ahora, esta queda descartada ya que las señales que indicaban que estaban ahí en realidad parecen ser efectos de la presencia de manchas solares sobre la superficie de Gliese 581, manchas que también son capaces de provocar el efecto Doppler del que hablábamos antes.
8 meneos
35 clics

Científicos revelan que los famosos 'planetas habitables' de Gliese 581 en realidad no existen

Los conocidos exoplanetas 'habitables' del sistema Gliese 581, que alentaron la búsqueda de vida extraterrestre, en realidad no existen. Científicos de la Universidad de Pensilvania han demostrado que las señales atribuidas a esos dos planetas provenían en realidad de la propia estrella. Han confirmado que el sistema Gliese 581 solo tiene tres planetas y ninguno de ellos se encuentran dentro de la
1 meneos
12 clics

Gliese 832c: una "Supertierra" potencialmente habitable a 16 años luz de distancia

Gliese 832, también conocido como HD 204961 o LHS 3685, es un objeto enano de tipo M1.5 localizado en la constelación Grus, a 16 años luz de distancia. Tiene la mitad de radio y masa del Sol. En ella se ha encontrado el planeta Gliese 832c, que podría tener una temperatura y una habitabilidad parecia a la de la Tierra.
1 0 2 K -6 cultura
1 0 2 K -6 cultura
17 meneos
97 clics

Gliese 832 c, una supertierra potencialmente habitable a 16 años luz (ING)

GJ 832 c es una supertierra que se halla a tan sólo 16 años luz de nuestro Sistema Solar. Con una masa mínima de 5,4 masas terrestres, gira alrededor de una estrella enana roja (de tipo espectral M) justo en el borde interior de la zona habitable del sistema. Esto hace probable el desarrollar un efecto invernadero descontrolado, por lo que quizás sea más un ‘supervenus’. Pero la propia Tierra también está en el límite interior. Un Júpiter hace parecer al sistema GJ 832 una especie de Sistema Solar en miniatura. En español: goo.gl/RA0Yhe
62 meneos
118 clics

Un exoplaneta con una atmósfera rica en agua

C&P: Un planeta solo 2,5 veces mayor que nuestra Tierra, situado a 40 años-luz, con una atmósfera rica en agua… Parece el inicio de un relato de ciencia-ficción, pero no lo es. Es una noticia a día de hoy, 4 de septiembre del año 2013, es la prueba de que nuestra tecnología está pasando de la niñez a la adolescencia,… es increíble.
469 meneos
4882 clics
Descubren tres Supertierras en la zona habitable de una estrella cercana

Descubren tres Supertierras en la zona habitable de una estrella cercana

Un equipo de astrónomos ha combinado nuevas observaciones de Gliese 667C con datos del instrumento HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros de ESO, en Chile, para desvelar la existencia de un sistema con, al menos, seis planetas. Pero lo que rompe todos los récords es el hecho de que tres de esos planetas son supertierras situadas en la zona que rodea a la estrella dentro de la cual podría haber agua líquida, convirtiéndolas en posibles candidatas para la presencia de vida. Se trata del primer sistema encontrado con una zona habitable to
200 269 2 K 578
200 269 2 K 578
2 meneos
58 clics

Observan como una estrella devora un gigante gaseoso

Un planeta, WASP-12b, un gigante gaseoso descubierto en 2008 y que tiene aproximadamente 1,4 veces el tamaño de Júpiter y está siendo consumido por su propia estrella. Envuelto en una mortaja de magnesio que absorbe todas las longitudes de onda de luz determinadas, de acuerdo a las nuevas observaciones del Telescopio Espacial Hubble. Traducción en #1
14 meneos
72 clics

Gliese 710, la estrella Némesis

Las estrellas no están fijas en el cielo, sino que se mueven constantemente. La mayoría se desplaza alrededor de la Galaxia de forma imperceptible para un ser humano, aunque algunas son más veloces. Actualmente, la estrella más cercana al Sol es Próxima Centauri, pero esto no ha sido siempre así. Ni lo será en un futuro.
12 2 0 K 151
12 2 0 K 151
19 meneos
132 clics

Un planeta a 22 años luz con condiciones para albergar vida  

En febrero de 2012 un equipo internacional de científicos confirmó la existencia de un planeta que podría tener las condiciones idóneas para poder albergar vida. La noticia tuvo en gran impacto en los medios y en el mundo de la ciencia. El planeta tarde en girar alrededor de la estrella 28 días y la distancia entre ambos es la óptima para un clima moderado. Eso significa que el agua debería ser liquida y que la temperatura de la superficie sería similar a la de la Tierra. El planeta, llamado Gliese 667 Cc, esta a 22 años luz del nuestro.
17 2 1 K 134
17 2 1 K 134
6 meneos
115 clics

Viajando al Sistema Gliese 581 [EN]  

Vídeo en el que se habla sobre las probables condiciones del planeta Gliese581g en el Sistema Gliese-581. Las características y las diferencias con nuestro planeta. Un planeta habitable con agua, con una atmósfera más densa y dos veces la gravedad de la Tierra. El problema: está muy lejos.
246 meneos
4712 clics

Sin señales de vida inteligente en el sistema Gliese 581

Aunque no se lo crean, hay gente que se dedica a escuchar otras estrellas con la esperanza de captar alguna señal de vida inteligente. El último estudio SETI más o menos concienzudo ha sido llevado a cabo por radioastrónomos australianos y tuvo como objetivo el sistema estelar Gliese 581. La elección no ha sido mera casualidad, por supuesto.
134 112 0 K 458
134 112 0 K 458
1 meneos
14 clics

Panspermia en el sistema Gliese 581

[c&p] ¿sería posible la panspermia en otros Sistemas Solares? Por supuesto, cada sistema estelar presenta unas características únicas, pero nos interesan únicamente aquellos donde existen planetas potencialmente habitables. En este caso, la lista se reduce significativamente. Uno de los sistemas de este tipo más estudiados es Gliese 581, situado a unos veinte años luz de distancia y formado por cuatro planetas de baja masa. Los cuatro mundos están localizados muy cerca de su estrella, entre 0,03 y 0,22 Unidades Astronómicas, pero como ...
8 meneos
15 clics

Gliese 581d, una supertierra con pocas probabilidades de transferir vida a otros exoplanetas (ING)

Un equipo de la Universidad de Purdue ha estudiado el sistema solar Gliese 581. La supertierra Gliese 581d orbita muy cerca de su estrella, por lo que recorre su órbita a gran velocidad, sin embargo, la velocidad inicial del material que puede abandonar el planeta no sería suficiente para alcanzar otros planetas, por lo que los planetas de Gliese tienen muchas menos posibilidades de intercambiar material entre ellos, a diferencia de lo que observamos en nuestro propio sistema solar. En español: goo.gl/gS0mp
3 meneos
15 clics

Titan y Gliese 581g, otros planetas donde podriamos vivir

La luna Titán de Saturno y el planeta extrasolar Gliese 581g, situado en la constelación de Libra a 20.5 años luz, son los dos mundos con mejor características para poder albergar vida y que exhiben condiciones similares a la Tierra, según un estudio respaldado por la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), el programa SETI y publicado por la revista especializada
3 0 1 K 2
3 0 1 K 2
3 meneos
55 clics

Gliese 581g y el pulso de luz. ~ Caído en el Olvido

Análisis de las noticias referentes al planeta Gliese 581g y el haz de luz que supuestamente vino de allí.
18 meneos
183 clics

Adiós a Gliese 581 g

En octubre del año pasado, un equipo de astrónomos liderado por el norteamericano Steven Vogt saltó a la fama al anunciar el descubrimiento del primer exoplaneta rocoso potencialmente habitable. Bautizado como Gliese 581 g, se trataba de una supertierra con una masa comprendida entre 3,1 y 4,3 veces la masa de nuestro planeta que orbitaba una pequeña estrella enana roja.
16 2 0 K 152
16 2 0 K 152
15 meneos
342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Video documental de supuesto Contacto alienígena desde GLIESE 581D  

Hace dos años, el astrónomo del proyecto SETI, Ragbir Bhathal, observó una señal similar a un láser, de la zona de Gliese 581., Un rayo láser, no se puede encontrar en el espacio de una manera natural, sólo puede ser producido artificialmente. Steven Vogt, profesor de Astronomía y Astrofísica, y miembro del proyecto SETI, dice que la probabilidad de que Gliese 581 d este hábitada, y que la señal ha sido enviada por seres inteligentes, es de 100%
13 2 7 K 32
13 2 7 K 32
2 meneos
8 clics

Los científicos hallan el que podría ser el primer planeta habitable

Se llama Gliese 581 y un estudio científico revela que podría ser el primer planeta habitable descubierto hasta ahora. Se encuentra a 20 años luz de la Tierra en la constelación de Libra, tiene un clima que podría facilitar la existencia de vida biológica.
2 0 2 K -9
2 0 2 K -9
« anterior123

menéame