edición general

encontrados: 28, tiempo total: 0.022 segundos rss2
21 meneos
150 clics
El escudo desconocido de la transición y "El Gatopardo"

El escudo desconocido de la transición y "El Gatopardo"  

El escudo nacional que preside la Constitución Española de 1978, con aguilucho, yugo y flechas, no es, aunque lo parezca, el emblema franquista, sino una chapuza de Adolfo Suárez en 1977 que refleja el espíritu de su reforma: «cambiarlo todo para no cambiar nada». En España, el tránsito a la democracia se realizó partiendo de un error monumental: considerar legítimo el régimen anterior. A diferencia de las transiciones de Alemania, tras la caída del nazismo, de la Italia pos fascista o del Portugal de los claveles, en España...
13 meneos
74 clics

Rojipardismo, gatopardismo y la jaula dorada

Renunciar a administrar públicamente las empresas de recursos y servicios estratégicos; paulatina desregulación del mercado de trabajo, acelerada desindustrialización y, por ello, dependencia del mercado exterior; incorporación de fuerza de trabajo extranjera como mecanismo de contención salarial; relajación de la carga impositiva sobre ganancias de capitales, rentas altas y beneficios de sociedades, etc. posibilitó que el Capital se liberase de las regulaciones del Estado, lo que contribuyó al fracaso de sindicatos y partidos de izquierda
18 meneos
56 clics

4M en Madrid: las elecciones del gatopardo

Independientemente de los resultados, la burguesía tirará para adelante. Sabemos que no es lo mismo la consolidación de un polo de extrema derecha que de socialdemocracia, pero ninguna de las dos opciones va a dar respuesta a los trabajadores y la represión contra nosotros, los trabajadores, va a ser brutal, en cualquier caso. La cuestión es cómo se establece la dominación en un caso y el otro, pero siempre habrá la determinación de explotarnos y dominarnos en ambos casos, ya que las propuestas se plantean en los marcos del sistema.
5 meneos
86 clics

El arquitecto Putin y la transición del Gatopardo: pistas de la Rusia que viene

Nadie espera que el sucesor de Putin sea un liberal que abogue por acercarse a Occidente. El objetivo es lograr una transición del 'Gatopardo': que todo cambie para que nada cambie.
13 meneos
817 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate y provocación: Las 100 mejores películas del siglo XXI

La lista de las 100 mejores películas del siglo XXI, publicada por la BBC, invita a descubrir o volver a disfrutar lo mejor del cine reciente.
6 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Operación Gatopardo': así manipularon los comunistas la obra maestra de Lampedusa

El Gatopardo, escrita por el príncipe siciliano Giuseppe Tomasi di Lampedusa y publicada tras su muerte en 1958, ha pasado a la historia asociada a una frase que sintetiza a la perfección el oportunismo político: «Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi» (Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie).
11 meneos
45 clics

Vigencia de "El Gatopardo", de Lampedusa

Si queremos que todo siga igual, es necesario que todo cambie». La frase de Tancredi, el sobrino de Don Frabizio, sintetiza el espíritu de El Gatopardo, de Lampedusa, la novela más importante y más leída del siglo XX italiano. Su autor, el príncipe de Lampedusa y duque de Palma di Montechiaro (Palermo, 1896-Roma, 1957), murió con la amargura de no ver su novela publicada. En realidad, tuvo que soportar, antes de su muerte, el rechazo de dos grandes editoriales italianas: Mondadori y Einaudi. El alcance de la novela no fue comprendido.
6 meneos
22 clics

La distopía del Gatopardo: en el sistema político italiano todo cambia para que todo siga igual

“Ahora cambia todo”, sigue insistiendo el secretario general del PD, Nicola Zingaretti subrayando que el nuevo Ejecutivo —a pesar de tener el mismo primer ministro— implica una “ruptura” con el anterior Gobierno de derechas. Así los protagonistas de este giro tan inesperado en la crisis política italiana (abierta hace poco más de un mes por el ultraderechista Salvini quien contaba con ir a elecciones anticipadas y aprovechar del tirón en las encuestas) intentan justificar la nueva alianza M5E-PD: insistiendo en el “cambio”.
3 meneos
34 clics

La Restauración

El ciclo que se abrió el 15M para destituir al Régimen del 78 se cerró el domingo con la restitución del orden anterior. La debacle de Unidas Podemos y la pérdida de la mayoría de ayuntamientos del cambio nos ha devuelto al bipartidismo de antes,aunque ahora tenga otra apariencia. Disfraz de Gatopardo. Todo ha cambiado para que no cambie nada. El PSOE contra el que se levantaron los indignados se ha recuperado,la derecha se ha dividido para contener su hemorragia y la nueva política que venía a revolucionarlo todo ha terminado involucionando..
15 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transición y gatopardismo en España "Cambiar algo para que nada esencial cambie"

La deriva totalitaria del Estado Español arranca con la implementación de la doctrina de la alternancia en el Poder del bipartidismo PP-PSOE, Un hito fundamental del régimen del 78 fue, que Felipe Gonzalez alcanzara la presidencia. Tras las próximas elecciones Generales, es previsible la formación de un Gobierno de Coalición PSOE-Ciudadanos que contará con las bendiciones del establishment europeo y que escenificará la metamorfosis del Régimen del 78 para que nada cambie.
11 meneos
58 clics

¿Quién manda aquí? Por Ángeles Maestro

Han cambiado las caras y las siglas de los gobiernos, pero no la clase social que detenta el poder. Es difícil a veces percibir que son “los mismos perros con diferentes collares”. Recordábamos que esos cambios de partido gobernante – producidos más o menos cada ocho años desde la Transición – han traído escasísimas y efímeras mejoras y brutales empeoramientos progresivos de las condiciones laborales y sociales, esos sí perdurables.Ellos, la gran banca y las grandes multinacionales, de aquí y de fuera, tienen el poder y lo ejercen.
34 meneos
430 clics

‘Tres anuncios en las afueras’ para entender los gobiernos gatopardistas

El nuevo gobierno formado por el PSOE ha generado mucho optimismo entre analistas y votantes, así como la nueva directora de El País. Tres anuncios en las afueras te ayuda a gestionar el optimismo con cautela para evitar decepciones futuras.
9 meneos
45 clics

Triángulo de Amor Bizarro: "En este país, si alguna vez cambió algo fue a través de la mofa y el escarnio"  

Triángulo de Amor Bizarro publican hoy su nuevo Disco EP de 4 canciones en temática contestataria. “Ciudadanos, al ponerse ese nombre, pone sobre la mesa lo único que hay detrás: márketing brutal, una cosa con garras que se acerca a la gente. Lo que buscan es humanizar lo más inhumano. Las canciones del EP son canciones de insulto, de escarnio, en los tiempos en que por insultar te pueden meter preso”.
8 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi [ITA]

"Si queremos que todo permanezca igual es necesario que todo cambie". Esta es la frase simbólica del romance "El Gatopardo" (Giuseppe Tomasi, 1958). Esta frase esconde un doble significado: si todo cambia exteriormente todo permanecerá igual y si todo permanece igual entonces podremos cambiar interiormente. Y es que a veces nos sentimos víctimas inocentes, el mal siempre viene de fuera y exteriorizamos la culpa. Esto puede aplicarse a la sociedad, a un país. Un ejemplo es el de Sicilia, nunca cambiará porque los sicilianos se creen perfectos.
1 meneos
6 clics

Rajoy y la vigencia del gatopardismo

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom y se basaría en dos conceptos antinómicos para intentar “comprender el orden jerárquico de la complejidad biológica”. Así, el concepto de estabilidad o equilibrio se refiere a un sistema que permanece estable aunque registre un cambio, principio que trasladado a la esfera política se traduciría en la Reforma del Régimen del 78 sin alterar sus principios esenciales (monárquico, jacobino y neoliberal), tesis que...
4 meneos
20 clics

Gatopardo y frentismo, vaya planazo

El órdago del zombi convergente saca de su letargo a los desaparecidos mandarines del PP. Reunido a esas horas en el palco de la Castellana esquina a Concha Espina, el partido más votado y más castigado en las generales responde a través de Albiol, su portavoz más dialogante, y este proclama que, pese al nuevo golpe secesionista de sus viejos socios de austericidio, jamás permitirá que se rompa España.
3 1 11 K -120 actualidad
3 1 11 K -120 actualidad
27 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuatro mitos sobre Ciudadanos

Rivera, también como Suárez, tiene esa dosis justa de azar que es imprescindible para triunfar en política. Rivera llegó a la presidencia de Ciudadanos en su congreso fundacional de 2006 porque, en pleno navajeo interno, se tomó la decisión estrambótica de elegir al presidente del partido por orden alfabético –por el de nombre y no el apellido, para más piruetas–, y Rivera resultó ser el campeón de la competición. En la vida hay que tener un poco de potra.
3 meneos
10 clics

El congreso extraordinario de Lampedusa

En un congreso prima la lealtad perruna, la obediencia ciega y los trapicheos de aquellos que, con su voto, también se juegan su inmediato futuro laboral. Es una garantía gatoparda: que todo cambie para que todo sigua igual.
3 meneos
51 clics

Las 'caídas' de Berlusconi y... Zapatero

En una entrevista concedida al periodista Alan Friedman, el ex presidente del Gobierno italiano, Mario Monti, revela que ya a finales del mes de junio de 2011, con la prima de riesgo de Italia (diferencia del tipo de interés de bono público italiano respecto al Bund alemán a diez años) disparada, comenzaron los contactos para pavimentar el camino hacia la formación de un Gobierno en sustitución de Silvio Berlusconi. El presidente de la República Giorgio Napolitano fue quien desarrolló las gestiones hasta conseguir finalmente la dimisión...
5 meneos
32 clics

50 aniversario de 'El Gatopardo'  

Una obra maestra dirigida por Luchino Visconti y protagonizada por Burt Lancaster, Claudia Cardinale, Alain Delon y Paolo Stoppa...
5 meneos
68 clics

Julius deja el mar

El fragor del mar cesó por completo. Julius Lederer es posiblemente el vagabundo más conocido en Galicia. Nacido en 1980 en Bornheim (Alemania), ha malvivido en los últimos años en distintas ciudades y villas gallegas, para finalmente ser ingresado en una unidad psiquiátrica de Lugo.
2 meneos
9 clics

Por primera vez en Afganistán, descubren una población de gatopardos

En las montañas del norte de Afganistán la población de los gatopardos, una de las especies de felino más escurridiza y difícil de observar, se encuentra estable y creciendo, de acuerdo con un informe de la organización Wildlife Conservation Society
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
12 meneos
133 clics

Diez razones para no morir sin ver ‘El gatopardo’

Los cines Verdi de Madrid acaban de estrenar una copia restaurada de la mítica película de Luchino Visconti. Si a estas alturas alguien aún necesita excusas para acercarse a verla, aquí van diez razones por las que nadie debería perder la oportunidad. La copia reestrenada es una en 35 mm con la imagen original restaurada y sin cortes, es decir, con los 188 minutos que duraba el montaje original. El gatopardo, basada en la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, se estrenó en 1963 y narra uno de los episodios clave...
11 1 0 K 93
11 1 0 K 93
5 meneos
22 clics

El último Gatopardo

Como entonces, hoy la sociedad italiana, indecisa, a la deriva moral, inmersa en un pozo de fango televisivo de devastación intelectual, se enfrenta a un proceso irreversible de cambio desde hace ya varias décadas. Es en este impasse infinito de transición entre no se sabe bien qué y hacia no se sabe bien dónde, el terreno en el que se mueven a la perfección los Gatopardos del siglo XXI, amparados, como no podía ser de otra forma, por su último paladín: Silvio, il Cavaliere.
3 meneos
 

La sombra alargada del gatopardo

La libertad absoluta es muy conveniente para los fuertes, porque es la ley de la selva, donde no hay lugar para los débiles, que siempre salen perjudicados.
2 1 10 K -102
2 1 10 K -102
« anterior12

menéame