edición general

encontrados: 11, tiempo total: 0.004 segundos rss2
45 meneos
66 clics

Ensidesa propuso en 1962 acabar con Doñana construyendo una fábrica de acero entre Trebujena y Sanlúcar

"En la desembocadura del Guadalquivir se producen todas las condiciones que satisfacen adecuadamente las exigencias", determina el redactor del informe encargado por el INI en Avilés. Las marismas del Guadalquivir, cuando todavía no eran ni parque nacional, ni Patrimonio de la Humanidad, estuvieron en el punto de mira de la Empresa Nacional Siderúrgica (Ensidesa) que planteó su drenado para poder construir allí una fábrica que atendiera las necesidades de acero de España en aquellos años primeros del Desarrollismo.
18 meneos
216 clics

El Antropoceno de cabo Negro

Cuando en 1957 entra en funcionamiento el primer horno alto de ENSIDESA, comienza gestarse un serio problema medioambiental: ¿qué tratamiento dar a los residuos siderúrgicos generados en el proceso para la obtención de hierro y acero? Al principio de la década de los 60 los técnicos de la Siderúrgica, ante un problema tan acuciante, proponen como solución, entonces considerada modélica, el vertido de los residuos directamente al mar. Para ello desarrollan, y llevan a cabo, el proyecto de construcción de un teleférico, de 7 km de longitud
13 meneos
152 clics

Cuando en Avilés llovieron piezas metálicas que pesaban toneladas

La explosión en la petroquímica de Tarragona recuerda a un accidente ocurrido en Ensidesa, actual Arcelor, en 1971, que lanzó piezas y planchas a kilómetros de distancia material y que causó ocho muertos
16 meneos
51 clics

Una familia de Gijón gana un juicio a Ensidesa 48 años después de ser expropiada

Tuvieron que pasar 48 años para que la Justicia diese la razón a los dueños del bar Casa Consuelo. El Tribunal Supremo acaba de reconocer el derecho de los propietarios sobre los terrenos de Somonte expropiados por Ensidesa -antes Uninsa- en 1966 para construir unos altos hornos, un proyecto que no llegó a ejecutarse.
13 3 0 K 133
13 3 0 K 133
2 meneos
16 clics

Los antiguos aprendices de Ensidesa se ofrecen para impartir clases gratis

El colectivo, integrado por 500 personas jubiladas, quiere evitar que el nuevo modelo de Formación Profesional termine por ser un fracaso. El colectivo está manteniendo reuniones para analizar el decreto aprobado por el Gobierno y a partir de ahí, ver cómo pueden colaborar de forma altruista en la consecución del plan, ahorrándole, de paso, un dinero a las administraciones. Ofrecen sus conocimientos y su experiencia a cambio de nada. Estarían dispuestos a dar clases e impartir tutorías como «voluntarios».
16 meneos
18 clics

Un jubilado de Ensidesa dona los 1.300 euros de su paga extra a Cáritas

Un gesto altruista que se repite por segundo año con el objetivo de ayudar a quien más lo necesita. Pedro Castillo Esteban, jubilado de Ensidesa, ha vuelto a donar a Cáritas su paga extraordinaria de Navidad de forma íntegra, en total 1.300 euros para esta entidad que respalda a los más necesitados. «Yo estoy 10 meses sin paga extraordinaria, así que puedo vivir sin ella»
14 2 1 K 123
14 2 1 K 123
4 meneos
7 clics

Réquiem por la memoria siderúrgica

«Cada día que pasa aumentan las probabilidades de que alguien ordene tirar a la basura el archivo de Ensidesa, cuyos contenidos no son vistos por los actuales responsables de Arcelor precisamente como un tesoro sino como un estorbo». De este modo llama la atención Javier Gancedo, ex responsable del servicio de documentación de la multinacional del acero, sobre el incierto futuro de un legado documental que retrata medio siglo de historia siderúrgica.
8 meneos
 

"Ensidesa tuvo más de 20.000 obreros y de seguir Franco sería la mejor del mundo"

Ensidesa llegó a tener, desde la nada, más de 20.000 obreros y de seguir Franco sería la mejor siderúrgica del mundo. Avilés no llegaba a 20.000 habitantes. Lo mismo vale para Uninsa. Y los mineros jamás vivieron ni vivirán como con Franco. Elevó los salarios, ni iban a la mili... antes vivían en chozas, en el monte, y tenían que andar 20 kilómetros para llegar a la mina. Con Franco todos tenían su casa en Mieres o Sama, al lado de la mina y con cuarto de baño, algo que ni soñaban. Ésa es la obra de Franco.
17 meneos
 

Cuando los vertidos iban al mar en teleférico

Hace casi cincuenta años comenzó a funcionar una peculiar instalación que hoy se consideraría un auténtico despropósito medioambiental. Sin embargo, los años 60 eran otros tiempos y el teleférico de Ensidesa funcionó cerca de una década arrojando al mar desde los acantilados del Cabo Peñas cerca de dos millones de toneladas de residuos industriales.
16 1 0 K 145
16 1 0 K 145
20 meneos
 

Informática en Ensidesa - Los orígenes de la informática en España

En su momento, ENSIDESA fue una empresa puntera en muchos aspectos: desde su arquitectura y construcción a sus procesos, aplicando soluciones innovadoras incluso a nivel mundial. Uno de los aspectos menos conocidos es el de la gestión informática, donde fue pionera en nuestro pais. Escrito por Fernando Soler Mateo, persona muy próxima a esta página y autor años mas tarde de una de las obras de referecia en diseño asistido por ordenador, nos relata en primera persona como fueron aquellos años en la siderurgia asturiana y la informática española.
18 2 0 K 193
18 2 0 K 193
11 meneos
 

Salvar la Termica de Avilés

Manifestación en Avilés para evitar que este excepcional edificio caiga bajo la piqueta, pues supone una perdida irreparable para nuestro patrimonio industrial.

menéame