edición general

encontrados: 134, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
69 clics
La intensidad de los géiseres de Encélado

La intensidad de los géiseres de Encélado

Encélado es el sexto satélite de Saturno en tamaño, sin embargo, desde la perspectiva geológica y astrobiológica, es uno de los más interesantes de todo el Sistema Solar: Mantiene una actividad geológica más que evidente a través de géiseres que expulsan vapor de agua, nitrógeno, dióxido de carbono y metano, además de minúsculas partículas de roca -hablamos de ellas en “¿Cómo llegan partículas rocosas a los géiseres de Encélado?”- y que probablemente estas últimas provengan de la interfaz entre el océano que existe bajo la corteza de hielo (..)
13 meneos
67 clics
Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Su marco propuesto, publicado en el Journal of Geophysical Research: Biogeosciences , se basa en la teoría de la evolución química orgánica, la idea de que la vida es el resultado de una serie de pasos químicos que comenzaron con el big bang . A medida que se formaron las estrellas y los planetas, las moléculas simples interactuaron para formar moléculas cada vez más complejas y, finalmente, la primera célula."¿Cuál es el alcance de la evolución química orgánica en el océano de Encelado?" doi.org/10.1029/2023JG007677
15 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Europa en Encélado: la misión L4 de la ESA irá a Saturno

Europa en Encélado: la misión L4 de la ESA irá a Saturno

La próxima gran misión espacial europea en el Sistema Solar estudiará Encélado, la luna de Saturno, a partir de 2050. Así lo ha decidido un comité de expertos de la Agencia Espacial Europea (ESA). En 2021 la ESA ya había llegado al consenso de que la siguiente misión planetaria de elevado coste —de tipo ‘Grande’ o L (Large) en el argot de la NASA—, la L4, tendría como destino las ‘lunas de los planetas gigantes del Sistema Solar’, un eufemismo para designar tres mundos con océanos internos que poseen potencial (...)
7 meneos
24 clics

Encélado, la luna de Saturno, principal objetivo de la ESA

La ESA ha elegido Encélado como el objetivo más atractivo para la misión que ha comenzado a preparar y cuyo objetivo, elegido en 2021, consiste en investigar un mundo oceánico alrededor de Júpiter o Saturno. La misión debería centrarse en la habitabilidad de un mundo oceánico investigando los vínculos entre su interior y su entorno, así como buscando signos de vida pasada o presente, y buscando Identificar la química que permite la vida en la superficie.
260 meneos
1872 clics
Nuevos hallazgos reafirman que podría haber vida en Encelado, la luna oceánica de Saturno

Nuevos hallazgos reafirman que podría haber vida en Encelado, la luna oceánica de Saturno

Una nueva investigación basada en la reinterpretación de datos de la misión Cassini de la NASA, que estudió a Saturno y sus lunas entre 1997 y 2017, refuerza la idea de que Encelado tiene las sustancias químicas necesarias para la vida: aunque la concentración y el ordenamiento de los elementos parece ser diferente al que se observa en la Tierra
136 124 5 K 569 ciencia
136 124 5 K 569 ciencia
7 meneos
80 clics

Qué sabemos realmente de la vida y la habitabilidad en Encelado, la luna de Saturno

Encelado es un mundo sugerente. Esta luna de Saturno está formada por un núcleo rocoso y un mar de agua salada cubierto por una gruesa capa de hielo, y se muestra como un inhóspito mundo helado. Es uno de los “mundos acuáticos” que orbitan los gigantes gaseosos del sistema solar y, de momento, uno de los más atractivos para la exploración espacial, junto con Europa, la luna de Júpiter.
15 meneos
28 clics

Descubren en una luna de Saturno elementos clave para la formación de la vida [ENG]

Los resultados de una reciente investigación sugieren que el océano de Encélado cuenta con una abundante cantidad de fosfatos, un compuesto esencial para la creación del material genético. Este hecho, destacan los investigadores en un artículo publicado en la revista Nature, podría ser uno de los descubrimientos más importantes de la astronomía en los últimos tiempos, ya que el fósforo, el elemento bioesencial menos abundante, no había sido detectado en un océano más allá de nuestro planeta.
25 meneos
61 clics
Bastaría una nave en órbita para saber si hay vida bajo Encélado

Bastaría una nave en órbita para saber si hay vida bajo Encélado

La visita de una nave espacial en órbita es todo lo que se necesitaría para saber con certeza si microbios similares a los de la Tierra pueblan el océano subterráneo de la luna Encélado. "Simulando los datos que una nave espacial en órbita más preparada y avanzada obtendría sólo de los penachos, nuestro equipo ha demostrado ahora que este enfoque bastaría para determinar con seguridad si hay o no vida en el océano de Encélado sin tener que sondear las profundidades de la luna".
180 meneos
2434 clics
Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida

Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida

Cada vez es más posible que, al final, la primera forma de vida extraterrestre que encontremos no esté en Marte, sino mucho más lejos, en Encélado, la gélida luna de Saturno.
Numerosos estudios, en efecto, ya habían demostrado que su gran océano subterráneo, enterrado bajo una gruesa capa de hielo y calentado por las sacudidas gravitatorias de Saturno, contiene la mayoría de los elementos básicos para el desarrollo de la vida. La mayoría, sí, aunque faltaba uno.
14 meneos
54 clics

AXE, una sonda para estudiar la habitabilidad de Encélado

Como vimos hace unas semanas, las prioridades de la comunidad científica para el estudio del sistema solar durante la próxima década son Urano y Encélado. En el caso de la pequeña luna de Saturno, el concepto de misión favorito de la comunidad científica es Encedalus Orbilander, una sonda de tipo flagship —o sea, muy cara— capaz de orbitar y aterrizar en este satélite. Pero, ¿y si el presupuesto no permite una misión tan costosa? Una alternativa es lanzar una sonda de tipo New Frontiers, que son las siguientes en cuanto a (...)
22 meneos
68 clics

Urano y Encélado: las prioridades de la NASA en el sistema solar durante la próxima década

¿Cuáles deben ser las misiones de la NASA para explorar el sistema solar durante la próxima década? A la hora de aprobar sus misiones planetarias, la agencia espacial estadounidense sigue las recomendaciones de la comunidad científica, expresadas en un documento crítico denominado el Decadal Survey. Este informe se publica, como su nombre indica, una vez cada diez años. Y acaba de salir el nuevo Decadal Survey que debe guiar a la NASA para el periodo 2023-2032 (el nombre completo es Origins, Worlds, and Life: A Decadal (...)
20 meneos
150 clics

Tres lugares de la Tierra como estar en una luna de Saturno

Encelado es el sexto satélite de Saturno y presenta características muy interesantes desde el punto de vista astrobiológico para los científicos como foco para una futura misión de exploración planetaria. Las mediciones de las plumas de Encelado realizadas por la nave espacial Cassini han indicado claramente que hay un océano de agua líquida debajo del hielo y que es probable que este océano sea habitable para una variedad de microorganismos terrestres. Las muestras que salen de las plumas brindan una oportunidad única para la astrobiología.
13 meneos
62 clics

Se predice que Encélado está batido por corrientes océanicas

Enterrado bajo 20 kilómetros de hielo, el océano subterráneo de Encélado, una de las lunas de Saturno, parece estar batido por corrientes similares a las de la Tierra. La teoría, derivada de la forma de la capa de hielo de Encélado, desafía el pensamiento actual de que el océano global de la luna es homogéneo.
82 meneos
1401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Afirman que Encélado dispone de «todo lo necesario» para la vida

Hace ya mucho tiempo que los astrónomos tienen la vista puesta en Encélado, una de las lunas más enigmáticas de Saturno. Años de estudio y de sobrevuelos de varias misiones espaciales (desde la Voyager, en los años 70, a la más reciente Cassini) han revelado un mundo helado, geológicamente activo y totalmente cubierto por una gruesa capa de hielo. Pero no solo eso.
1 meneos
23 clics

¿Qué son las misteriosas y extrañas "rayas de tigre" de la luna de Saturno?

Mediante modelos computarizados y utilizando conceptos de la teoría elástica lineal, los investigadores pudieron simular cómo la capa de hielo responde a la acumulación gradual de presión en la superficie.
1 0 5 K -53 cultura
1 0 5 K -53 cultura
44 meneos
99 clics

Identifican los restos de Gaia-Encélado, la galaxia cuyo choque dió forma a la Vía Láctea (ING)

Hace 10.000 millones de años, la Vía Láctea se fusionó con la gran galaxia Gaia-Encélado. Sus estrellas constituyen la mayor parte del halo del halo y formaron su disco grueso, dándole su aspecto inflado. La profesora de Astronomía de la Universidad de Groninga, Amina Helmi, ha analizado los datos de la misión satelital Gaia sobre 1.700 millones de estrellas. La firma química de estas estrellas del halo es claramente diferente de las estrellas 'nativas' de la Vía Láctea. En español: bit.ly/2CVdsAx Vídeo: bit.ly/2ADbenz
1 meneos
1 clics

¿Qué buscará la Nasa en el Océano Pacífico con su submarino?

El próximo lunes 20 de agosto la Nasa enviará un submarino al fondo del océano pacífico. La razón está relacionada con la búsqueda de vida extraterrestre. Este nuevo proyecto se llama Subsea (Systematic Underwater Biogeochemical Science and Exploration Analog) y tiene como fin el estudio de las condiciones del suelo marino. La agencia espacial quiere estudiar las diferentes condiciones de temperatura y presión de agua que se han encontrado en lunas del sistema solar, como Europa, la luna helada de Júpiter y las lunas de Saturno (Encélado y Tit
1 0 1 K 0 cultura
1 0 1 K 0 cultura
5 meneos
19 clics

Misión E2T: una sonda europea con paneles solares para estudiar Encélado y Titán

E2T (Explorer of Enceladus and Titan) fue un proyecto que se presentó como sonda candidata para la próxima misión de tipo medio, M5, de la ESA. Si te digo que tampoco pasó el corte y no fue seleccionada para figurar entre las tres finalistas seguro que no te sorprende, pero no por ello deja de ser una propuesta realmente curiosa. A diferencia de otras sondas similares, el punto fuerte de E2T era que debía estudiar casi por igual Encélado y Titán, ya que la mayoría de propuestas se ha centrado más en Encélado y su habitabilidad.
133 meneos
2197 clics
Entre Saturno y Encélado hay una fantasmagórica interacción de ondas de plasma

Entre Saturno y Encélado hay una fantasmagórica interacción de ondas de plasma

El registro de ondas de plasma, obtenido por Cassini el 2 de septiembre de 2017, ha sido convertido por los investigadores en un archivo de audio que podemos escuchar
3 meneos
20 clics

Hallan los ingredientes necesarios para la vida en Encélado, la luna de Saturno

En Encélado, fuentes perpetuas arrojan chorros de su océano global al espacio con sal, sílice e incluso compuestos simples ricos en carbono, ingredientes para la vida tal y como la conocemos. Pero recientemente se ha descubierto algo mucho más intrigante: compuestos orgánicos complejos que contienen cientos de átomos dispuestos en anillos y cadenas. Noticia de la ESA. doi.org/10.1038/s41586-018-0246-4
2 1 12 K -108 cultura
2 1 12 K -108 cultura
262 meneos
2862 clics
La sonda Galileo detectó los chorros de Europa hace 20 años… y nos enteramos ahora

La sonda Galileo detectó los chorros de Europa hace 20 años… y nos enteramos ahora

Europa y Encélado compiten entre sí por el puesto del mundo más prometedor del sistema solar desde el punto de vista astrobiológico. Ambas lunas poseen un océano interno con un fondo rocoso bajo una corteza exterior de hielo, pero presentan diferencias importantes. Europa es significativamente más grande que Encélado, por lo que su potencial biológico es mucho mayor. Sin embargo Encélado cuenta con una característica que lo hace muy, pero que muy atractiva: la presencia en el hemisferio sur de chorros de agua —y otras partículas—.
107 155 5 K 325 cultura
107 155 5 K 325 cultura
1 meneos
67 clics

La luna helada de Saturno Encelado tendrá una blanca Navidad [ENG]

Mientras cruzamos los dedos con la esperanza de una Navidad blanca, a casi mil millones de millas a través de la galaxia, es un buen momento para echar un vistazo a Encelado, la sexta luna más grande de Saturno, donde la nieve es simplemente un hecho.
11 meneos
49 clics

¿Puede la iniciativa privada enviar una sonda a Encélado?

En 2019 la NASA debe decidir si manda o no una nueva una sonda a Encélado y Titán, pero no está nada claro que esta misión sea la elegida de entre todas las propuestas. Por lo tanto, quizás no veamos una nueva sonda a Encélado durante nuestras vidas. ¿O no? Pues esta perspectiva tan pesimista podría cambiar si el archimillonario de origen ruso Yuri Milner se sale con la suya. Y es que la fundación de Milner, Breakthrough Prize, está estudiando llevar a cabo una misión a Encélado con capital privado. ¿Pero es posible?
4 meneos
38 clics

Vida extraterrestre podría prosperar en Encélado gracias a una «fuerza invisible»

Hace 12 años los investigadores a cargo de esta misión espacial, vieron por primera vez chorros de vapor de agua cayendo al espacio a través de fisuras en el hielo del polo sur de Encelado, una de las tantas lunas de Saturno. Ahora, los científicos pueden haber encontrado una respuesta, y, sin duda alguna, es un impulso que brinda esperanzas de encontrar algún día vida en Encelado.
3 1 7 K -15 cultura
3 1 7 K -15 cultura
143 meneos
1927 clics
Por qué Encélado, luna de Saturno, tiene un océano de agua líquida

Por qué Encélado, luna de Saturno, tiene un océano de agua líquida

El océano de Encélado es fascinante por muchas razones. ¿Cómo puede aparecer agua líquida tan lejos del Sol? Un reciente estudio ha descubierto el secreto: un núcleo poroso y la fricción del agua.
« anterior123456

menéame