edición general

encontrados: 42, tiempo total: 0.003 segundos rss2
20 meneos
620 clics
Elecciones gallegas 18F 2024 - Desviación de las encuestadoras

Elecciones gallegas 18F 2024 - Desviación de las encuestadoras

Una noche electoral más, os traemos la clasificación de desviación de las encuestadoras. Para ello, hemos seleccionado la última encuesta publicada previamente al 18F de cada casa de encuesta, y hemos calculado el error absoluto de cada uno de los partidos, tanto en votos como en escaños.
13 meneos
375 clics
ElectoPanel: opinión de españoles de los líderes

ElectoPanel: opinión de españoles de los líderes

Os presentamos el resultado por líder, en la primera imagen encontraréis la opinión general (engloba a los votantes de los partidos, abtencionistas, etc), y en las ilustraciones inferiores, la opinión de los votantes de PSOE, PP, Sumar, Vox y ‘bloque otros’.
856 meneos
4340 clics
Agosto 2023: Los republicanos superan a los monárquicos en casi 10 puntos

Agosto 2023: Los republicanos superan a los monárquicos en casi 10 puntos

Sondeo que forma parte de la serie de paneles sobre la forma de Estado en España. Esta es la segunda de tres entregas de este panel en el que se pregunta sobre el apoyo a un hipotético referéndum entre Monarquía y República
8 meneos
127 clics
Las claves para entender los resultados de las elecciones generales

Las claves para entender los resultados de las elecciones generales

No es aventurado conjeturar que, más allá de la crecida de la abstención en Cataluña (-6,7 puntos), una fracción de los votantes de los republicanos en 2019 haya optado esta vez por el PSC (hasta una quinta parte manifestaba esa intención en la última encuesta del CIS). Ya sucedió en 2008, cuando Rodríguez Zapatero se fue por encima de los once millones de papeletas en un escenario de polarización, como el actual. Entonces, Zapatero cimentó su subida a costa de dejar a Izquierda Unida y a partidos nacionalistas en el chasis.
10 meneos
100 clics
Radiografía del voto 23J: cómo se ha votado a los partidos

Radiografía del voto 23J: cómo se ha votado a los partidos

Existe una relación entre que una localidad sea más rica -siempre que no sea del País Vasco y Cataluña- y que en ella se vote más al Partido Popular; o entre que una ciudad tenga un mayor número de pensionistas y su población se decante en mayor medida por el PSOE que en otros lugares menos envejecidos. En el caso de Vox logra más apoyos en municipios con mayor propoción de población extranjera y de hombres. En el caso de la coalición de Sumar, su respaldo crece en municipios también de mayor renta y población con estudios universitarios
2 meneos
28 clics

El PP ganó 440.000 votos a Vox y 500.000 al PSOE: así fue la transferencia de voto con relación a 2019

Los socialistas, por su parte, consiguieron mejorar sus resultados, gracias en parte, a lograr el apoyo del 23,7% de los españoles que se decantaron por Unidas Podemos en aquellas elecciones de hace cuatro años. En cuanto al antiguo voto de Ciudadanos, el PP se ha quedado con más de un millón, mientras que Pedro Sánchez sólo ha logrado el apoyo de 143.578 exvotantes del partido.
1 1 2 K 12 politica
1 1 2 K 12 politica
17 meneos
255 clics

La fatiga de un año político intenso amenaza con bajar la participación y desdibuja el efecto de la crisis de Gobierno

En esta línea, el PP seguiría siendo la primera fuerza política con una estimación de voto del 28,3% (solo una décima más que en junio), lo que se traduciría en 122 escaños. Los de Pablo Casado se mantienen fuertes y conservan la ventaja demoscópica que han ido cosechando respecto al PSOE desde las elecciones madrileñas.
6 meneos
80 clics

Vox ya es tercera fuerza con 33 escaños mientras Ciudadanos se desploma y PSOE y PP suben

Sánchez volvería a ser el candidato sin alternativa, pero la izquierda sumaría menos y seguiría dependiendo de ERC. El PSOE empieza a recuperarse, el PP sigue subiendo y el agujero por el que ha caído Ciudadanos parece no tener fondo. De celebrarse ahora las elecciones para las que falta un mes escaso, el PSOE volvería a ganarlas cómodamente, según el último sondeo de SocioMétrica para EL ESPAÑOL, hecho justo antes de que se conozca la sentencia del Tribunal Supremo sobre los dirigentes independentistas
6 0 12 K -55 actualidad
6 0 12 K -55 actualidad
8 meneos
79 clics

el ‘efecto Hormiguero’ hace crecer a Vox, que empata con UP en escaños. El bipartidismo rompe su tendencia alcista

Esta semana que hoy cerramos ha supuesto una revolución demoscópica desde que el miércoles pasado nuestro ElectoPanel anticipara la tendencia que actualmente marcan otras encuestadoras, con la fuerte caída de Ciudadanos y un Vox al alza.
6 2 7 K 22 actualidad
6 2 7 K 22 actualidad
3 meneos
36 clics

Mecánica de votos y elasticidad electoral

Un 25% de los ciudadanos con derecho a voto es característicamente abstencionista en nuestro país. Aproximadamente otro 25% es fiel a un partido o coalición y votante activo. Un 21% es preferentemente votante de bloque, y no siempre vota al mismo partido. Un 26% lo forman los votantes más elásticos, son los votantes reactivos, los más afectados por la tensión electoral de cada convocatoria y con rasgos abstencionistas en elecciones de menor tracción. A mayor tensión electoral mayor activación del votante reactivo: Uno de cada cuatro votantes...
13 meneos
82 clics

El exgurú del PP defiende a Tezanos: "Pongo la mano en el fuego por él"

Pedro Arriola defiende el trabajo de Tezanos y asegura que "no se merece lo que le están haciendo"
48 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pánico en Unidos Podemos: “O empezamos a hablar de España o nos irá muy mal”

El grupo parlamentario se abre a cierta autocrítica sobre la gestión del asunto catalán y algunas voces advierten del retroceso electoral que puede acarrear en España. En un encuentro no anunciado y celebrado a puerta cerrada en el Congreso, las intervenciones de dirigentes de Podemos y de IU han mostrado división de criterios y un nerviosismo común.
15 meneos
65 clics

El PSOE baja en una encuesta de 'El País' y sube en otra de El Confidencial

Metroscopia sitúa la intención de voto del partido en el 21,6% y DYM la coloca en el 25%. El País atribuye el descenso al acercamiento con Podemos y el cambio de postura de los socialistas sobre el CETA
4 meneos
10 clics

¿Por qué se equivocan las encuestas?

Los cambios rápidos de tendencia, difíciles de predecir, y la legión de indecisos colaboran en su fracaso
3 1 14 K -161 actualidad
3 1 14 K -161 actualidad
3 meneos
65 clics

Así son los 200.000 nuevos votantes del 20D

Tienen mayor simpatía por los nuevos partidos pero su voto no será decisivo en las elecciones generales. Son cada vez menos.
596 meneos
3741 clics
Un millón y medio de hipsters votará al PP desde la ironía, según Demoscopia

Un millón y medio de hipsters votará al PP desde la ironía, según Demoscopia

Tras difundirse el vídeo de propaganda electoral del Partido Popular en el que aparecen varios jóvenes hipster, más de 1,4 millones de españoles adheridos a esta estética han confirmado que votarán a esta formación porque les hace “mucha gracia”, según ha informado un nuevo sondeo de Demoscopia. “Rajoy es tan de Wes Anderson que tengo que votarle. La derecha es tan ideal, me encanta. La odio”, han declarado varios de hipsters del barrio de Malasaña, completamente desorientados ante la propuesta “vintage” del programa popular.
215 381 11 K 430 ocio
215 381 11 K 430 ocio
15 meneos
71 clics

Estudio: ¿Responden las Encuestas a la linea editorial del medio que las encarga?

Teniendo estos datos ya recogidos he analizado, por cada empresa demoscópica, la diferencia entre la media móvil con el resto de encuestas, para ver si habitualmente en determinadas empresas un partido suele salir mejor o peor parado, a partir de este análisis de 21 empresas me he centrado en empresas que tenga un error habitual mayor del 3% de media con un partido concreto, y además solo en casos de empresas que hayan dado al menos 10 resultados para ese partido político, y me han salido tre
3 meneos
45 clics

TNS Demoscopia: Ciudadanos sigue creciendo y amenaza con sorpasso al PSOE  

Encuesta de TNS Demoscopia para las generales: PP: 26 (-0,7) PSOE: 20,5 (-0,8) CS: 19,2 ( +1,1) Podemos: 14,6 ( +0,3). +info: electomania.es/tns-demoscopia-ciudadanos-sigue-creciendo-y-amenaza-con
2 1 8 K -85 actualidad
2 1 8 K -85 actualidad
2 meneos
47 clics

El PP se sitúa a 4 puntos de diferencia del PSOE en intención de voto (encuesta)

El Barómetro Político Semanal de TNS Demoscopia evalúa de forma continua el pulso político de España a través las expectativas de voto de las principales fuerzas políticas del país en el supuesto de unas Elecciones Generales inmediatas y la valoración-imagen global de los principales líderes nacionales (Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Albert Rivera y Alberto Garzón).
2 0 5 K -43 actualidad
2 0 5 K -43 actualidad
9 meneos
78 clics

¿Quiere ganar las próximas elecciones? Enamore a las mujeres en paro

En la campaña saltarán muchos temas de renovación o regeneración, pero al final el empleo y la confianza transmitida para poder generarlo será lo que más pese en las urnas.
2 meneos
11 clics

La luz de las encuestas

El contraste entre elecciones y encuestas nos sirve para tres fines. Primero, nos recuerda que la demoscopia, aunque imprecisa, no es nigromancia, sino un sensor aproximado pero útil del clima de opinión. Segundo, subraya la importancia de las expectativas. Precisamente porque sabemos que las encuestas no son una ficción esperamos que se cumplan en cierta medida y medimos el éxito o el fracaso de los partidos en función de esas esperanzas. Tercero y último, nos recuerda que ciertas sorpresas no solo son posibles, sino habituales.
1 1 3 K -21 actualidad
1 1 3 K -21 actualidad
5 meneos
17 clics

El mal uso de las encuestas de opinión política

Los sondeos se utilizan cada vez más como argumento de comunicación de los partidos, subvirtiendo con ello su sentido y sin tener suficientemente en cuenta los tres factores básicos de un buen trabajo demoscópico: el instituto que lo hace, la muestra que se utiliza y sobre todo el profesional que lo analiza. Hablando de sondeos y encuestas, alguien me dijo una vez que si Moisés hubiera hecho un sondeo entre los 600.000 hebreos sobre los partidarios de abandonar Egipto y encontrar la tierra prometida, seguramente nadie se habría movido...
2 meneos
98 clics

Diversos sondeos electorales con graves deficiencias lógicas

Sobre lo discutible de las muestras que usan determinadas encuestas... Si nos creemos los sondeos, nos los tenemos que creer en todo y no solo en los trozos que nos convengan. Se dice otra vez y hoy en eldiario.es que Podemos está ahora en un 21,6% de voto en España, frente al 30,5% del PP y un 24,5% del PSOE, mientras que IU baja a un 4,4% y UPyD a un 3,2%...
14 meneos
80 clics

A la Iglesia también le preocupa el CIS

Una de las preguntas que más llama la atención del informe, es acerca de la pertenencia de los españoles a una parroquia o algún tipo de organización y asociación religiosa. El 87,6% de los encuestados afirma “nunca haber pertenecido” a ninguna agrupación religiosa, mientras que tan solo el 4,9% afirma pertenecer y participar activamente en alguna parroquia, movimiento o asociación. Estos datos reflejan la situación actual de la Iglesia en España, así como su influencia real en la sociedad.
1 meneos
17 clics

El PSOE ganaría al PP por casi 5 puntos y Podemos se consolida como tercera fuerza

El voto del PP se desploma más de 15 puntos, mientras que el PSOE crece ligeramente (cuatro décimas), sobrepasando casi cinco puntos al partido del Gobierno. Podemos se consolida como tercera fuerza política al recoger el 14,3% del voto probable declarado, según un sondeo de Demoscopia para El País.
1 0 3 K -16 actualidad
1 0 3 K -16 actualidad
« anterior12

menéame