edición general

encontrados: 33, tiempo total: 0.157 segundos rss2
4 meneos
23 clics

En el mundo hubo más de 400.000 casos de Covid en las tres primeras semanas de 2024

La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó este jueves más de 400.000 nuevos casos de Covid-19 en el mundo durante las tres primeras semanas del año, así como 7.800 muertes, más de 171.000 hospitalizaciones y 2.100 ingresos a terapia intensiva
4 meneos
74 clics
Nuevas variantes de Covid podrían causar un repunte de la enfermedad en el verano

Nuevas variantes de Covid podrían causar un repunte de la enfermedad en el verano

Cuando parecía que el Covid estaba ya prácticamente controlado, recientemente, la comunidad científica dijo estar nuevamente en alerta, ya que han surgido 2 nuevas variantes del virus, las cuales han sido denominadas como FLiRT. Las variantes FLiRT, identificadas como KP.2 y KP.1.1, se originaron como subvariantes de la variante ómicron
16 meneos
16 clics
Las urgencias hospitalarias saturadas, hasta un 10 por ciento más de pacientes que el verano pasado

Las urgencias hospitalarias saturadas, hasta un 10 por ciento más de pacientes que el verano pasado

Pascual Piñera ha achacado esta situación a la ola de la calor que ha favorecido que se descompensen las patologías crónicas de las personas mayores y al aumento de casos de covid-19, “no con muchos ingresos, pero sí con mucha asistencia en urgencias”. Pascual Piñera es vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).
54 meneos
63 clics
El incendio de Tenerife causa el desalojo de 26.000 personas

El incendio de Tenerife causa el desalojo de 26.000 personas

El incendio forestal declarado este martes en la isla de Tenerife ha causado el desalojo de 26.000 personas, según ha confirmado la consejera de Bienestar Social del Gobierno canario, Candelaria Delgado. El fuego afecta a un total de 11 municipios y ha quemado más de 5.000 hectáreas, a la espera de la última actualización.
12 meneos
82 clics
El número de hospitalizados por Covid-19 se cuadruplica en Euskadi hasta los 129

El número de hospitalizados por Covid-19 se cuadruplica en Euskadi hasta los 129

Euskadi ha registrado 11 fallecimientos a causa de la covid-19 en el último mes mientras que en los hospitales vascos hay 129 pacientes con esta enfermedad, cinco de ellos ingresado en las Unidades de Cuidados Intensivos, lo que supone cuadruplicar la cifra de hospitalizados del último balance, ofrecido el pasado 3 de julio.
17 meneos
65 clics
Las herencias de vivienda se disparan en 2023 a causa del Covid hasta los 107.000, récord histórico

Las herencias de vivienda se disparan en 2023 a causa del Covid hasta los 107.000, récord histórico

El INE registra en la primera mitad del año la mayor cifra en sucesiones de casas y fincas. Andalucía y Cataluña tienen el mayor número de operaciones. La primera mitad del año cerró con 107.073 herencias de viviendas registradas en toda España, la mayor cifra de la serie histórica, que parte del 2007. Los datos que el Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge en su última estadística de transmisiones de derechos de propiedad van en sintonía con la evolución al alza que se ha registrado en los dos años previos, coincidiendo con las muertes
3 meneos
54 clics

Los contagios por coronavirus se disparan en España tras la Semana Santa: "Parece que se está repitiendo cada seis meses o así"

Cuando el calor comienza a apretar prácticamente en todo el país y los españoles ven en la covid poco más que un mal sueño, los contagios por coronavirus han vuelto a dispararse en territorio nacional tras la Semana Santa. Los casos han aumentado de 800 a 2.000 por 100.000 habitantes en apenas quince días, y los expertos no tienen claro si se trata de una consecuencia de las vacaciones o de la aparición de una nueva variante.
2 1 7 K -33 actualidad
2 1 7 K -33 actualidad
10 meneos
22 clics

La covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido seguir considerando a la covid-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional tras lo decidido por el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI) en una reunión celebrada el pasado viernes 27 de enero.
9 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salvador Illa, en 'Hoy por hoy': "Llegamos a preparar un tren medicalizado que no se llegó a utilizar"

El primer secretario del PSC y exministro de Sanidad publica "El año de la pandemia". El primer secretario del PSC y exministro de Sanidad, Salvador Illa, ha publicado el libro 'El año de la pandemia' (Ediciones Península, 2022). "Hubo que tener la mente muy abierta porque la situación era nueva. Había que trabajar con la ciencia, en colaboración con las comunidades y organismos internacionales. Mente muy abierta y flexibilidad", ha explicado en la Cadena SER. "Intento dar mi visión sobre un año que cambió nuestras vidas. El libro quiere ser…
166 meneos
333 clics
Bruselas propone extender hasta 2023 el uso del pasaporte Covid para viajes en la Unión Europea

Bruselas propone extender hasta 2023 el uso del pasaporte Covid para viajes en la Unión Europea

La Comisión Europea ha propuesto este jueves extender un año más, hasta el 30 de junio de 2023, el uso del pasaporte Covid para viajes dentro de la UE. Este certificado expiraba en principio el próximo 30 de junio, pero Bruselas considera que seguirá siendo necesario porque el virus continúa prevaleciendo en Europa y no puede descartarse una nueva ola de contagios o la aparición de nuevas variantes en otoño. El uso del pasaporte Covid a nivel nacional es competencia exclusiva de cada Estado miembro.
1 meneos
11 clics

Encierra a su hijo en el maletero para hacerle una prueba de Covid y no contagiarse

Una profesora de Texas que encerró a su hijo de 13 años en el maletero de su automóvil para llevarlo a hacerse una prueba de Covid-19 fue judicializada en Estados Unidos, pero recibió el lunes el apoyo de sus estudiantes.
1 0 8 K -70 actualidad
1 0 8 K -70 actualidad
10 meneos
40 clics

Las celebraciones de Año Nuevo desafían al virus en Madrid, Nueva York, Río y otras ciudades

El mundo ha festejado la entrada en el Año Nuevo con celebraciones que en algunos casos ha desafiado al avance explosivo de la variante ómicron del coronavirus, con miles de personas en las calles. Madrid, Nueva York o Río de Janeiro han sido algunas de las urbes del mundo donde, con aforos reducidos y restricciones, la gente se ha reunido en masa para dar la bienvenida a 2022. Otras como Seúl, Ciudad de México o San Francisco, han cancelado sus festividades o las han restringido con mucha severidad.
3 meneos
18 clics

Salas de fiestas de toda Galicia adelantan la celebración de Fin de Año a esta noche

Feijoo alerta de que si se celebran fiestas adelantadas, no habrá derecho a subvención por cerrar entre el 31 y el 3 de enero. Además, desde los establecimientos coruñeses ofrecerán a los asistentes «de regalo la entrada para la noche de Reyes con tres consumiciones gratis».
2 1 6 K -30 actualidad
2 1 6 K -30 actualidad
9 meneos
55 clics

Un papa Noel da positivo por tras un mercado navideño

El alcalde asegura que llevaba mascarilla y guantes y que se cumplió todo el protocolo sanitario.
5 meneos
33 clics

¿Por qué las dosis de las vacunas covid-19 son diferentes para niños, adolescentes y adultos?

El 25 de noviembre de 2021, la Agencia Europea del Medicamento recomendó aprobar la vacuna Comirnaty frente al covid-19 para su uso en niños de 5 a 11 años. Esta vacuna, desarrollada por BioNTech y Pfizer ya fue aprobada para su uso en adultos y niños a partir de 12 años.
39 meneos
54 clics

Ámsterdam cancela las celebraciones de Año Nuevo por el aumento de contagios de coronavirus

El municipio de Ámsterdam canceló este lunes todas las celebraciones de Nochevieja organizadas por el ayuntamiento, incluida la cuenta atrás nacional y los espectáculos con fuegos artificiales, debido al panorama "sombrío" que deja la alta tasa de contagios diarios y hospitalizaciones por coronavirus . La alcaldesa Femke Halsema decidió suprimir tanto la celebración central en Museumplein, donde se convoca la cuenta atrás nacional para el inicio del nuevo año, como los diferentes espectáculos musicales en los diferentes distritos.
10 meneos
41 clics

Arabia Saudí limita por segundo año consecutivo la peregrinación a La Meca a causa del coronavirus

El Ministerio de Peregrinación saudí ha indicado que los participantes no deberán tener enfermedades crónicas y tener entre 18 y 65 años, así como estar vacunados contra la COVID-19, en línea con las normas fijadas por las autoridades sanitarias del país asiático, sólo 60.000 podrán participar en la peregrinación.
8 meneos
33 clics

El segundo año de pandemia será más mortífero que el primero, advierte la OMS [ENG]

El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el segundo año de la pandemia iba a ser más mortal que el primero, con India como una gran preocupación. La OMS también instó a los países ricos, hoy viernes, a reconsiderar los planes para vacunar a la infancia, y en cambio, donar inyecciones de Covid-19 al esquema COVAX para los países más pobres.
3 meneos
31 clics

Las cifras reales de mortalidad en el año de la pandemia

España perdió 106.146 personas en 2020, el año de la pandemia, y con este numero vuelve a contradecir los datos oficiales del Gobierno, que cifran en 77.216 los fallecidos por el virus. Según la estadística de defunciones, entre mediados de marzo y finales de diciembre de 2020 fallecieron en España 391.398 personas frente a las 311.196 que murieron en el mismo período de 2019. Es decir, los datos de Sanidad son, pese a la abultada cifra, sospechosamente más que bajos.
3 0 2 K -8 actualidad
3 0 2 K -8 actualidad
192 meneos
2273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente no es egoísta, la gente ha sacrificado un año de su vida (y la llamamos egoísta)

(...) Oigo estas voces y me acuerdo de ellas cuando revisto los resultados del ‘Covid19 Impact Survey’, una encuesta realizada en España, Italia, Alemania y Brasil a partir de más de 500.000 respuestas anónimas. Observo la línea azul de ansiedad y veo cómo sube y sube desde el 21% de abril de 2020 hasta el 37% de este febrero, lo que contradice el tópico perezoso que señala que cuando peor lo pasamos fue en el confinamiento. Suben el estrés (del 15% al 32%), la tristeza (del 13% al 30%) y la soledad (del 6% al 17%).
4 meneos
119 clics

Así se vive en Wuhan un año después de que comenzara el covid-19  

Un año después de que China impusiera un duro confinamiento en Wuhan, CNN vuelve al epicentro original del brote de coronavirus. La ciudad de 11 millones de habitantes ha salido de la crisis intentando mostrar una imagen renovada y vibrante, pero hay heridas profundas que aún no han sanado. David Culver nos cuenta la nueva realidad de Wuhan.
2 meneos
3 clics

Alemania recomienda no administrar la vacuna de AstraZeneca a mayores de 65 años por falta de evidencia científica

El Comité Permanente de Vacunación del Instituto Robert Koch de Alemania (STIKO, por sus siglas en alemán) ha señalado en un comunicado que "actualmente no se dispone de datos suficientes para evaluar la eficacia de la vacuna a partir de los 65 años". "La vacuna de AstraZeneca, a diferencia de las vacunas de ARNm, solo debe ofrecerse a personas de 18 a 64 años en cada etapa", establece el organismo, que, no obstante, defiende que las vacunas de Pfizer y Moderna sí son "equivalentes en términos de seguridad y eficacia".
11 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España terminará la vacunación de la covid en septiembre de 2023 al ritmo actual

España completará la vacunación de la covid en septiembre de 2023 al ritmo actual. Así lo sostiene un estudio elaborado por la revista estadounidense Político. Si se mantiene la velocidad actual de vacunación, España será el noveno país del continente europea en completar este proceso. También por delante de España se encuentran Rumanía (diciembre de 2022), Portugal (febrero de 2023), Irlanda (abril de 2023), Austria (junio de 2033), Francia (julio de 2023) y Finlandia (julio de 2023). A la cola de la lista se sitúan Italia, Letonia y Bulgaria,
13 meneos
40 clics

El año más duro para los sanitarios: "Ha sido el infierno abierto en la tierra, una película de terror"

Un médico y una enfermera de urgencias, un joven médico internista y una doctora de un centro de salud resumen para NIUS el peor año de sus vidas.
9 meneos
429 clics

El regalo de Reyes para la Covid: un calendario de fiestas separadas por 6 días  

Este artículo básicamente contiene una imagen. Un calendario donde mostrar la alineación perfecta de las festividades para que una traspase a la siguiente el máximo potencial de infección. Este se da al cabo de 5-6 días tras el contagio y se mantiene en su nivel más elevado de capacidad de transmisión aproximadamente durante 5 días más.
« anterior12

menéame