edición general

encontrados: 152, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
32 clics
George Lucas recibe la Palma de Oro de Honor de Cannes de manos de su amigo Coppola

George Lucas recibe la Palma de Oro de Honor de Cannes de manos de su amigo Coppola

El realizador George Lucas recibió este sábado la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes de manos de otra leyenda de Hollywood, su amigo Francis Ford Coppola, ante un auditorio rendido al legado del creador de 'Star Wars'.
478 meneos
1118 clics
Francis Ford Coppola: "La tendencia en el mundo actual es ir hacia una 'neoderecha', incluso fascista, y da mucho miedo"

Francis Ford Coppola: "La tendencia en el mundo actual es ir hacia una 'neoderecha', incluso fascista, y da mucho miedo"

Tras haber presentado en la noche del jueves su extravagante Megalópolis en Cannes, Francis Ford Coppola aseguró este viernes que cuando inició el proyecto, hace 40 años, no imaginó que pudiera terminar tan conectado con su tiempo. "Lo que pasa hoy en la política americana es exactamente cómo los romanos cuando perdieron su República hace miles de años", advirtió el director.
177 301 2 K 433 cultura
177 301 2 K 433 cultura
14 meneos
247 clics

Megalópolis

Teaser Trailer de «Megalópolis», la nueva película de Francis Ford Coppola.
3 meneos
54 clics

Francis Ford Coppola, acusado de acoso durante el rodaje de 'Megalópolis': "Es un hombre de la vieja escuela"

Solo unos días antes de que Francis Ford Coppola estrene Megalópolis en el Festival de Cannes, el periódico británico The Guardian ha publicado un amplio reportaje sobre la producción de esta epopeya autofinanciada, en el que varios miembros del equipo detallan un supuesto comportamiento inapropiado del cineasta en el plató. Varias fuentes dijeron a la publicación que Coppola podría describirse como un hombre de la "vieja escuela" al hablar de su comportamiento y actitud con las mujeres.
16 meneos
386 clics
La curiosa historia del gato de 'El padrino' que casi arruina la escena más mítica de Marlon Brando en la película

La curiosa historia del gato de 'El padrino' que casi arruina la escena más mítica de Marlon Brando en la película

Coppola encontró un pequeño gato deambulando por el estudio entre el set de rodaje. Al director se le ocurrió que el hecho de que el personaje de Don Vito Corleone sostuviera un gato entre las manos mientras atendía a las peticiones del dueño de la funeraria, Amerigo Bonasera, durante el día de la boda de su hija, podría darle más profundidad a su personaje.
17 meneos
308 clics
¿Qué pasa con 'Megalópolis? Todos los detalles de la nueva locura de Coppola

¿Qué pasa con 'Megalópolis? Todos los detalles de la nueva locura de Coppola

Tras una proyección privada que trajo cola, con varios estudios y plataformas negándose a distribuir el filme, Megalópolis podrá verse finalmente en Cannes 2024. Algo que nosotros aprovechamos para recordar el largo, larguísimo camino de Coppola hacia la culminación de un proyecto que ya ha dado mucho de qué hablar, y que será aún más comentado (para bien o para mal) en el futuro.
19 meneos
260 clics
Nadie quiere distribuir la 'Megalópolis' de Coppola: "Sería perder dinero"

Nadie quiere distribuir la 'Megalópolis' de Coppola: "Sería perder dinero"

La historia se repite. Sí, a principios de los 70, un Francis Ford Coppola casi principiante se ganaba las iras de Paramount por sus decisiones dirigiendo El padrino, ahora el cineasta se ha puesto en contra al grueso de las majors de Hollywood con Megalópolis, ese retorno tras la cámara en el que participan Adam Driver, Dustin Hoffman, Aubrey Plaza y Shia LaBeouf, entre otros.
10 meneos
95 clics
Sofia Coppola descubre los rincones oscuros de Elvis Presley y Graceland con los ojos de 'Priscilla'

Sofia Coppola descubre los rincones oscuros de Elvis Presley y Graceland con los ojos de 'Priscilla'

La actriz Cailee Spaeny se alzó con la Copa Volpi en el Festival de Venecia por su interpretación de Priscilla Presley en la nueva película de Sofia Coppola. Adaptación de las memorias publicadas en 1985, la película se convierte en un retrato oscurísimo del músico.
9 meneos
165 clics
No es tan conocida como ‘El padrino’, pero 'La ley de la calle' de Francis Ford Coppola sigue siendo una obra maestra 40 años después

No es tan conocida como ‘El padrino’, pero 'La ley de la calle' de Francis Ford Coppola sigue siendo una obra maestra 40 años después

grupo de alumnos de un colegio del Medio Oeste. En ella, los jóvenes se mostraban entusiasmados después de haber visto ‘Apocalypse Now’ (1979) y le rogaban al director que hiciese una adaptación a la gran pantalla de la novela ‘Rebeldes’ de Susan E. Hinton. El director se mostró conforme y quiso satisfacer la petición de los alumnos, llevando a cabo un filme con un reparto coral encabezado por algunos de los rostros más ilustres del ‘Brat pack’.
9 meneos
649 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta película de ciencia ficción lleva 40 años en desarrollo y tiene un presupuesto récord: por fin se estrena con Adam Driver al frente

El año 2024 está lleno de esperados títulos de ciencia ficción. Dune 2, Godzilla x Kong: El nuevo imperio, Furiosa, El reino del planeta de los simios... A esta lista hay que añadir uno nuevo: la epopeya de Francis Ford Coppola. El director de El Padrino y Drácula lleva 40 años desarrollando Megalópolis, un filme que ha tenido que financiar de su propio bolsillo. Ahora, Coppola ha confirmado que el resultado se verá a principios de este año.
9 meneos
83 clics

Nicolas Cage cumple 60 años: un actor-autor único, excesivo y ocultista, amado y odiado a partes desiguales

No hay género ni papel que Nicolas Cage no sea capaz de interpretar, para bien o para mal. Tras más de una década estableciéndose como estrella de y con carácter,al actor le llegaría el máximo reconocimiento en 1995, con el Oscar a la mejor interpretación masculina por su virtuosa caracterización como el alcohólico protagonista de Leaving Las Vegas.A su Oscar y sus éxitos hubo que sumar también sonados fracasos de taquilla y crítica: Pájaros de fuego (1990), un Top Gun en helicóptero que no levantó el vuelo.
7 meneos
17 clics

Entrevista a Emilio Coppola, Director Ejecutivo de la Godot Foundation  

[Copy&Paste] Charlamos con el responsable de la Fundación Godot, Emilio Coppola, sobre el futuro de Godot, sobre la futura Asset Store y el impacto que ha tenido el cambio de licencia de Unity en el proyecto.
3 meneos
182 clics

Francis Ford Coppola: "Tengo el don de poder ver el futuro, pero nadie me hace caso"

El cineasta compartió anécdotas, secretos e impresiones sobre su vida, su carrera, el cine y el mundo de los negocios durante su intervención en el World Business Forum Madrid 2023
114 meneos
1705 clics
APOCALYPSE NOW (1979) Richard Wagner: Helicópteros y Valkirias

APOCALYPSE NOW (1979) Richard Wagner: Helicópteros y Valkirias

La utilización de La cabalgata de las Valkirias de Richard Wagner por Francis Ford Coppola en Apocalypse Now (1979) resultó una potentísima combinación de dos verdaderas obras maestras. Una de la música clásica, la otra de la cinematografía. El contraste entre la pieza wagneriana, icono de la música sinfónica, y las impactantes imágenes de los helicópteros atacando una aldea vietnamita, ha legado una de las escenas más recordadas del cine (...) Se sabe que Apocalypse Now se inspiró en la novela de Joseph Conrad «El corazón de las tinieblas»...
5 meneos
297 clics

Helmut Berger: Esplendor y decadencia

La muerte del actor obliga a una reconsideración de su carrera: quizá no fue solo una cara bonita. Helmut Berger fue un actor extraño. Quizá ni siquiera se le pueda llamar «actor», por lo menos en el sentido tradicional de la palabra: carecía de técnica, se limitaba a prestar su cuerpo y su rostro a los personajes que determinados cineastas le confiaban y, sobre todo, jamás se esforzó lo más mínimo por ir más allá de eso.
25 meneos
271 clics
Something was lost in translation…

Something was lost in translation…

Pocas veces se había podido oír esta expresión en un contexto que avalara su sentido antes de que la película de Sofia Coppola la hiciera famosa en 2004. En España se dejó el título sin traducir, como si precisamente se quisiera evitar perder algo de su sentido en el tránsito desde el inglés, y enseguida su enorme éxito consolidó la expresión, pero dejando el significado revoloteando en la inconcreción. Teniendo en mente las peripecias del protagonista (Bill Murray) en Tokio, implicaba la idea de alguien que se siente perdido, desubicado.
3 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hija de Sofia Coppola se hace viral tras explicar que está castigada por intentar alquilar un helicóptero

La hija de Sofia Coppola, Romy Mars, de 16 años, se ha hecho viral a raíz de un vídeo colgado en su cuenta de TikTok en el que aseguraba haber sido castigada por intentar alquilar un helicóptero desde Nueva York hasta Maryland [...] la hija de Coppola admite no saber diferenciar una cebolla de un ajo, por lo que tuvo que buscar imágenes en Google que le ayudaran. «Me da vergüenza», admite.
11 meneos
189 clics

Coppola es experto en torcer grandes proyectos. Y Megalopolis su ambiciosa ciencia ficción, va por el mismo camino

Es un tópico que se viene repitiendo desde hace décadas entre la cinefilia: Francis Ford Coppola es un gafe. O, como mínimo, un director que atrae a sus rodajes los nubarrones de tormenta. Conflictivo, temperamental, derrochador... una pesadilla para los productores por su megalomaniaca ambición, que arroja a menudo resultados artísticos impecables, pero que dejan tras de sí un rastro de actores y técnicos traumatizados.
198 meneos
1001 clics
30 años del amor inmortal que Francis Ford Coppola nos regaló en 'Drácula de Bram Stoker'

30 años del amor inmortal que Francis Ford Coppola nos regaló en 'Drácula de Bram Stoker'  

Treinta años después de que espectadores de todo el mundo pudiéramos disfrutar de una de las mejores y más sangrientas historias de amor y de terror que se han rodado, seguimos revisionándola estupefactos y estupefactas por su atemporalidad, por su carácter visionario y transgresor y porque resiste el paso del tiempo aún mejor que su protagonista. Nuestro amor por el Drácula de Bram Stoker de Coppola nunca muere. Estamos dispuestos y dispuestas a vender nuestra alma una y otra vez.
100 98 1 K 412 ocio
100 98 1 K 412 ocio
177 meneos
4776 clics
Ocho directores a los que se les olvidó cómo dirigir

Ocho directores a los que se les olvidó cómo dirigir

... La gran tragedia de Coppola es que, aparte de que su vino sea mediocre (o al menos la muy cara botella que me pusieron en Toronto hace unos años), él siempre ha querido ser un JAUTOR a lo nouvelle vague. Y su cruz es que es un gran realizador, pero no es un gran guionista ni acepta que trabaja mejor con material ajeno (...) Pero Coppola se ha pasado media vida distanciándose de ‘El Padrino’ porque le jodía que su obra maestra fuera una cinta de encargo que le cayó de rebote por apellidarse italiano.
17 meneos
145 clics

50 años de El Padrino: por qué no se menciona la palabra mafia, amenazas y un matón convertido en estrella

Se cumple medio siglo del estreno del primero de los tres films de la saga de Francis Ford Cóppola. Las presiones de la Cosa Nostra. El temor de un actor. Y cómo la película influyó en la conducta de los gángsters (...) no se pronuncia la palabra Mafia (...) Tras las presiones de Colombo dio la casualidad de que Al Ruddy, uno de los productores, comenzó a sufrir una serie de infortunados eventos (...) encontró las cuatro ruedas reventadas a balazos (...) Lenny Montanamatón de Colombo hasta que se cruzó con Coppola y se convirtió en Luca Brassi
13 meneos
113 clics

50 años de 'El Padrino', de un rodaje maldito al Olimpo del cine

50 curiosidades, anécdotas y secretos que agrandan, aún más si cabe, el mito de una obra maestra absoluta y eterna.
11 meneos
103 clics

Los anuncios de whisky de Akira Kurosawa y Francis Ford Coppola [ENG]  

En la película "Lost in Translation", el personaje de Bill Murray, Bob Harris, llega a Tokio para filmar un anuncio de whisky Suntory [...] La directora de la película, Sofia Coppola, se inspiró en la vida real para la escena. Suntory es una auténtica empresa cervecera y destiladora japonesa, y durante los años 70 dieron el paso inusual de contratar a famosos occidentales para comercializar su producto. Una de esas celebridades fue su padre, Francis Ford Coppola, quien hizo un anuncio con el legendario director japonés Akira Kurosawa en 1980.
5 meneos
96 clics

Esto es Buenos Aires: a propósito de la fotografía de Horacio Coppola

Un buen día caí ahí sobre un álbum de tapa gris, con el obelisco de Alberto Prebisch dibujado en cubierta, y cuyo título rezaba Buenos Aires 1936. Lo abrí, y debo confesar que no me sonaba de nada el nombre del fotógrafo, que por lo demás no figuraba en cubierta: Horacio Coppola, firmante de lo que en portada se designaba como Visión fotográfica, con evidente referencia a la Nueva Visión.
13 meneos
607 clics

Qué fue de Nicolas Cage: un largo historial de caprichos, excentricidades y polémicas

El actor, ganador de un Oscar, es una de las grandes estrellas de Hollywood, aunque venido a menos en los últimos años por sus problemas económicos.
« anterior123457

menéame