edición general

encontrados: 18, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
77 clics
¿Por qué hay tantas especies de escarabajos?

¿Por qué hay tantas especies de escarabajos?

De aproximadamente un millón de especies de insectos registrados en el planeta, unos 400.000 son escarabajos. Y estos son solo los escarabajos descritos hasta ahora. Los científicos suelen describir miles de especies nuevas cada año. Entonces —¿por qué tantas especies de escarabajos? “No sabemos la respuesta precisa”—, dice Chaboo. Pero están surgiendo pistas.
4 meneos
116 clics

Cuando Francia se adelantó a SpaceX creando un avión-cohete con alas cilíndricas para despegar y aterrizar en vertical

La década de los 50 del siglo anterior, apenas unas décadas después de la llegada de la aviación, algunos empezaron a hartarse de los aeropuertos. Con razón, las pistas de aterrizaje son un incordio por tamaño y coste. Fue el germen para una de las ideas más locas de la aviación, el Coléoptère. Imagina un avión cilíndrico. No es un cohete, porque sí que tiene alas, concretamente una que da la vuelta al avión en 360 grados a modo de anillo. Con semejante diseño además de volar tiene la capacidad de actuar como un VTOL despegando directamente
8 meneos
98 clics

Estos escarabajos son una joya

Sobrevivieron a los dinosaurios. Hoy constituyen una cuarta parte de todas las formas de vida. Así es la fascinación por unos insectos que, tras siglos de evolución, no dejan de sorprendernos
184 meneos
1349 clics
Hallan en un ámbar un coleóptero polinizador de hace 99 millones de años

Hallan en un ámbar un coleóptero polinizador de hace 99 millones de años

El insecto, encontrado en Birmania, se ha convertido en el coleóptero polinizador de cícadas más antiguo descubierto hasta la fecha. Los autores del estudio también señalan que el coleóptero encontrado, perteneciente a la familia Boganiidae, tenía parientes más antiguos que habitaban al menos en el período Jurásico. Esto podría significar que los primeros polinizadores podrían haber aparecido incluso antes: de 200 a 145 millones de años atrás.
32 meneos
83 clics

Historia del movimiento Maker en España [podcast]

Este artículo es una entrevista a Juan Manuel Amuedo (Cole) donde nos cuenta todas sus vivencias durante más de 10 años dentro del movimiento Maker. Nos cuenta como vivió el inicio de Arduino, el Software Libre, la impresión 3D y la cultura Maker. Cole es moderador del foro de Arduino, miembro de Hispalinux, Clone Wars y RepRap. Ha realizado multitud de BarCamp alrededor de Arduino y ha fomentado la cultura libre.
24 meneos
118 clics

Un español y una portuguesa descubren una nueva especie de escarabajo en la cueva más profunda del mundo

El peculiar hábitat de la cueva de Kruber en el Cáucaso occidental continúa siendo un misterio. Investigadores de dos universidades españolas han descubierto en esta sima una nueva especie de escarabajo de los abismos.
8 meneos
112 clics

¿Por qué las luciérnagas tienen luz?

Las luciérnagas son insectos fascinantes, todos las conocemos y sabemos que tienen la capacidad de brillar en la oscuridad, como si tuvieran luz propia.
7 meneos
257 clics

Escarabajos usados como joyas [RUS]  

Una galería con imágenes de escarabajos cuyos cuerpos son modificados para utilizarlos como joyas. Algunos de ellos son lo bastante resistentes como para que se les puedan incrustar piedras preciosas y cadenas sin causarles daño, convirtiéndolos en joyas vivientes.
3 meneos
19 clics

Primer Atlas y Libro Rojo de los coleópteros acuáticos de la España

Medio Ambiente elabora el primer Atlas y Libro Rojo de los coleópteros acuáticos de la España peninsular, que reunirá información taxonómica, genética y faunística de las 510 especies de once familias de coleópteros acuáticos presentes en el país.
9 meneos
126 clics

Orgullosos de sus cuernos

En nuestro más rancio imaginario colectivo de machos, resultar adornado con una buena cornamenta suele interpretarse como la peor de las desgracias. El cornudo, peor cuanto más ignorante de su situación, es el contrapunto del exitoso macho cuya desmedida actividad sexual contribuye a incrementar el censo de la desgracia. Descubierta su propia condición, el cornudo se avergüenza, oculta su circunstancia y planea venganza.......¿es tan malo ser cornudo?
18 meneos
387 clics

Triebflugel: increíble avión secreto nazi  

El diseño era particularmente inusual. No tenía alas, y toda la fuerza, ya sea de ascenso o de empuje, era proporcionada por un rotor/hélice que estaba en el centro de la nave. Cuando el avión estaba sentado en la cola en la posición vertical, los rotores funcionaban de manera similar a un helicóptero. Cuando volaba horizontal funcionaba como una hélice gigante. es.wikipedia.org/wiki/Focke-Wulf_Fw_Triebflügel www.youtube.com/watch?v=bqqQ48KFXJE&NR=1 discaircraft.greyfalcon.us/picturesw/cole.jpg
17 1 0 K 131
17 1 0 K 131
10 meneos
132 clics

Operación: Salvar al árbol más grande de España

En el “Monumento Natural del Souto da Retorta”, también conocido como “eucaliptal de Chavín” es el reino de “El Abuelo”, un ejemplar de Eucalyptus globulus que gracias a sus 75,2 metros cúbicos de madera esta considerado el árbol más grande de España y uno de los mas grandes de Europa, teniendo como único rival al famoso Karri Knight, otro eucalipto menos grueso pero mas alto y viejo que el Abuelo, un superviviente de los primeros eucaliptos que se plantaron en la Península Ibérica en el año 1866, en la ciudad portuguesa de Coimbra.
12 meneos
 

La vida en rosa  

El color rosa puede usarse de forma críptica, como camuflaje para confundirse con las flores, o de forma aposemática, como señal de advertencia ante posibles depredadores... o ladrones. En otras ocasiones, el color rosa surge como consecuencia de la dieta (como en los flamencos) o de una mutación genética que provoca cambios en la pigmentación normal o un exceso en la producción de pigmentos rojos. A este fenómeno se le denomina eritrismo.
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84
1 meneos
 

Investigadores de la UAH descubren un nuevo depredador cavernícola

Un equipo investigador, formado por miembros de la Universidad de Alcalá y del Museo Valenciano de Historia Natural y dirigidos por los doctores Ortuño (UAH) y Sendra (MVHN), ha descubierto, en el Levante español, varias especies de insectos subterráneos, tras sus trabajos de los últimos 5 años. Su último descubrimiento, el Microtyphlus (Speleotyphlus) infernalis es un diminuto depredador cavernícola descubierto en una cueva de Valencia. Los autores del descubrimiento han publicado toda la información, en la Revue suisse de Zoologie.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
11 meneos
 

Singularidades extraordinarias de animales ordinarios (XX): el escarabajo

El escarabajo es el insecto por antonomasia, el animal universal. Hay 350.000 especies de escarabajo catalogadas, y 8 millones de especies aún esperando ser bautizadas: se descubre una nueva especie de escarabajo cada hora. Hay tantos escarabajos que se puede afirmar que 1 de cada 5 especies de animales y plantas de la Tierra son escarabajos.
10 1 0 K 105
10 1 0 K 105
4 meneos
 

Descubren una nueva especie de coleóptero

El entomólogo linense José Torres ha descubierto una nueva especie de coleóptero en La Línea, desconocida hasta ahora para la comunidad científica internacional. Torres explicó que encontró cuatro ejemplares de los cuales envió tres a Alemania, donde se encuentran especialistas en la materia con los que colabora. El doctor Peter Stüben, el mayor experto a nivel mundial de la familia cryptorhynchinae de los coleópteros, a la que pertenece esta especie, confirmó el hallazgo y lo publicó en la revista Snudebiller del Curculio Institute.
119 meneos
 

Mariquita's day

Ayer se celebró en La Rioja el "Día de Gracias a las Mariquitas" o "Mariquita´s day". Estos insectos coleópteros son una bendición para los viticultores, puesto que se alimentan de pulgones. Tan agradecidos están que ya van por la segunda edición de este evento, con actividades como el "campeonato de recolección de mariquitas entre los renques".
108 11 1 K 294
108 11 1 K 294
7 meneos
 

El misterio del escarabajo Hércules

Un reciente estudio desvela las asombrosas caracteristicas de estos asombrosos 'bichos', desde el porqué de su color cambiante, a la fabricacion de nuevos materiales inteigentes.

menéame