edición general

encontrados: 14, tiempo total: 0.022 segundos rss2
11 meneos
83 clics
¿Eres Ingeniero Informático y no estás colegiado? El decano del Colegio de Ingenieros Responde

¿Eres Ingeniero Informático y no estás colegiado? El decano del Colegio de Ingenieros Responde  

El Decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos Informáticos de Andalucía, Pedro José de la Torre, despeja todas las dudas acerca de la profesión. ¿Está regulada? ¿A qué se dedica un Ingeniero Técnico Informático? ¿Cuánto ganan? ¿Es obligatorio colegiarse? ¿La IA es una amenaza? Una charla de casi de hora y media que no dejará indiferente a nadie.
6 meneos
29 clics

CPITIA recurre licitaciones de sistemas ante el TSJA

CPITIA ha recurrido 3 licitaciones de sistemas de información de la Junta de Andalucía ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, por un montante total cercano a los 8 millones de euros. El motivo es que se impide el pleno ejercicio profesional de los ingenieros técnicos en informática, no admitiéndoselos para puestos de director de proyecto o de arquitecto de sistemas.
228 meneos
1742 clics
La Junta de Andalucía reconoce la obligatoriedad de colegiación para ejercer

La Junta de Andalucía reconoce la obligatoriedad de colegiación para ejercer

Junta de Andalucía reconoce la obligatoriedad de colegiación para ejercer la ingeniería técnica informática en territorio andaluz, a través de una Orden de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública recientemente publicada en el BOJA.
2 meneos
7 clics
2 0 9 K -103 tecnología
2 0 9 K -103 tecnología
19 meneos
291 clics

El Gobierno reduce de 80 a 38 las profesiones de colegiación obligatoria

El número de profesiones de obligada colegiación será de 38, frente a las 80 que existen en la actualidad, en tanto que también quedarán fuera profesiones jurídicas y técnicas en régimen de dependencia laboral.
11 meneos
134 clics

Liberalización de los servicios profesionales: ¿adiós a la colegiación obligatoria?

Será obligatorio estar colegiado para ejercer las actividades profesionales o profesiones tan sólo para médicos, farmacéuticos, dentistas, veterinarios, enfermeros, fisioterapeutas, ópticos-optometristas, abogados, procuradores, graduados sociales, notarios, registradores de la Propiedad y Mercantiles, ingenieros, ingenieros técnicos, arquitectos y arquitectos técnicos. No será obligatoria la colegiación del resto de las profesiones.
7 meneos
27 clics

El Constitucional anula la libre colegiación de los funcionarios andaluces

La Junta de Andalucía aprobó la medida en el año 2002 y fue recurrida por el Gobierno de Aznar. El Tribunal Constitucional (TC) ha estimado el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Gobierno de la Nación contra un precepto del artículo 30.2 de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2002 que establecía que no será exigible el requisito de colegiación al personal funcionario, estatutario o laboral de las administraciones públicas de la región para el ejercicio de sus funciones, "o para la
3 meneos
90 clics

¿Que va a pasar con las colegiaciones obligatorias?

El Gobierno del PP retoma, un año después de que abandonara definitivamente el mismo propósito el anterior Ejecutivo del PSOE, la idea de elaborar... 22/05/2012
7 meneos
17 clics

Sanidad y Enfermería con Máximo González Jurado a la cabeza, pactan por "un proyecto de futuro serio"

Después del acuerdo con el Foro de la Profesión Médica, el Ministerio de Sanidad completa su pacto con los profesionales sanitarios con los enfermeros.
6 1 5 K -18
6 1 5 K -18
2 meneos
39 clics

A Economía se le acaba el tiempo para quitar la colegiación

El varapalo socialista del 22-M ha condicionado la intención del departamento de Salgado, ya que desde Ferraz no se quieren emprender medidas que pongan a algún sector en contra.
5 meneos
65 clics

Hacia el fin de la colegiación obligatoria

A finales del pasado año, el Gobierno anunció la promulgación de una ley para reformar el sector de los servicios profesionales. El objetivo del texto, mejorar la competitividad de un colectivo -el de los profesionales- que concentra el 30% del empleo universitario y cuyo peso en el PIB alcanza casi el 9%. Como una de las piezas clave de esa reforma, el Ejecutivo anunció su intención de eliminar...
7 meneos
 

¿Qué son los colegios profesionales?

Los colegios profesionales se remontan a la edad media. Estos colegios nacen en Europa en el siglo XI con la figura de los craft-guilds, como asociaciones de trabajadores que mezclaban intereses profesionales con particulares. En España se comenzaron a impulsar desde los claustros de las universidades como órganos de agrupación de profesionales en pro de la defensa de sus derechos. Los primeros colegios que comenzaron a funcionar fueron los colegios sanitarios y actividades jurídicas.
21 meneos
 

La colegiación para ejercer podría dejar de ser obligatoria en España

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) considera necesario acabar con la colegiación obligada en determinadas profesiones por considerar que puede limitar la competencia, y cree que debe permitirse que profesionales con titulaciones diversas compitan en un mismo mercado. Por ello, quiere que se redefinan las funciones de los colegios profesionales.
19 2 2 K 144
19 2 2 K 144
27 meneos
 

Competencia quiere acabar con la colegiación obligatoria

La Comisión Nacional de Competencia (CNC) arremete contra los colegios profesionales en un informe que cuestiona la colegiación obligatoria, la quiebra entre la unión de título y profesión y la intervención de la Administración para “revisar” los Estatutos Generales y “controlar” los “códigos internos” de los colegios. "Una cosa es restringir la entrada a un mercado por razones de interés público" y otra obligar a que, además de contar con el título, el profesional deba estar inscrito en un colegio.
24 3 0 K 200
24 3 0 K 200

menéame