edición general

encontrados: 12, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
46 clics

Cogersa ahorrará un millón con el despido de los 25 peones

Defiende que la medida permitirá no cobrar a los ayuntamientos. Los afectados denunciarán y tienen el apoyo de CC OO y Tomé
3 meneos
55 clics

Cogersa mandará a Cataluña la mitad de su nuevo compost de baja calidad

El 2 de enero el Consorcio de Gestión de Residuos (Cogersa) estrenó su 'plantona', instalación que procesa la basura del contenedor que no es para reciclar.
41 meneos
47 clics
COGERSA quiere cobrar a la ciudadanía lo que debería pagar ECOEMBES

COGERSA quiere cobrar a la ciudadanía lo que debería pagar ECOEMBES

El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias, COGERSA, decidió el pasado 13 de noviembre un incremento del 43% en el precio de la tasa por el tratamiento de los residuos de origen doméstico, pasando de pagar los ayuntamientos 67 euros por tonelada a 96 euros por tonelada. Subida que, de manera directa o indirecta, pagaremos la ciudadanía y a la que, de momento, se opusieron los ayuntamientos de Oviedo y Gijón.
29 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conducción temeraria en El Muro de Gijón con varios coches entrando en el carril bici  

Como sucede cada día en la avenida Rufo García Rendueles, un camión de Cogersa se dispuso a vaciar los contenedores ubicados en la vía. Pero esta vez un grupo de impacientes conductores deciden saltarle los bolardos que separan la calzada para vehículos del carril bici y adelantar así al camión.
10 meneos
17 clics

Hallada en Asturias una especie de microalga con un gran potencial farmacéutico

Un grupo de investigación de la Universidad de Oviedo ha identificado una nueva especie de microalga, denominada «Coelastrella cogersae», en charcas de lluvia localizadas en el entorno del vertedero de residuos no peligrosos de Cogersa, en Asturias. La nueva especie tiene potencial de uso biotecnológico por su capacidad de producción de carotenoides, sustancias de interés para la industria farmacéutica y alimentaria.
8 meneos
21 clics

Los reyes inician en el vertedero de Cogersa su visita en Asturias

Han mostrado interés por cómo se tratan los residuos hospitalarios
190 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Residuos tóxicos asturianos son regalados a agricultores gallegos para abono

Ahora resulta que las primeras toneladas de este material hidróxido cálcico que se lleva la sociedad CESPA SA se está regalando a los agricultores gallegos para uso agrícola por parte de la empresa gestora de residuos sin advertirles de la procedencia y el riesgo que pueda suponer este residuo peligroso, un negocio redondo para la empresa gestora de residuos. Entendemos que este uso agrícola vulnera la sentencia que obligo la retirada de este residuos al entenderlo como residuo peligroso
15 meneos
38 clics

El timo de la incineración de residuos que propone el Gobierno de Asturias

Al final el NO del Gobierno del PSOE a la incineradora en COGERSA anunciado ayer en los medios por Fernando Lastra, Consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, es un SÍ a la incineración de residuos en la central térmica de HUNOSA (todo queda en casa, sólo hay que ver el currículum de algunos altos cargos del gobierno del Principado). Lo cual a efectos de contaminación es aún peor, las centrales térmicas no son diseñadas para incinerar un popurrí de residuos que contienen una amplia variedad de sustancias toxicas.
16 meneos
33 clics

Cogersa quema cada año una media de 300 toneladas de la droga incautada en España

El 90 por ciento de la droga decomisada en España por las fuerzas de seguridad del Estado se reduce a cenizas en Asturias. El horno rotatorio situado en el Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias -el polígono situado en Serín en el que están ubicados el vertedero y el resto de las instalaciones de Cogersa- destruye anualmente una media de 300 toneladas de todo tipo de sustancias estupefacientes.
14 2 0 K 155
14 2 0 K 155
9 meneos
61 clics

«El espíritu de las leyes» de Montesquieu o «El Silmarillion» deTolkien, entre los más de 4000 libros reciclados

El barón de Montesquieu separó los poderes públicos en «El espíritu de las leyes» y los operarios de Cogersa (empresa de reciclado en Asturias) separaron un ejemplar del ensayo político del francés que ahora espera lector que lo adopte en las estanterías del museo del reciclado de la empresa pública Cogersa. También espera nuevos lectores «El Silmarillion», las notas previas de la Tierra Media de J. R .R. Tolkien. Pasa lo mismo con las «Filípicas» de Demóstenes. (Al año más de 4000 libros se reciclan en Cogersa).
6 meneos
36 clics

Aladino y su máquina de compostaje

Devolver a la tierra lo que es de ella. 2.000 familias asturianas que viven en el campo aprovechan los residuos vegetales que llegan a su mesa y al huerto para producir abono para sus tierras. Hasta hace dos años esos residuos se perdían y no se les sacaba ningún partido. En 2009 Cogersa (empresa de reciclado en Asturias) puso en marcha una técnica --el compostaje doméstico-- que consiste en fabricar compost en casa como abono para el campo. Se intenta que ahora otras 1.000 familias se sumen al proyecto.
4 meneos
5 clics

PSOE y PP se alían para conseguir mayoría en Cogersa y sacar adelante la incineradora

PSOE y PP prevén sumar sus votos, superiores a los representantes de Foro Asturias, al objeto de sacar adelante la construcción de la incineradora de residuos, un proyecto que no acaba de convencer al Gobierno de Álvarez-Cascos. La consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Isabel Marqués, ha dejado claro que el Principado no apoyará el horno si no se aprueba previamente un plan de residuos para la región

menéame