edición general

encontrados: 124, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
305 clics

Arcos eléctricos en la subestación de Ascó: así es cómo se ha producido el fallo que tumbó dos centrales nucleares

Este suceso ha hecho que España esté en estos momentos operando sin tres reactores nucleares, ya que además de los dos de Ascó, se encuentra en parada programada de mantenimiento la central nuclear de Cofrentes.
13 meneos
20 clics

La central de Cofrentes notifica al CSN una parada no programada del reactor a raíz del fallo de una tarjeta electrónica

El titular de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) una parada no programada del reactor a causa del fallo de una tarjeta electrónica del sistema de control de caudal de agua de alimentación principal que ha provocado la parada de la turbina principal.
31 meneos
86 clics
Una plantación de marihuana, origen del incendio forestal de Cofrentes

Una plantación de marihuana, origen del incendio forestal de Cofrentes

El incendio forestal declarado el miércoles en el barranco de Sácaras en el término municipal de Cofrentes se originó en una plantación de marihuana. Los primeros bomberos forestales que llegaron al foco del fuego hallaron las plantas de cannabis, un generador de gasolina, una tienda de campaña, una bombona de butano y otros enseres de los individuos que cultivaban la droga.
11 meneos
41 clics

España, de nuevo, con dos centrales nucleares paradas: nuevo suceso en Cofrentes

España vuelve a tener, de nuevo, dos centrales nucleares paradas. En este caso, no porque estén ambas en proceso de recarga de combustible (sí en el caso de Ascó 2), sino porque Cofrentes ha vuelto a tener una parada no programada. La central nuclear Ascó 2 se desconectó de la red eléctrica durante la madrugada del viernes para iniciar los trabajos correspondientes a su 27ª recarga de combustible. Rel. www.meneame.net/story/gripe-nuclear-francesa-revienta-mercado-electric
20 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seguridad Nuclear extrema la vigilancia a la central de Cofrentes tras las últimas averías

El CSN ordena a la planta la implantación de medidas para reforzar la «fiabilidad de los sistemas eléctricos y su operación» tras quedar inutilizado el nuevo interruptor que permitía la alimentación externa en caso de parada
11 meneos
26 clics

Enresa empezará a desmantelar Cofrentes en 2033 y los trabajos durarán 10 años

La empresa pública de gestión de residuos radioactivos mantendrá una vigilancia activa hasta la clausura definitiva de la instalación nuclear en 2053 y la compañía Iberdrola cederá la titularidad de la planta valenciana en once años
13 meneos
105 clics

Central nuclear de Cofrentes ¿Qué ha pasado?.

La opacidad informativa en el mundo de la energía es muy grande, y las investigaciones periodísticas son muy cortas, busquen un periódico o canal de radio o televisión que no tenga la poderosa publicidad de las empresas energéticas (Y disfrazadas de verde!!!) Quien paga manda, en la información y en los estudios académicos (supuestamente) que realizan Universidades e instituciones, bajo el manto protector de la subvención económica (lo llaman patrocinio) de la industria energética.
28 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Movimiento Ibérico Antinuclear, ante la explosión del sábado en Cofrentes: “Está vieja y deteriorada, urge cerrarla”

El Consejo de Seguridad Nuclear ha informado de una nueva parada no programada en la central nuclear de Cofrentes tras producirse una explosión. Los grupos antinucleares advierten de la necesidad de un cierre urgente de la planta de este tipo que registró más accidentes en 2021 en España.
277 meneos
1765 clics
La Central Nuclear de Cofrentes, parada tras una explosión en una instalación eléctrica

La Central Nuclear de Cofrentes, parada tras una explosión en una instalación eléctrica

La central nuclear de Cofrentes (València) se encuentra parada tras una actuación del sistema de protección del reactor, según notifica el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en un informe. El incidente ocurrió el sábado por la tarde cuando, según afirman testigos, se produjo una explosión en una de las instalaciones eléctricas.
2 meneos
65 clics

La planta nuclear de Cofrentes se encuentra a 3 kilómetros de un volcán similar al de la isla de La Palma

El desastre provocado por la erupción del volcán Cumbre Vieja, en la isla de Palma, demuestra que es preciso vigilar muy de cerca estas formaciones geológicas que parecen dormidas durante cientos y miles de años pero que pueden despertar en cualquier momento. En la Península Ibérica hay decenas de áreas volcánicas, la mayoría de ellas inactivas, pero los expertos advierten: un volcán jamás puede darse por muerto...
2 0 15 K -96 actualidad
2 0 15 K -96 actualidad
308 meneos
1067 clics
La central de Cofrentes para su reactor al bajar el nivel de agua en la vasija del reactor

La central de Cofrentes para su reactor al bajar el nivel de agua en la vasija del reactor

La central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha registrado este jueves una parada automática del reactor debido a la disminución del nivel de agua en la vasija del reactor, tras lo cual se ha descubierto una fuga de agua en una zona para cuya reparación se ha procedido a bajar la temperatura y la presión. Hasta este momento se clasifica con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES).
8 meneos
9 clics

Vía libra al almacén temporal individualizado de la central nuclear de Cofrentes

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado favorablemente la modificación de diseño presentada por el titular de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) relativa a la puesta en servicio del Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la instalación. El ATI es una estructura destinada para el almacenamiento en seco de combustible gastado con una capacidad total de 24 contenedores del modelo HI-STAR 150, del suministrador HOLTEC, y que está ubicada en el propio emplazamiento de la central,
18 meneos
32 clics

La central nuclear de Cofrentes echará el cierre definitivo el 30 de noviembre de 2030

Previamente a la aprobación de la orden, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitió un dictamen favorable a la solicitud de renovación de la autorización para producir electricidad presentada por su titular, Iberdrola Generación Nuclear, el 27 de marzo de 2020. Conforme a lo dispuesto en la legislación, se aprobó mediante orden ministerial que la planta valenciana siga operando durante esta década, tras dar trámite de audiencia a los interesados.
12 meneos
24 clics

Compromís acusa a Ribera de "consumar una afrenta al pueblo valenciano" con la prórroga de Cofrentes

El portavoz adjunto de Compromís en Les Corts Valencianes, Juan Ponce, ha acusado a la ministra para la Transición ecológica, Teresa Ribera, de "consumar una afrenta al pueblo valenciano" con la prórroga para el funcionamiento de la nuclear de Cofrentes hasta 2030.
192 meneos
576 clics
El Gobierno descarta el cierre de la central nuclear de Cofrentes en 2021 y lo aplaza hasta el año 2030

El Gobierno descarta el cierre de la central nuclear de Cofrentes en 2021 y lo aplaza hasta el año 2030

El Gobierno descarta el cierre de la central nuclear de Cofrentes en 2021 y lo aplaza hasta el año 2030. Continuará operativa hasta noviembre de 2030 - El proceso se intensificará en 2033 y durará dieciséis años.
9 meneos
41 clics

La licencia de explotación de Cofrentes se encuentra a solo tres meses de su caducidad

La central Nuclear de Cofrentes se encuentra tan solo a tres meses de que venza su licencia de explotación. Propiedad de Iberdrola e inaugurada en 1984, esta central nuclear con un generador de 1092 MWe, se ha encontrado durante décadas en el centro de la polémica, entre quienes rechazan las centrales nucleares y las necesidades energéticas del País Valenciano que cubre la central, proporcionando hasta un 30% de la demanda de la región.
3 meneos
6 clics

Iberdrola también encargó a Villarejo espiar a sindicalistas de la nuclear de Cofrentes

La eléctrica recurrió al comisario para tratar de averiguar si dos representantes sindicales de CGT de Cofrentes habían filtrado un informe interno que detectó importantes deficiencias en la planta
2 1 3 K -15 tecnología
2 1 3 K -15 tecnología
16 meneos
17 clics

El Ministerio de Medio Ambiente autoriza el almacén nuclear de la central de Cofrentes

El proyecto que costará 3,9 millones de euros y estará operativo antes de septiembre de 2021 ha obtenido la declaración de impacto ambiental favorable. La concesión de Cofrentes finaliza en el año 2021 y su vida útil en 2024, pero con el almacén, la nuclear podría prolongar su vida útil hasta el año 2030, cuando el Gobierno prevé desactivarla. Ecologistas en Acción cuestiona los cambios en las cotas máximas de inundabilidad que aparecen en el documento inicial y en el final, al haber tres metros de diferencia.
36 meneos
59 clics

La central nuclear de Cofrentes se avería de nuevo un mes después de una compleja reparación

La central nuclear de Cofrentes vuelve a estar averiada. Está de nuevo en parada no programada un mes después de su puesta en marcha tras la compleja reparación de una avería que la tuvo 75 días inactiva. En aquel momento encadenó una parada programada con un incidente en una válvula. La nueva detención se produjo el pasado día 5 de enero y se prolongará por una semana para realizar trabajos de mantenimiento en los accionamientos hidráulicos de las barras del reactor.
18 meneos
27 clics

La central nuclear de Cofrentes acumula incidentes a las puertas de la renovación de la concesión

Iberdrola ya anunció en julio que pretende pedir la renovación de la explotación que caduca en 2021, mientras las Corts Valencianes piden el cierre de la central y su desmantelamiento. Al tiempo que prepara la renovación, Iberdrola ha puesto en duda la continuidad de estas plantas y forzó al Gobierno a dar más plazo a las eléctricas para renovar los permisos
21 meneos
37 clics

La central de Cofrentes avisa de un fallo en una de las bombas que no ha provocado daños

El titular de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha comunicado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de la aparición de humo en las instalaciones del edificio auxiliar como consecuencia de un fallo mecánico en el acoplamiento de una de las bombas del sistema auxiliar de purificación de agua del reactor.
16 meneos
20 clics

El Movimiento Ibérico Antinuclear reclama el cierre de Cofrentes cuando caduque su permiso de explotación en 2021

El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), que agrupa alrededor de 80 asociaciones, sindicatos y entidades de España y Portugal, ha reclamado el cierre de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) “cuando caduque su permiso de explotación” en 2021. El coordinador de la MIA, advierte que la metodología para los cálculos sísmicos que se hicieron cuando se construyó la central nuclear “está caducada” y actualmente el Organismo Internacional de la Energía Atómica ha sacado unos nuevos métodos de cálculo de terremotos que Cofrentes “no cumple“.
44 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vivo junto a una central nuclear y no quiero que la cierren

La razón de esta economía tan boyante está a tanto solo tres kilómetros del Cerro de Agrás o Cerro Negro, como se conoce popularmente al volcán. Se llama central nuclear de Cofrentes y este año aportará a las arcas de consistorio casi seis millones de euros en concepto de Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el 87% del presupuesto local para todo el ejercicio en una localidad con apenas 1.097 habitantes empadronados.
16 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iberdrola quiere construir un almacén de residuos en la central nuclear con más incidencias del Estado

En marzo de 1973, en pleno auge y proliferación de las centrales nucleares en España, en las postrimerías del franquismo que planteaba la energía atómica como solución a los graves problemas energéticos, se empezó a gestar el proyecto de Cofrentes. La zona escogida, muy cerca de la localidad, del volcán de Cofrentes y del margen derecho del río Júcar, es un espacio inscrito en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), además de ser un lugar con una alta peligrosidad por inundaciones.
29 meneos
41 clics

La ubicación del vertedero nuclear de Cofrentes estará en una zona inundable y con riesgo sísmico. [CAT]

Así lo denuncia el portavoz adjunto de VerdsEquo-Compromís a las Corts Valencianes, Juan Ponce, que ha afirmado que la posible instalación de un Almacén Temporal Individualizado(MTI) en la central nuclear de Cofrentes “tiene una ubicación en un sitio sin garantías de seguridad para la población."
« anterior12345

menéame