edición general

encontrados: 11, tiempo total: 0.016 segundos rss2
5 meneos
59 clics
Health Anxiety o cómo las redes sociales están fomentando la hipocondría

Health Anxiety o cómo las redes sociales están fomentando la hipocondría

En TikTok se han hecho virales los vídeos sobre este tema y las consultas sobre enfermedades para autodiagnostucarse en internet no paran de crecer. Un equipo de psicólogos nos cuenta cómo parar esta conducta si no quieres acabar con una patología real: la cibercondria.
3 meneos
19 clics

¿Qué me pasa, Doctor Google?

Las infinitas posibilidades que nos ofrece internet también entrañan algunos riesgos: ante un malestar común tendemos a buscar información para autodiagnosticarnos de forma errónea una enfermedad, generalmente de carácter grave o crónico. Bienvenido a la era de la cibercondría.
4 meneos
29 clics

Cibercondría: la obsesión de buscar información y abordar problemas de la salud por Internet

La cibercondría es un comportamiento de búsqueda excesiva y repetitiva de información sobre temas de salud. El usuario cree que la información es un alivio, no obstante, la ansiedad se amplifica y ocasiona resultados conductuales muy poco saludables.
5 meneos
38 clics

Cibercondría: qué es, riesgos y tratamiento

La «cibercondría» se refiere a la ansiedad excesiva por la salud generada por búsquedas online. Este padecimiento repercute en el desarrollo del trabajo, las relaciones sociales y el funcionamiento general de la persona.
6 meneos
19 clics

Cibercondría, obsesión enfermiza por la salud en internet

Largas listas de espera y tiempos de consulta escasos para los pacientes. La situación actual del sistema sanitario público y el fácil acceso a Internet han provocado que se opte por recurrir a un doctor que, sin cita previa, está disponible las 24 horas del día: el Doctor Google. Pero intentar convertir al motor de búsqueda en un médico de cabecera conlleva grandes peligros. Infoxicación, bulos… Seis de cada 10 internautas utilizan Internet para informarse sobre salud y el 85% acude a esta red informática como primera y única opción.
4 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué hacer cuando el temor a perder la salud nos atormenta

¿Por qué la realización o espera de estudios médicos genera tanto sufrimiento psíquico, tanta ansiedad? Estas situaciones generan en mayor o menor medida una cuota de incertidumbre. Y muchas veces la incertidumbre se asocia a la ansiedad.
11 meneos
86 clics

Mi médico me receta webs  

Desde que tenemos Google e Internet los médicos se encuentran con que muchos pacientes llegan a la consulta ya diagnosticados (por ellos mismos) y que en realidad es como si fueran a verlos para obtener una segunda opinión. Fernando Fabiani da un repaso a este fenómeno y a la cibercondria* asociada en su charla Mi médico me receta webs de Ciencia en Redes 2017 [vía microsiervos]
8 meneos
26 clics

Cibercondría: hipocondría on line

La fácil accesibilidad a información sobre salud en la red está ayudando, sin duda, a innumerables personas a tomar decisiones informadas sobre su salud(...)Sin embargo, esto está resultado desastroso para muchas personas que se preocupan en exceso (o están obsesionadas) con su salud. Hasta la aparición de internet, los hipocondríacos se veían obligados a rebuscar en textos y bibliotecas o a preguntar a sus médicos para obtener información. Ahora hay todo un universo sobre temas de salud solo a “un par de clicks de ratón”...
2 meneos
6 clics

La revolución médica en la red

La propia naturaleza interactiva de la red puede tener algún efecto sobre la salud. El New York Times advierte de que el blogueo y las infinitas actualizaciones insustanciales en Twitter pueden causar estrés. Por el contrario, la revista de divulgación científica Scientific American afirma en un artículo que el blogueo es un remedio contra el estrés y sirve para potenciar la memoria y el sistema inmunitario.
1 1 6 K -60
1 1 6 K -60
4 meneos
 

La 'cibercondría' empeora la salud de miles de usuarios de internet

Es una afección causada por internet y se la llama cibercondría. Farmacéuticos, mé- dicos de familia y especialistas de hospital observan desde hace tiempo cómo sus pacientes se dirigen a la red para buscar un sentido a sus síntomas o contrastar el diag- nóstico que ya han recibido. Ocho años después de acuñarse el término, Microsoft acaba de publicar un estudio, el primero que se realiza sobre la hipocondría cibernética.
6 meneos
 

Cibercondría, un verdadero trastorno mental provocado por Internet

A poco que uno esté predispuesto a la hipocondría, la saludable preocupación por la propia salud puede convertirse en una preocupación excesiva y malsana. De hecho, en estos tiempos tan dados a la creación de nuevas palabras que respondan a los nuevos medios y tecnologías, ya hay quien ha acuñado el término “cibercondría” para referirse al temor hipocondríaco derivado de la consulta de páginas web de salud, un trastorno que, más allá de lo anecdótico del término, remite a un problema de salud mucho más profundo y preocupante.

menéame