edición general

encontrados: 38, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
145 clics

Ciencia por 50 euros

En este artículo iba a hablar de ciencia en 500 euros, pero no he podido. Ya se sabe que los experimentos tienen que ser comprobables…. A ver cuántos de nosotros tenemos un billetaco 500 euros para jugar un rato. No muchos, me temo. En un billete de 50 euros aportan su granito de arena muchísimas ramas científicas que confluyen en nuestro bolsillo. ¿Qué pueden enseñarnos? Vayamos por partes.
42 meneos
48 clics

Facultades de ciencias sociales y humanidades cerca del cierre tras un decreto ministerial en Japón [ENG]

Muchas de las facultades de ciencias sociales y humanidades de Japón se encuentran cerca del cierre después de que las universidades recibieran la orden de "servir a las áreas que satisfagan mejor las necesidades de la sociedad". De las 60 universidades nacionales que ofrecen cursos en estas disciplinas, 26 han confirmado el cierre o la reducción de las escuelas en las que se imparten estas especialidades a instancias del gobierno de Japón.
7 meneos
118 clics

Cuando la ciencia ficción se convierte en ciencia a secas

Tomorrowland nos muestra que lo que un día fue ciencia ficción se termina convirtiendo en ciencia a secas. Todo lo anteriormente citado, por ejemplo, pero también los hombres biónicos, la energía nuclear o la minería de asteroides tienen cabida en el libro. «Cuando lees todos esos artículos juntos cobra un gran sentido dónde estamos y hacia dónde vamos»
5 meneos
100 clics

La topología del universo

El fondo cósmico de microondas observado por el telescopio espacial Planck de la ESA permite estudiar la topología del universo. Nada exige que sea simplemente conexo, luego nada prohíbe que sea multiconexo. En dicho caso se observarían múltiples imágenes de una misma galaxia. Y también múltiples imágenes de las anisotropías térmicas en la radiación de fondo cósmico de microondas.
3 meneos
28 clics

El aborto, la ciencia y el Constitucional

El fracaso de la ley Gallardón sobre el aborto dejó en manos del Tribunal Constitucional la decisión sobre la ley Aído en vigor, habida cuenta del recurso de inconstitucionalidad del PP pendiente de resolución. La espada justiciera del TC pende sobre este asunto desde hace casi cinco años, y 'la voz de la ciencia' podría resultar determinante.
4 meneos
132 clics

Un nuevo prototipo de realidad aumentada es capaz de convertir cualquier objeto en una pantalla táctil

Los juegos de mesa puede que nunca vuelvan a ser lo mismo, gracias a Metaio.
1 meneos
1 clics

Escucha! [eng]

Cómo las células nerviosas se adaptan de forma flexible a las señales acústicas: Dependiendo de la señal de entrada, las neuronas generan potenciales de acción, ya sea cerca o lejos del cuerpo celular. Esta flexibilidad mejora nuestra capacidad para localizar las fuentes de sonido. Con el fin de procesar la información acústica con alta fidelidad temporal, las células nerviosas pueden adaptar de manera flexible su modo de funcionamiento de acuerdo con la situación. A frecuencias de entrada bajas, generan potenciales de acción más
1 meneos
5 clics

El autor del tiroteo en el aeropuerto de Los Ángeles: un joven decepcionado con el Gobierno

Paul Ciancia, de 23 años, irrumpió vestido de negro en la Terminal 3 del aeropuerto de Los Ángeles con un rifle semi-automático. Acabó a balazos con la vida de un miembro del personal del control de accesos del aeropuerto de Los Ángeles. Cientos de vuelos con conexiones en todo el mundo han resultado afectados. Alrededor de 150.000 personas pasan cada día por el aeropuerto internacional de Los...
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
4 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

17 ecuaciones que cambiaron el mundo

Esta nueva obra de divulgación el autor inglés Ian Stewart muestra al lector no iniciado en la importancia de las ecuaciones matemáticas para la ciencia y la tecnología, y como ejemplo escoge 17 de las más relevantes a lo largo de la historia: el Teorema de Pitágoras, la relación entre el logaritmo de dos números y de su producto, la fórmula que define la derivada de una función con respecto al tiempo, la Ley de la gravitación universal, la Fórmula de Euler para los poliedros… y así hasta sumar 17. Dedica a cada una de ellas un capítulo...
3 1 8 K -75
3 1 8 K -75
14 meneos
72 clics

Gliese 710, la estrella Némesis

Las estrellas no están fijas en el cielo, sino que se mueven constantemente. La mayoría se desplaza alrededor de la Galaxia de forma imperceptible para un ser humano, aunque algunas son más veloces. Actualmente, la estrella más cercana al Sol es Próxima Centauri, pero esto no ha sido siempre así. Ni lo será en un futuro.
12 2 0 K 151
12 2 0 K 151
4 meneos
33 clics

'El rover 'Curiosity' es el mayor reto tecnológico que haya llegado a Marte'

El mayor reto tecnológico que haya llegado a Marte Los científicos de la misión aseguran que este rover es un milagro de la ingeniería y recuerdan que los resultados tardarán meses en llegar.
4 0 5 K -49
4 0 5 K -49
23 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un experto alerta del avance de la mitología religiosa sobre la ciencia

El paleontólogo Sebastián Apesteguía alerta del peligro que supone "el avance de la mitología religiosa sobre la ciencia", que en el futuro se puede traducir en recortes en investigación. "Buscan equiparar la visión religiosa con la científica, como iguales, pero no lo son, porque una es fe y la otra es evidencia", explica este experto, quien participó en el décima edición de la Reunión de la Asociación Europea de Paleontólogos de Vertebrados realizada en Teruel.
20 3 8 K 77
20 3 8 K 77
4 meneos
9 clics

Podcast La Bibliotaca de Alejandría #37

Trigésimo septima entrega de La Biblioteca de Alejandría, la edición en podcast de Noticias21.com. En este podcast trataremos entre otras cosas la lentes gravitacionales, la biografía de Marie Curie, repasaremos la película Vértigo y algunas sorpresa más...
3 1 11 K -90
3 1 11 K -90
6 meneos
30 clics

Las cuadrántidas, la primera lluvia de estrellas de la temporada

El calendario astronómico de 2012 se estrena esta próxima madrugada con una peculiar lluvia de estrellas, las cuadrántidas, cuyo pico de intensidad coincide este año con el amanecer español. El pronóstico meteorológico para España, tiempo estable y cielos pocos nubosos, permitirá seguir la precipitación celeste a los más madrugadores.
11 meneos
186 clics

Tu (escaso) rango de percepción

La estrecha franja de todo lo que ves y todo lo que oyes.
10 1 0 K 84
10 1 0 K 84
6 meneos
94 clics

La mujer pelícano y como terminar con la ciencia en este pais

Las aves guardan muchos secretos. En la isla de Jutten, en el parque nacional de la Costa Oeste de Sudáfrica, la naturalista española Marta de Ponte Machado confirmó sus sospechas a través de los prismáticos mientras observaba a un grupo de pelícanos en un día luminoso de la primavera austral de 2006. Los pelícanos, activos a última hora de la tarde, empezaron a moverse entre los nidos de...
4 meneos
12 clics

Atrapadores de nanopartículas capaces de detectar enfermedades antes que el propio cuerpo

Alessandra Luchini es ingeniera en la George Mason University, Washington D.C. Gracias a una beca concedida por el servicio sanitario italiano, viajó a Estados Unidos para estudiar los signos moleculares que algunos cánceres provocan en el torrente sanguíneo. Recientemente ha sido nombrada “Brilliant 10″ por la revista “Popular Sience’s”, premio que se concede a los científicos menores de 30 años por sus logros.
28 meneos
58 clics

Los chinos se preparan para mejorar la raza

El instituto de genética de Pekín estudia los genes relacionados con el cociente intelectual. Indentificar estos genes es la base para una posterior selección genética de embriones o incluso de terapia génica.
25 3 1 K 200
25 3 1 K 200
5 meneos
38 clics

¿En qué creemos?

La ciencia formal usa dogmas para asentar sus teorías. Ciencias formales las hay varias y son usadas casi inconscientemente por nuestra mente a diario. La lógica y las matemáticas, por ejemplo, usan dogmas, aunque en estos contextos se les denomine axiomas: enunciados auto-evidentes. La filosofía y la religión construyen también sus credos o teorías sobre actos de fe. Sin embargo, las ciencias naturales no los usan sino que se basan en la observación experimental repetida. Dicha observación experimental repetida es lo que denominamos leyes.
6 meneos
33 clics

Nueva especie de primate en el Eoceno Medio de los Pirineos

Paleontólogos del Institut Catalá de Paleontología acaban de publicar la descripción de la nueva especie Pseudoloris pyrenaicus en la prestigiosa revista norteamericana American Journal of Physical Anthropology
7 meneos
 

¿Qué significa ese 4% de neandertal?

No se puede comparar el "4% de genoma neandertal" con el "98% de genoma común con el chimpancé", porque son medidas totalmente distintas.
1 meneos
 

Cirujanos de Barcelona realizan la primera extracción del bazo por la vagina

Un equipo de cirujanos del Hospital de Sant Pau de Barcelona ha extraído por primera vez en el mundo el bazo a dos pacientes a través de la vagina, utilizando la técnica conocida como esplenectomía transvaginal.
1 0 4 K -36
1 0 4 K -36
16 meneos
 

La Era del Transistor [Inglés]

Desde el desarrollo de las válvulas hasta el advenimiento de la nanotecnología, ríos de ensayo y error han atravesado laboratorios en la búsqueda de la piedra fundamental. Aquí se presentan vida y obra del transistor, ese pequeño dispositivo que llegó para quedarse, transformar el flujo de energía y, con ello, la vida cotidiana.
15 1 0 K 149
15 1 0 K 149
192 meneos
 

Científicos descubren el secreto de la nostalgia [ENG]

Traducción libre: ¿Por qué las personas mayores piensan que sus tiempos eran mejores? La ciencia descubre la respuesta: nuestro cerebro tienden a recordar la cosas buenas y olvidar las malas. Según el informe del profesor Roberto Cabeza (Universidad de Duke, Carolina): "Las personas mayores han aprendido a afectarles menos la información negativa con el fin de mantener el bienestar de su estado emocional. Suelen vivir en un mundo de desdichas, de modo que aprenden a reducir el impacto negativo de la información y a recordar de manera diferente"
115 77 0 K 585
115 77 0 K 585
29 meneos
 

Pues sí, la mierda ya vale dinero

Siempre me ha hecho reír ese dicho que sostiene que si la mierda valiese dinero los pobres nacerían sin culo, y por culpa de la crisis energética es probable que comencemos a mirar al popular “cucho” (así llamamos en Asturias al excremento vacuno) de otra manera…
26 3 2 K 209
26 3 2 K 209
« anterior12

menéame