edición general

encontrados: 704, tiempo total: 0.010 segundos rss2
19 meneos
39 clics
EE.UU. presiona a Países Bajos y Japón para limitar más la exportación de equipo de fabricación de chips a China

EE.UU. presiona a Países Bajos y Japón para limitar más la exportación de equipo de fabricación de chips a China

Y por eso está buscando ampliar un acuerdo firmado en 2023 con Países Bajos y Japón. Este reforzaría las restricciones sobre el acceso del país asiático a equipos esenciales para la fabricación de chips. Alan Estevez, jefe de la política de exportaciones de Estados Unidos, ha visitado esta semana Países Bajos y Japón con el objetivo de extender este acuerdo existente. EE.UU. está tratando de ampliar sus restricciones, añadiendo más fábricas chinas a la lista de empresas con acceso limitado a equipos avanzados.
53 meneos
134 clics
El grafeno iba a revolucionar la electrónica. Ya lo está haciendo con los chips y mueve millones

El grafeno iba a revolucionar la electrónica. Ya lo está haciendo con los chips y mueve millones

Cuando los hermanos Daniel y Sebastian Schall fundaron Black Semiconductor, no esperaban que en cuestión de cuatro años iban a recibir 254 millones de euros de financiación por parte del gobierno alemán, la Comisión Europea y decenas de empresas privadas. Una de las mayores subvenciones recaudadas hasta la fecha por una startup de este tipo. Pero lo que sí tenían claro era una cosa: la tecnología de conexión de chips basada en grafeno que estaban desarrollando iba a ser el centro de miradas de todas las naciones.
29 meneos
38 clics
Las nuevas sanciones de EE.UU. a Rusia apuntan a la red de exportación de chips de China a Moscú. Para impedir que siga empleando tecnología estadounidense recibida a través de redes fantasma

Las nuevas sanciones de EE.UU. a Rusia apuntan a la red de exportación de chips de China a Moscú. Para impedir que siga empleando tecnología estadounidense recibida a través de redes fantasma

Afectan incluso a empresas que tienen sede en China y que se ha demostrado que venden semiconductores a Rusia. Estados Unidos informó que se iban a incrementar las «sanciones secundarias a instituciones financieras extranjeras que sostienen la economía de guerra de Rusia». Las sanciones impedirían a dichos organismos financieros acceder al sistema financiero de Estados Unidos. El objetivo del nuevo paquete de sanciones es erosionar la capacidad de la maquinaria de guerra rusa de reponer su material de guerra dañado en combate.
7 meneos
94 clics

ASML EUV Hyper-NA: tecnología que bajará el precio de los chips

Todo se está volviendo más y más caro a cada pequeño paso en el trabajo de reducir los transistores. Desde los fotoresistentes, hasta las máscaras, ácidos, pasando por las obleas, y como no, los escáneres. Si todo se encarece y el aumento de densidad, rendimiento y reducción del consumo no compensa lo dicho, ¿qué podemos hacer desde la industria? Relacionada: menea.me/2cja1
214 meneos
971 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Rusia contraataca: ya tiene listo contra todo pronóstico su primer equipo de fotolitografía UVE

Rusia contraataca: ya tiene listo contra todo pronóstico su primer equipo de fotolitografía UVE

En 2026 Rusia debería tener listo un prototipo de equipo de litografía UVE capaz de fabricar chips de 130 nm. Y en 2028 otro similar capacitado para producir circuitos integrados de 7 nm. Si finalmente Rusia consigue tener en 2028 un equipo de litografía UVE capaz de fabricar circuitos integrados de 7 nm se colocará inquietantemente cerca de EEUU y sus aliados en este terreno.
4 meneos
42 clics

Los fabricantes de chips en China intentan cerrar una brecha de 10 veces los recursos existentes frente a EE.UU. en IA

En la Conferencia de Inversiones Asiáticas de la UBS en Hong Kong, Xu Bing, CEO de SenseTime Group, uno de los pioneros de la IA en su país, ha deslizado algunas declaraciones interesantes, porque si bien se podía dar todo por perdido, afirma que podrán cerrar la brecha de rendimiento con los líderes internacionales, es decir, con occidente. ¿Realmente pueden dichos fabricantes de chips para IA cerrar el GAP que les separa de EE.UU. con las sanciones y sin disponer de EUV ni del software occidental?
9 meneos
106 clics

TSMC tiene un truco para desactivar sus fábricas si China las invade

La posibilidad de que China invada Taiwán es latente para muchas empresas de semiconductores. Ante el riesgo de perder sus fábricas, algunas implementaron medidas extraordinarias. Tal es el caso de TSMC, quien cuenta con la infraestructura necesaria para deshabilitar su maquinaria en caso de una invasión.
7 2 11 K -26 tecnología
7 2 11 K -26 tecnología
16 meneos
68 clics
Las máquinas EUV de TSMC están equipadas con autodestrucción remota en caso de invasión [ENG]

Las máquinas EUV de TSMC están equipadas con autodestrucción remota en caso de invasión [ENG]

TSMC es uno de los mayores fabricantes de chips a nivel mundial, superando incluso a Intel y Samsung por cifras de ingresos. Sin embargo, su ubicación, Taiwán, es un punto de acceso potencial entre los EEUU y China, especialmente porque China (la República Popular China) considera a Taiwán (la República de China) como parte integral de su territorio. Dado que la superpotencia regional no descarta una invasión militar de la isla, EEUU quiere asegurarse de que las capacidades de fabricación de chips de TSMC no caigan en manos de China.
1 meneos
4 clics

China desafía a Estados Unidos con el primer procesador de 5 nanómetros de SMIC

A pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos, China ha demostrado una notable resiliencia en la industria de semiconductores. SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corporation), el principal fabricante chino de chips, ha logrado desarrollar el primer procesador de 5 nanómetros del país, marcando un hito significativo en su progreso tecnológico.
14 meneos
117 clics
SMIC desarrolla su propia litografía a 5 nm sin la tecnología EUV

SMIC desarrolla su propia litografía a 5 nm sin la tecnología EUV

Según los últimos informes, SMIC ha conseguido fabricar chips a una litografía de 5 nm por medio de la tecnología DUV.
26 meneos
577 clics
La estafa de los SSD M2 chinos. 4TB por 40 € y tiene truco

La estafa de los SSD M2 chinos. 4TB por 40 € y tiene truco  

Cito: En este video analizamos un m2 chino un 1080 pro, quiere imitar a un Samsung y quizás lo consiga, pero solo un poco en apariencia, por lo demás es un despropósito.
9 meneos
42 clics
TSMC impondrá una prima por producir chips fuera de Taiwán: Una estrategia geopolítica y económica

TSMC impondrá una prima por producir chips fuera de Taiwán: Una estrategia geopolítica y económica

TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), la gigante taiwanesa de semiconductores, ha decidido expandir su producción fuera de Taiwán, cobrando una prima a los gobiernos por la fabricación de chips en sus territorios. Este cambio radical viene en un contexto de tensiones crecientes, ya que China intensifica sus maniobras cerca de Taiwán, lo que ha empujado a la isla y a TSMC a reconsiderar su estrategia de manufactura exclusivamente local.
25 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La canción rusa que se ríe del bulo de la Von der Leyen de los chips de lavadoras  

Videoclip de la canción rusa que hace sátira sobre el bulo que soltó la Von der Leyen que decía que los rusos le estaban quitando los chips a las lavadoras para ponerlos en los misiles porque no tenían repuestos.
13 meneos
23 clics
Taiwanesa TSMC recibe US$6,600 millones para fabricar chips en Arizona: el plan de EEUU que hay detrás de la medida

Taiwanesa TSMC recibe US$6,600 millones para fabricar chips en Arizona: el plan de EEUU que hay detrás de la medida

Además de TSMC e Intel, se habían anunciado previamente: US$35 millones para BAE Systems, US$162 millones para Microchip Technology y US$1.500 millones para GlobalFoundries en gran parte para financiar la fabricación de chips menos avanzados pero aún importantes. La ley de 20 meses permite que la Casa Blanca gaste un total de aproximadamente US$50,000 millones. El objetivo de la administración Biden es que Estados Unidos produzca el 20% de los chips semiconductores más avanzados del mundo para finales de la década.
15 meneos
119 clics
ASML, la empresa que revolucionó la fabricación de chips y quiere seguir haciéndolo

ASML, la empresa que revolucionó la fabricación de chips y quiere seguir haciéndolo

ASML es un líder tan indiscutible en el ecosistema de chips actual que cuesta creer que el dominio del mercado de la empresa se remonte realmente a 2017, cuando su máquina UVE, tras 17 años de desarrollo, puso patas arriba el proceso convencional de fabricación de chips. Canon y Nikon también estaban trabajando en UVE, pero el gobierno estadounidense les denegó la licencia para participar en el consorcio de empresas y laboratorios nacionales que lo estaban investigando. Ambas abandonaron el proyecto.
5 meneos
38 clics
Google crea su chip Axion basado en ARM para impulsar la IA y los centros de datos

Google crea su chip Axion basado en ARM para impulsar la IA y los centros de datos

Axion basado en arquitectura ARM, un chip comúnmente utilizado en grandes centros de datos, marca la continuación de más de una década de esfuerzos por parte de Google para desarrollar nuevos recursos informáticos, comenzando con chips especializados para trabajos de IA. Desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, que desató una carrera armamentista en IA poniendo en riesgo la posición dominante de Google como puerta de acceso a internet, la compañía ha intensificado su estrategia de desarrollo de chips.
16 meneos
49 clics
El terremoto de Taiwán pone de manifiesto los peligros de poner una industria clave como la de los microchips en una zona tensionada (eng)

El terremoto de Taiwán pone de manifiesto los peligros de poner una industria clave como la de los microchips en una zona tensionada (eng)

El terremoto dio un duro recordatorio de los riesgos de concentrar la fabricación crucial de microchips en una isla propensa a los terremotos y un punto caliente para las tensiones geopolíticas.
16 meneos
226 clics
La polémica opinión de Imanol Arias sobre el agua del grifo: “Sé que me envenenan”

La polémica opinión de Imanol Arias sobre el agua del grifo: “Sé que me envenenan”

El actor ha hablado en ‘A solas’ sobre diferentes temas, como el agua del grifo, la implantación de chips y también de la Agenda 2030. En dicha entrevista, el intérprete ha hablado de diferentes asuntos, como la Agenda 2030, para la que se ha posicionado en contra, asegurando que “te asesina”; y de otros temas como los medios de comunicación, a los cuales no atiende en su día a día: “Ya no leo. No me interesan para nada las noticias. No leo periódicos, me entero de otra manera”. Pero no solo ha hablado de ello, sino que también se ha referido
19 meneos
21 clics
Estados Unidos regala miles de millones de dólares a Intel con una condición: que no haga chips en China

Estados Unidos regala miles de millones de dólares a Intel con una condición: que no haga chips en China

La administración de Joe Biden ha anunciado una inversión significativa en Intel Corporation. Con una financiación inicial de 8,500 millones de dólares proporcionada por la 'Ley CHIPS', Estados Unidos busca que Intel se posicione como un pionero en la fabricación de semiconductores estadounidenses frente al progreso de China en el sector. Y eso no es todo; la 'Ley bipartidista CHIPS and Science', aprobada en 2022, podría otorgar a Intel hasta 11,000 millones de dólares adicionales en préstamos.
3 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La industria tecnológica del mundo depende prácticamente de una sola carretera: la que conduce a la mina de Spruce Prine

Uno de los materiales clave de nuestro planeta, aunque no lo parezca, es la arena. Está compuesta por multitud de minerales y gracias a diferentes procesos tanto físicos como químicos, podemos utilizar este mineral para crear desde vidrio hasta los chips de nuestros ordenadores o teléfonos móviles. Y resulta que la mejor arena del mundo está en Spruce Prine, Carolina del Norte, EE.UU. Analistas estiman que las minas de Sibelco y The Quartz Corp en Spruce Pine producen entre el 80 y el 90% del suministro mundial.
43 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El gigante europeo de chips enferma del ‘mal holandés’

El gigante europeo de chips enferma del ‘mal holandés’

El emporio ASML, gigante europeo de los circuitos integrados, baraja trasladar sus cadenas productivas a Francia ante el enrarecido clima político en su país, Países Bajos, sin gobierno desde las elecciones de noviembre que ganó la ultraderecha
324 meneos
1738 clics
España quiere ser líder mundial en chips de carburo de silicio e independizarse de China. Su plan: el proyecto DioSiC

España quiere ser líder mundial en chips de carburo de silicio e independizarse de China. Su plan: el proyecto DioSiC

La oblea de circuitos integrados que podemos ver en la imagen de portada de este artículo es de carburo de silicio policristalino y ha sido fabricada íntegramente en España. Es la prueba palpable de que la tecnología necesaria para producirla ya está en las manos de los ingenieros españoles. El nombre que recibe habitualmente una oblea cuando todavía no ha sido sometida a los procesos litográficos necesarios para transferirle el patrón que contiene la lógica de los chips es sustrato.
10 meneos
51 clics

AMD inventó un chip a la medida para venderlo en China; no contaba con la última palabra de Estados Unidos

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha afectado a uno de los sectores más estratégicos y competitivos del mundo: los semiconductores. Según un informe de Bloomberg, la empresa estadounidense Advanced Micro Devices (AMD) no ha podido vender sus chips de inteligencia artificial (IA) a China, debido a las restricciones de exportación impuestas por el gobierno de Joe Biden.
20 meneos
131 clics
El Gobierno holandés estudia un plan para evitar la ‘huida’ de la joya europea de los chips

El Gobierno holandés estudia un plan para evitar la ‘huida’ de la joya europea de los chips

La preocupación en torno a las leyes laborales, la regulación de emisiones y los problemas de la red eléctrica son algunos de los problemas planteados por la tecnológica ASML
14 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Elon Musk: "La próxima escasez será de electricidad. No habrá suficiente para hacer funcionar todos los chips"

Elon Musk: "La próxima escasez será de electricidad. No habrá suficiente para hacer funcionar todos los chips"

El extrovertido empresario cree que no hay suficientes transformadores ni energía suficiente para seguir el crecimiento de la Inteligencia Artificial.
« anterior1234529

menéame