edición general

encontrados: 14, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un restaurante de Calanda da la vuelta al mundo con su gigantesca tortilla de patata

Preparar una buena tortilla de patata es un arte que no todo el mundo domina. El plato más tradicional de la gastronomía española tiene que cocinarse con paciencia, mimo y buenos ingredientes. El tamaño de la tortilla es otro de los factores que más le importa a los comensales. El restaurante Brasería Avenida de Calanda (Teruel) ha conseguido hacerse viral en las últimas horas tras elaborar una gigantesca tortilla de patata con más de 80 huevos y 10 kilos de patatas. Además, el chef del Bajo Aragón ha sido capaz de darle la vuelta a la tortill
15 meneos
110 clics
La delicada vida del melocotón más mimado del mundo

La delicada vida del melocotón más mimado del mundo

El cultivo del melocotón de Calanda es tan exigente que gran parte de la cosecha de esta fruta exquisita se pierde en el camino de la DOP. Y con ella, los márgenes de beneficio de los agricultores. En algunas fruterías pijas de Madrid o Barcelona el kilo alcanza los nueve o diez euros. Mucha pasta. ¿Pero cuánto recoge en limpio el campesino turolense?
4 meneos
55 clics
La taberna de Calanda (1822)

La taberna de Calanda (1822)

El Ayuntamiento arrendaba los bienes propios a través de un concurso de subasta pública que se anunciaba a los vecinos a través de carteles y pregones. El día y hora del citado concurso, ante la presencia de las autoridades municipales y de los interesados, se iniciaba la subasta mediante un sistema de puja. Dicho sistema garantizaba la libre concurrencia de los postores dentro del marco de las ordenanzas y la participación del vecindario, e impedía que las autoridades locales y personas influyentes acaparasen los bienes propios del municipio.
2 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El milagro que convertiría a Voltaire

Hoy es 29 de marzo, fecha en la que se produjo en 1640 el mayor milagro conocido desde aquellos que aparecen narrados en la Sagrada Escritura, y que ha pasado a la Historia como «El milagro de Calanda» por haber acontecido en dicha localidad aragonesa. También se conoce como «El milagro del Cojo de Calanda», al estar protagonizado por Miguel Juan Pellicer, un joven cojo de 21 años que, mientras dormía le fue reimplantada la pierna derecha que le había sido amputada varios meses antes «cuatro dedos por debajo de la rodilla»
29 meneos
62 clics

Calanda da por perdida su cosecha de melocotón tras las últimas granizadas

Los agricultores de Calanda dan prácticamente por perdida su cosecha de melocotón para este año. Este es el primer balance que barajan después de que las dos pedregadas de este martes y la granizada del miércoles causaran importantes daños en los frutales del municipio.
10 meneos
59 clics

Romper la hora en Calanda: El estruendo de los tambores y bombos resuena con emoción desbordada

Esta tradición de Semana Santa se recupera tras dos años suspendida por la pandemia de coronavirus. El ensordecedor sonido se ha expandido, desde la plaza por todo el municipio. El ruido de los tambores sonará hasta mañana a las 14hrs. Este evento se popularizó en España gracias a Luis Buñuel que era de allí y utilizó este sonido en películas como La Edad de oro y Nazarín.
1 meneos
13 clics

Cuidados del melocoton

El melocotón La Arenosa, propio de la zona de Calanda, se distingue porque crece durante mucho tiempo en el árbol, madurando lentamente, lo que hace q...
1 0 11 K -121 cultura
1 0 11 K -121 cultura
343 meneos
6280 clics
Hallan un dado con signos numerarios ibéricos en el alfar de Foz Calanda

Hallan un dado con signos numerarios ibéricos en el alfar de Foz Calanda

Un dado de arcilla con diferentes signos de escritura íbera que podría aportar nuevos datos para conocer el sistema numerario ibérico es el hallazgo más destacado de la última campaña de excavaciones
134 209 0 K 573 cultura
134 209 0 K 573 cultura
6 meneos
76 clics

Una inmobiliaria intenta vender de nuevo un Convento catalogado del siglo XVII en Calanda (Teruel)

Una inmobiliaria ha puesto de nuevo a la venta el Convento del Desierto de Calanda (Teruel), un edificio barroco que fue declarado Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés en 2003. Se trata de un gran Convento de Carmelitas descalzos ubicado en un bello paraje recóndito y aislado, lo que ha favorecido su sorprendente conservación. Sus propietarios creen que "sólo la piedra de sillería vale muchísimo dinero".
2 meneos
11 clics

Un horno cerámico excepcionalmente conservado en Foz Calanda (Teruel)

En la pequeña localidad de Foz Calanda (Teruel) se conserva perfectamente un gran horno cerámico, recientemente restaurado, que estuvo en pleno uso hasta la guerra civil española. En el horno se cocían piezas cerámicas de gran formato: tinajas, cocios y cántaros.
2 0 8 K -119
2 0 8 K -119
1 meneos
20 clics

Los asombrosos milgaros de la Virgen del Pilar en Alcañiz (Teruel)

Durante el siglo XII, curiosamente coincidendo con el proyecto y ejecución de obras de reforma y ampliación de la basílica del Pilar de Zaragoza, tuvieron lugar o se difundieron en España numerosos milagros atribuidos a la Virgen del Pilar. En el Bajo Aragón, además del famoso y espectacular milagro del cojo de Calanda (1640), se documentan otros dos sorprendentes y poco conocidos milagos ocurridos en Alcañiz.
1 0 17 K -210
1 0 17 K -210
4 meneos
17 clics

Desarrollo de la obra de Luis Buñuel

Luis Buñuel, considerado como uno de los más importantes y originales directores en la historia del Séptimo Arte, se mantiene vigente por su obra, la cual fue realizada en su mayoría en México y Francia, y es una influencia para las nuevas propuestas artísticas, a 112 años de su natalicio.
6 meneos
13 clics

Exhuman los restos de 30 calandinos, de la guerra civil, en Alcañiz

Los restos de los 30 calandinos fusilados en 1936 en Alcañiz fueron ayer recogidos en dos ataúdes y llevados hasta el cementerio de Calanda, donde ya reposan . Una lápida, junto a la que sus familiares depositaron ayer varios ramos de flores, les identifica con nombres y apellidos. Fueron llevados a Calanda (Teruel) ya que, de no hacerlo, los restos de los 30 fusilados iban a ser trasladados a la fosa común del cementerio de Alcañiz como consecuencia de las obras de ampliación proyectadas.
17 meneos
 

Encendido de la torre del agua (expo 2008)

Zaragoza recibirá el Año Nuevo con el encendido de la Torre del Agua y el redoble de los tambores de Calanda
17 0 0 K 132
17 0 0 K 132

menéame