edición general

encontrados: 5, tiempo total: 0.030 segundos rss2
7 meneos
90 clics

El barón de la tecnología busca “limpiar étnicamente” San Francisco [ING]

Balaji es el líder de un movimiento político tecnológico neorreaccionario cada vez más estridente y sectario que ve a la democracia estadounidense como un enemigo. En 2013, un artículo del New York Times titulado “Silicon Valley despertado por un llamado a la secesión” describía un discurso en el que “le dijo a un grupo de jóvenes empresarios que Estados Unidos se había convertido en ‘el Microsoft de las naciones’: obsoleto”.
14 meneos
113 clics

Una maravillosa y "sencilla" identidad de Ramanujan

Las fórmulas, identidades y expresiones sorprendentes debidas a Ramanujan son famosas dentro del «mundillo matemático». Las hay de distintos tipos, pero la verdad es que muchas de ellas están relacionadas con el número Pi. Hoy os traigo una que he conocido hace poco y que me ha gustado especialmente. La identidad en cuestión la propuso como ejercicio el propio Ramanujan en 1914 y relaciona una serie infinita, una fracción continua y los dos números irracionales y trascendentes más importantes y conocidos.
19 meneos
101 clics

El indomable Ramanujan

El pasado viernes llegó a los cines españoles una película, "El hombre que conocía el infinito", que se ajusta a la perfección a esa máxima. No es un filme perfecto; con todo merece ser reseñado con parabienes porque afronta un reto complicado: hacer comprensible para el gran público la figura de uno de los genios más singulares del siglo XX, el matemático indio Srinivasa Ramanujan (1887-1920). En 2012, la India dedicó el año a las Matemáticas en su honor
13 meneos
139 clics

¿Por qué corremos por la calle?

Tienes que correr para coger el autobús, llegar a un restaurante donde has quedado con un amigo, o llegas tarde al médico: te quedan unos 150 metros y no tienes tiempo. Corres un poco, te paras y caminas, luego corres otro poco. Entonces piensas: ¿no sería mejor correr todo el camino? Pues resulta que no necesariamente. Un nuevo estudio dirigido por un profesor de ingeniería mecánica de la Universidad Estatal de Ohio demuestra que las personas alternamos subconscientemente el paso con la carrera cuando tenemos prisa.
11 2 1 K 111
11 2 1 K 111
9 meneos
110 clics

Microsoft y sus aportes al kernel de Linux

Para muchos es extraño el título de la nota, pero es cierto que Microsoft contribuye con mejoras en el Kernel de Linux, siendo de las compañías que más aportes realizan en la nueva versión (la número 3.0.0), situándose en el séptimo lugar, con 361 cambios realizados, de los cuales K. Y. Srinivasan (desarrollador de Microsoft) ha hecho 343. Otras empresas que hacen una gran cantidad de cambios son Red Hat con 1,000 e Intel con 839.

menéame