edición general

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
34 meneos
358 clics
Qué es el Gran Atractor, la misteriosa región del cosmos hacia donde se dirigen miles de galaxias (incluida la Vía Láctea)

Qué es el Gran Atractor, la misteriosa región del cosmos hacia donde se dirigen miles de galaxias (incluida la Vía Láctea)

Un ejercicio habitual en los deberes escolares era poner en forma de maqueta nuestro Sistema Solar.

Gracias a ese ejercicio, sabemos que el Sistema Solar es un conjunto de planetas que giran alrededor de la gran estrella dorada. Pero en aquellas maquetas el sol estaba estático y flotaba en la inmensidad.

Sin embargo, los astrónomos vienen señalando desde hace décadas que el Sistema Solar, y especialmente nuestra galaxia, la Vía Láctea, están viajando a través de la inmensidad del universo a unos 600 kilómetros por segundo.
16 meneos
137 clics

¿Hacia dónde cae la Vía Láctea?  

El Gran Atractor es una masa enorme que arrastra la Vía Láctea y galaxias vecinas por el Cosmos. Juan García-Bellido, miembro del IFT, nos lo cuenta.
275 meneos
7288 clics
¿Qué es el Gran Atractor?

¿Qué es el Gran Atractor?

Si estás pasando el rato leyendo sobre los misterios del espacio y de repente te topas con algo llamado “el Gran Atractor“, seguramente no te vendrá nada bueno a la cabeza. En este universo en el que una de las cosas más terroríficas que hemos descubierto es que los agujeros negros existen, la idea de ser atraídos hacia algún otro lugar que no sea nuestro sol y en la medida justa para mantener una órbita estable a su alrededor no nos hace mucha gracia.
132 143 0 K 443 cultura
132 143 0 K 443 cultura
4 meneos
30 clics

Los 6 impactos mas grandes que involucraron/involucrarán al planeta Tierra

Impactos de cuerpos extraterrestres que involucraron o involucrarán en algún momento a nuestro planeta.
4 0 10 K -99 cultura
4 0 10 K -99 cultura
3 meneos
47 clics

Usted está aquí: un primer vistazo al supercúmulo de galaxias en el que viajamos  

Comprender nuestro lugar en el mundo no es tarea fácil. La imagen del universo que percibimos desde la Tierra resulta engañosa, vemos solo un fragmento del esquema global y estamos dentro de grandes estructuras como la propia galaxia. Las galaxias, a su vez, no viajan solas como puntos aislados en mitad de la oscuridad, sino que se agrupan por docenas (como nuestro Grupo Local), que anidan a su vez en gigantescos cúmulos que contienen cientos de galaxias...
2 1 4 K -28 cultura
2 1 4 K -28 cultura
10 meneos
183 clics

Atractores extraños  

Una bella intersección entre ciencia, arte y matemáticas a partir de una atmósfera caótica. Estas esculturas digitales representan funciones complejas que son parte caos y parte estructura.
18 meneos
41 clics

Científicos chinos han descubierto que un láser Bessel puede actuar como "rayo tractor" (ING)

Científicos de Hong Kong y China han calculado las condiciones que serían necesarias para que un láser conocido como Haz de Bessel actúe como rayo tractor, atrayendo pequeños objetos hacia la fuente de luz como ondas en un estanque. "La luz puede, de hecho, empujar a una partícula". Su enfoque es distinto al demostrado en 2010 por investigadores australianos. En español: www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/03/110303_laser_tractor_objetos_pl.s Rel.: www.meneame.net/story/haciendo-realidad-rayo-tractor
16 2 0 K 154
16 2 0 K 154
19 meneos
 

La materia oscura se mantiene unida entre sí por "atractores"

El universo consiste en una gran cantidad de materia invisible: la materia oscura. No sabemos qué es, pero sabemos que ahí está, y que sin materia oscura no habría galaxias, por lo tanto tampoco habría estrellas, ni planetas, ni la vida que conocemos. El universo está lleno de grandes estructuras dominadas por materia oscura, y en estas esferas o halos de materia oscura se agrupan las partículas de luz emitidas desde las estrellas y gas. Estudios muestran que estos halos de materia oscura tienen algo llamado atractores, que preservan su forma
17 2 0 K 154
17 2 0 K 154
21 meneos
 

El efecto mariposa, un atractor extraño

"El orden lleva asociado un grado importante de predicción, al caos le sucede lo contrario. Los sistemas lineales, representan el orden, son predecibles y cómodos de manejar, de ahí nuestra tendencia a generalizarlos. Ante un sinfín de situaciones generalizamos, proyectamos los datos del presente para tratar de averiguar un comportamiento futuro y casi siempre nos va bien. Pero existen sistemas que se resisten..."
19 2 1 K 152
19 2 1 K 152
22 meneos
 

¿Qué es el Gran Atractor?

"El Gran Atractor o El Muro, como es conocido por los astrónomos, es una gran concentración de galaxias, una de las más grandes del universo. Se estima que está compuesto por varios miles de galaxias y se encuentra a una distancia de entre 150 y 250 millones de años luz."
20 2 0 K 176
20 2 0 K 176
23 meneos
 

Caos renderizado  

Un artista danés, nos ofrece bajo licencia Creative Commons una serie de 6 bellos fondos de pantalla renderizados a partir de variaciones sobre parámetros de un "Atractor de Lorentz" (ver en Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Atractor_de_Lorenz).
21 2 0 K 215
21 2 0 K 215
165 meneos
 

Un misterio del cosmos: el Gran Atractor.

Es el nombre que se le da a un objeto situado a 250 millones de años luz en dirección a la constelación de Centauro. Se estima que puede llegar a tener 54000 billones de veces la masa del sol, y se sabe e influye gravitacionalmente sobre millones de galaxias, incluyendo la nuestra, pero no ha sido observado. Posiblemente esté compuesto de materia oscura, y el polvo presente en nuestra propia galaxia lo oculta.
165 0 0 K 757
165 0 0 K 757
18 meneos
 

El efecto mariposa, un atractor extraño

Para estudiar los sistemas caóticos se representan sus variables dinámicas más importantes en un espacio abstracto llamado espacio de fases. En los sistemas no caóticos el atractor suele ser un punto, una circunferencia, una figura geométrica conocida, pero en los sistemas caóticos presenta una forma “extraña” y suele ser un fractal.El llamado "efecto mariposa", asociado a la previsión del tiempo atmosférico, fue el primer atractor extraño.
18 0 0 K 162
18 0 0 K 162

menéame