edición general

encontrados: 817, tiempo total: 0.050 segundos rss2
159 meneos
931 clics
Científicos chinos descubren enormes toroides magnéticos en el halo de la Vía Láctea (ENG)

Científicos chinos descubren enormes toroides magnéticos en el halo de la Vía Láctea (ENG)

Los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia China de Ciencias han revelado enormes toroides magnéticos en el halo de la Vía Láctea, que son fundamentales para la propagación de los rayos cósmicos y proporcionan una limitación crucial sobre los procesos físicos en el medio interestelar y el origen de los campos magnéticos cósmicos.
13 meneos
91 clics
Neil deGrasse Tyson explica el problema de los tres cuerpos [EN]

Neil deGrasse Tyson explica el problema de los tres cuerpos [EN]  

¿Qué es el problema de los tres cuerpos? Neil deGrasse Tyson explica por qué el problema de los tres cuerpos no tiene solución y qué lo hace matemáticamente caótico. ¿Es inestable el sistema solar? Descubre las preocupaciones de Isaac Newton sobre el sistema solar, el cálculo de Laplace y la teoría de perturbaciones. ¿Sería caótico un sistema estelar binario? ¿Y un sistema estelar con tres soles? ¿Cuatro soles? ¿cinco? Conozca el problema restringido de los tres cuerpos y cómo el sistema Júpiter-Tierra-Sol podría ser caótico en el futuro.
5 meneos
88 clics

¿Por qué no hay eclipses todos los meses? [ING]  

La Luna orbita la Tierra una vez al mes (aproximadamente), lo que significa que la Luna está entre la Tierra y el Sol con la misma frecuencia.
Así que... ¿por qué no hay eclipses todos los meses?
1 meneos
 

Una nueva investigación sugiere que nuestro universo no tiene materia oscura [ENG]

El modelo teórico actual sobre la composición del universo es que está hecho de materia normal, energía oscura y materia oscura. Un nuevo estudio de la Universidad de Ottawa lo pone en duda[...]
Este modelo combina dos ideas: cómo disminuyen las fuerzas de la naturaleza a lo largo del tiempo cósmico y que la luz pierde energía cuando recorre una gran distancia. Se ha puesto a prueba y se ha demostrado que coincide con varias observaciones, por ejemplo, sobre cómo se extienden las galaxias y cómo ha evolucionado la luz del universo primitivo.
1 0 1 K 0 ciencia
1 0 1 K 0 ciencia
5 meneos
159 clics

Por qué siempre has dicho mal tu edad, según los astrofísicos

¿Cuántos años tienes? Es una pregunta sencilla, que a todos nos habrán hecho alguna vez. Pero la respuesta no es tan simple; es más, es sorprendente si nos paramos a pensar de dónde venimos. La clave está en darse cuenta de que los elementos que forman nuestro cuerpo son más viejos de lo que pensamos, incluso más que nuestro planeta.

Esta es la explicación: se suele decir que somos polvo de estrellas; muy bonito, muy oído ya, pero no es tan cierto. Si nos preguntamos sobre qué edad tienen nuestros cuerpos, debemos analizar qué es en realidad u
161 meneos
1220 clics

Héctor Rojas, el olvidado astrofísico venezolano que marcó el sitio de alunizaje del Apolo 11

El Eagle alunizó en la superficie lunar en el Mar de la Tranquilidad el 20 de julio de 1969 — 102 horas, 24 minutos y 40 segundos después del lanzamiento del Apolo 11. “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad.” dijo el astronauta Neil Armstrong mientras ponía su primer pie en la superficie lunar. Pero aquel “gran salto para la humanidad” había sido posible gracias al esfuerzo titánico de un equipo de genios, no obstante, existe un nombre que fue borrado de aquel histórico acontecimiento, pese a que fue este bril
5 meneos
50 clics
La Luna se está encogiendo, y eso es un problema

La Luna se está encogiendo, y eso es un problema

Un estudio realizado por la Universidad de Maryland y publicado en la revista The Planetary Science Journal ha descubierto algo que las agencias espaciales deberán tener en cuenta a la hora de planear sus futuras misiones a la Luna: lentamente, milenio tras milenio, nuestro satélite está encogiendo su tamaño, y ya ha perdido más de 50 metros de circunferencia en los últimos cientos de millones de años.
La razón es que su núcleo se ha enfriado, lo cual se ha debido tanto a la convección como a la emisión de radiación hacia el espacio.
4 1 11 K -28 ciencia
4 1 11 K -28 ciencia
27 meneos
112 clics
Teorizan agujeros de gusano atravesables en un universo en expansión

Teorizan agujeros de gusano atravesables en un universo en expansión

Astrofísicos han demostrado, en un estudio que publica la revista Universe, la posibilidad teórica de la existencia de agujeros de gusano atravesables en el universo en expansión. "Un agujero de gusano es un tipo de geometría muy curvada. Se parece a un túnel entre regiones distantes del mismo universo o entre universos diferentes".
144 meneos
7526 clics
¿Eres capaz de responder a estas preguntas sobre astrofísica básica?

¿Eres capaz de responder a estas preguntas sobre astrofísica básica?

Cuásares, supernovas, agujeros negros… Pon a prueba tus conocimientos básicos sobre astrofísica respondiendo a estas diez preguntas.
163 meneos
3038 clics
El astrofísico que más defiende la existencia de extraterrestres explica por qué cree que nunca nos han visitado

El astrofísico que más defiende la existencia de extraterrestres explica por qué cree que nunca nos han visitado

Avi Loeb es probablemente el científico que más vehementemente defiende la existencia de extraterrestres. Sin embargo: “Se necesitarían alrededor de mil millones de años solo para cruzar de un lado de la Vía Láctea al otro”, dijo Loeb durante su aparición en GB News esta semana. “Teniendo en cuenta eso, no creo que ninguna nave espacial que llegue a nosotros desde otra estrella lleve en su interior criaturas biológicas. No sobrevivirían al viaje siendo bombardeados durante tanto tiempo por partículas muy energéticas en el espacio interestelar.”
1 meneos
5 clics

Hallado un raro sistema estelar de seis planetas que permanece intacto desde su formación

El astrofísico cordobés Rafael Luque, que ya capitaneó en 2019 el hallazgo de un sistema potencialmente habitable, ha liderado este nuevo descubrimiento
1 0 1 K 1 ciencia
1 0 1 K 1 ciencia
27 meneos
99 clics
Investigadores anuncian el descubrimiento de Nube, una galaxia casi oscura

Investigadores anuncian el descubrimiento de Nube, una galaxia casi oscura

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han anunciado el hallazgo fortuito de Nube, una galaxia de muy baja luminosidad superficial considerada «casi oscura».

El objeto fue identificado a partir de imágenes ópticas profundas del proyecto IAC Stripe82 Legacy. Seguimientos con el radiotelescopio de Green Bank y el Gran Telescopio Canarias sugieren que Nube se encuentra a una distancia de 350 millones de años luz y tiene una edad estelar de unos 10 mil millones de años.

Nube es el objeto más masivo y extendido de este tipo
21 meneos
37 clics
Brian May, guitarrista de Queen, ayudó a la NASA a devolver primer muestra de asteroide a la Tierra

Brian May, guitarrista de Queen, ayudó a la NASA a devolver primer muestra de asteroide a la Tierra

Brian May, no solo es el guitarrista de Queen, sino que también es un astrofísico y recientemente ayudó a la NASA a traer la primera muestra de asteroides del espacio a la Tierra. El músico dijo que estaba “inmensamente orgulloso” de ser parte del equipo que recolectó la muestra del asteroide Bennu.
4 meneos
54 clics
Astrofísica y astronomía

Astrofísica y astronomía

La astrofísica es una rama de la física que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes y el universo en su conjunto. La astrofísica utiliza las leyes y principios de la física para comprender cómo funcionan y evolucionan los cuerpos celestes, desde planetas hasta galaxias. La astronomía, por otro lado, es la ciencia que se encarga del estudio de los cuerpos celestes y fenómenos que ocurren en el universo.
2 meneos
17 clics
Captan una enorme onda gravitacional que no debería existir

Captan una enorme onda gravitacional que no debería existir

Los detectores Virgo (Italia) y LIGO (EE UU) han captado una misma señal que corresponde a la colisión de dos agujeros negros y que se convierte en la fuente de ondas gravitacionales más potente jamás observada. La señal fue captada el 21 de mayo de 2019 y duró apenas una décima de segundo. Lo interesante es que la física actu no puede explicar este fenómeno: o bien hay que cambiar la teoría de evolución estelar o bien los agujeros negros involucrados tienen un origen desconocido y aún misterioso.
2 0 0 K 23 ciencia
2 0 0 K 23 ciencia
761 meneos
4587 clics
Un astrofísico saca una clara conclusión tras analizar los programas de PP, PSOE, Vox y Sumar

Un astrofísico saca una clara conclusión tras analizar los programas de PP, PSOE, Vox y Sumar

Pablo Pérez, un astrofísico del Centro de Astrobiología y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, ha querido analizar en su perfil de Twitter lo que proponen PP, PSOE, Sumar y Vox en materia de ciencia. "De los 4 partidos estatales, creo que queda claro quién le da importancia a la ciencia y quién la obvia por completo. Sumar y PSOE han trabajado una sección sobre ciencia en sus programas, uniéndola a universidades. El PP la trata muy de soslayo, mercantilizándola. Vox la obvia", ha sentenciado.
302 459 32 K 424 politica
302 459 32 K 424 politica
19 meneos
83 clics

Un grupo de astrofísicos de la Universidad de Jaén y Huelva encontró un fenómeno sin precedentes en el espacio. ¿Qué es UJT-1?

Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Jaén y Huelva de España descubrió un fenómeno sin precedentes en el Universo. Se trata de una "excepcional estrella joven" de tipo T-TAURI, cuya estela es la más larga jamás observada entre las estrellas fugitivas.

Los resultados fueron publicados por los investigadores Josep Martí Ribas, Pedro Luis Luque Escamilla y Sánchez Ayaso en la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics.

"No es frecuente encontrar este tipo de estrellas, y mucho menos una que deje una estela bien visible".
14 meneos
466 clics

Acabamos de descubrir más señales provenientes del espacio exterior que nunca. Esto es lo que significa

Existe un viejo dicho que asegura que los rayos no caen dos veces en el mismo sitio. No solo no es cierto, el dicho tampoco puede aplicarse a las ráfagas rápidas de radio (FRB), uno de los fenómenos cósmicos más misteriosos de los que tenemos constancia.
3 meneos
38 clics

Reliquias del Big Bang: captan las huellas de las primeras estrellas del universo

La historia de las primeras estrellas de nuestro universo se parece a la de una 'rock star'. Nacieron de la nada, se convirtieron en algo súper masivo y murieron repentinamente dejando una poderosa huella que serviría para inspirar a las generaciones posteriores. En astrofísica, para comprender lo que nos rodea es imprescindible entender de dónde venimos. Por eso mismo es tan importante lo que leerán a continuación:un equipo de astrónomos europeos ha logrado captar las 'huellas' que dejaron las primeras estrellas de nuestro cosmos
27 meneos
116 clics
Adiós al agujero negro supermasivo que siembra estrellas, parece ser una galaxia sin bulbo

Adiós al agujero negro supermasivo que siembra estrellas, parece ser una galaxia sin bulbo

Si parece un pato, nada como un pato, y grazna como un pato, casi seguro que es un pato. En febrero de 2023 fue noticia un supuesto agujero negro supermasivo a la fuga sembrando un reguero de estrellas a su paso. Yo era muy escéptico al respecto. Ahora se publica en Astronomy & Astrophysics Letters que tiene toda la pinta de ser una galaxia sin bulbo vista de canto. El cuento de un agujero negro supermasivo que cual pulgarcito va sembrando semillas de estrellas en un sendero de cuarenta kilopársecs es solo eso, un cuento infantil.
23 meneos
209 clics
La NASA confirma fuentes luminosas que desbordan límites físicos

La NASA confirma fuentes luminosas que desbordan límites físicos

El observatorio espacial NuSTAR de la NASA ha confirmado que las fuentes de rayos X ultraluminosas (ULX) cósmicas son tan brillantes como parecen y superan el límite de Eddington. Se trata del punto en el que la luminosidad emitida por una estrella o galaxia activa es tan extrema que comienza a expulsar las capas externas del objeto. Estas fuentes de rayos X exceden regularmente este límite, que limita el brillo de un objeto en función de su masa, entre 100 y 500 veces, lo que deja a los científicos desconcertados.
122 meneos
1234 clics
Se propone que impostores de agujeros negros con energía oscura en su interior explican la energía oscura cosmológica

Se propone que impostores de agujeros negros con energía oscura en su interior explican la energía oscura cosmológica

Un artículo ha estimado que el cociente entre la masa de los agujeros negros supermasivos y la masa estelar de su galaxia parece haber crecido en un factor entre 8 y 20 desde z ∼ 2.7 hasta z = 0. La idea ha copado noticias pero debemos ser muy cautos, pues no tiene ni pies ni cabeza. Como siempre, correlación no implica causalidad. En mi opinión no se debe engañar al público general llamando agujeros negros a los impostores de agujeros negros. Rel www.meneame.net/story/cientificos-hallan-primera-prueba-agujeros-negro
6 meneos
63 clics

Sara Cazzoli, astrofísica: "En la búsqueda de vida extraterrestre no hemos salido de nuestro barrio"

Esta investigadora explica que el nuevo telescopio SKA será una revolución en la exploración del espacio y señala que para encontrar vida fuera y además poder comunicarse con ella se tienen que dar muchos factores a la vez
3 meneos
32 clics

Fritz Zwicky: científico clave en el desarrollo de la física del siglo XX

Puede que Fritz Zwicky no sea una figura muy conocida por el gran público, pero fue uno de los científicos claves en el desarrollo de la física del siglo XX, especialmente de la astrofísica.
9 meneos
16 clics

¿Por qué los núcleos de las estrellas giran más despacio de lo que se esperaba? (ING)

Tres astrónomos franceses han realizado una simulación numérica en la que crean un modelo del flujo de plasma (gas muy caliente electrificado) en las capas profundas de una estrella, demostrando que la disminución en la velocidad de giro del núcleo puede ser provocada por un campo magnético interno. El flujo de plasma puede amplificar un campo magnético hasta el punto en el que genera movimientos turbulentos. Estos movimientos turbulentos pueden amplificar el campo magnético aún más, hasta que disminuye la velocidad de giro del núcleo.
« anterior1234533

menéame