edición general

encontrados: 16, tiempo total: 0.003 segundos rss2
82 meneos
94 clics
Científicos españoles encuentran en sangre un biomarcador definitivo de progresión de alzhéimer

Científicos españoles encuentran en sangre un biomarcador definitivo de progresión de alzhéimer

El equipo de Fundación Cien-Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha confirmado en muestras de sangre de pacientes ingresados en el centro una conexión entre niveles altos de la proteína fibrilar glial ácida (GFAP) y el desarrollo de la enfermedad. El hallazgo establece por primera vez en personas la relación entre esta proteína y la activación de astrocitos en el cerebro, clave en la inflamación que ocurre en la demencia.

- Paper (abierto): doi.org/10.1093/brain/awae035
294 meneos
1148 clics
Descubierto un nuevo tipo de célula en el cerebro humano

Descubierto un nuevo tipo de célula en el cerebro humano

El equipo de Andrea Volterra ha detectado un nuevo tipo de célula que no pertenece ni a la categoría canónica de neurona ni a la de astrocito. Son “células híbridas”, según el italiano. La neurocientífica Liset Menéndez de la Prida cree que es “un descubrimiento trascendental” que cambiará la forma en la que entendemos el funcionamiento del cerebro y sus trastornos.

Volterra ha denominado “astrocitos glutamatérgicos” a este nuevo tipo de células y podrían desempeñar un papel en trastornos como el Alzheimer según sus descubridores.
143 151 0 K 389 ciencia
143 151 0 K 389 ciencia
293 meneos
679 clics
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas para reparar circuitos visuales

Transforman por primera vez astrocitos en neuronas para reparar circuitos visuales

Un gen maestro, denominado Neurogenina2, es capaz de reprogramar los astrocitos y convertirlos en neuronas. El descubrimiento abre la puerta a recuperar los circuitos sensoriales de la vista o el oído en etapas tempranas de la vida.
136 157 0 K 407 ciencia
136 157 0 K 407 ciencia
12 meneos
83 clics

Cocaína y construcción indebida de sinapsis por astrocitos

La cocaína y otras drogas son tan adictivas debido en parte a su interacción celular, que fuerza a células cerebrales a crear fuertes recuerdos que encadenan al sujeto a la droga y le empujan a comportamientos compulsivos. Un nuevo estudio muestra que el uso de cocaína en ratones lleva a la formación de sinapsis por un arquitecto inesperado: un tipo de células llamadas astrocitos. El equipo de la Universidad de Pittsburgh ha demostrado que los astrocitos responden a la experiencia de la cocaína promoviendo la formación de nuevas sinapsis.
23 meneos
24 clics

La inhibición de un solo gen permite obtener neuronas a partir de astrocitos

La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la pérdida de las neuronas que liberan el neurotransmisor dopamina en el área cerebral conocida como sustancia negra. Ahora, con el fin de sustituir estas células neuronales, Xiang-Dong Fu y su equipo, de la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Pekín, proponen un método que transforma astrocitos en neuronas dopaminérgicas funcionales.
246 meneos
2951 clics
Los cannabinoides reducen el metabolismo de la glucosa en el cerebro causando déficits de interacción social

Los cannabinoides reducen el metabolismo de la glucosa en el cerebro causando déficits de interacción social

El sistema nervioso está formado por neuronas y células gliales (glia significa“pegamento”). De estas últimas, las más abundantes son los astrocitos, que, entre otras muchas funciones, se encargan de captar la glucosa del torrente sanguíneo para proporcionar energía y permitir la actividad neuronal necesaria, y así asegurar que las funciones cognitivas se ejecuten de una manera correcta. A su vez, las neuronas controlan la actividad de los astrocitos por medio de moléculas que estos poseen, entre las cuales están los receptores cannabinoides...
8 meneos
56 clics

Usar astrocitos para cambiar el comportamiento de los robots controlados por chips neuromórficos (ENG)

Los astrocitos perciben el mundo y cambian la actividad neuronal y el comportamiento robótico emergente. Al permitir que los astrocitos cambien la forma en que las neuronas se comunican entre sí, la red cambia la forma en que controla el robot con patas sin cambiar su topografía. Esta función celular plástica que cambia la forma en que las neuronas transmiten los impulsos nerviosos a tiempo es un enfoque fundamentalmente diferente de los algoritmos de aprendizaje convencionales eso solo puede cambiar la estructura de la red.
29 meneos
31 clics

Un tratamiento experimental logra crear neuronas en ratones por primera vez

Mientras que otros órganos del cuerpo humano como el hígado o la piel tienen la capacidad de regenerarse, el cerebro de un adulto es bastante malo para ese proceso. Solo algunas regiones forman nuevos tipos de células cerebrales pero de manera muy limitada, porque lo que una vez perdida una neurona esta se fue para siempre.
20 meneos
130 clics

La importancia de las neuronas para la memoria es menor de lo creído, y la de los astrocitos, mayor

Durante mucho tiempo, se ha otorgado un protagonismo enorme a las neuronas en el funcionamiento del cerebro. Desde hace algunos años, cada vez está más claro que otras células cerebrales realizan funciones más importantes de lo asumido. Ahora, en un nuevo estudio se ha llegado a la sorprendente conclusión de que la aportación de las neuronas a la memoria es menor de lo creído, mientras que la de los astrocitos es mayor de lo creído.
4 meneos
44 clics

El importante papel de los astrocitos después de una lesión cerebral

Cada año, millones de personas en el mundo sufren una lesión cerebral. Hay pocas terapias para tratar los daños que frecuentemente producen tales lesiones.
18 meneos
134 clics

'¿Marihuana?... No me acuerdo'

Al contrario de lo que se pensaba hasta ahora, el principal ingrediente activo del cannabis (el tetrahidrocannabinol o THC), no altera directamente las neuronas, sino que actúa uniéndose primero a otro tipo de células cerebrales, los astrocitos. Por cada neurona, existen dos células de glia en nuestro cerebro, y los astrocitos son las más numerosas. Hasta ahora se consideraban un mero 'pegamento' o andamiaje, pero "en la última década se ha acumulado la evidencia que demuestra que juegan un papel más activo en las conexiones entre neuronas
17 1 0 K 185
17 1 0 K 185
4 meneos
8 clics

Investigadores reprograman células cerebrales en células cardiacas [EN]

Un equipo de la Escuela Perelman de Medicina en la Universidad de Pennsylvania lo ha logrado gracias a la transferencia de ARN. De hecho, los investigadores han reprogramado un astrocito (una célula cerebral con aspecto estrellado) y un fibroblasto (una célula del tejido conjuntivo) en células cardiacas.
5 meneos
32 clics

Astrocitos, creo que he visto lindas estrellitas

¿Sabes qué son los astrocitos? En esta entrada tienes la oportunidad de descubrir para qué sirven estas pequeñas células pertenecientes a nuestro sistema nervioso y por qué llamaron tanto la atención de Santiago Ramón y Cajal.
11 meneos
15 clics

Descubren el tipo específico de células humanas para tratar lesiones de médula espinal (ING)

Unos equipos de investigación de la Universidad de Colorado y de la Universidad de Rochester han descubierto que los astrocitos humanos generados a partir de células madre y luego trasplantados a ratas promueven en estas una recuperación significativa después de una lesión de la médula espinal. "Hemos demostrado en investigaciones previas [en ratas] que los astrocitos son beneficiosos, pero este estudio se pone al nivel humano, que es un gran paso" dice Chris Proschel. En español: www.news-medical.net/news/20110302/8281/Spanish.aspx
10 1 0 K 98
10 1 0 K 98
12 meneos
 

Los astrocitos, socios olvidados de las neuronas

Una clase de célula cerebral, que fue pasada por alto por los científicos durante mucho tiempo, representa una de las pocas piezas cerebrales básicas con diferencias notables entre humanos y roedores. Y además, no se trata de células silenciosas como se creía, sino que mantienen una compleja comunicación con las neuronas.
11 1 0 K 103
11 1 0 K 103
16 meneos
 

Desvelan la trascendencia de astrocitos en el funcionamiento cerebral

Una investigación realizada en España ha desvelado la trascendencia de células denominadas astrocitos en la transmisión y almacenamiento de la información en el sistema nervioso, lo que echa por tierra la idea que existía hasta ahora de que su función era pasiva, sin intervención en cómo funciona el cerebro. A partir de ahora cualquier investigación sobre el funcionamiento del cerebro y sus anomalías debería considerar el decisivo papel de los astrocitos, células prácticamente ignoradas hasta el momento.
11 5 0 K 135
11 5 0 K 135

menéame