edición general

encontrados: 276, tiempo total: 0.005 segundos rss2
18 meneos
456 clics

Vea cómo este artesano convierte una sola lámina de oro en una tetera ornamentada ENG)  

El oro se encuentra sobre todo en joyas y monedas, pero eso no es ni mucho menos el límite de sus posibilidades creativas. Lin Chao, una tienda especializada en oro con sede en China, crea un sinfín de artículos con todo lujo de detalles. Al grabar en vídeo todo el proceso de elaboración, el público puede ver que muchas de sus piezas empiezan como una humilde lámina de metal, lo que nos recuerda que a veces la verdadera preciosidad reside en el trabajo de artesanos que pasan años perfeccionando su oficio.
20 meneos
69 clics
Joyas de oro artesanales por dos expertos orives. Fundición, estirado y diseño de una lámina de oro

Joyas de oro artesanales por dos expertos orives. Fundición, estirado y diseño de una lámina de oro  

En el año 1999, los hermanos Cascón continuaban trabajando las técnicas y diseños de los antiguos orives en Mogarraz (Salamanca). Con ello garantizaban la pervivencia de todas las alhajas y las joyas que hacían de la indumentaria tradicional serrana una de las más vistosas y llamativas.
5 meneos
24 clics

La artesanía textil rinde homenaje al universo vegetal con la exposición ‘De buena planta’

Se inaugura en el Real Jardín Botánico esta muestra colectiva que reúne el trabajo de unas cuarenta artistas, todas ellas mujeres Redacción/. La relación entre la artesanía textil y el mundo vegetal es antiquísima. Desde la manipulación de las fibras semirrígidas para fabricar cestas, redes, o refugios, a la invención del hilado que hizo posibl.
139 meneos
843 clics
Cómo se fabrica un trillo artesanal. Apero agrícola, con más de 1000 piedras de sílex incrustadas, para separar el trigo de la paja

Cómo se fabrica un trillo artesanal. Apero agrícola, con más de 1000 piedras de sílex incrustadas, para separar el trigo de la paja  

Los trillos del pueblo de Cantalejo (Segovia) hoy apenas tienen manos que les den vida. Félix Quintana fue uno de esos últimos trilleros que todavía seguían fabricando estos aperos en el año 1997, aunque eran utilizados como objetos ornamentales. Con él pude ver cómo era el trabajo de fabricar los trillos de pedreñas. Producido por Eugenio Monesma.
21 meneos
54 clics
Expertos cañiceros y su destreza para el trenzado de colmenas y cañizos a mano con cañas silvestres

Expertos cañiceros y su destreza para el trenzado de colmenas y cañizos a mano con cañas silvestres  

Los cañaverales que crecen en las riberas de los ríos y acequias han sido el suministro de materia prima para los cañiceros y cesteros. En el año 1995, Vicente Jovellar y Bartolomé Peirón me mostraron en el pueblo de Altorricón (Huesca) la confección de los cañizos para la construcción y secado de los higos, y de la preparación de las arnas o colmenas para las abejas
167 meneos
841 clics
Papel artesanal con trapos y telas viejas, técnicas rudimentarias sin electricidad ya desaparecidas

Papel artesanal con trapos y telas viejas, técnicas rudimentarias sin electricidad ya desaparecidas  

En el Museu Molí Paperer de Capellades (Barcelona) han realizado un gran esfuerzo para recuperar todas aquellas herramientas y máquinas que se utilizaban para fabricar el papel. Con algunos colaboradores de este museo recuperamos en el año 1997, paso a paso, cómo unos trozos de trapos viejos se convertían en papel artesano de gran calidad
11 meneos
98 clics

El cinguero. Más de 100 gárgolas y figuras de cinc hechas artesanalmente para decorar el Palacio de Cristal  

Adolfo Barroso trabajaba el cinc, un dúctil metal que se utilizaba en el pasado siglo para la fabricación de bañeras, canaleras y todas aquellas piezas que tenían que estar en contacto con el agua. Una de las grandes obras que Adolfo realizó con cinc en el año 1999 fue la ornamentación del Palacio de Cristal del Parque del Retiro de Madrid. Producido por Eugenio Monesma.
2 meneos
22 clics

El último artesano espadero de Toledo: "Mis espadas tienen alma, quien las compra se lleva un pedacito de mí"

Coleccionistas, productoras de cine y parques temáticos como Puy du Fou son los clientes de este taller familiar.
1 1 11 K -81 actualidad
1 1 11 K -81 actualidad
183 meneos
732 clics
Cesta de pesca ancestral del mimbre. Trenzado a mano por un experto cestero y su uso en el río

Cesta de pesca ancestral del mimbre. Trenzado a mano por un experto cestero y su uso en el río  

El río Lozoya y sus afluentes han sido siempre muy abundantes en especies piscícolas, prestando a los vecinos de los pueblos de su entorno un gran servicio como despensa de pescado fresco
3 meneos
64 clics

Las CAÑABLAS. Collares de madera curados en estiércol para sujetar los cencerros en ovejas y cabras

Félix Garuz, ganadero del Pirineo aragonés, tenía una gran experiencia en fabricar collares de madera para su rebaño, usando sauce y pino. En 1997 pude conocer con él en Benasque (Huesca) esta técnica de trabajar la madera, desde su corte en el bosque hasta la fabricación de una cañabla o collar. Monesma documentales.
9 meneos
141 clics

El maravilloso proceso artesanal con el que se fabricaban antiguamente los globos terráqueos

Su fabricación ha sido históricamente artesanal, mucho antes de que el mundo moderno, con sus industrias masivas y sus procesos fabriles mecánicos, despojaran de todo romanticismo real o figurado a la creación de cualquier objeto. Y en la inmensa librería de Pathé, la compañía audiovisual que subió su catálogo a YouTube, hay varios vídeos que, al modo de los "Cómo se hacen" modernos, ilustran el proceso de creación de un globo terráqueo a mano.
126 meneos
4150 clics
Sashimono: El sutil arte de la carpintería japonesa [ENG]

Sashimono: El sutil arte de la carpintería japonesa [ENG]  

La carpintería es una disciplina que fusiona con elegancia forma y función. La tradición carpintera japonesa del sashimono -palabra derivada de monosashi, que significa "regla carpintera"- es una encarnación de lo bella que puede ser esa síntesis. El sashimono es la tradición de fabricar muebles sin utilizar clavos ni tornillos de ningún tipo. En su lugar, se utilizan complejas uniones de madera talladas con simples cinceles, sierras de mano y cepillos para crear piezas tan robustas como refinadas.
26 meneos
180 clics
Proceso de fabricación de lámparas Tiffany en una fábrica de lámparas de vidrio emplomado

Proceso de fabricación de lámparas Tiffany en una fábrica de lámparas de vidrio emplomado  

Vídeo sobre el diseño y la elaboración de las impresionantes pantallas de lámparas Tiffany. ¿Cómo convertir el vidrio artístico en una lámpara? ¿Cómo hacer que el vidrio emplomado parezca completamente nuevo? Descubre el eterno encanto del vidrio Tiffany diseñado por Louis Tiffany y la maestría de la artesanía tradicional.
186 meneos
829 clics
El cordelero. Oficio de hilar y trenzar, artesanalmente, fibras de cáñamo en cuerdas y sogas

El cordelero. Oficio de hilar y trenzar, artesanalmente, fibras de cáñamo en cuerdas y sogas  

El cáñamo es una planta cuyas fibras vegetales se han utilizado en la confección de tejidos, la fabricación de alpargatas y en la cordelería. Manuel Abad era un experto cordelero de Cornago (La Rioja) que nos mostró en el año 1998 cómo se fabricaba una soga antes de que la mecanización de este oficio acabara con la técnica tradicional. Dirigido por Eugenio Monesma.
10 meneos
150 clics
Raíces muertas del árbol de la sabina para crear "vida". Arte con la naturaleza y mucha imaginación

Raíces muertas del árbol de la sabina para crear "vida". Arte con la naturaleza y mucha imaginación

José María Ezquerra, que vivía y trabajaba en Lanaja (Huesca), era un artista que ante todo amaba la naturaleza. Incansable observador y de carácter inquieto era un innovador autodidacta que hizo de la sabina su fuente de inspiración artística. En el año 2010 tuvimos la oportunidad de conocerle en plena actividad creativa.
102 meneos
1215 clics
El proceso de elaboración del pincel de escritura por el antiguo maestro japonés

El proceso de elaboración del pincel de escritura por el antiguo maestro japonés  

Vídeo que nos explica el delicado proceso de elaboración de un pincel de escritura por un viejo maestro japonés.
22 meneos
151 clics

Raro manuscrito de Esther Inglis revelado (ENG)

Un manuscrito nunca antes visto que data de principios de 1600. No solo era una calígrafa experta que usaba más de cuarenta estilos de escritura a mano, sino que también iluminaba sus manuscritos con autorretratos, flores y pájaros, o exquisitas portadas en blanco y negro, iniciales historiadas y dispositivos de imprenta copiados de libros impresos. Muchos de sus volúmenes están encuadernados en terciopelo o seda, que probablemente ella misma bordó.
124 meneos
730 clics
El cañicero, técnicas y herramientas para trenzar cañas y construir cañizos a mano

El cañicero, técnicas y herramientas para trenzar cañas y construir cañizos a mano

En Fabara (Zaragoza), a las orillas del río Matarraña, crecen los cañaverales de donde se ha obtenido durante años la materia prima para la construcción de cañizos. Joaquín Fillola, descendiente de una familia de cañiceros, nos hizo una demostración de la construcción de un cañizo en el año 2005
21 meneos
84 clics

Lo mejor de Euskadi sabe a premio - Euskadiko gauzarik onenak sari baten zaporea du |

Los Premios Materia Prima celebrados en Vitoria premian a los mejores productos artesanos vascos del mar, la huerta, la granja y la montaña
173 meneos
805 clics
Pelotas artesanas de piel de cabra, lana, hilo y látex, confección a mano por un experto pelotari

Pelotas artesanas de piel de cabra, lana, hilo y látex, confección a mano por un experto pelotari

Ramiro Viguera era un pelotari de Logroño que, a través del juego de la pelota, llegó a conocer todos los secretos de este deporte. En el año 1997 se convirtió en un gran maestro artesano y nos mostró los pequeños detalles de la técnica de fabricación de las pelotas
6 meneos
85 clics

CUCHARA DE BOJ: del bosque a tu cocina. Elaboración manual y moderna de este utensilio culinario- [Monesma Documentales]

En Oitz (Navarra), José Luis Ansó es el heredero de una tradición familiar de cuchareros que, con la madera de boj como materia prima, en el año 2002 elaboraban una variada gama de utensilios para la cocina.
140 meneos
3905 clics
Cuando el ‘cosplay’ deja de ser un ‘hobby’ para convertirse en un negocio: “Hemos hecho trajes por valor de cuatro cifras”

Cuando el ‘cosplay’ deja de ser un ‘hobby’ para convertirse en un negocio: “Hemos hecho trajes por valor de cuatro cifras”

Diseñar y crear uno de estos trajes que representan personajes de ficción puede llevar semanas e incluso meses. Los ‘cosmakers’ españoles, que combinan con maestría ingeniería y arte, tienen clientes de sobra y para muchos su objetivo es dedicarse exclusivamente a ello
77 63 4 K 343 ocio
77 63 4 K 343 ocio
21 meneos
38 clics

El roncón de Cimavilla

Carlos Moreno García. El virtuoso constructor de gaitas, de 65 años, encara el trecho final de un oficio que, en su versión más purista, camina hacia la extinción.
98 meneos
2684 clics
El museo Seishū Netsuke de Kioto y sus mundos en miniatura

El museo Seishū Netsuke de Kioto y sus mundos en miniatura

Los netsuke son una artesanía tradicional que cuenta con coleccionistas apasionados en todo el mundo. A partir del periodo Meiji (1868-1912) su popularidad vino desvaneciéndose paulatinamente. Gracias en parte a la inauguración en 2007 del Museo Seishū Netsuke, su valor vuelve (...) se trata de piezas que no miden más de 3 o 5 cm. Los netsuke son unas miniaturas únicas también conocidas como “pequeños mundos que caben en la palma de la mano”. Originalmente se utilizaban para colgar y sujetar pastilleros, cigarreras o bolsos en el kimono
114 meneos
1545 clics
Botas Oxford hechas a mano

Botas Oxford hechas a mano  

Video de 38 minutos sin narración sobre la elaboración completa de botas de cuero cortadas, rebajadas, cosidas, pegadas y acabadas a mano.
« anterior1234512

menéame