edición general

encontrados: 44, tiempo total: 0.028 segundos rss2
9 meneos
325 clics

Cuáles son los 4 tipos de apego que desarrollamos en la infancia y cómo afectan a nuestras relaciones de pareja

Te has preguntado por qué caes en ciertos patrones en tus relaciones? ¿Por qué en el mejor momento de tu relación sientes que tu pareja te va a dejar? ¿O por qué te dan ganas de alejarte cuando empiezas a sentir que tu pareja está demasiado involucrada? La teoría del apego puede tener respuestas. El psicoanalista británico John Bowlby la desarrolló a mediados del siglo pasado para tratar de entender los efectos que tiene en los niños ser separados de sus padres.
5 meneos
109 clics

La teoría del apego que explica por qué necesitamos el cariño para ser felices

Inés Santos y Juanjo Rodrigo, psicólogos del equipo de 'En equilibrio mental', hablan del experimento psicológico que reveló la importancia de sentirse querido.
9 meneos
153 clics

¿Qué es el trastorno de apego reactivo? Cuando el vínculo entre el niño y el cuidador no se desarrolla

Poco conocido para el gran público el trastorno de apego reactivo, también llamado RAD por sus siglas en inglés (reactive attachment disorder) pertenece al grupo de los llamados trastornos relacionados con el trauma y el estrés, que incluyen también el trastorno por estrés postraumático (TEPT) y el trastorno por estrés agudo.
19 meneos
294 clics

Qué es el apego seguro y qué pueden hacer los padres y madres para fomentarlo

La falta de autoestima y de confianza que puede sufrir una persona adulta la reciben los menores. Son muy importantes las respuestas verbales y no verbales que se ofrecen a los niños. Debemos cuidar la infancia, ya que es la etapa donde se fija el carácter y donde se crean las neurosis de la persona adulta.
11 meneos
140 clics

La invisible esclavitud del apego

El control, los celos y el afán de poseer nacen del miedo a perder lo que se tiene. Son enemigos sutiles que destruyen la confianza y la libertad. Aunque pueda parecer lo mismo, el apego es lo contrario del amor. En un primer momento, sufrimos por querer lo que no tenemos. El deseo nos lleva a poner nuestro foco de atención en alguien o algo muy concreto, como por ejemplo la persona que nos gusta, el trabajo soñado, más tiempo libre o un coche deportivo. Sin embargo, por el camino nos olvidamos de lo que verdaderamente necesitamos.
10 meneos
149 clics

La importancia del apego seguro en la educación

El adulto que seremos se forma en nuestra niñez. Rafael Guerrero, psicólogo y doctor en Educación, está especializado en el lazo que establecen los progenitores con sus hijos e hijas: el apego. Defiende los «buenos tratos» al niño para que sea un adulto responsable, feliz y empático.
10 meneos
290 clics

Filósofo budista explica cómo el apego causa todo el sufrimiento

Probablemente la idea más importante que tuvo el Buda, fue la idea de anatman, la negación del sí mismo absoluto o sí mismo independiente (atman en sánscrito; self, en inglés). Algunos académicos han disputado, citando algunos pasajes de los sutras del canon Pali, si en realidad el Buda creía firmemente en esta doctrina o sólo fue un recurso soteriológico.
4 meneos
49 clics

Los gatos también muestran apego con sus dueños

Muchos piensan que los felinos domésticos son ariscos, independientes y distantes con los humanos con quienes conviven. Sin embargo, un nuevo estudio demuestra que el afecto que estas mascotas muestran a sus cuidadores se ha subestimado, y en realidad están tan unidas a ellos como un perro o un bebé.
3 1 1 K 36 cultura
3 1 1 K 36 cultura
4 meneos
34 clics

El cine y la televisión: terapia moderna para los problemas de apego

Cuando los cinéfilos afirman que la vida sin Netflix pierde sentido, hablan en serio, en especial si lo utilizan como terapia para manejar los problemas de apego. Una nueva investigación sugiere que las personas con problemas de apego son más propensas que otras a participar en las historias que ven en el cine o la televisión, por ejemplo, para decir que se sienten conectadas con los personajes de ficción y pensar qué harían si estuvieran en su lugar.
8 meneos
191 clics

En imágenes: El "funeral" de perros robot en Japón  

Cerca de cien perros fueron llevados a un templo japonés para darles sepultura. Así fue la ceremonia. Bungen Oi es el sacerdote encargado del templo Kufukji.
42 meneos
1232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La felicidad según Anthony de Mello  

En 1 minuto Anthony de Mello habla acerca de la felicidad en un extracto de una de sus charlas en los años 80. Anthony de Mello es un personaje inclasificable, pero que fue encontrando su lugar con el transcurso del tiempo. Nació en India en 1931, y falleció en Nueva York en 1987 -dónde estaba imparetiendo un curso-, se formó como sacerdote jesuita en su India natal. De mente inquieta y casi revolucionaria, De Mello prosiguió su formación personal interesándose por diversas tradiciones religiosas asiáticas y del Medio Oriente.
8 meneos
114 clics

Sí, es culpa de tus padres [ENG]

Vivimos en una cultura que celebra el individualismo y la autosuficiencia y, aún así, los humanos somos unas especies exquisitamente sociales, floreciendo en buena compañía y sufriendo aislados. Más que nada, nuestras relaciones íntimas (o la falta de ellas) moldean y definen nuestras vidas. Mientras que hay numerosas escuelas de pensamiento para ayudarnos a entender qué tensa y mantiene los vínculos humanos, una de las estudiadas con más rigor puede que sea la menos conocida por el público. Se llama la teoría del apego.
18 meneos
487 clics

"Sí, es culpa de tus padres": la teoría del apego de Bowlby y Ainsworth

La "teoría del apego", establecida hace más de 50 años por J. Bowlby y validada empíricamente por M. Ainsworth mediante el paradigma de la "extraña situación", establece 4 estilos de apego (seguro, inseguro-ansioso, inseguro-evitativo e inseguro-desorganizado) y predice cómo serán las relaciones en la vida adulta, en función de las interacciones que hayamos tenido en la más temprana infancia. Investigaciones recientes confirman la validez de este modelo y apoyan la eficacia de las intervenciones psicológicas basadas en él.
14 meneos
240 clics

El apego al trabajo está vinculado a la relación con nuestro padre en la adolescencia

Es sabido que los niños con padres que trabajan duro tienden a tener un compromiso con el trabajo más fuerte. Pero el nuevo estudio publicado en el “Journal of General Psychology” es uno de los primeros en investigar si la relación con nuestros padres en el pasado está vinculada con nuestra actitud y enfoque para trabajar en la adultez.
64 meneos
390 clics
¿Qué es el apego?

¿Qué es el apego?

La teoría del apego está ampliamente reconocida en el mundo de la psicología, la neurobiología y la educación en los Estados Unidos y en varios otros países. Dan Sieguel, uno de los expertos mundiales en neurociencia (University of California, Los Angeles), afirma que el apego es clave en el desarrollo del niño: "Más importante que un exceso de estimulación sensorial durante los primeros años de desarrollo, son los patrones de interacción entre el niño y el cuidador".
21 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trata a tus hijos con cuidado: están hechos de sueños

Hace solo unos meses salía a los medios una noticia que nos desconcierta y nos invita a la reflexión. En Reino Unido muchas familias preparan a sus niños de 5 años para que a los 6, puedan hacer una prueba de acceso que les permita entrar a los mejores colegios de élite. Un supuesto “futuro prometedor” va ahora de la mano de la pérdida de la infancia. En convertir en “opositores” a niños que deberían estar jugando en los parques. En la actualidad, muchas madres y padres siguen con la idea de “acelerar” las competencias de sus hijos...
16 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Y ayer me enfadé contigo

Sé tú… Ayer me enfadé contigo. ¿Por qué? Tal vez porque pretendo que seas otro, quien no eres, quien tampoco querría que fueses, quien no me gustó nunca… Y sin embargo ayer me enfadé contigo, por ser tu, porque no recoges, porque gritas, porque no te importa mancharte, porque no paras quieto. Ayer me enfadé contigo, por no ser como los demás esperan que seas. Más obediente, más tranquilo, más silencioso, más estudioso, más atento, más educado, más… Porque me afecta lo que piensen otros, lo que quieren otros, lo que esperan otros.
38 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la crianza con apego?

Vivimos unos tiempos un poco convulsos en lo que a los bebés e hijos se refiere porque, mientras que en nuestra infancia la información con respecto al cuidado de los hijos se limitaba a unos pocos libros y a los consejos de los abuelos y conocidos, en la actualidad podemos encontrarla en libros, revistas, blogs, redes sociales, la pediatra, el enfermero, los psicólogos, los abuelos y conocidos y hasta los desconocidos, que es verte con un bebé y no dudar en darte su consejo de turno.
10 meneos
55 clics

Cómo es la "crianza con apego" que practica Carolina Bescansa con su bebé

Este modelo se basa en dejar que el bebé demande sus necesidades y en unas formas más o menos unánimes de criar: la lactancia prolongada, el pecho a demanda o el colechoExisten voces que denuncian "un fundamentalismo lactante" que deriva en que "muchas mujeres sufren por la presión", sostiene la activista Beatriz Gimeno"La crianza con apego supone valorar la capacidad de dar vida que la naturaleza
8 2 11 K -41 actualidad
8 2 11 K -41 actualidad
6 meneos
58 clics

Se ha descubierto la causa probable de la adicción, y no es la que piensas

El profesor Peter Cohen argumenta que los seres humanos tenemos una necesidad profunda de vincularnos y crear conexiones. Así obtenemos nuestra satisfacción. Si no podemos conectar con otros, conectaremos con cualquier cosa: el sonido de una ruleta girando o el pinchazo de una jeringuilla. Dice que deberíamos dejar de hablar de «adicción» y pasar a llamarla 'vinculación'. Un adicto a la heroína se ha vinculado con ella porque no pudo vincularse tan plenamente con nada más. Lo opuesto a la adicción no es la sobriedad, es la conexión humana.
5 1 9 K -73 cultura
5 1 9 K -73 cultura
1 meneos
35 clics

El apego la base de nuestro carácter

Os mostramos cómo el establecer una correcta relación de apego marcará la futura personalidad y cómo hacerlo
1 0 6 K -64 cultura
1 0 6 K -64 cultura
2 meneos
37 clics

¿Cómo pueden los padres contribuir al desarrollo de un apego seguro en sus hijos?

La función de los padres en el desarrollo del apego de sus hijos.
1 1 7 K -87 actualidad
1 1 7 K -87 actualidad
8 meneos
519 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 peores ideas inventadas para bebes (humor/crianza)

Aqui os enseño una recopilación de los peores inventos diseñados para bebes
9 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡¡¡¡Mamá, quiero serotonina!!!

La culpa no es de los videojuegos, tampoco es de la televisión, y tampoco es de los que hacen certificados médicos para poder conducir a gente que no está en condiciones. La sociedad en la que vivimos es violenta, y la razón no son los estímulos que tenemos alrededor. Éstos son la consecuencia de lo que necesitamos !ADRENALINA¡.
8 meneos
69 clics

La química entre madre e hijo

Al igual que en otras especies animales, cuando los seres humanos nacemos no somos capaces de valernos por nosotros mismos. De hecho, los seres humanos somos la especie que más tarda en finalizar este periodo hasta llegar a ser independientes. Nuestro organismo aún tiene que madurar después del parto, y requiere un largo proceso de aprendizaje.
« anterior12

menéame