edición general

encontrados: 38, tiempo total: 0.004 segundos rss2
44 meneos
51 clics
Descubren un fármaco que frena la progresión del cáncer de mama en un 75,8% de las pacientes

Descubren un fármaco que frena la progresión del cáncer de mama en un 75,8% de las pacientes

El director del International Breast Cancer Center (IBCC), Javier Cortés, ha expuesto los resultados de un ensayo que ha demostrado que el tratamiento del cáncer de mama metastásico HER2-positivo con el fármaco trastuzumab deruxtecan frena la progresión de la enfermedad en un el 75,8% de las pacientes a los 12 meses y logra que el tumor desaparezca por completo en el 16%.
16 meneos
39 clics

"El cannabis no es la panacea, pero tiene aplicaciones terapéuticas"

Manuel Guzmán, con su trabajo en los laboratorios de la Universidad Complutense de Madrid, es una referencia mundial en el estudio de las propiedades de los cannabinoides. Defiende el uso medicinal de la planta y su legalización porque facilitaría la investigación y permitiría contar con productos naturales con un contenido químico bajo control. "Tenemos bastantes datos sobre la acción antitumoral de los cannabinoides en modelos de cáncer de ratón y rata, pero hacen falta ensayos clínicos y estudios observacionales sólidos en pacientes".
4 meneos
7 clics

Un paciente de linfoma de Hogdkin se cura tras contagiarse de Covid-19

Un estudio plantea que la infección por SARS-CoV-2 desencadena una respuesta inmunitaria antitumoral. Un caso publicado en la British Journal of Haematology sobre un hombre de 61 años que fue remitido al servicio de Hematología por linfoma de Hodgkin clásico, y que se le diagnosticó neumonía por SARS-CoV-2 positivo por PCR, plantea la hipótesis de que la infección por coronavirus podría desencadenar una respuesta inmunitaria antitumoral, como en el contexto de Hodgkin de alto grado.
3 1 1 K 14 ciencia
3 1 1 K 14 ciencia
23 meneos
58 clics

Cirujanos españoles implantan con éxito una biomembrana antitumoral por primera vez en el mundo

Este tratamiento mejora el pronóstico de los pacientes y disminuye los efectos secundarios del tratamiento oncológico, especialmente los de la radioterapia en el cáncer infantil.
9 meneos
29 clics

EEUU aprueba el antitumoral de PharmaMar y les abre la puerta a 720 millones por su acuerdo con Jazz

PharmaMar llegó a un acuerdo en diciembre con la compañía Jazz Pharmaceutical para la explotación comercial del medicamento en Estados Unidos por un valor total de 900 millones de euros. De ellos, ya recibió 180 millones como pago inicial, condicionando los 720 restantes a hitos regulatorios y comerciales, a los que habría que sumar los royalties (podrían llegar hasta el 30%).
22 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evidencia científica de vitamina C contra virus y cáncer

Recopilación de la evidencia científica de la capacidad antivírica y antitumoral de la vitamina C. Debe ser usada YA gracias a su bajo ratio riesgo/beneficio.
11 meneos
122 clics

"La rapamicina ayudarán a vivir más de 100 años”David Sabatini, biólogo

El científico estadounidense investiga el mecanismo de acción de una molécula antitumoral,la rapamicina, que promete alargar la vida de los seres humanos. También se utiliza en diferentes patologías relacionadas con el sistema inmunitario...
11 meneos
57 clics

Demuestran la actividad antitumoral del gazpacho frente al cáncer de colon en cultivo celular

Científicos andaluces han evidenciado cómo el consumo combinado de tomate, ajo, pepino, pimiento, aceite de oliva y agua está asociado a la parálisis en el crecimiento e, incluso, la muerte programada de células tumorales del colon. El hallazgo se ha realizado mediante una simulación in vitro del proceso digestivo, que permite analizar cambios a nivel celular de forma detallada.
47 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El (NCI) Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos admite que el Cannabis mata células cancerígenas

El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés, una de las agencias patrocinadas por el gobierno federal estadounidense, acaba de actualizar en su página web un estudio que el cannabis puede y ya ha matado células cancerígenas.
20 meneos
100 clics

Asocian compuestos del calabacín amarillo con la muerte de células tumorales

Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba y del Centro IFAPA La Mojonera (Almería) ha analizado los efectos de varios componentes de esta hortaliza en pruebas in vitro en líneas celulares y ensayos in vivo con la mosca de la fruta. Los resultados confirman que el alto contenido de vitaminas y pigmentos influye positivamente en su capacidad protectora y quimiopreventiva.
5 meneos
13 clics

CNIO demuestra en ratones efectos antitumorales del bloqueo de una proteína

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha demostrado en ratones que el bloqueo de una proteína ofrece buena respuesta ante dos tipos de cáncer que afectan a niños y adolescentes, y que actualmente la quimioterapia no consigue curar. Los tumores son un cúmulo de células que se dividen sin control, acumulando hasta cientos de alteraciones cromosómicas y mutaciones en su ADN. Estas alteraciones surgen en parte por un tipo de daño en el ADN conocido cómo estrés replicativo, recuerda el CNIO en una nota de prensa.
10 meneos
37 clics

Proyecto Algabiomac descubre una veintena de extractos de algas como posibles nuevos antitumorales

El proyecto de investigación internacional Algabiomac ha descubierto el potencial terapéutico como posibles nuevos antitumorales en micro y macro algas presentes en el hábitat marino de los archipiélagos de Canarias, Madeira y Cabo Verde.
16 meneos
48 clics

Un nuevo fármaco es eficaz frente a las células madre que provocan el inicio y crecimiento del cáncer

Expertos españoles han desarrollado un compuesto que combate las células madre cancerígenas, responsables del inicio y crecimiento del cáncer, de la recaída tras la quimioterapia y de la formación de metástasis. Este nuevo compuesto no mostró toxicidad en ratones sanos cuando se suministró por vía intraperitoneal o por vía oral, e inhibió el crecimiento tumoral y la formación de metástasis pulmonares en los ratones a los que se les indujo el tumor.
7 meneos
36 clics

Absuelto de un delito contra la salud pública el fabricante del bio-bac

El Juzgado de lo Penal número 18 de Madrid ha absuelto a Antonio Rafael Chacón y otros tres acusados de un delito contra la salud pública, por fabricar y distribuir el producto conocido como bio-bac, pero ha condenado a Chacón a cuatro meses y quince días de prisión por un delito relativo a los consumidores. La magistrada entiende que, a pesar de que en el etiquetado de bio-bac se hacía constar que se trataba de un suplemento dietético, se intentaba vender como medicamento para enfermos de cáncer, sida y otras enfermedades graves
69 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Le deniegan el tratamiento prescrito contra el cáncer por falta de fondos

La Administración del Principado de Asturias «deniega, por falta de fondos, un tratamiento que le prescribieron los oncólogos» a Félix Alonso G., que padece una tumoración en la próstata, lleva 14 meses sin recibir el medicamento que le fue prescrito.
2 meneos
12 clics

"porque el cáncer no espera a que salgamos de la crisis".

Porque el cáncer se cura, o al menos mejora la esperanza y calidad de vida de los pacientes que lo padecen. Sin embargo, ello solo es posible si se pone a disposición de los profesionales todas las armas terapéuticas, incluidas las más novedosas, con el fin de prescribir a cada paciente la más adecuada para su patología.
1 1 6 K -59
1 1 6 K -59
11 meneos
58 clics

¿Por qué lo llaman información cuando solo es publicidad?

El pasado sábado el diario español El País dedicaba buena parte de su sección de Sociedad a sanidad. En uno de ellos se denuncia el retraso en la incorporación de nuevos antitumorales, indicándose que “España ha pasado de estar en cabeza en la incorporación de fármacos oncológicos , junto a Austria, a situarse en la cola, junto a Portugal o Grecia”. Como si la rapidez de incorporación en sí misma fuera un criterio de calidad.
10 1 0 K 87
10 1 0 K 87
12 meneos
26 clics

Descubren oro magnético en partículas nanométricas, que podría resultar útil como agente antitumoral

Un grupo de investigadores, entre los que se encuentra un científico de la Universidad de Granada, ha descubierto magnetismo permanente en partículas nanométricas de oro, con un tamaño de entre 1 y 100 nanometros. Este hallazgo podría resultar muy útil en el futuro como agente antitumoral por calentamiento local o en la liberación de medicamentos.
11 1 1 K 96
11 1 1 K 96
16 meneos
27 clics

120 expertos mundiales alertan del precio de las terapias contra el cáncer

Los oncólogos advierten de que están amenazados el acceso a los tratamientos y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.
14 2 0 K 155
14 2 0 K 155
12 meneos
17 clics

Sanidad autoriza el uso de un fármaco antitumoral no permitido en Europa

La AEMPS ha autorizado la importación temporal del antitumoral 'Lipodox', del laboratorio Sun Pharma Global FZE, pese a no estar permitido su uso en Europa ni disponer de datos de su uso en combinación con otros medicamentos. La decisión se ha tomado para hacer frente a los problemas de abastecimiento de 'Caelyx' (Janssen Cilag), antitumoral indicado para el tratamiento del cáncer de mama metastásico, del cáncer de de ovario avanzado, del sarcoma de Kaposi asociado a sida y del mieloma múltiple.
11 1 0 K 124
11 1 0 K 124
9 meneos
12 clics

Identificado un antioncogén dentro de un oncogén

Un estudio liderado por Manel Esteller descubre la existencia de una molécula antitumoral originada dentro de un oncogén. Según el experto este descubrimiento será el punto de partida para encontrar muchos otros oncogenes y antioncogenes que cohabitan en el genoma y que, cuando su convivencia se deteriora, contribuyen al desarrollo de tumores en humanos.
7 meneos
18 clics

Descubren un derivado del alperujo con propiedades antitumorales y antioxidantes

El grupo de investigación de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el CSIC, ha patentado el desarrollo de unos productos bioactivos derivados del hidroxitirosol (sustancia química procedente del propio alperujo que se genera en las almazaras durante el proceso de extracción del aceite de oliva) con altas propiedades antitumorales y antioxidantes. “Nuestra tarea ha consistido en la preparación, mediante rutas sintéticas sencillas, de derivados del hidroxitirosol que contienen azufre o selenio".
12 meneos
16 clics

Empresa española suspende el desarrollo de un antitumoral que funcionaba pero sólo era útil para un tumor infrecuente

Esta es la clase de noticias que me cabrean: Una bioteconológica española, Zeltia, estaba trabajando con un nuevo antitumoral para cáncer de esófago y descubrió que el nuevo medicamento tenía una actividad muy notable, pero en la fase II de los trabajos ha decidido suspender el desarrollo del fármaco, por ser útil sólo para un 1 % de los tumores de esófago...
11 1 0 K 96
11 1 0 K 96
10 meneos
49 clics

Unas plantas silvestres propias de la Península pueden ayudar a combatir el cáncer

Un equipo de científicos españoles coordinados por la Unidad de Inflamación y Cáncer del Instituto de Salud Carlos III han descubierto el potencial antitumoral de unas plantas silvestres muy comunes en la Península Ibérica, la 'ballota hispanica' o manrrubio rojo y la 'galeopsis angustifolia hoffm', tras comprobar como una molécula obtenida de dichas especies, la hispanolona, puede inducir la muerte celular en diferentes tipos de cáncer.
6 meneos
19 clics

Producen células madre antitumorales  

Investigadores de la Universidad de California (UCLA) han demostrado por primera vez que las células madre de la sangre pueden ser diseñadas para formar células T capaces de combatir el cáncer y atacar a un melanoma humano. Los investigadores creen que el método podría ser útil en un 40 por ciento de los caucásicos con esta enfermedad.
« anterior12

menéame