edición general

encontrados: 1182, tiempo total: 0.009 segundos rss2
16 meneos
23 clics

¿Quién está detrás de los yacimientos de litio de la Sierra do Suído y de las minas de Penouta y San Finx? (Gal) (2023)

Serafino Iacono, Miguel de la Campa y Jaime Pérez Branger son tres hombres importantes de la minería en Galicia. Su relación comercial comenzó hace años en Colombia, donde fueron blanco de denuncias sociales por su política laboral, por las agresiones al medio ambiente y por el trato a las comunidades indígenas. Al mismo tiempo, el presidente de la Cámara Oficial de Minería de Galicia, Juan José López Muñoz, persona políticamente muy cercana al Partido Popular y ex empleado de Rafaella Resources.
15 meneos
28 clics
"Hay un poco de monarquía y un poco de feudalismo en las élites que gobiernan Colombia"

"Hay un poco de monarquía y un poco de feudalismo en las élites que gobiernan Colombia"

Cuando en Colombia se habla de política, como en otros países latinoamericanos, se suele pensar en lo que ocurre en el centro de la capital, en este caso alrededor de la Plaza de Bolívar de Bogotá. Pero hay otros poderes casi tan importantes, alejados de ahí, que no generan la misma atención. Cada región de Colombia tiene sus propias castas: una familia o un grupo empresarial que maneja no solo las dinámicas del poder formal y legal, sino que muchas veces también entiende las formas del poder ilegal. Y es en la relación entre estas élites...
3 meneos
9 clics

El exministro Rodríguez Uribes será el nuevo presidente del CSD tras la dimisión de Víctor Francos

El exministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, será el nuevo presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) tras la dimisión de Víctor Francos el pasado jueves, según ha confirmado a El Independiente. Hasta ahora, Uribes ocupaba el cargo d embajador delegado permanente de España en la UNESCO, en el que ha sido nombrado ahora Miquel Iceta.
4 meneos
7 clics

‘Caso Uribe’: cuesta entender

Luego, al renunciar a su curul en el Senado, argumentando falta de garantías, el expresidente Uribe evadió esa investigación y su caso pasó a la Fiscalía. Allí se decidió desechar lo investigado en la Corte para pedir la preclusión del caso una y otra vez, lo que ha significado en últimas una defensa del expresidente en una actitud poco común si se tiene en cuenta que hablamos de la entidad que debe investigar y acusar.
22 meneos
22 clics

El expresidente colombiano Álvaro Uribe tendrá que ir a juicio por soborno de testigos

La jueza 41 penal del Circuito de Bogotá, Laura Estella Barrera, encontró mérito para continuar con el llamamiento a juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe por el delito de soborno, a pesar de la solicitud de la Fiscalía de que caso precluyera. La jueza Barrera tenía la responsabilidad de definir el futuro de la investigación en contra del exsenador, pues mientras las víctimas solicitaban seguir adelante con el juicio, desde la Fiscalía General de la Nación pedían que fuera archivada la investigación.
16 meneos
15 clics

Piden a la Fiscalía llamar a Álvaro Uribe a indagatoria por vínculos con paramilitar

El representante de víctimas de la masacre de El Aro, La Granja y San Roque, así como el asesinato de Jesús María Valle, solicitará a la Fiscalía General de la Nación que el expresidente Álvaro Uribe sea llamado a indagatoria. Días atrás se reveló un documento en el que la Corte ordenó pruebas para determinar si hubo responsabilidad u omisión del expresidente Álvaro Uribe frente a los ataques a la población civil de Ituango, Antioquia, sucedidos en 1996 y 1997 por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
9 meneos
55 clics

Entrevista a los creadores de Matarife, la serie que fulminó al uribismo en Colombia

Entrevistamos a Daniel Mendoza y Cesar Andrade, los dos creadores de la serie Matarife que vieron millones de colombianos y que retrató como nadie a Álvaro Uribe Vélez, el innombrable, uno de los mayores responsables de los asesinatos de estado contra civiles con vínculos estrechos con el narcotráfico y el paramilitarismo que hizo tanto daño a Colombia en las últimas décadas. Daniel Mendoza es el protagonista de la serie y tuvo que salir huyendo de su país por las amenazas de muerte que sufrió.
23 meneos
163 clics

Los Puntos: "Llorando por Granada"

Histórico grupo de Pop español que alcanzó su popularidad durante los años 70'.
7 meneos
74 clics

Para defender la democracia es menester acatarla

Para defender la democracia es menester acatarla. Gustavo Petro es el Presidente. Que nos guíe un sentimiento: Primero Colombia
13 meneos
39 clics

Kirmen Uribe: «Como escritor vasco, el euskara venía conmigo, y creo que esa condición de "embajador" ha sido un lastre en cierto modo»

Son las doce del mediodía en Donostia. Un día soleado de verano. Nos montamos en el coche y partimos hacia Ondarroa, lugar de nacimiento de Kirmen Uribe. Allí nos espera el escritor. Kirmen es un soñador. Ha conseguido cosas que parecieran inalcanzables para alguien nacido en una pequeña localidad de Euskal Herria. Es autor de cuatro novelas y dos poemarios, entre otras muchas publicaciones. En 2009 recibió el Premio Nacional de Narrativa de España por Bilbao-New York-Bilbao. Sus obras han sido traducidas a veinte idiomas, incluido el ruso y el
23 meneos
30 clics

La izquierda hace historia en la primera vuelta de las elecciones colombianas

Estas elecciones son decisivas, no solo en el marco de una situación pre-revolucionaria que se viera en el estallido del Paro Nacional durante el año pasado, reprimido con una dureza que dejó al menos 400 muertos, si no cruciales para interrumpir la velada dictadura, también llamada sutilmente carencia democrática, que se fue conformando tras el asesinato del candidato presidencial de la izquierda, Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, y establecer definitivamente la paz que tanto temen las oligarquías. Y han hecho historia.
9 meneos
22 clics

¿Fue la era Uribe Vélez una mera ilusión?

La majestuosidad otorgada por los miembros del uribismo a su líder supremo brota de dos pilares supuestamente establecidos durante su gobierno de ocho años: el crecimiento económico acaecido en su gestión y el incremento en la seguridad nacional percibida por los ciudadanos. Es imposible discutir con las experiencias personales, los sentimientos producidos, las circunstancias vividas; incluso cuando la realidad indica lo contrario. Ellos aseguran así fue; pero yace ahí el debate: el gobierno de Uribe, tan enquistado en un pedestal...
23 meneos
104 clics

El hombre de las siniestras casualidades

Conozcan, por ejemplo, a Álvaro Uribe Vélez y su familia. Alberto Uribe Sierra, su padre, es citado por el periodista Fabio Castillo en su libro Los jinetes de la cocaína —cuya primera referencia bibliográfica aparece en 1987— diciendo que «era un reconocido traficante». Es un libro donde aparecen, entre otros muchos, todos los miembros históricos conocidos por las series de televisión de los famosos carteles de Medellín y Cali. Una anécdota más en el reporterismo sobre narcotráfico sino fuera porque en esa fecha Álvaro Uribe Vélez era senador
5 meneos
49 clics

Las 176 cajas de Rosika

Hay vidas que se resumirían en pocas palabras. Vidas casi intrascendentes, sin fruto ni recuerdo. Las hay inabarcables por su intensidad, su lucha, por adelantarse a su tiempo. En ocasiones la historia las ha arrinconado en el olvido. Las primeras cabrían quizá en una pequeña y sencilla caja de recuerdos, las segundas requieren algo más. La de Rosika Schwimmer reposaba oculta en 176 cajas de biografía intensa y largo legado. 176 capítulos de vida que merecían ser desempolvados de la amnesia social sobre una de las mujeres más luchadoras de comi
28 meneos
104 clics

¿Ya no es Juan Guaidó el presidente de Venezuela?

En una sola noche el gobierno colombiano dejó de divisar el futuro como un horizonte de descanso celestial para empezar a sentir la presión de poder ser castigados por sus pecados en poco tiempo. Saddam Hussein, Mohamed Gadafi y Manuel Noriega fueron también “los hijos favoritos de Dios” en un periodo de sus vidas y el desenlace de cada uno ellos (colgado, torturado, extraditado) son los pasos de gigante que sienten venir los mandatarios del país cafetero. La situación se entiende mejor en todo su contexto.
25 meneos
24 clics

Álvaro Uribe y la criminalidad estatal en Colombia

Álvaro Uribe Vélez es hijo de un rico hacendado antioqueño, Alberto Uribe Sierra, a quien se le atribuye haber hecho fortuna colaborando con el clan de los Ochoa, principal grupo narcotraficante del cartel de Medellín... Uribe no inventó el paramilitarismo, pero si trazó un esquema de seguridad en el que estos grupos criminales se articularon funcionalmente con la fuerza pública en la ejecución de acciones ilegales o encubiertas.
13 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Uri Geller advierte a la NASA que se prepare para una 'invasión alienígena' en una nueva predicción [ENG]

El psíquico de televisión Uri Geller ha advertido a la NASA que se prepare para una inminente invasión alienígena. Uri ha predicho que habrá un "aterrizaje masivo" después de que los científicos encontraran una enorme fuente de energía a 4.000 años luz de distancia. El hombre de 75 años cree que los humanos pueden haberse topado con la charla de seres 'superiores' del espacio exterior y el autoproclamado psíquico cree que significa que los extraterrestres se dirigen hacia nosotros.
16 meneos
21 clics

Ganaderos, paramilitares y uribismo: el explosivo testimonio de un exgobernador ante la justicia transicional de Colombia

Un explosivo testimonio ante la justicia transicional en Colombia ha señalado los vínculos con los grupos paramilitares de José Felix Lafaurie, un notorio dirigente ganadero muy cercano tanto al partido de Gobierno, el Centro Democrático, como al expresidente Álvaro Uribe. Lafaurie es desde hace más de 15 años el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, la cual pactó una alianza con los paramilitares para despojar tierras de campesinos en esa región del norte de Colombia.
25 meneos
43 clics

‘Matarife’, la docuserie sobre la oscura historia de Álvaro Uribe que triunfa en internet

El abogado, periodista y criminalista Daniel Mendoza, exiliado en Europa, desgrana en su obra la relación entre políticos, narcotraficantes y paramilitares en los últimos 40 años de Colombia. Para el autor, la principal finalidad de esta obra es lograr que Colombia le pierda el miedo a Uribe. El precio a pagar, reconoce, ha sido muy alto. A Mendoza le han amenazado de muerte y perseguido los peores carteles del narcotráfico y el paramilitarismo.
5 meneos
4 clics

UGT apoya la manifestación frente a la visita de Iván Duque a España

El presidente colombiano Ivan Duque visitará España a partir del 16 de septiembre. La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, UGT, quiere aprovechar la circunstancia ara expresar su rechazo a la figura de Iván Duque, responsable de políticas antisociales y antidemocráticas en Colombia, fiel reflejo de las puestas en marcha por el líder de la derecha colombiana, Álvaro Uribe. Durante la presidencia de Duque no solamente se han mantenido los problemas históricos del país, como los altos índices de pobreza, precariedad, corrupción y…
20 meneos
34 clics

Álvaro Uribe Vélez, historia de un genocida impune

"Que Álvaro Uribe Veléz es responsable de la grave situación en Colombia no es algo difícil de concluir, pero su responsabilidad en los hechos más oscuros del país nos permite afirmar que el expresidente de la República es el principal responsable y artífice de un genocidio que ha costado la vida de miles de personas. Es difícil hacer estimación exacta, fuera de la Corte Penal Internacional donde debería ser juzgado, pero su responsabilidad sobre los ríos de sangre de Colombia bien pudiera estimarse entre los 180.000 y 240.000 muertos."
32 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, es un genocida responsable de más de 200.000 muertos?

Hilo con el retrato de la carrera criminal del expresidente y senador de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, y por qué debería juzgársele en la Corte Penal Internacional.
3 meneos
54 clics

Matarife 2 "Señor Masacre" Capítulo 3: "Un sicario distraído"

El asesinato del hijo de un sastre prestamista de la mafia Costeña da vida al expediente judicial que más personajes públicos ha involucrado en la última década de la historia de Colombia. Ya se empiezan a templar los hilos.
37 meneos
47 clics

La dictadura atroz colombiana a través de los "falsos positivos"

Hilo que muestra una de las caras más oscuras de la atroz dictadura colombiana: los casos de los "falsos positivos" o ejecuciones extrajudiciales (2002-2010), a raíz de un informe de la JEP, una de las expresiones más sanguinarias del uribismo cuya ejecución es un genocidio tipificado, crimen de lesa humanidad.
7 meneos
20 clics

Nuevos pasos de baile en la política cultural

Cuando el sector se encontraba instalado en una cierta aceptación crítica de una gestión que no terminaba de despegar por casi ningún frente, llega el también inesperado giro en esta historia, cese de Uribes y nombramiento de Miquel Iceta. Doble shock, primero porque no por deseado era esperado el cese de Uribes, y segundo porque nadie esperaba que un ministro que acababa de llegar a la cartera de Políticas Territoriales pasara así de repente a Cultura, repitiendo en gran medida el pecado original de su predecesor, desconocer el sector.
« anterior1234540

menéame