edición general

encontrados: 56, tiempo total: 0.006 segundos rss2
15 meneos
23 clics

El HUCA incorpora una técnica innovadora que usa la congelación para destruir lesiones tumorales complejas en músculos y huesos

Los servicios de Radiodiagnóstico y Traumatología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) han incorporado una técnica innovadora que permite destruir lesiones tumorales complejas en músculos y huesos mediante el empleo de gas argón a temperaturas de hasta -120ºC. Según informa el Gobierno asturiano, este método que amplía la cartera de servicios del HUCA, conocido como crioablación guiada por imágenes radiológicas, consiste en la extirpación a través de frío intenso, es mínimamente invasivo, seguro y eficaz.
8 meneos
19 clics

Logran mejorar la detección del ADN tumoral en sangre

Un equipo de investigadores del MIT y del Broad Institute del MIT y Harvard (Estados Unidos) ha ideado una forma de facilitar la detección del ADN tumoral circulante en muestras de sangre, lo que podría permitir un diagnóstico más temprano del cáncer y ayudar a guiar el tratamiento.
13 meneos
36 clics

Científicas del CSIC logran monitorizar con rayos X la temperatura de nanopartículas en células tumorales

Científicas del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) han desarrollado una técnica de medición directa de la temperatura de nanopartículas en el interior de células tumorales humanas a través de rayos X, lo que podría dar lugar a terapias más precisas y menos tóxicas para el tratamiento del cáncer mediante la técnica de hipertermia, que busca curar los tumores a través del aumento de su temperatura.
295 meneos
1684 clics
Este es el mecanismo molecular que promueve el inicio de la metástasis tumoral

Este es el mecanismo molecular que promueve el inicio de la metástasis tumoral

Una nueva investigación realizada en las Universidades Johns Hopkins (EE UU), Alberta (Canadá) y Pompeu Fabra describe el mecanismo molecular que induce el inicio de la metástasis –conocido como intravasación–, que consiste en la entrada de células tumorales en vasos vasculares o linfáticos. Para los autores, comprender cómo estas células escapan del tumor primario y entran al sistema circulatorio es una etapa clave para identificar su malignidad y diseñar estrategias de tratamiento del cáncer.
146 149 0 K 422 ciencia
146 149 0 K 422 ciencia
31 meneos
75 clics
Gracias a CRISPR ya es posible rastrear el cáncer en tiempo real

Gracias a CRISPR ya es posible rastrear el cáncer en tiempo real

La metástasis es un proceso fugaz, y el momento exacto en el que tiene lugar se pierde entre los millones de divisiones celulares que se producen en un tumor. "Se trata, por lo general, de eventos imposibles de monitorear en tiempo real". Weissman, profesor de biología en el MIT e investigador del Instituto Médico Howard Hughes, se preguntaba si era posible detectar este momento exacto en el que un tumor deja de ser un problema localizado y hallar la forma de observar en tiempo real como las células tumorales se diversifican y expanden...
13 meneos
29 clics

Investigadores españoles desarrollan microdispositivos que distinguen las células tumorales de las sanas

La nueva tecnología permite medir de manera simultánea las propiedades mecánicas y ópticas de células individuales. Estos dispositivos han sido probados con éxito en células de adenocarcinoma de cáncer de mama y en células similares que no generan tumores. Los resultados, que se publican en la revista ACS Sensors, ya han sido patentados.
15 meneos
20 clics

Hallada una molécula culpable de expandir las células tumorales

Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras han descubierto una molécula en el genoma no codificante que provoca la proliferación de células y facilita que las tumorales se multipliquen y expandan. Los resultados se publican en Nature Communications. Artículo (ENG): www.nature.com/articles/s41467-019-11910-6
11 meneos
136 clics

El circo grotesco de las células tumorales: los enanos

Cuando hablamos de genómica los números que se suelen manejar son grandes. Por ejemplo, el genoma humano tiene unos 3.000.000.000 de pares de bases (o nucleótidos, las letras que forman nuestro ADN), una pequeña parte de los cuales conforma los aproximadamente 20.000 genes que lo componen. Estos genes tienen un tamaño medio superior a los 60.000 nucleótidos, aunque algunos llegan a los 2.500.000 pares de bases.
15 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los investigadores revelan que la expansión de células tumorales desafía a la física actual

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universidad de Barcelona (UB) han puesto de relieve que la expansión de células tumorales no obedece a las leyes de la física tal como están formuladas actualmente.
8 meneos
26 clics

Descubren cómo eliminar las células tumorales durmientes que causan recaídas

Investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han descubierto cómo eliminar las células tumorales durmientes, causantes de resistencia a los tratamientos y de recaídas de pacientes aparentemente curados, en una investigación que publica The Journal of Clinical Investigation.
6 2 10 K -37 cultura
6 2 10 K -37 cultura
11 meneos
11 clics

Más cerca del tratamiento personalizado del cáncer

Investigadores de la Fundación Seve Ballesteros del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) han desarrollado un modelo de ratón extremadamente versátil que mejora la investigación del cáncer y acelerará las pruebas preclínicas de nuevas terapias. Los resultados se describen en un artículo publicado en Nature Communications.
11 meneos
35 clics

Compuestos del aceite de oliva son capaces de eliminar células madre tumorales

El estudio, publicado en la revista 'Carcinogenesis', ha descubierto una molécula que, una vez aislada y purificada, es capaz de hacer perder las propiedades funcionales que definen a las células madre tumorales, especialmente la capacidad de reiniciar la formación de tumores al promover la reactivación de programas epigenéticos de diferenciación celular.
9 meneos
51 clics

Desarrollan nanopartículas capaces de 'abrasar' las células tumorales

Estas partículas, que son de baja toxicidad para el organismo del paciente, logran acabar con los tumores empleando calor y sin dañar a las células sanas.
1 meneos
 

Un mecanismo interno, responsable del crecimiento ilimitado de tumores epiteliales

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica Barcelona revelan la capacidad de tumores de origen epitelial de crecer en ausencia de microambiente tumoral. Esta investigación ha identificado los tipos celulares y el mecanismo molecular involucrados en el inicio y el crecimiento tumoral. Sus resultados contribuyen a comprender mejor los mecanismos internos del tumor, posible diana terapéutica.
7 meneos
17 clics

Descubren linfocitos T con un receptor que puede ser controlado por un factor de crecimiento tumoral

Avance en oncología: Investigadores de la Universidad de Ginebra descubrieron que algunos linfocitos T con un receptor específico permiten reducir el tamaño de tumores, informó la institución académica.
19 meneos
50 clics

Un dispositivo portátil detecta células tumorales en la sangre

Las personas que padecen cáncer requieren un seguimiento continuo durante el tiempo que dura el tratamiento para evaluar la evolución de la enfermedad y controlar la posible aparición de metástasis. Actualmente, estos controles se llevan a cabo con técnicas de imagen o biopsias, que son invasivas y no siempre son posibles de realizar. Ahora un dispositivo portátil puede detectar las células tumorales a partir de una simple muestra de sangre.
16 meneos
41 clics

Las vacunas tumorales personalizadas mantienen el cáncer en jaque (ENG)

Durante medio siglo, los investigadores han soñado con dar a los pacientes de cáncer una vacuna que ayuda al sistema inmunológico a detectar los tumores como tejido extraño y eliminarlos.Pero cientos de intentos ayudaron a pocos pacientes. Ahora, un nuevo enfoque que adapta una vacuna personalizada a las proteínas mutadas en el tumor de un individuo parece haber prevenido las recaídas precoces en 12 personas con cáncer de piel. También puede haber ayudado a varios otros al aumentar el poder de un nuevo tipo de droga contra el cáncer que utiliza
43 meneos
91 clics

Logran crear un virus que ataca de forma selectiva a las células tumorales

Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona han logrado que virus modificados genéticamente ataquen de forma selectiva a las células tumorales sin que las sanas se vean afectadas."Cuando los virus modificados entran en las células tumorales, replican su genoma y, al salir, destruyen la célula", explican los investigadores
7 meneos
12 clics

Nanopartículas de la Antártida servirían para marcar células tumorales

Bajo las condiciones extremas de los glaciares de la Antártida habitan unas bacterias capaces de sintetizar en su interior nanopartículas fluorescentes que podrían ser utilizadas para marcar células tumorales y rastrear la metástasis de diferentes tipos de cáncer. Estas nanopartículas se generan en el interior de microorganismos muy resistentes a condiciones extremas, como la alta exposición a la luz ultravioleta, la falta de nutrientes y las bajas temperaturas que se dan en el Glaciar Unión, ubicado en la Antártida profunda.
8 meneos
50 clics

Los plátanos con exceso de manchas previenen más el cáncer

Por si no lo sabias, las bananas maduras poseen una sustancia llamada Factor de Necrosis Tumoral (TNF), la cual tiene la capacidad de combatir las células anormales del cuerpo. Si te has fijado muchas de las bananas que consumen poseen manchas oscuras por toda su capa externa, por lo que mientras más manchas posean, mejor es para nuestra salud y mayor es el efecto para tu piel.
7 1 10 K -30 cultura
7 1 10 K -30 cultura
26 meneos
37 clics

Expertos del CNIO descubren que las células madre tumorales son brillantes

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que las células madre de los tumores pueden ser brillantes, un hallazgo que permitirá encontrarlas más fácilmente, aislarlas y probar terapias personalizadas y más eficaces.Se calcula que un 1-2% de la masa tumoral está compuesta por las células madre tumorales, las que originan el cáncer y resisten a las quimioterapias convencionales pero se trata de un porcentaje tan pequeño que es muy difícil aislarlas para trabajar con ellas y estudiar su resistencia.
11 meneos
16 clics

Nuevas moléculas fluorescentes mejoran la visualización de células tumorales

Investigadores de la Universidad de Huelva y el centro BIONANDE han creado moléculas con colorantes fluorescentes que 'iluminan' el interior de las células tumorales. La técnica está destinada a facilitar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como el cáncer.
28 meneos
34 clics

Investigan si las farmacéuticas están retrasando la comercialización de nuevos medicamentos contra el cáncer

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha abierto una actuación de oficio para conocer el motivo de los retrasos en la incorporación de los nuevos anti-tumorales al Sistema Nacional de Salud. La institución quiere esclarecer si esas demoras se producen por las negociaciones entre las farmacéuticas y Sanidad a la hora de fijar precios.
12 meneos
34 clics

Demuestran que la melatonina detiene la proliferación de células tumorales en cánceres del sistema inmune

Expertos de la Universidad de Sevilla junto con el Cancer Research UK de la Universidad de Southampton han demostrado los beneficios de la melatonina, una molécula que produce el propio organismo, en distintos tipos de cáncer del sistema inmune. Los resultados de este estudio han sido publicados en la revista Journal of Pineal Research.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
6 meneos
12 clics

Crean una mosca para estudiar al detalle cómo una célula normal se transforma en tumoral

Un trabajo realizado por científicos del Institut de Recerca Biomèdica(IRB Barcelona),liderados por el investigador ICREA Marco Milán,en Drosophila melanogaster consigue reproducir cada uno de los pasos conocidos para que una célula sana acabe generando un tumor.Los investigadores ponen al alcance de la comunidad científica un modelo genético barato y eficaz que permitiría escrutar los genes y moléculas involucrados en cada uno de esos episodios. Dado que la inmensa mayoría de genes de Drosophila están conservados también en ratones y humanos
« anterior123

menéame