edición general

encontrados: 10, tiempo total: 0.004 segundos rss2
34 meneos
53 clics
Un estudio descubre que hay 4 subtipos de ELA y que pueden responder a diferentes fármacos

Un estudio descubre que hay 4 subtipos de ELA y que pueden responder a diferentes fármacos

Un consorcio de investigadores dirigido por la Universidad Técnica de Múnich (TUM) en Alemania ha investigado sistemáticamente los mecanismos moleculares subyacentes de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y ha descubierto que la ELA puede dividirse en cuatro subtipos y, según el subtipo, pueden ser eficaces distintos fármacos.

También existen claras diferencias en los procesos moleculares cuando se comparan hombres y mujeres.
7 meneos
84 clics

Las tumbas de los niños indígenas de Canadá gana el premio a la foto del año en el World Press Photo 2022

Una imagen capturada por la fotógrafa Amber Bracken de vestidos rojos colgados en una carretera en Canadá, en recuerdo de 215 niños indígenas cuyos restos fueron localizados en tumbas sin marcar de una antigua residencia escolar en Kamloops, gestionada por la iglesia católica, ganó hoy el World Press Photo a la Fotografía del Año.
14 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los contagios por coronavirus suben cuanto más polen hay en el aire, según un estudio

El riesgo de contraer la COVID-19 aumenta con concentraciones elevadas de polen en el aire, según un estudio internacional publicado y que dirigió la Universidad Técnica de Múnich (TUM), Alemania. Las concentraciones elevadas de polen provocan una respuesta inmunitaria más débil en las vías respiratorias y por ello pueden causar en general la aparición de tos y resfriados, algo que los investigadores confirmaron que también pasa con la covid-19.
6 meneos
47 clics

Nuestra huella de ADN nos hace mucho más únicos de lo pensado

El impacto de la huella digital de ADN que hace único a cada ser humano ha sido muy subestimado, según revela un estudio de biólogos computacionales de la Universidad Técnica de Munich (TUM). Las proteínas son la maquinaria de la vida. Sin ellas, ninguna célula puede funcionar. Alrededor de 20 000 proteínas diferentes son responsables del metabolismo, crecimiento y regeneración en el cuerpo humano. Los bloques de construcción de las proteínas son los aminoácidos. Estos se ensamblan en la célula según un modelo definido contenido en el ADN.
10 meneos
79 clics

Tim Burton: tijeras, murciélagos y jerseys de angora

Una filmografía que abarca 18 títulos en los que podemos encontrar desde películas de superhéroes a musicales, pasando por cine de terror, biopics, ciencia ficción o invasiones alienígenas. Tim Burton es un director polifacético, outsider dentro de la industria, amado y odiado a partes iguales que nunca deja indiferente y que, con los años, ha conseguido un estilo único y reconocible. Y eso, es probablemente la mayor aspiración que puede tener un director.
9 meneos
25 clics

Nanoheets de silicio recubierto de polímero: Una alternativa al grafeno [ENG]

Similar al carbono, el silicio forma redes bidimensionales que sólo tienen una capa atómica de espesor. Al igual que el grafeno, para cuyo descubrimiento Andre Geim y Konstantin Novoselov recibieron el Premio Nobel en 2010, estas capas poseen propiedades optoeléctricas extraordinarias. Por lo tanto, las nanoheets de silicio podrían encontrar aplicación en la nanoelectrónica, por ejemplo en pantallas flexibles, transistores de efecto de campo y fotodetectores. Con su capacidad para almacenar iones de litio, también se considera como un material
13 meneos
99 clics

Confirman que desde hace medio siglo los árboles crecen mucho más rápido que antes en Centroeuropa

A juzgar por mediciones hechas sistemáticamente en parcelas boscosas experimentales de Centroeuropa desde 1870 hasta el presente, se ha confirmado que los árboles han estado creciendo bastante más rápido desde la década de 1960. Las fases habituales de desarrollo de árboles y arboledas apenas han cambiado su estructura, pero se han acelerado, hasta en un 70 por ciento. Este ha sido el llamativo resultado de un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) en Alemania.
17 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres risueñas no pueden ser jefas

Economistas alemanes han llegado a la conclusión de que las mujeres alegres y risueñas tienen menos probabilidades de llegar a ser jefas porque las empresas generalmente prefieren a jefes mandones y rígidos(..) En el experimento de los economistas alemanes participaron voluntarios de diferentes empresas y se incluyó la participación de potenciales líderes. Los voluntarios tenían que elegir qué candidato preferían como jefe
15 2 12 K 19
15 2 12 K 19
4 meneos
39 clics

Plantas hidroeléctricas a pequeña escala incrementarán la producción energética

El desarrollo de nuevas plantas hidroeléctricas a pequeña escala podría suponer un nuevo e importante impulso para este tipo de emprendimientos energéticos, de acuerdo con una investigación encarada por ingenieros y científicos de la Technische Universität München (TUM) de Alemania. Estas pequeñas plantas serían más rentables desde el punto de vista económico, más ecológicas y su construcción sería más sencilla, entre otras importantes ventajas.
5 meneos
 

Las autoridades norcoreanas detienen a una reportera estadounidense

[C&P] Las autoridades norcoreanas han detenido esta madrugada (hora española) a dos reporteras de origen estadounidense y coreano que se encontraban filmando en el río Tumen desde la parte china de la frontera, ha informado la televisión surcoreana.

menéame