edición general

encontrados: 72, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
101 clics

Moctezuma

En Cáceres se encuentra un palacio que lleva el nombre del emperador azteca Moctezuma y existe una barriada donde sus calles llevan nombres tan amerindios como Atahualpa, Hunaina Capac o Caupolican, que la principal arteria del barrio se denomina Isabel de Moctezuma
7 meneos
45 clics
La Xunta elimina nombres como Viana del Bollo o Ginzo en los correos electrónicos de las oficinas de la Axencia Tributaria

La Xunta elimina nombres como Viana del Bollo o Ginzo en los correos electrónicos de las oficinas de la Axencia Tributaria

Los topónimos deturpados como Viana del Bollo o Ginzo desaparecerán de los correos electrónicos oficiales de las oficinas liquidadoras de la Axencia Tributaria de Galicia (Atriga). Tras la queja presentada desde A Mesa pola Normalización Lingüística, la Xunta ha rectificado y remitido a los trabajadores de la entidad pública un nuevo listado de direcciones con los topónimos oficiales.
49 meneos
59 clics
Vox exige blindar por ley que el nombre de todos los municipios sea en castellano

Vox exige blindar por ley que el nombre de todos los municipios sea en castellano

Nuevo ataque de Vox al catalán, el gallego y el euskera. Ahora el partido de Santiago Abascal ha presentado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para blindar por ley que la denominación de los municipios sea en castellano, sin perjuicio de serlo "adicionalmente" en otras lenguas oficiales. La formación de extrema derecha propone modificar la ley Reguladora de las Bases de Régimen Local para, según ellos, poder dotarla de un "mecanismo de protección del uso del español en la toponimia nacional".
30 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Valencia recupera su nombre en castellano y le cambia el acento en valenciano

Valencia recupera su nombre en castellano y le cambia el acento en valenciano

Valéncia o Valencia. Estas serán las dos denominaciones oficiales del topónimo del "cap i casal". La Comisión municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia ha acordado hoy con los votos del PP y Vox elevar al pleno la propuesta para el cambio de denominación actual de València por el bilingüe de Valéncia/Valencia -incluyendo el cambio de la tilde de abierta a cerrada en la denominación en valenciano-.
4 meneos
341 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pueblo de Burgos que cambia su nombre porque todo el mundo lo escribe con 'b'

La Junta de Castilla y León ha aprobado el cambio de denominación en el Consejo de Gobierno de este jueves
8 meneos
90 clics

Galicia presenta batalla legal a Asturias por la Ría del Eo

La Xunta recurre ante el Gobierno el cambio de nombre de la ría por su «incorreción geográfica y semántica». Afirma que la denominación Ría de Ribadeo es la única oficial
34 meneos
92 clics

Alacant, Elx i Alcoi per davant. Se cambia el nombre oficial para anteponer la forma en valenciano

El Ministerio de Política Territorial cambia el nombre oficial de 12 municipios de la provincia con denominación bilingüe para anteponer la forma en valenciano, cumpliendo con lo que marca un decreto de la Generalitat de 2017
25 meneos
226 clics

La toponimia española y sus influencias históricas

A aproximadamente unos 50 km de Zaragoza encontramos la localidad de La Almunia de Doña Godina. El pueblo cuenta con destacables edificios medievales y de otras épocas históricas y, como es común en la comunidad autónoma de Aragón, importantes elementos arquitectónicos mudéjares. Sin embargo, desde que conocí la existencia de este pueblo (ya no recuerdo cuándo ni hace cuánto) hay una cosa que me fascina más que cualquier otra: su nombre. La lengua española ha tomado palabras de muchísimos idiomas, desde lenguas polinesias hasta indígenas (..)
156 meneos
1543 clics

Machu Picchu tiene un nombre equivocado desde hace más de 100 años

Un historiador peruano y un arqueólogo estadounidense dicen que el pueblo precolombino fue llamado Huayna Picchu por los incas. En su artículo, publicado por Ñawpa Pacha: Journal of Andean Archaeology , Donato Amado Gonzales, del Ministerio de Cultura de Perú y Brian S. Bauer de la Universidad de Illinois Chicago, afirmaron que buscaron nombres de lugares en mapas del siglo XIX, información en documentos del siglo XVII y la notas de campo originales de Hiram Bingham, pero en ningún sitio figura la forma Machu Picchu.
14 meneos
215 clics

De dónde vienen los nombres de los ríos de España

Los caudales de la península deben buenas parte de sus nombres a sus denominaciones en árabe, latín o lenguas prerromanas Otros provienen de mitos o leyendas (...) [origen de los nombres clasificado por color, origen prerromano, romano, vasco,personajes históricos, origen incierto y lugar de procedencia]
5 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los tranvías de Madrid y su toponimia (1)  

El próximo 31 de mayo se cumple el centésimo quincuagésimo aniversario de la inauguración de los tranvías en Madrid, y al día siguiente, 1 de junio, el cuadragésimo noveno aniversario de su supresión. Ambas fechas, 31 de Mayo de 1871 y 1 de junio de 1972, marcaron un periodo en el que los tranvías compartieron con los madrileños sus calles, con numerosas noticias en prensa, unas buenas y otras no tanto sobre todo en las épocas difíciles de nuestra historia.
3 meneos
134 clics

Este es el origen del nombre de cada capital de provincia de España

Íberos, visigodos, romanos, celtas, árabes. Todos participaron en la denominación toponímica del territorio, aunque el significado de alguna de ellas sigue siendo en la actualidad un absoluto misterio.
3 0 3 K 9 cultura
3 0 3 K 9 cultura
3 meneos
13 clics

Origen y significado del nombre de los principales ríos europeos

Los celtas y los romanos fueron quienes bautizaron la mayoría de los ríos europeos aunque su origen es variado, desde el cuerpo de un rey flotando a lo largo de su cauce hasta su posición estratégica en el mapa.
2 1 2 K 13 cultura
2 1 2 K 13 cultura
21 meneos
815 clics

Este es el origen del nombre de cada capital de provincia de España

Íberos, visigodos, romanos, celtas, árabes. Todos participaron en la denominación toponímica del territorio, aunque el significado de alguna de ellas sigue siendo en la actualidad un absoluto misterio.
5 meneos
43 clics

Cristóbal Colón era gallego: lo dice la toponimia

...profusión de topónimos gallegos que el descubridor llevó a tierras americanas, cerca de tres centenares. Y hay más (...) Apellido que, en la época del descubridor, solo existía en Pontevedra, y que fue el que utilizó en las Capitulaciones de Santa Fe con los Reyes Católicos. Antes, en su viaje al Nuevo Mundo, solo celebró una festividad: la Virgen de la O, patrona de Pontevedra. ... la gente mayor, de 90-95 años, decían que, como parte de la transmisión oral que existía en la zona, a ellos les constaba que allí había nacido Colón.
4 1 8 K -26 cultura
4 1 8 K -26 cultura
16 meneos
101 clics

La toponimia estadounidense, prueba de la herencia hispana en Norteamérica

Un informe de The Hispanic Council explica la gran influencia de la herencia hispánica en Estados Unidos a través de su toponimia, ya que muchos estados, condados y municipios tienen nombres en español, derivados en su mayoría de la época poscolonial. Algunos exploradores en Norteamérica, como Hernando de Soto, Bernardo de Gálvez o Juan Ponce de León, así como Cristóbal Colón, han dado nombre a 'diferentes lugares del país que recuerdan sus hazañas', según expone la think-tank The Hispanic Council en una nota de prensa.
11 meneos
572 clics

Apellidos españoles de origen árabe  

Pequeño documental que nos muestra desde cómo empezaron a usarse los nombres de familia para identificarse hasta variar a apellidos que hoy en día conocemos.
4 meneos
60 clics

Antología de la toponimia triste

¿Quién le pone los nombres a los sitios? ¿Y por qué? La toponimia en muchas ocasiones no es más que un reflejo de la Historia. No necesariamente de la Historia del lugar, eso sí. Las Islas Salomón se llaman así porque Álvaro de Mendaña, el español que les dio su actual nombre, estaba convencido de que eran ricas como el viejo personaje bíblico. Canadá, según el investigador de la Universidad de Vermont Juan Francisco Maura, tiene su origen en la palabra española Cañada, como el estado de Montana lo tiene en la palabra Montaña.
157 meneos
4964 clics
Los nombres serranos

Los nombres serranos

Hace unos días, mientras me encontraba en la zona alta del Arroyo de Putopadre, recordé un hecho que me ocurrió hace 20 años, cuando trabajaba como técnico en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. Estando en la oficina recibí la llamada de una persona, que a juzgar por su voz y extremada educación me imaginé como una refinadísima persona mayor. Estaban trabajando en la nueva edición de las hojas 1:50.000 y querían poner al día la toponimia, eliminando errores de localización y ortografía.
67 90 0 K 273 ocio
67 90 0 K 273 ocio
9 meneos
73 clics

¿Qué nos dicen los nombres de las calles y por qué es interesante para las ciencias sociales?

En España hay 4.767 calles con el nombre de “Iglesia”, 2.439 con el nombre de “Constitución”, 2.208 con el de “Real” y 1.250 con el de “Ramón y Cajal”. Otros nombres menos frecuentes son, por ejemplo, “Alegría” (282), “Olvido” (73), “Silencio” (66), “Amor” (41), “Pena” (32) y “Vino” (30). Incluso hay calles con el nombre de “Adam Smith” (1), “Thomas Malthus” (1) y “Keynes” (2). Más allá de la curiosidad puntual y el carácter anecdótico de algunos nombres, ¿cuál es el interés de la toponimia urbana para el investigador en ciencias sociales?
8 meneos
70 clics

El expediente “X de Ginzo

La conexión en directo con "Ginzo de Limia" desde un informativo nacional suscitó el debate en redes sociales sobre la forma oficial del topónimo
56 meneos
2543 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En busca de la santidad: Mapa de lugares de Europa con San/Santo/Santa en su nombre

Mapa de Europa en el que se ubican las localidades que contienen un santo/san en su nombre. Galicia es la región con mayor densidad de topónimos que contienen este componente.
8 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunas propuestas para el nombre del nuevo modelo de SEAT

La marca de automóviles SEAT ha anunciado que en 2018 lanzará un nuevo modelo de coche. En una inteligente acción que combina marketing y geografía, los responsables de comunicación de la marca han anunciado que están buscándole un nombre al nuevo modelo. ¿Qué nombre le ponemos al nuevo SEAT? La compañía ha dejado clara sus preferencias: tres sílabas y que empiece por A (como los modelos Arosa, Alhambra, Altea y Ateca). Pero, ¿por qué limitar nuestra imaginación? ¿Por qué no ir más allá de las aburridas directrices de un departamento de naming?
27 meneos
144 clics

"A la hora de hacer un plan de urbanismo, deberían consultar con los ancianos del lugar" [GAL]

Una de las principales causas de las inundaciones que han sufrido diversos pueblos en Galicia estos días reside, sin duda, en los procesos de urbanización mal planificados que permitieron construír en espacios por los que antes discurrían ríos, regatos y canales que buscaban la salida natural del agua al mar. Esto se evidencia, además, en la microtoponimia de los pueblos: las inundaciones en Sada se produjeron en lugares denominados o Río o A Lagoa ("Laguna").
2 meneos
96 clics

Pueblos con algunos de los nombres más curiosos de España

los leperos no son los únicos que deben de estar hasta las narices de bromas a costa del nombre de su pueblo. Los lugareños de estas 10 poblaciones que presentamos a continuación levantan alguna ceja o arrancan una risa maliciosa cuando responden a la pregunta: y… ¿de dónde has dicho que eras tú?
2 0 6 K -64 cultura
2 0 6 K -64 cultura
« anterior123

menéame