edición general

encontrados: 31, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
89 clics

Se cuelan en la montaña de Tindaya, zona arqueológica de Canarias, y luego tratan de esquivar a la Guardia Civil

La Guardia Civil ha denunciado a cuatro individuos por haber cometido una infracción administrativa al acceder a la cima de la montaña de Tindaya, a pesar de estar prohibido.
5 meneos
82 clics

La referencia Chillida. El sueño de la Montaña Tindaya

Tindaya es un sueño. Una noche de 1990 Eduardo Chillida se despertó con la idea de trabajar directamente en el interior de una montaña, de sacar piedra para meter vacío.
3 meneos
24 clics

El presidente del Cabildo de Fuerteventura defiende el proyecto de Chillida en Tindaya

Blas Acosta (PSOE),está a favor de retomar y priorizar el proyecto de Chillida dentro la montaña sagrada de Fuerteventura, declarada Bien de Interés Cultural. Acosta insiste en que la isla no puede conformarse con ser destino de sol y playa. Acosta señala que las declaraciones del consejero de Cultura y Patrimonio Histórico en las que aseguraba que el Cabildo daría la espalda al proyecto fueron solo "valoraciones personales".Asimismo añade que el pacto de PSOE, Nueva Canarias y Unidas Podemos estudiará y "pondrá en valor este monumento natural"
231 meneos
1649 clics
Fuerteventura da carpetazo a la idea de Chillida y decide proteger Tindaya

Fuerteventura da carpetazo a la idea de Chillida y decide proteger Tindaya

El nuevo gobierno en el Cabildo de Fuerteventura ha decidido dar carpetazo al proyecto escultórico que ideó Eduardo Chillida para Tindaya y apostar por recuperar los valores naturales y patrimoniales de la montaña, donde se conservan grabados podomorfos preeuropeos.El consejero de Cultura y Patrimonio Histórico ha asegurado que tras la moción de censura contra CC ha llegado la hora de "proteger la montaña y, de una vez por todas, acabar con este proyecto".La intención del artista era vaciar la montaña y habilitar en su interior una sala cúbica.
412 meneos
1738 clics
Pintan una bandera española sobre unos grabados prehispánicos en Fuerteventura

Pintan una bandera española sobre unos grabados prehispánicos en Fuerteventura  

Parte de los grabados rupestres prehispánicos de la montaña de Enmedio, o de Jaifa en Fuerteventura, aparecieron cubiertos por una pintada de una bandera española, según denuncia la Coordinadora Montaña de Tindaya, que recuerda que están catalogados como Bien de Interés Cultural y lamentan que en los últimos meses Fuerteventura haya sufrido “graves ataques al patrimonio histórico y arqueológico”. El consejero de Patrimonio del Cabildo ha condenado cualquier atentado de este tipo y subraya que hay que evitar episodios de expolio o agresión.
2 meneos
75 clics

Lo sublime y lo horroroso en la montaña

(...) Entonces es cuando amas y te fundes con la montaña, se da una relación; lo otro me parece aprovecharse de ella, casi un abuso. La dignidad de las montañas. Como la que, leo ahora, parecen querer arrebatar, tras décadas de movidas, a la montaña mágica de Tindaya, en Fuerteventura, con ese proyecto absurdo de Chillida. Estamos locos. Habrá quien diga que César Manrique hizo algo parecido en la vecina Lanzarote, con sus jameos del agua, por ejemplo, y me temo que se equivocará.
12 meneos
116 clics

El proyecto de Chillida vuelve a amenazar la montaña sagrada de Tindaya

Tindaya es a Fuerteventura lo que Santiago Calatrava a Valencia. Pelotazos a la sombra de enormidades artísticas. En el caso canario, la segunda aparición de Chillida llega tarde. Proyectada como obra singular de inmenso atractivo turístico, a finales del siglo pasado la poco poblada isla recibía menos de un millón de turistas, mientras que en 2016 cerró con un récord histórico al alcanzar los 3.244.601 visitantes para una oferta hotelera acostumbrada a la máxima ocupación durante todo el año.
1 meneos
15 clics

Sobre Paisajes Culturales, Espacios perdidos y Sabina

¿Qué es el Paisaje Cultural? ¿Sabes como te influye? ¿Qué lo configuran? ¿Y que tiene que ver con todo eso las canciones de Sabina?
1 0 6 K -66 cultura
1 0 6 K -66 cultura
5 meneos
90 clics

Tindaya, Razones para una profanación

Chillida es un artista de talla mundial y su intervención en la montaña de Tindaya hubiera supuesto una obra única de características megalómanas. Pero las preguntas que siguen abiertas sin respuesta es: ¿mejoraría las condiciones de la montaña sagrada tras la obra? ¿la haría más atractiva después de meses de trabajos de ingeniería y de infraestructuras nuevas o sólo serviría para que los adjudicatarios tuvieran a su disposición millones de metros cúbicos de traquita ornamental de gran valor?
6 meneos
12 clics

El Cabildo de Fuerteventura rechaza someter a consulta el proyecto de Tindaya

El grupo de gobierno (CC y PSOE) recuerda que el pleno ya acordó constituir la fundación para posibilitar la realización de la obra de Chillida.
13 meneos
23 clics

El TSJC invalida el proyecto de Chillida en Tindaya

Da la razón a Ben Magec, que considera que la sentencia debería llevar al Gobierno de Canarias a renunciar de forma definitiva al proyecto del escultor vasco.
12 1 2 K 86
12 1 2 K 86
4 meneos
14 clics

Intento de expolio en Tindaya

Ben Magec ha denunciado un nuevo intento de expolio en Tindaya. Los ecologistas han criticado que el intento de robo de un panel que contenía 4 podomorfos ha causado daños "irreparables e irreversibles" en la pieza. Ben Magec y la Coordinadora Montaña de Tindaya han acusado a las instituciones canarias de "flagrante dejación de funciones" con respecto al patrimonio arqueológico, uno de los yacimientos aborígenes canarios más reconocidos, BIC y que contiene la mayor estación de grabados rupestres podomorfos del mundo.
17 meneos
83 clics

El mundo de la ciencia firma un manifiesto contra la obra de Chillida en Tindaya

[c&p] El documento está avalado por más de 100 catedráticos, doctores e investigadores entre los que se encuentran los Premios Canarias 2011 Antonio Tejera y Wolfredo Wildpret. Solicitan la puesta en marcha de un proyecto alternativo al de Chillida que recupere los valores naturales y culturales de la montaña.
15 2 0 K 150
15 2 0 K 150
14 meneos
64 clics

Vuelven,para las elecciones,a intentar agujerear la Montaña Mágica de Tindaya(han gastado 30m.€) MUY protegida

Dicen los políticos canarios que esta vez va en serio, que el gran cenotafio subterráneo de 50 metros de altura y dos chimeneas saldrá adelante ajeno a los 30 millones de euros pagados por el Gobierno regional en comisiones antes de haberse movido una sola piedra. Las normas que velan por la conservación del espacio, el más protegido de España (tiene siete figuras de protección) permiten vaciarlo y urbanizarlo,pues todo es compatible en política. El presidente de WWF España,Francisco Díaz Pineda,apoya el proyecto y le dan puesto de coordinador.
12 2 1 K 112
12 2 1 K 112
4 meneos
7 clics

El PSC denuncia falta de transparencia con Tindaya

El portavoz parlamentario del PSC en las áreas de Cultura y Deportes, Domingo Fuentes Curbelo, exige al Gobierno de Canarias que 'haga público de manera inmediata el documento firmado con la familia del escultor vasco Eduardo Chillida'
14 meneos
13 clics

Ecologistas solicitarán una reunión con la familia Chillida para explicarles la “cara oculta” del proyecto de Tindaya

Ante las informaciones publicadas en la prensa sobre un posible reinicio de las obras del proyecto monumental de Tindaya, Ben Magec-Ecologistas en Acción quiere recordar que actualmente las normas de conservación del Monumento Natural de Tindaya se encuentran recurridas ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), por su incompatibilidad con el proyecto de obra promovido por el Gobierno de Canarias, y que lo deseable sería que este Gobierno esperase a la resolución de este proceso.
14 0 0 K 110
14 0 0 K 110
8 meneos
36 clics

'Hace años tuve una intuición' (texto publicado en El País en 1996)

Chillida: Hace años tuve una intuición que, sinceramente, creí utópica. Dentro de una montaña, crear un espacio interior que pudiera ofrecerse a los hombres de todas las razas y colores, una gran escultura para la tolerancia. La escultura está concebida como un monumento a la tolerancia y es una obra para el pueblo canario. No deseo, pues, que sirva como elemento de división, y menos aún como piedra de escándalo arrojada en luchas políticas, que no comprendo y en las que no deseo verme envuelto.
4 meneos
 

El Defensor del Pueblo aboga por frenar la obra en Tindaya

Los detractores del proyecto de Eduardo Chillida en la montaña Tindaya, en la isla de Fuerteventura, hemos recibido un balón de oxígeno del Defensor del Pueblo, Enrique Múgica.
5 meneos
 

Bittini, el ingeniero de pleitos o cómo sacar 100 millones de euros de una montaña sin mover una piedra

A pocos de los que viven alejados de la realidad canaria les sonará Tebeto: un pelotazo judicial que condena al Gobierno de Canarias a indemnizar con más de 100 millones de euros a la empresa Cabo Verde; una de las más cuantiosas indemnizaciones impuestas a una administración autonómica. Conozcan ustedes la historia de este personaje que no fue capaz de sacar traquita de la montaña pero la exlotó a base de bien.
1 meneos
 

La montaña sagrada de Tindaya

Hacer un monumento dentro de un monumento natural
1 0 5 K -31
1 0 5 K -31
11 meneos
 

Canarias aprueba el agujero de Chillida en Tindaya

La "intuición utópica" que tuvo el fallecido escultor Eduardo Chillida se hará realidad. El Gobierno de Canarias anunció ayer la aprobación de la declaración de impacto ambiental del Proyecto Monumento Montaña Tindaya, un polémico plan del artista vasco para realizar un agujero del tamaño de un edificio de 15 pisos en la montaña protegida de Tindaya, en Fuerteventura. Este trámite es fundamental para la aprobación definitiva del proyecto, combatido en los tribunales por las organizaciones ecologistas.
10 1 0 K 100
10 1 0 K 100
7 meneos
 

El agujero negro de Tindaya

El agujero negro de Tindaya. Desde que en 1995 fuera declarado "de interés general", el proyecto de Eduardo Chillida ha costado 41,5 millones de euros al erario canario sin que se haya movido una piedra. El PSOE se desmarca de la obra artística inexistente por la impopularidad del caso
30 meneos
 

118 millones de euros sin mover una piedra

El Gobierno de Canarias tendrá que desembolsar 118 millones de euros por el Proyecto Monumental Montaña de Tindaya sin que hasta la fecha se haya movido una sola piedra. Tras una reclamación patrimonial por daños y perjuicios de Canteras Cabo Verde, que consideraba que el Gobierno le otorgó tarde unos derechos de explotación sobre la montaña de Tebeto, junto a Tindaya, el Ejecutivo ha sido condenado a pagar 92.295.312 euros, lo que unido a los 25,7 que se acumulaban de fallos anteriores.
27 3 0 K 222
27 3 0 K 222
13 meneos
 

Tindaya: el mayor caso de corrupción de Canarias

Hasta que no se demuestre lo contrario, Tindaya sigue siendo el mayor caso de corrupción de Canarias. Todo en torno al negocio de Tindaya ha sido desmesurado. Se pagaron millones de pesetas por una maqueta de la obra. Se pagaron 950 millones de pesetas para el rescate de la concesión minera que explotaba su piedra con fines ornamentales. Se pagaron 3.000 millones de pesetas por los sondeos que nunca se hicieron; 1,5 millones de euros por los sondeos que sí se hicieron....
11 2 0 K 83
11 2 0 K 83
24 meneos
 

Daniel Brühl contrario al "Monumento de Tindaya"

Daniel Brühl, uno de los mejores actores europeos en la actualidad, se confiesa admirador de la obra del artista vasco, pero rechaza de plano la posibilidad de abrir las entrañas de la montaña. «Éste es un lugar muy especial y en sí mismo ya es una obra de arte, no necesita nada más», reflexiona. Y añade: «Cambiar toda la estructura de la montaña y gastarse tanto dinero, cuando se podría invertir en otras cosas más importantes no me parece bien, no tiene mucho sentido». MÁS INFO: todossomostindaya.blogspot.com
21 3 2 K 168
21 3 2 K 168
« anterior12

menéame