edición general

encontrados: 56, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
24 clics

Congreso Sionista: La propuesta de Uganda [EN]

En el Sexto Congreso Sionista celebrado en Basilea el 26 de agosto de 1903, Herzl propuso el programa británico de Uganda como refugio temporal para los judíos de Rusia en peligro inmediato. Por 295 votos a favor y 178 en contra se decidió enviar una expedición ("comisión investigadora") para examinar el territorio propuesto. Tras el rechazo del proyecto de Uganda por parte de los británicos, Zangwill centró su atención en el asentamiento en Canadá y Australia. Pero la oposición de los residentes locales le llevó a abandonar el proyecto.
16 meneos
19 clics

Theodor Kallifatides:«La cultura es la única manera de crear un verdadero entendimiento entre los seres humanos»

El escritor Theodor Kallifatides (Grecia, 1938) se ha convertido en un referente de las letras europeas. En España, uno de los países donde mayor ha sido su acogida lectora, acaba de publicar ‘Un nuevo país al otro lado de mi ventana‘ (Galaxia Gutenberg), un breve diario dividido en pequeños capítulos sobre detalles de su experiencia vital en Suecia.
17 meneos
120 clics

Hallado un dintel en Lesbos con una imagen única de un castillo bizantino

Un dintel de mármol descubierto en la isla de Lesbos tiene tallada la única representación conocida del castillo medieval de Agios Theodoros. El dintel fue desenterrado en una excavación efectuada en las inmediaciones de la puerta que antaño coronaba cerca del muro marítimo del sureste del castillo. Data del siglo XIV. El castillo fue ampliamente reconstruido en el siglo XV, por lo que la imagen tallada es la única ilustración que tenemos del aspecto original del castillo (...)
5 meneos
8 clics

Theodor Kallifatides, escritor: "Si hubiera más líderes mujeres, tendríamos menos guerras"

El escritor griego ha pasado un mes en España recibiendo honores y promocionando su último libro traducido al castellano, ‘Timandra’
4 1 11 K -35 cultura
4 1 11 K -35 cultura
425 meneos
14969 clics
"Nadie quiere ser el cirujano que dejó a Michael J. Fox en silla de ruedas"

"Nadie quiere ser el cirujano que dejó a Michael J. Fox en silla de ruedas"

«Cuando me diagnosticaron la enfermedad de Parkinson en 1991, mi mujer, Tracy, y yo aún no habíamos cumplido los 30, estábamos recién casados, teníamos una hija pequeña. Han pasado 30 años y a estas alturas estoy hecho a la enfermedad, más o menos. Hace tiempo que asumí que no tengo el control sobre mi cuerpo. Pero, por si no bastara con el párkinson...
204 221 4 K 365 ciencia
204 221 4 K 365 ciencia
11 meneos
183 clics

Theodore Roosevelt: la criatura más extraña

Son las siete de la mañana y un grupo de turistas cruza el puente que une Virginia y Washington, la capital americana. Asomándose a la barandilla —y con cierta cara de sorpresa— observan lo que parece ser una boya que sube y baja, y poco a poco va acercándose a la orilla. La boya, que resulta ser un corpulento hombre desnudo, sale del agua helada y corre hacia su toalla para secarse. Es el mes de diciembre de 1901 y el viento no perdona. Tras vestirse, Theodore Roosevelt emprende el camino de vuelta hacia la Casa Blanca.
7 meneos
105 clics

Los retratos perdidos de Géricault

Georget y sus colegas creían en el poder de la fisiognomía. Estaban firmemente convencidos de que se podían diagnosticar las enfermedades psiquiátricas tan solo observando la expresión de los rostros de los enfermos. Es por ello que Georget decide preservar las expresiones congeladas de sus maníacos para la posteridad, tal vez con fines pedagógicos, para ilustrar a sus alumnos en los entresijos de la locura y de su tratamiento. Georget pide a Géricault que retrate a sus locos. El encargo consiste en realizar diez retratos de enfermos mentales.
6 meneos
101 clics

Por qué un multimillonario ruso quiere comprar las estatuas de Theodore Roosevelt y Baránov

Por qué Art Russe muestra interés por estas estatuas? Andréi Filátov, empresario y mecenas ruso-
24 meneos
159 clics

Theodor Morell, el médico que recetaba 28 pastillas diarias a Hitler

Morell, un hombre rudo, de tez siempre sudorosa, que sufría de halitosis y ancho de cuerpo, anotaba en su diario médico todas y cada una de las medicinas que suministraba a Hitler: entre las 28 pastillas que llegó a administrarle diariamente había vitaminas, sí, y drogas que bien le inyectaba o le recetaba vía oral. La lista es prolija: testosterona, cafeína, belladona, sulfinamida, anfetaminas, manzanilla, atropina, bromato de potasio, cocaína (en gotas para los ojos)… y así hasta más de setenta.
38 meneos
40 clics

Más de 800 tripulantes del portaviones USS Theodore Roosevelt dan positivo por covid-19

La Armada de EE.UU. ha comunicado que toda la tripulación del portaviones USS Theodore Roosevelt fue sometida a análisis médicos de covid-19 y aproximadamente el 18 % de ellos dieron positivo. El buque permanece atracado en la base naval estadounidense de la isla de Guam, en el Pacífico, desde el pasado 27 de marzo. Las pruebas revelaron que un total de 840 tripulantes son portadores del nuevo coronavirus. De ellos, 88 se han recuperado y 4 siguen ingresados en el Hospital Naval de Guam.
22 meneos
108 clics

Tests masivos en el portaaviones de EEUU muestran que la mayoría de los casos de Covid-19 son asintomáticos

Las pruebas exhaustivas realizadas a toda la tripulación del portaaviones estadounidense afectado por el coronavirus, el USS Theodore Roosevelt, pueden haber revelado una pista sobre la pandemia: la mayoría de los casos positivos hasta ahora son de marineros asintomáticos, según aseguran las autoridades. La posibilidad de que el coronavirus se propague de forma sigilosa entre una población de personas en gran parte jóvenes y sanas, que no muestran síntomas, podría tener implicaciones importantes para los responsables políticos de Estados Unidos
31 meneos
89 clics

La US Navy evacuará toda la tripulación del súper-portaviones nuclear afectado por coronavirus [ENG]

La Marina de los EE. UU. afirma que evacuará a la gran mayoría de la tripulación del USS Theodore Roosevelt para que el portaaviones pueda desinfectarse, un día después de que su comandante enviase un mensaje urgente pidiendo ayuda para controlar un brote de COVID-19. “La clave es asegurarnos de que podamos obtener un conjunto de miembros de la tripulación que puedan ocuparse de todas las funciones críticas del barco..." El portaviones cuenta con una tripulación de unos 4.000 hombres y está atracado en la isla de Guam en estos momentos.
4 meneos
32 clics

Theodor Adorno: una fusión del hardcore punk con ‘Minima Moralia’

Al hardcore punk siempre le ha interesado la filosofía. Aunque es especialmente notorio en el screamo, y especialmente en el francés, eso no quita para que la angustia existencial, sentir que todo está mal y que prender fuego a la sociedad arreglaría bastantes cosas es una preocupación compartida entre hardcoretas y filósofos por igual. El director y artista Brian J. Davis lo ha querido demostrar fusionando citas de Minima Moralia de Theodor Adorno con un marcado estilo hardcore punk en un EP de cinco canciones.
14 meneos
130 clics

El científico estadounidense que filtró detalles clave de la bomba atómica a la Unión Soviética y quedó impune

Según los archivos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de EE.UU., por ejemplo, los agentes estadounidenses pensaban que era poco probable que los soviéticos pudieran producir una bomba nuclear antes de 1953. Más asombrosamente, fue un científico estadounidense, Theodore Hall, quien ayudó a cumplir las ambiciones nucleares de Moscú, al proveer secretamente de información a los soviéticos. Es cierto que Theodore Hall no fue el único ciudadano estadounidense que filtró secretos atómicos al enemigo.
161 meneos
2856 clics
Eigengrau, el color que vemos en la oscuridad

Eigengrau, el color que vemos en la oscuridad  

No es raro despertarse en medio de la noche, abrir los ojos y, a menos que enciendas la luz, no ver nada. Todo esta oscuro, todo está negro. Pues no. Resulta que no es negro. El color que percibe el ojo humano en completa oscuridad tiene un nombre, por lo menos en alemán: lo llaman Eigengrau, que se traduce por gris intrínseco o gris propio, un término creado a mediados del siglo XIX por el psicólogo alemán Gustav Theodor Fechner, quien entre otras muchas cosas inventó la psicofísica e introdujo la noción de mediana en estadística.
91 meneos
3563 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nazis explican por qué se hicieron nazis

En 1934, el escritor estadounidense Theodore Abel organizó un concurso falso en el que invitaba a cientos de personas a explicar por qué les gustaba el Partido Nazi. Hoy, sus respuestas resultan preocupantes. Estos testimonios personales no solo son útiles para entender cómo el Partido Nazi pudo atraer a tanta gente en la década de 1930, sino que constituyen una mirada a la forma de pensar de millones de alemanes que en la actualidad se identifican con la ideología y los partidos de extrema derecha, como Alternative für Deutschland (AfD).
10 meneos
75 clics

¿Está el trabajo científico motivado principalmente por un deseo de hacer el bien a la humanidad? (Por Ted Kaczynski)

Texto retomado del sitio NATURALEZA INDOMITA, escrito originalmente en ingles por Theodore John Kaczynski y traducido al español por Último Reducto: (...) Una versión menos infantil de la ideología científica presenta la ciencia no como una empresa humanitaria, sino como algo “moralmente neutro”: los científicos simplemente ponen ciertas herramientas a disposición de la sociedad y, si de ello se derivan consecuencias negativas, es culpa de la sociedad por haber hecho “mal uso” de ellas; las manos de los científicos quedan así limpias
9 meneos
197 clics

El presidente que soportó un disparo en el pecho durante un discurso y nunca se detuvo

El 14 de octubre de 1912, en compañía de un grupo de colaboradores, Roosevelt se hallaba en Milwaukee para ofrecer un discurso. Antes de abordar su automóvil, atendió a las decenas de personas que querían saludarlo. ntre ellos se hallaba un anarquista de oficio tabernero que no estaba de acuerdo ante la idea de ver a Roosevelt volver a la presidencia de su nación. Se acercó sigilosamente, logró penetrar entre la multitud y extrajo un arma de su chaleco. Era un revólver del calibre 32.
10 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Theodore (Cortometraje de menos de dos minutos)  

Pasada su hora de estar durmiendo, un chico encuentra en internet un vídeo inquietante. Chico: Chase Wainscott Padre: Rick Tetu Escritor/Director/Editor: Tyler Falbo Sonido: Cornelius O'Donoghue Productor: Michael Sokol
11 meneos
280 clics

La cabaña de Unabomber

Theodore Kaczynski, conocido como «Unabomber», escribió una carta tras otra. En estas exigía que su antigua casa, la pequeña cabaña perdida en el monte en la que había vivido y conspirado contra América (fabricación de bombas, vida solitaria como el «último hombre libre»), no fuese vulgarmente exhibida en un museo. El FBI planeaba organizar en el Newseum de Washington una gran exposición en la que mostraría bombas, cuchillos, pasamontañas, comunicados, simulaciones de asesinatos y toda una serie de instalaciones que ensalzarían los logros...
14 meneos
151 clics

De cómo un Peluche llamado "Teddy Bear" logró cambiar la historia

Todos sabemos lo entrañables que pueden llegar a ser los peluches. Son mimosos, suaves, en algunos casos tiernos. ¿A qué niño no le gustan los peluches? Pues bien, los peluches tienen una historia oculta y han contribuido mediante diferentes granitos de arena a cambiar el rumbo de la historia. Aquí os presentamos la primera pero no la última. La historia de Teddy Bear y las elecciones norteamericanas de 1904 en las que ganó el Partido Republicano de Teodoro Roosevelt.
5 meneos
94 clics

La naturaleza ingobernable de los paisajes de Théodore Rousseau  

Miembro de la llamada escuela de Barbizon, en la obra realista de Théodore Rousseau (1812-1867) puede encontrarse el germen del impresionismo. Viajó extensamente por Francia, abordando todos los tipos de paisaje y los efectos del clima y la iluminación de cada estación con un estilo embriagador e impulsivo. Una exposición reivindica la figura de un artista sacudido por las desgracias.
1 meneos
31 clics

Una broma muy pesada,el engaño de Berners Street  

Corría el año 1810, y el famoso autor Inglés, Theodore Hook, hizo una apuesta con uno de sus amigos cercanos, el arquitecto y escritor, Samuel Beazley. Esta consistía en que una semana después, él podría montar una broma de la que se hablaría en Londres por años. El lugar que terminó eligiendo fue la casa de la viuda Tottenham, en el 54 Berners Street, Londres. Hasta aquí, todo aparentemente normal…
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
6 meneos
193 clics

División Totenkopf, la división de las SS formada por guardias de campos de concentración

Brutal, fanática, criminal... Una de las divisiones de las SS más famosas, sus integrantes eran guardias de campos de concentración. Esta es su brutal historia salpicada de crímenes de guerra.
18 meneos
839 clics

'Llegué. Maté alemanes. Me piré cagando hostias' y otras grandes frases bélicas

No hace falta ser Bruce Willis, Sylvester Stallone o Arnold Schwarzenegger para chulearse frente al enemigo. Aquí recopilamos algunas de las sentencias más macarras
« anterior123

menéame