edición general

encontrados: 15, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
59 clics

El telégrafo del cerro de Rivas

El Cerro del Telégrafo es el topónimo más conocido de Rivas Vaciamadrid. Sin embargo, la infraestructura que le da nombre es una desconocida para la ciudadanía. Diario de Rivas ha investigado en archivos la historia de este edificio de uso efímero pero trascendencia nacional que se trató de reconstruir en 2010, y de cuya construcción se cumplen ahora 175 años.
15 meneos
53 clics

El «Radio-Luz»: una precursora red social por los cables del alumbrado eléctrico en Paysandú (Uruguay), en 1923

En 1923 la radiotelefonía comercial en Uruguay estaba cumpliendo su primer año de vida. En octubre de ese año, el señor Riano, corresponsal de la publicación argentina «Revista Telegráfica» en Paysandú, escribía: "En esta urbe, pues, muchos aficionados a la ciencia moderna de las telecomunicaciones han tenido la feliz ocurrencia de formar algo así como una nueva y curiosa empresa telefónica en la que todos hablan y nadie «paga», valiéndose para ello de los cables y líneas de la usina eléctrica local [...]".
3 meneos
66 clics

La patente 7777, una de las más famosas de la Historia

Corría el 26 de abril de 1900 cuando el inventor italiano Guglielmo Marconi (1874-1937) registró en el Reino Unido la patente 7777, de su invento de telegrafía sin hilos. Muchos son los que defienden que este número 'tan redondo' no fue fruto del azar, sino que le fue concedido de forma especial.
3 meneos
24 clics

Cuando en 1902 Marconi utilizó el crucero Carlo Alberto como base de sus experimentos

Hace 120 años, durante el verano de 1902, el buque italiano Carlo Alberto sirvió como base de los experimentos del joven inventor italiano Guillermo Marconi en su desarrollo de la telegrafía sin hilos, lo que hoy en día conocemos comúnmente como la radio.
368 meneos
14396 clics
Un dibujo de 1907 que alertaba sobre la soledad que causaría la telegrafía sin cables (EN)

Un dibujo de 1907 que alertaba sobre la soledad que causaría la telegrafía sin cables (EN)

Hace más de 100 años había preocupaciones de que la telegrafía y las nuevas tecnologías nos volvieran antisociales.
156 212 0 K 551 cultura
156 212 0 K 551 cultura
264 meneos
8298 clics
Arganda del Rey, su desconocida Torre de Telegrafía

Arganda del Rey, su desconocida Torre de Telegrafía  

En una de las muchas colinas que pueblan este municipio y concrétamente una de las más altas, existe una torre casi escondida, con unos extraños artefactos en su parte superior, cables, una esfera dorada y algo parecido a una corona en lo más alto.
118 146 1 K 362 cultura
118 146 1 K 362 cultura
5 meneos
59 clics

Comienzos de la Telegrafía Óptica en España

Retazo de la historia de los comienzos de la telegrafíca óptica en España en el sigo XIX
11 meneos
66 clics

Telegrafía inalámbrica 'made in Spain'

La palabra telegrafía evoca imágenes de operadores manipulando pulsadores de baquelita, de señales Morse y líneas eléctricas cortando el paisaje. Sin embargo, las primeras redes operativas de telegrafía en España –o, de hecho, de cualquier otro país- fueron de naturaleza muy distinta. A comienzos del siglo XIX comenzaron a desplegarse las primeras redes de telégrafos ópticos, que consistían sencillamente en torres con distintos elementos visuales tales como semáforos, discos, paneles obturadores.
11 0 0 K 94
11 0 0 K 94
5 meneos
32 clics

Nevil Maskelyne, un lulzhacker en 1903 [Eng]

en 1903, Marconi se encontraba demostrando la telegrafía sin hilos, aseverando que el sistema era infalible y no podía ser interferido, pudiendo ser usado para transmitir información confidencial con toda seguridad. En el momento que el inventor puso en marcha la maquina unos extraños pulsos surgieron de ella, al decodificarlos leyeron la palabra "RATAS" y así continuo durante un rato y la demostración fracasó. Nevil Maskelyne, otro inventor, había saboteado a Marconi, indignado por sus patentes sobre tecnologías ya usadas anteriormente.
5 meneos
101 clics

“La telegrafía por cable es una especie de gato muy, muy grande…”

...El mecanismo de funcionamiento del telégrafo, al igual que el de la radio, no es difícil de entender aunque, dada su naturaleza físico-técnica, no todo el mundo está en condiciones de comprenderlo a la primera de cambio. Y en este sentido de la divulgación científica viene que ni al pelo la particular cita explicativa del genial físico Albert Einstein, dice así...
7 meneos
 

1910: La telegrafía sin hilos al servicio de los modistas

Un modista de Londres, cuyo nombre no he logrado averiguar, llegó a un acuerdo con varias compañías navieras para que en los barcos transatlánticos fueran señoritas que enseñaran las telas y los diseños a las posibles clientes. Si éstas estaban de acuerdo, se tomaban todas las medidas necesarias para la realización del traje y al llegar a su destino tenían las prendas esperándolas en su hotel. Supongo que de ese modo podrían ir con menos equipaje. Una curiosa utilización práctica de tal sistema ocurrió en mayo de 1910. Varias pasajeras...
18 meneos
 

12 de diciembre 1901, primera transmisión de radio transatlántica

Hoy se suele considerar que el día 12 de diciembre de 1901 fue un día importante para la tecnología. Marconi logró transmitir por «telegrafía sin hilos» un mensaje desde Cornwall en Inglaterra hasta St. John en Terranova. Quizá lo más importante fue que los teóricos decían que era imposible debido a que la curvatura de la tierra impediría la propagación de la señal. En las páginas 381 y 382 del número de febrero de 1902 de la revista "Popular Science" podemos leer lo siguiente, en traducción más o menos libre:
18 0 0 K 160
18 0 0 K 160
9 meneos
 

Salvá i Campillo, médico español, hizo un telégrafo eléctrico 30 años antes que Morse

Su telégrafo, presentado en 1804 (¡31 años antes que el de Morse!), usaba procesos electrolíticos para transmitir y recibir información. En el transmisor usaba electricidad dinámica proporcionada por una pila voltaica y el receptor estaba basado en la descomposición del agua por electrólisis.
243 meneos
 

El código Morse se enfrenta a los SMS ¿quién saldrá vencedor?

En un programa emitido esta noche por cuatro se han enfrentado dos expertos telegrafistas contra un par de chicos especialistas en enviar sms en un tiempo récord ¿quién se ha alzado vencedor?. Vean el vídeo.
243 0 1 K 779
243 0 1 K 779
11 meneos
 

Telégrafo eléctrico que reproduce feeds RSS de Steampunk Workshop

[Visto en Hackaday.com] Artículo sobre la construcción de un claqueador de Morse Eléctrico réplica de los claqueadores clásicos y la conexión de éste a un PC con GNU Linux para reproducir a través de él un feed RSS convertido a morse mediante Morse2LED. Incluye videos de demostración del proceso de construcción y del funcionamiento leyendo los feeds.
11 0 0 K 92
11 0 0 K 92

menéame