edición general

encontrados: 18, tiempo total: 0.006 segundos rss2
22 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

FELIPE GONZÁLEZ, aventuras y desventuras de un jarrón chino

Sus ilusiones comenzaron a materializarse cuando se convirtió en Isidoro y escaló hasta el Comité Ejecutivo del PSOE. Era un paso importante, pero insuficiente. El famoso congreso de Suresnes en 1974 sería su 18 de Brumario. Escoltado por el general José Faura, agente del SECED, el servicio de inteligencia creado por el almirante Carrero Blanco, logró desbancar a la vieja guardia, acusando a las generaciones precedentes de ser estalinistas y conspirar contra la civilización occidental. Su pretensión era reinventar el PSOE, extirpando...
32 meneos
122 clics

Felipe González

Su pretensión era reinventar el PSOE, extirpando cualquier tendencia utópica y revolucionaria, pero sin despilfarrar las palabras mágicas “socialista” y “obrero”, excelentes cebos para los incautos. Lo tenía muy claro en 1979, cuando dejó una frase para la posteridad: “Marxismo o yo”. El tiempo demostraría que “marxismo o yo” significaba sí a la OTAN, sí al encarcelamiento de insumisos, sí a la precariedad laboral, sí a los contratos basura, sí a la reconversión industrial, sí a la guerra contra Irak, sí a la corrupción, sí a la cal viva.
6 meneos
41 clics

'Las leyendas de Suresnes': cómo Felipe González llevó al PSOE al poder

Ignacio Varela analiza la agitada década que condujo al poder al Partido Socialista en su nuevo libro 'Por el cambio', del cual publicamos un extracto dedicado al Congreso de Suresnes. Ignacio Varela, analista, consultor político y columnista de El Confidencial, publica el 26 de octubre 'Por el cambio. 1972-1982: cómo Felipe González refundó el PSOE y lo llevó al poder' (Ed. Deusto). En él, relata la década que convirtió al Partido Socialista en la formación que lideró la política española y llevó a González a la Moncloa, un camino que conoció
383 meneos
2468 clics
Transición 1974-1982: La CIA toma el control del PSOE

Transición 1974-1982: La CIA toma el control del PSOE

Extracto del libro "La CIA en España" de Antonio Grimaldos: Sólo seis meses después de la Revolución de los Claveles, el 14 de octubre de 1974, se celebra en la ciudad de Suresnes, cercana a París, el XIII Congreso del PSOE, que va a llevar a un tal “Isidor”. hasta la cúpula de la organización. Desde el 14 de julio pasado, Franco sufre una complicada flebitis y se ha llegado a temer por su vida.
21 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La victoria de Pedro Sánchez supone el hundimiento del PSOE que surgió en Suresnes

El País fue el gran arquitecto del armazón ideológico y propagandístico del PSOE que servía como garante institucional del modelo que preservaba los privilegios del sistema surgido de la transición. De las manos de Polanco, el diario de Prisa construyó todo un imaginario que ha cincelado el armazón de la hegemonía cultural en España. Su poder de influencia a la hora de establecer el discurso aceptado como referente del progresismo ha marcado la historia de estos 40 años de democracia. Eso se terminó.
16 meneos
104 clics

Yo estuve en Suresnes

Estamos ante un momento histórico para el PSOE, y no solo por que el 21 de mayo saldrá elegido directamente por sus militantes el secretario general. El fondo de la cuestión es que el partido se juega renovarse o morir en el intento. Es equiparable este momento al que tuvo lugar en el congreso de Suresnes de 1974 donde culminó un proceso de renovación del partido que se había iniciado varios años antes. Desde el fatídico 1 de Octubre de 2016, las sensaciones que estoy percibiendo en el proceso de primarias son muy parecidas a las vividas
2 meneos
30 clics

¿Habrá otro Suresnes?

Felipe González impuso el criterio de permitir el Gobierno de Mariano Rajoy y el Comité Federal del PSOE cumplió sus indicaciones.
1 1 7 K -87 actualidad
1 1 7 K -87 actualidad
2 meneos
19 clics

Al PSOE le hace falta otro Suresnes y nadie mejor que Felipe González para saberlo

Tras la marcha de Felipe González de la secretaría general no apareció nadie capaz de ocupar su vacío, algo que él mismo alimentó convirtiéndose en el verdadero líder del partido, aunque aparente serlo en la sombra.
2 0 8 K -115 actualidad
2 0 8 K -115 actualidad
44 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guerra: "Solo por ver helar la sonrisa de los del 'sorpasso' el día 27 ya merece la pena luchar por ganar"

El exvicepresidente socialista del Gobierno, Alfonso Guerra, participó ayer tarde en un acto de campaña del PSOE en la localidad zaragozana de Utebo. Guerra hizo un llamamiento a los votantes socialistas para que hagan frente al auge de Unidos Podemos en las encuestas.
2 meneos
13 clics

Ganemos, el Suresnes de Izquierda Unida

Como es de sobra conocido el Congreso de Suresnes del PSOE marcó el cambio de un partido de ideas socialistas y de defensa de la clase trabajadora en el partido de la OTAN, el imperialismo, la defensa del capitalismo y el abandono de cualquier principio de izquierda. Con Ganemos, IU se enfrenta al mismo dilema del PSOE en Surenes, mantener sus principios y valores de izquierda o sustituirlos por términos vagos.
2 0 7 K -80 actualidad
2 0 7 K -80 actualidad
3 meneos
12 clics

Felipe González: 'No olvidaremos jamás a Carrero Blanco; de nuestra boca no saldrá una crítica contra el almirante'

Se la dijo a Fernández-Monzón: «No se preocupen ustedes, que no olvidaremos nunca a Carrero Blanco.Soy perfectamente consciente de ello» [Carrero intermedió para que el marido de Carmen Romero fuera el líder del PSOE en detrimento del PSOE-histórico de Llopis].Felipe González sabía muy bien que cuando se planteó la dicotomía entre el PSOE histórico en el exilio, y el PSOE renovado, Carrero fue definitivo al decirle a Heinemann que por favor rogara a Willy Brandt que aceptara como partido socialista (español en la Internacional) al renovado.
2 1 9 K -119 actualidad
2 1 9 K -119 actualidad
247 meneos
12842 clics
La izquierda (Manel Fontdevilla)

La izquierda (Manel Fontdevilla)

Viñeta de Manel Fontdevilla sobre Podemos y Pablo Iglésias
18 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que decía Felipe González en Suresnes. Un texto revelador

Una muestra de que para convertirse en un partido con una base social amplia, se hacía imprescindible entrar por la izquierda. Luego cambió, pero no fue –ni mucho menos-, el único, aunque sí fue el más significativo.
29 meneos
81 clics

El PSOE convierte el homenaje a Suresnes en un alegato contra Podemos

Eran 40 años de Suresnes, pero en el acto de homenaje casi se ha hablado más de Podemos que de aquel famoso congreso socialista en el exilio del que Felipe González salió con el título de capo mayor de la banda. El chico nuevo ha rematado el desconcierto en que anda el PSOE afirmando que quiere una "España de las oportunidades".
21 meneos
102 clics

La injerencia americana y alemana en la transición española, el congreso de Suresnes (1974)

Intentaré analizar la importancia del congreso de Suresnes para el actual sistema político, y dar unas pequeñas pinceladas de cómo se organizó la "transición" o "transcacción" española, como últimamente se le oye nombrar, y como a partir de este congreso se establecerá el que ha sido -y sigue siendo- uno de los principales pilares del régimen actual; el PSOE.
19 2 1 K 159
19 2 1 K 159
4 meneos
7 clics

El PSOE necesita una nueva refundación . Un nuevo "Suresnes"

Históricos dirigentes socialistas abogan abiertamente por un nuevo congreso de refundación para acabar con la debilidad y las fracturas de este partido. Se trataría de un nuevo "Suresnes". El Congreso de Suresnes es el que hace el número trece de los celebrados por el PSOE durante el exilio entre los días 11 al 13 de octubre de 1974 en el teatro Jean Vilar de dicha localidad francesa colindante con París, y se le reconoce por ser el que cambió la orientación política e ideológica del PSOE poco antes de la transición democrática en España.
4 0 9 K -86
4 0 9 K -86
15 meneos
 

Carrillo muere en Suresnes [Opinión]

Santiago Carrillo llega a España con la idea de convertir al PCE en un partido de poder, o al menos en el partido de referencia en la izquierda española. A su favor, una militancia activa y una presencia en la escena política nacional que el PSOE no tenía, ni a nivel de barrio, ni a nivel de lucha obrera (CCOO). En su contra, 30 años de satanización comunista por parte del régimen de Franco, la exclusión inicial de la vida política, y una buena parte del partido que seguía a su líder, mas por disciplina que por convencimiento.
14 1 2 K 97
14 1 2 K 97
6 meneos
 

El hip-hop abandona definitivamente sus ghettos en Francia para instalarse entre un público universal

El Festival Suresnes Cités Danse, celebra a partir de este fin de semana y hasta el 4 de febrero su XV Aniversario. Desde su creación se ha convertido en el festival más conocido de hip-hop que se celebra en Francia, y es un buen espejo de las mutaciones que ha experimentado este tipo de danza, que ha abandonado sus ghettos de origen para fundirse con otros géneros y músicas[C&P]

menéame