edición general

encontrados: 32, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
14 clics

Supervisión sin superlentes: Los físicos llevan los microscopios más allá de los límites [EN]

Existen límites físicos a la precisión con la que podemos examinar un objeto utilizando métodos ópticos tradicionales. Esto se conoce como “límite de difracción” y está determinado por el hecho de que la luz se manifiesta como una onda. Esto significa que una imagen enfocada nunca puede ser menor que la mitad de la longitud de onda de la luz utilizada para observar un objeto. El trabajo permitira a los científicos mejorar aún más la microscopía de superresolución.
2 1 1 K 15 ciencia
2 1 1 K 15 ciencia
6 meneos
552 clics

¿Cuántos huevos hacen falta para desviar una bala? Este vídeo a cámara superlenta tiene la respuesta  

Video que muestra lo que ocurre cuando disparas a un huevo común y corriente, pero visto a cámara superlenta, tan superlenta que en una de las tomas alcanzan el millón de fotogramas por segundo. Para su última prueba, ponen varios huevos en hilera y graban la bala atravesando todos ellos a diferentes velocidades de cámara. La sorpresa llega con el último huevo, que sobrevive al disparo.
15 meneos
288 clics

Video en cámara superlenta de insectos despegando a 3.200 fps  

El profesor adjunto de Carolina del Norte, el Dr. Adrian Smith, se propuso recientemente capturar algunas imágenes en cámara superlenta nunca antes vistas para su canal de YouTube Ant Lab. Los resultados se ubican justo en el límite entre «genuinamente educativo» y «francamente asombroso«.
2 meneos
49 clics

El mecanismo de una videocámara antigua, a cámara superlenta  

Antiguamente, las cámaras hacían moverse un largo rollo de película hacia el interior de una cámara donde se exponía a la luz de lo que quiera que estuviese grabando. Ese proceso tenía lugar 24 veces por segundo. ¿Cómo hacían aquellos dispositivos para que los fotogramas no quedasen borrosos al pasar a toda veocidad? La respuesta es simple cuando ves el proceso grabado a mil fotogramas por segundo.
11 meneos
396 clics

Los cazas de combate más espectaculares grabados en pleno vuelo a cámara superlenta y con superzoom

El resultado es espectacular. No es solo que Warped Perception haya logrado casi congelar en el aire las hélices de los helicópteros y de aviones como el precioso Osprey. Es que además ha logrado capturar fenómenos tan interesantes como los diamantes de choque (los patrones de onda estacionaria que pueden verse a veces en la columna de combustión de un jet), o las ondas de presión producidas por las alas.La ultima parte de video estan los aviones acrobaticos de la Navy, nada que ver con el C-101 'culopollo" español .
1 meneos
24 clics

Así se ve un balonazo en la cara grabado con cámara superlenta

El vídeo lo han subido a YouTube los 'Slow Mo Guys', que se dedican a grabar escenas cotidianas a velocidad reducida. En tan solo seis días superan los dos millones de visualizaciones.
1 0 2 K -7 ocio
1 0 2 K -7 ocio
1 meneos
17 clics

Así es un remolino de fuego (grabado en cámara superlenta)

Cuando un remolino de viento interactúa con las turbulencias de aire originadas por un incendio entonces se puede producir un sorprendente fenómeno...
1 0 1 K -10 cultura
1 0 1 K -10 cultura
26 meneos
605 clics

Postres de gelatina destruidos a raquetazos a cámara superlenta  

Dicen que si algo es concebible existirá en Internet así que no es raro encontrarse a los expertos en cámara superlenta, los Slow Mo Guys cortando en bonitas porciones postres de gelatina y dejándolos –ejem– listos para servir. La verdad es que el efecto de «tiempo detenido» en tan peculiar textura es la mar de curioso.
11 meneos
223 clics

STAMP, la supercámara del billón de fotogramas por segundo

Investigadores de Japón han desarrollado una nueva cámara de alta velocidad capaz de realizar grabaciones a un ritmo superior al billón de fotogramas por segundo, es decir, más de mil veces más rápida que las cámaras convencionales
5 meneos
58 clics

Un CD explotando a 170600 fps  

Los SlowMo Guys hacen el vídeo más lento que han hecho hasta ahora. En él se ve un CD explotando al girar demasiado rápido. El vídeo está grabado a 170600 imágenes por segundo, 6824 veces más lento que el tiempo real.
4 1 14 K -138 ocio
4 1 14 K -138 ocio
176 meneos
6569 clics
El vuelo de la mantis tiene truco

El vuelo de la mantis tiene truco  

Controlar el centro de masas es un desafío para los animales pequeños. Por eso insectos como la pulga o el saltamontes tienen una gran capacidad de salto, pero su cuerpo se balancea de manera descontrolada mientras vuelan hacia su objetivo. El equipo de Malcolm Burrows y Gregory Sutton acaba de descubrir que la mantis religiosa emplea un sistema particular que le permite saltar con precisión y controlar el salto en un tiempo menor de lo que dura un parpadeo.
70 meneos
5469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo impacta un misil teledirigido en su objetivo, a cámara superlenta  

Da igual lo rápido que circule el vehículo, el tanque o el objetivo que sea. No importan las condiciones meteorológicas. Si el dron MQ-9 Reaper lanza un misil teledirigido Brimstone, las probabilidad de que alcance de lleno a su objetivo es casi del 100%. Visto a cámara superlenta, esta tecnología militar es aún más aterradora.
11 meneos
232 clics

La combustión de una cerilla a 4.000 fotogramas por segundo  

Lo que el ojo humano ve en un instante como una imagen única se transforma en otro mundo visto a cámara superlenta. Y no a cualquier velocidad, sino a 4.000 fotogramas por segundo (fps). Algo tan sencillo como una cerilla ardiendo se convierte a cámara superlenta en una fascinante mirada al mundo de las reacciones químicas y la combustión.
10 1 0 K 108
10 1 0 K 108
15 meneos
290 clics

Carbón ardiendo + oxígeno líquido, a cámara superlenta  

Un señor con pintas de científico loco nos enseña a cámara lenta lo que sucede cuando se arrojan trozos de carbón ardiendo en una cubeta con oxígeno líquido. Es uno de los muchos y recomendables vídeos de Periodic Videos. Video en inglés (opción de subtítulos automáticos en youtube)
13 2 0 K 122
13 2 0 K 122
17 meneos
339 clics

Lanzando gatos al aire y grabándolos a cámara superlenta para comprobar aquello de que siempre caen de pie

Qué mejor que una demostración empírica de los dichos populares. Con aplicaciones prácticas en física, robótica, control de satélites, armamento y bioingeniería. P.D. Ningún gato sufrió daño durante estos experimentos [...]
16 1 0 K 153
16 1 0 K 153
257 meneos
10627 clics
La caída de un slinky a cámara superlenta

La caída de un slinky a cámara superlenta  

[C&P] Cuanto más veo caer el muelle a cámara lenta, más contraintuitivo me parece. ¿Cómo es posible que la parte inferior quede como congelada en el aire mientras la parte superior desciende? Menos mal que ya lo expliqué todo aquí hace unos meses: Una lección de física inesperada con un "slinky" [ www.fogonazos.es/2011/10/una-leccion-de-fisica-inesperada-con-un.html ] (Fogonazos) ;-)
144 113 4 K 679
144 113 4 K 679
10 meneos
138 clics

Cómo se hacen las tomas con efectos a cámara súper lenta

Este vídeo explica en un pocos minutos cómo se consiguen esas espectaculares tomas. Proceden de The Marmalade, una empresa alemana de efectos especiales que ha creado un robot específicamente para trabajar en tomas de lo que llaman ultra alta velocidad.
7 meneos
19 clics

Plasmones y metamateriales acercan la creación de superlentes (ING)

Durdu Guney, de la Universidad Tecnológica de Michigan, está trabajando en la creación de un metamaterial basado en "superlentes", que podría usar la luz visible para ver objetos de tan solo 100 nanómetros de diámetro. Para su superlente, Guney está tratando con plasmones, las partículas de plasma oscilantes, que permitan superar el límite de difracción en todo el espectro de luz visible y no sólo en parte como hasta ahora. Se podrían usar para reemplazar los costosos láseres UV que fabrican chips. En español: goo.gl/wPYl5
2 meneos
32 clics

El ser vivo más rápido del planeta  

¿un lince?, ¿un guepardo?, ¿tal vez Usain Bolt? Nada de eso, un hongo que crece en el estiercol de los caballos, capaz de impulsar a las esporas que generan a una velocidad de 20.000Gs. Vídeo capturado con una cámara superlenta.
1 1 8 K -104
1 1 8 K -104
6 meneos
101 clics

Platillo vibrante a 1.000 frames por segundo  

A veces basta bajar un poco la velocidad de las cosas para descubrir un mundo de vibraciones que no percibimos. Lo que veis en el vídeo es el platillo de una batería a 1.000 frames por segundo.
6 0 0 K 42
6 0 0 K 42
6 meneos
49 clics

Aaaat... ¡chis!  

No hace falta ser un lince para adivinar que la entrada va sobre el estornudo. Todos hemos estornudado un montón de veces, así que sabemos de qué hablamos. Sin embargo, es posible que no sepáis que la costumbre de decir "Jesús" o "salud" (o "bless you", los de habla inglesa) a quien acaba de estornudar tiene su origen en una práctica supersticiosa de finales del siglo VI, durante una epidemia de peste que afectó a Europa.
31 meneos
 

Impacto y deformación de pelota de golf a cámara superlenta  

Vídeo a cámara superlenta en el que se ve como se deforma una pelota de golf cuando impacta a gran velocidad.
28 3 0 K 252
28 3 0 K 252
3 meneos
 

El Apolo 11 despegando, a 500 fotogramas por segundo

Apollo 11 Saturn V Launch (HD) Camera E-8 por Mark Gray / NASA Impresionante documento gráfico en alta definición y cámara superlenta sobre el lanzamiento del legendario Apolo 11, visto desde la parte inferior de la torre y comentado...
2 1 4 K -26
2 1 4 K -26
4 meneos
 

La fórmula 1 a 1500 fps. [ENG]  

Impresionantes vídeos de fórmula 1 a cámara superlenta.
10 meneos
 

Crean los primeros Superlentes Acústicos

Durante los últimos años los investigadores han desarrollado varios tipos de materiales capaces de desviar la luz de formas que parecen desafiar las leyes de la física, creando las así denominadas superlentes, utilizadas para la creación de imágenes ópticas de alta resolución así como para capas de invisibilidad. Ahora, un grupo de investigadores acaba de demostrar que este mismo tipo de imágenes y capas se pueden crear con sonido en vez de con luz. Gracias al primer metamaterial acústico jamás producido...
10 0 0 K 96
10 0 0 K 96
« anterior12

menéame