edición general

encontrados: 5, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
17 clics

Un paso más en el cerco al alga asiática

Mar Roca es una de las investigadoras del ICMAN-CSIC involucradas en el desarrollo del seguimiento combinado a través de drones, muestras de campo e imágenes por satélite encaminado a un mayor control de la Rugulopteryx okamurae en las costas andaluzas. Una metodología que se ha utilizado en Francia, pero que es la primera vez que se emplea en nuestro país para monitorizar a una espacie invasora. Roca destaca el potencial de la propuesta, ya que “al extrapolar la información de dron a satélite, no necesitaríamos ir a campo”.
185 meneos
1513 clics
Un alga asiática ha tomado El Estrecho y todo ha sido culpa de la burocracia

Un alga asiática ha tomado El Estrecho y todo ha sido culpa de la burocracia  

La Rugulopteryx okamurae coloniza las costas del Campo de Gibraltar, parte de Málaga y amenaza a todo el Mediterráneo. Hay iniciativas para recogerla y comercializarla, pero no permisos. Barbate, Tarifa y Algeciras (Cádiz) han normalizado una situación excepcional. En los fondos marinos de hasta 45 metros de profundidad ya no hay resistencia: un denso manto de Rugulopteryx okamurae, el alga invasora que desplaza a otras especies, ha colonizado la zona sin encontrar oposición. “El Parque Natural del Estrecho ya es un parque natural del alga."
78 107 0 K 338
78 107 0 K 338
24 meneos
83 clics

'Rugulopteryx okamurae', el alga invasora que llegó como polizón hace 5 años amenaza el Mediterráneo

La Rugulopteryx okamurae, rebautizada como "alga asiática", ha alterado la biodiversidad del Estrecho de Gibraltar, está dejando sin trabajo a cientos de pescadores y descarga con frecuencia sus arribazones sobre las playas. Es probable que en 2015 la Rugulopteryx okamurae llevara ya un tiempo en el Mediterráneo, reproduciéndose con sigilo. La similitud con otras especies y la dificultad de detectarla hasta que aparecen los arribazones playeros retrasaron el diagnóstico. Es lo que en ciencia se conoce como "invasión críptica".
4 meneos
55 clics

Rugulopterix okamurae: Un alga asiática amenaza la biodiversidad andaluza

Desde hace más de medio año, cuando los pescadores del estrecho de Gibraltar lanzan sus trasmallos al mar apenas aparecen peces. Sus capturas son decenas de kilos de una masa de color pardo. Es el alga Rugulopterix okamurae, la especie invasora del sur peninsular que, con una virulencia inusual, está amenazando la biodiversidad marina y enterrando playas de la zona bajo mantos vegetales. Se propaga a un ritmo inusitado por el Estrecho, Huelva y Málaga y lastra las capturas de pesca. El Gobierno estudia declararla especie invasora.
16 meneos
89 clics

Una alga invasora se convierte en una pesadilla en el Estrecho de Gibraltar

"Rugulopterix okamurae" se llama la alga invasora que se ha convertido en una pesadilla para el Estrecho de Gibraltar. "Está tan extendida que ya no podemos hacer nada aquí, solo prevenir para que no se siga extendiendo a otras zonas"...Las especies naturales, con un ritmo lento de crecimiento, no tienen capacidad de competir con una especie "que puede clonarse en cientos en cuestión de semanas".

menéame