edición general

encontrados: 110, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
78 clics

La rosa antigua que se opone a la despoblación rural

Un jardín búlgaro le recordó a la científica Carmen Martínez a un rosal de su infancia. Fue el punto de partida para el descubrimiento de una rosa asturiana que se ha convertido ahora en un recurso contra la despoblación en una antigua cuenca minera
36 meneos
130 clics
Viaje de regreso a Jánovas: "Nos echaron hace 40 años pero hemos conseguido volver"

Viaje de regreso a Jánovas: "Nos echaron hace 40 años pero hemos conseguido volver"

La Nochebuena de 2023 es una fecha feliz para Jánovas. Nada que ver con la de hace 40 años, cuando la familia Garcés Castillo celebró la Navidad con una carta de desahucio firmada por Iberduero como ‘regalo’. Emilio y Francisca fueron los últimos en salir del pueblo por la amenaza de un pantano que nunca se hizo. Ahora uno de sus hijos, Jesús, se ha convertido en el primer vecino en volver a vivir de forma permanente en este pueblo a orillas del río Ara, donde ya hay otras 5 casas terminadas (de segunda residencia) y se van a empezar 4 más.
324 meneos
10059 clics
El buscador alemán que financió plantar un bosque revolucionario en Almería y, al verlo, huyó

El buscador alemán que financió plantar un bosque revolucionario en Almería y, al verlo, huyó

Ecosia ha logrado plantar más de 187 millones de árboles en todo el mundo. Su único proyecto en España saltó por los aires hace unos meses. Demasiado ineficiente para su gusto
31 meneos
115 clics
20 conductores peruanos ya están en Baños de Molgas, Ourense

20 conductores peruanos ya están en Baños de Molgas, Ourense

Con el objetivo de repoblar Baños de Molgas y paliar la falta de transportistas en la provincia, la empresa Nukloo seleccionó a 20 trabajadores que llegaron de Perú para residir, formarse y comenzar a trabajar. Como objetivo último, que compren vivienda.
137 meneos
5964 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hay que abandonar la idea de los ‘grandes muros verdes’

Hay que abandonar la idea de los ‘grandes muros verdes’

Opinión: La idea de plantar kilómetros de árboles para frenar la invasión de los desiertos es errónea y perjudicial.
9 meneos
190 clics

De cinco habitantes a 16.000 en 17 años: el milagro sostenible de un pueblo de Navarra

Sarriguren, fundado en el siglo XVII, tenía solo un puñado de casas a principios de este siglo. Un proyecto de ecociudad premiado por la UE y la ONU, con más de 5.577 viviendas, lo convirtió en referencia de desarrollo sostenible.
10 meneos
86 clics

La mano de obra forestal

A la conclusión de la contienda civil España quedó en una delicada situación económica y social. Se destruyeron ciudades e industrias pero también pueblos completos donde desaparecieron sus reses, sus caballerías y hasta los aperos. [...] Ante tal coyuntura los responsables político-militares del momento se vieron obligados a pensar alguna fórmula. [...] Pero la solución, más sencilla incluso de lo previsto, no tardaría en llegar. Antes del inicio de la guerra ya se había creado el Patrimonio Forestal del Estado (PFE).
9 meneos
104 clics

Ni los pueblos están vacíos ni hay que idealizar la vida en el medio rural

La calidad de vida en los pueblos es uno de los grandes atractivos para los urbanitas cansados del ajetreo de la ciudad. La mirada hacia el medio rural está cambiando. Disponer de más tiempo para uno mismo y no perderlo en atascos o en el transporte suena demasiado bien. La sociedad comienza a ver realmente las alternativas que ofrece el mundo rural y está superando el concepto de que los pueblos están vacíos. Sin embargo, tener una idea bucólica de la vida ruralita también puede ser contraproducente.
13 meneos
54 clics

Repoblar Hawái de blancos: lo que llevó a 8.000 españoles a trabajar en las plantaciones de azúcar

En 1898 Hawái se había anexionado con Estados Unidos. La industria azucarera de Cuba estaba en ruinas, por lo que querían convertir Hawái en un centro de producción utilizando jornaleros europeos. La situación en la que se encontraba el campo andaluz estaba tan mal que se apuntaron 8.000 personas. Se corrió tanto la voz que incluso se apuntaron extremeños y castellanos. «Gente de Zamora acabó yéndose a Hawái». El ukelele, que asociamos con Hawái, proviene de los emigrantes portugueses que formaron parte de la campaña de reclutamiento.
325 meneos
1696 clics
Los repobladores de Fraguas ponen fin al proyecto tras 10 años de batalla judicial: "No podemos más"

Los repobladores de Fraguas ponen fin al proyecto tras 10 años de batalla judicial: "No podemos más"

El proyecto Fraguas Revive, que nació hace diez años con la intención de reconstruir de manera autogestionada un pueblo abandonado en la zona norte de Guadalajara, se ve obligado a decir adiós. “No podemos más”, expresan los repobladores, seis de los cuales se enfrentan a penas de prisión por presuntos delitos contra ordenación del territorio y usurpación de bien inmueble.
25 meneos
64 clics

Arranca un proyecto para "repoblar" España con 47 millones de abejas ibéricas

La abeja ibérica o española es la única especie oriunda de la Península, pero su población está retrocediendo a pasos acelerados por factores como la sequía, las enfermedades que afectan a la especie y la rentabilidad a la baja de los apicultores, pues no es la raza más eficiente para la producción de miel.
26 meneos
165 clics

Repoblación de castores en Europa año a año, desde 1900 hasta 2021  

El castor euroasiático fue cazado casi hasta ser extinguido, por su pelaje y por su actividad. A principios del siglo XX, solo sobrevivían unos 1.200 castores en ocho poblaciones. En la animación se puede observar la evolución de la repoblación desde 1900.
23 meneos
58 clics

Campaña de los repobladores de Fraguas para recaudar fondos destinados a su defensa legal y a evitar la cárcel

Las personas condenadas consideran que la imputación del delito contra la ordenación del territorio es injusta ya que no hay construcciones condenadas de nueva planta, todas son “autorizables” y además la ordenación territorial de Fraguas es “fraudulenta, heredada del franquismo”. (...) video campaña : youtu.be/f0kBo6tE5-o
387 meneos
3686 clics
Los seis de Fraguas irán a la cárcel por la repoblación si no pagan los 110.000 euros que pide la Junta para demoler

Los seis de Fraguas irán a la cárcel por la repoblación si no pagan los 110.000 euros que pide la Junta para demoler

La ejecución de la sentencia que les condena a pagar el derrumbe de las reconstrucciones hace inevitable su ingreso en prisión al no poder asumir un coste que consideran "sobredimensionado".
31 meneos
94 clics

Belinchón (Cuenca), repoblación al sol: 1.000 euros para bebés, coworking, becas universitarias y subvenciones a reformas

El municipio está tramitando en estos momentos la instalación de 12 plantas fotovoltaicas de 49,9 megawatios y de ellas tres ya han recibido la Declaración de Impacto Ambiental favorable.
9 meneos
50 clics

En busca de una repoblación rural sostenible

Este proyecto dispone de diversos mecanismos para atraer a nueva población al medio rural. Algunos municipios disponen de varias viviendas que quieren destinar al programa, otras localidades están inmersas en la construcción de una nueva residencia y otros cuentan con proyectos u oportunidades laborales en empresas que pueden atraer más población a sus áreas.
8 meneos
39 clics

Arranca el geoparque Médulas-Teleno

La Diputación de León presentó este viernes en el Teatro Gullón de Astorga la candidatura del geoparque Médulas-Teleno a los alcaldes de la comarcas, asociaciones y universidades con el fin de buscar la unidad. Una oportunidad real para el desarrollo de la comarca cabreiresa polarizada en los últimos tiempos por los parques eólicos
2 meneos
13 clics

Una aldea abandonada a la semana

Galicia es líder en producción de leche; de pizarra; de granito; de cuarzo; de turismo termal; de peletería; de exportación de madera… Pero también tiene el dudoso honor de ser la líder en aldeas abandonadas. No hay en España una comunidad que cierre cada año tantos pequeños núcleos rurales como la gallega. En 2020 fueron uno cada semana. Aunque también destruye más porque cuenta con un mayor número. De las 77.000 entidades de población que existen en España, Galicia acoge a 28.500.
2 0 2 K -1 actualidad
2 0 2 K -1 actualidad
259 meneos
4721 clics
"Venimos a hacer valle"

"Venimos a hacer valle"

Ocho años han transcurrido desde que un grupo de jóvenes decidiera comprar varias casas en Zoroquiáin, en el Valle de Unciti, propiedades en ruinas que levantarían para construir sus futuros hogares. Procedentes de Pamplona, Tafalla, Ansoáin... se agruparon en la asociación Errekazar y se convirtieron en un caso casi excepcional de adquisición de un casco urbano, incluida la iglesia que les vendió el Arzobispado. De este modo, han llevado el aliento de nuevo a un núcleo despoblado desde hacía dos décadas.
11 meneos
43 clics

Un cura ofrece su casa y el huerto para repoblar Soria

Jacinto Egido los pone a disposición de la Fundación Madrina que busca hogares en la España Vaciada e invita al vicario y a la Diputación a arengar a curas y alcaldes a hacer lo mismo
398 meneos
8521 clics
Salir de la miseria en Madrid y revivir los pueblos es posible y esta gente ya lo hace

Salir de la miseria en Madrid y revivir los pueblos es posible y esta gente ya lo hace

Jennifer Legua amaneció este viernes viviendo en un bajo sin luz natural en Getafe y terminó el día viviendo con sus tres hijos y su marido en una estupenda casita en Santa María del Berrocal, Ávila. En Getafe, poco menos que nadie los quería: no conseguían trabajo desde el inicio de la pandemia y hace tiempo que comían gracias a la caridad. Debían tres meses de alquiler del bajo sin ventilación que habitaban y el casero ya les advirtió de que no les iba a pasar ni una más. O pagaban, o a la calle. En Santa María del Berrocal, en cambio...
53 meneos
200 clics

Asturias quiere repoblar el campo con ayuda a domicilio y vivienda gratis

El proyecto tendrá como escenario piloto los concejos de «Ponga y Pesoz», que son en los que los ayuntamientos han detectado la necesidad «de profesionales de este sector y no lo han podido cubrir». Con esos nuevos equipos se lograría «un doble objetivo: dar servicio a las personas que lo necesitan y, también, fijar población en los pueblos con menos residentes». Con el acceso a la vivienda y al empleo, «se logran nuevos vecinos, que generarán riqueza en el municipio» así como garantizar el acceso universal a los servicios sociales.
5 meneos
59 clics

¿Qué economía necesitan las aldeas para repoblarse?

Nueve de cada diez aldeas de Asturias no llegan ni a un centenar de habitantes. De los 6.300 pequeños pueblos que se reparten por todo el territorio asturiano, 800 están deshabitados, 300 tienen solo un habitante y unos 3.000, menos de diez habitantes. El territorio está descompensado y la Asturias rural, tan añorada e incluso envidiada desde las ciudades durante los meses de confinamiento por la pandemia de coronavirus, claramente desaprovechada.
11 meneos
242 clics

El Principado suelta 10.000 ejemplares de oricios en la primera repoblación del año

Fueron cultivados en el criadero del Centro de Experimentación de Castropol antes de la suelta en la playa de Campiecho, en Valdés
12 meneos
270 clics

¿Podrían dos personas repoblar la Tierra?  

¿Quiénes son los padres de la humanidad?
« anterior12345

menéame