edición general

encontrados: 29, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
37 clics

César Rendueles, ensayista: "Todo confabula para que nos comportemos como egoístas racionales"

El sociólogo y filósofo analiza en su último libro el pasado y presente de los bienes comunes, cuya propiedad colectiva sigue sufriendo continuas tentaciones de privatización
170 meneos
1761 clics
Urraca, cazador de rojos (Documental, rtve)

Urraca, cazador de rojos (Documental, rtve)  

El retrato de un personaje siniestro y ambicioso, capaz de efectuar el peor trabajo sucio al servicio de las dictaduras más execrables del Siglo XX. También es la crónica de una herencia maldita a través de la mirada crítica de su nieta, Loreto Urraca, que con dignidad y humildad repudia.
9 meneos
45 clics

Mi comparecencia en la Comisión de de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de Los Diputados sobre el Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario

El segundo problema coyuntural es el crecimiento descontrolado de centros educativos privados que nominalmente son universidades pero no tienen prácticamente ninguno de los rasgos característicos de un centro universitario. No todas las universidades privadas son así, por supuesto. Hay centros privados con una larga tradición académica que cumplen los estándares universitarios. Pero conviven con una cantidad alarmante de centros de nueva creación que recuerdan más a academias profesionales que a lo que se entiende por universidad en el mundo
11 meneos
48 clics

"La escuela pública tiene cada vez más mecanismos de segregación"

Cuando discutimos sobre diferentes temas políticos y sociales, existe una frase recurrente que parece acabar la discusión que es: “esto solo se arregla con educación”. Yo lo he dicho en alguna ocasión y seguro que tú también. Es una coletilla sin importancia, pero refleja el modo en el que hemos ido convirtiendo la educación en una especie de bálsamo milagroso que todo lo cura.
41 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

César Rendueles: "La meritocracia es el cuento que nos contamos aquellos a los que nos va bien"

"La meritocracia es un poco el cuento que nos contamos aquellos a los que nos va bien para decirnos que merecemos nuestros privilegios, que tenemos lo que tenemos porque nos lo hemos ganado, porque lo valemos. Pero la realidad es que quienes estamos en una posición más privilegiada nos podemos permitir muchísimos más tropiezos en el camino. A lo mejor no vivimos en una orgía de lujos decadentes como los súper millonarios, pero nos podemos permitir muchos más errores".
11 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Y si eliminamos las herencias para tener una España más igualitaria?: hablamos con Rendueles

César Rendueles publica un ensayo llamado 'Contra la igualdad de oportunidades. Un panfleto igualitarista' y subraya que "hay que erradicar a los multimillonarios como clase social, es urgente".
34 meneos
56 clics

El exsubdirector de 'Interviú' declara que le dio a Villarejo el 'pendrive' con datos de Iglesias

El subdirector de la revista 'Interviú' Luis Rendueles ha reconocido que entregó el 'pendrive' con datos de Pablo Iglesias al comisario jubilado José Manuel Villarejo, según apuntan fuentes presentes en la declaración del periodista celebrada este jueves por la tarde en la Audiencia Nacional.
1 meneos
1 clics

El juez del caso Villarejo imputa al ex número 2 de Interviú por la revelación de secretos de Pablo Iglesias

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha citado a declarar como investigado este jueves al periodista que fue subdirector de Interviú Luis Rendueles por un presunto delito de revelación de secretos del líder de Podemos, Pablo Iglesias; después de que quien fuese director de la publicación, Alberto Pozas, le implicase en este asunto, según han informado en fuentes jurídicas a Europa Press.
20 meneos
181 clics

Guillermo Rendueles: "Los psiquiatras que prometen curarnos son unos mentirosos"

Nacido en Gijón, en 1948, el doctor y ensayista Guillermo Rendueles es un testigo de excepción de los cambios en la psiquiatría española. Acaba de publicar un texto demoledor, titulado "Medicalización, psquiatrización, ¿despsiquiatrización?", incluido en el libro colectivo Contrapsicología: De las luchas antipsiquiátricas a la psicologización de la cultura (Dado Ediciones), que cuestiona los dogmas dominantes en el sector de la salud mental. Coordinando por Roberto Rodríguez, los distintos textos desvelan la tremenda influencia de nuestro siste
19 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«El capitalismo trata como trastorno de personalidad lo que antes se consideraba lealtad, coherencia u honradez»

A Guillermo Rendueles se lo suele describir como un psiquiatra antipsiquiatra. La etiqueta no es del todo atinada, porque Guillermo Rendueles se gana los garbanzos como psiquiatra en el ambulatorio del barrio gijonés de Pumarín, pero algo de ello hay. Lo hay desde los años setenta, cuando el joven militante del PCE que era Rendueles participó con entusiasmo en un exitoso movimiento cuya etiqueta era precisamente ésa, antipsiquiatría, y que, imbuido de toda la candidez libertaria de mayo del 68, abogaba por derruir los muros de los manicomios.
426 meneos
1400 clics
"Este capitalismo es incompatible con la vida humana"

"Este capitalismo es incompatible con la vida humana"

César Rendueles se refiere al capitalismo “tal como lo conocemos” y lo explica así: “Es imposible que subsista porque es medioambientalmente incompatible con la vida humana”. Pero este doctor en Filosofía, profesor del departamento de Teoría Sociológica en la Universidad Complutense de Madrid, insiste en diferenciar el capitalismo del mercado, ese mercado al que tanto se ha nombrado y sobre el que tanto se ha discutido en el debate político y económico. “A veces los mercados tienen efectos democratizadores porque rompen lógicas clientelares".
130 296 5 K 341 cultura
130 296 5 K 341 cultura
24 meneos
112 clics

El manicomio,la prisión,el cuartel y los conventos tienen el mismo objetivo,etiquetar a la persona como loco,preso,milit

El psiquiatra y ensayista Guillermo Rendueles ha intervenido en las I Jornadas de Salud y Solidaridad. En su exposición ha manjeado las ideas de Erving Goffman sobre las 'instituciones totales' y ha dicho que el gran éxito del capitalismo es la servidumbre. Guillermo Rendueles (Gijón, 1948) ha participado en los movimientos antipsiquiatría siguiendo los planteamiento del italiano Franco Bassaglia de "acabar con los muros", que tantos quebraderos de cabeza causó a finales del franquismo y que intentó abortar con la única arma que conocía
139 meneos
802 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Deberíamos recordar que todo esto empezó con una crisis de acumulación capitalista”

César Rendueles (Girona, 1975), filósofo y profesor de sociología en la Complutense, nos recibe en su casa para discutir sobre algunas de las ideas, insertadas en la tradición emancipadora, que ha ido desplegando durante los últimos años en libros, artículos y conferencias. Trabajador de la cultura –encargado de la edición de autores clásicos como Karl Marx, Walter Benjamin o Karl Polanyi–, se dio a conocer más allá del mundo académico con la publicación de Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital (Capitán Swing, 2013),
240 meneos
2505 clics
Guillermo Rendueles: "Ha habido una invasión de la psiquiatría en el imaginario de la gente"

Guillermo Rendueles: "Ha habido una invasión de la psiquiatría en el imaginario de la gente"

La psiquiatría y la psicología hacen falsas promesas que luego no pueden cumplir. Hay un texto que se llama "Escuchando al Prozac", en el que uno de los inventores se plantea cuándo sería correcto parar un duelo cuando se muere un hijo, si vas a atenuar los sentimientos de pena y si es moral. Si se te muere un hijo, aunque te tomes veinte Prozac cada día, te mueres de pena. Hay una falsa promesa de salud y bienestar que la gente oye y cree en un proceso de individuación, porque ha quebrado el "nosotros"...
28 meneos
171 clics

Guillermo Rendueles: Los psiquiatras que prometen curarnos son unos mentirosos

Nacido en Gijón, en 1948, el doctor (psiquiatra) y ensayista Guillermo Rendueles es un testigo de excepción de los cambios en la psiquiatría española. ¿A quién sirven los expertos en problema psicológicos? ¿Es la psicoterapia un sustituto de las antiguas solidaridades cotidianas? ¿Estamos intentando resolver conflictos colectivos de manera privada? Rendueles responde entre paciente y paciente.
36 meneos
261 clics

Un cronómetro para Podemos

Me eduqué políticamente en los años noventa, así que estoy acostumbrado a disputas ideológicas desesperadas en colectivos que cabrían con holgura en un locutorio telefónico. No me impresionan los enfrentamientos despiadados entre organizaciones que con un poco de sentido común y buena voluntad deberían ir de la mano. Mi problema con Podemos es que soy completamente incapaz de entender cuáles son los proyectos políticos en conflicto. Cada vez me cuesta más ver más allá de un gigantesco “quehaydelomío” pasado de vueltas y edulcorado.
3 meneos
12 clics

"Organizar una sociedad en torno a la competición mercantil choca con la dimensión cooperativa de nuestra naturaleza"

"Hay unos cuantos procesos sociales obviamente incompatibles con nuestras características biológicas. Por ejemplo, el ideal estético de la delgadez extrema que persiguen algunas marcas de ropa es incompatible con nuestra necesidad de comer. E imagino que algo parecido pasa con el celibato religioso, al menos en muchas ocasiones. Esa incompatibilidad no da a lugar a una contradicción lógica o algo así, sino a fuertes tensiones y conflictos individuales y colectivos".
2 1 7 K -62 cultura
2 1 7 K -62 cultura
2 meneos
17 clics

“El capitalismo español ha estado dominado por el lumpenempresariado”

Entrevista con el filósofo César Rendueles que publica su nuevo libro. “Se puede decir que el autoempleo generalizado es un síntoma de subdesarrollo económico. No hay ningún país considerado rico que tenga un alto nivel de autoempleo”. “La tecnología de la comunicación contemporánea es el fundamento de algunos de los mayores conglomerados monopolistas de la historia y ha contribuido a reducir la capacidad negociadora de los trabajadores notablemente”
2 0 4 K -36 actualidad
2 0 4 K -36 actualidad
16 meneos
258 clics

Así funciona la nueva lucha de clases (explicada por tres expertos).

La lucha de clases vuelve a cobrar protagonismo. Se nota en la aparición de términos como “casta”, en las acusaciones contra el “uno por ciento” que acumula el grueso de la riqueza del planeta y también en la marejada de novedades editoriales. Por ejemplo, estos días coinciden en las librerías 'La nueva lucha de clases' (Slavoj Zizek), 'Clases' (Erik Olin Wright) y 'Cómo domina la clase dominante' (Göran Therborn). “El único objetivo justo ha de ser construir la sociedad sobre una base tal que la pobreza sea imposible”, escribe Zizek.
101 meneos
368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El capitalismo trata como trastorno de personalidad lo que antes se consideraba lealtad, coherencia u honradez"

"A Guillermo Rendueles se lo suele describir como un psiquiatra antipsiquiatra. La etiqueta no es del todo atinada, porque es siendo psiquiatra en el ambulatorio del barrio gijonés de Pumarín como Guillermo Rendueles se gana los garbanzos, pero algo de ello hay. Lo hay desde los años 70, cuando el joven militante del PCE que era participó con entusiasmo en un exitoso movimiento cuya etiqueta era precisamente ésa, antipsiquiatría, y que, imbuido de toda la candidez libertaria de mayo del 68, abogaba por derruir los muros de los manicomios"
16 meneos
200 clics

César Rendueles: "Todo sería más fácil si los de Recursos Humanos fueran psicópatas"

¿Nervios? ¿Te cuesta concentrarte? ¿Discutes a menudo con gente a la que quieres? ¿Te sientes como si te hubieras pasado la noche en un ascensor después de haberte cenado una tortilla de anfetaminas?Algunos lo llaman ansiedad, pero no hagas caso: lo más seguro es que sufras de capitalismo.Tras el intenso debate sobre acción política y redes sociales que generó su anterior ensayo, Sociofobia, César Rendueles se propuso desguazar la historia del capitalismo. Como resultado de esa tarea surge Capitalismo canalla.
19 meneos
66 clics

César Rendueles: “No hay que permitir que sólo el mercado decida lo que es trabajo y lo que no”

Parecerá una perogrullada pero esa experiencia de estar viviendo “lo que nos es más propio, aquello que nos identifica” es lo más cercano que hay a ser feliz. Algo que históricamente, desde la invención del capitalismo, se le ha escatimado al individuo.
7 meneos
26 clics

Internet no lleva al cambio político

Sin diseño institucional, insiste Rendueles, el mundo digital no puede superar problemas como la injusticia. Discrepa de quienes han visto en las redes sociales el motor de reivindicaciones como el 15-M. En su opinión, sucedió al revés: el 15-M tuvo que superar el bloqueo del ciberfetichismo consumista.
16 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Estamos obsesionados con juntar un partido y realmente lo que necesitamos con urgencia es un sindicato" (Rendueles)

La presentación en Uviéu/Oviedo del libro "Sociofobia" del filósofo César Rendueles, en el marco del Aula de Pensamiento Crítico de la Universidad de Uviéu/Oviedo, promovida por Acción en Red, sirvió como excusa para conversar con el pensador asturiano César Rendueles.
13 3 5 K 62
13 3 5 K 62
1311 meneos
6432 clics
Rendueles: "La huella digital del documento que defiende a la infanta es de Horrach"

Rendueles: "La huella digital del documento que defiende a la infanta es de Horrach"  

Un documento demostraría que el fiscal del caso Nóos, Pedro Horrach, se encuentra detrás de una defensa para 'salvar' a la hija del rey de la acción de la justicia y también de una acción para limpiar su imagen de cara a la opinión pública.
432 879 0 K 607
432 879 0 K 607
« anterior12

menéame