edición general

encontrados: 91, tiempo total: 0.016 segundos rss2
31 meneos
258 clics
Reintroducción temporal de control fronterizo [EN]

Reintroducción temporal de control fronterizo [EN]

La reintroducción del control fronterizo en las fronteras interiores debe aplicarse como medida de último recurso, en situaciones excepcionales, y debe respetar el principio de proporcionalidad. Austria: 17/04/2024 - 16/06/2024 Norway: 12/05/2024 - 11/11/2024 Austria: 12/05/2024 - 11/11/2024 Denmark: 12/05/2024 - 11/11/2024 Germany: 12/05/2024 - 11/11/2024 Sweden: 12/05/2024 - 11/11/2024 France: 01/05/2024 - 31/10/2024 Austria: 03/04/2024 - 02/06/2024 Germany: 16/03/2024 - 15/06/2024 Italy: 19/01/2024 - 18/06/2024
8 meneos
79 clics
La hembra de pigargo 'Vieya' se supera día a día: muda con éxito e inicia la dispersión

La hembra de pigargo 'Vieya' se supera día a día: muda con éxito e inicia la dispersión

Con el aumento de las horas de luz por estas fechas era de esperar que los ejemplares liberados por el Proyecto Pigargo comenzasen a moverse, ya que en los últimos meses han permanecido bastante fieles a sus territorios. Por el momento estos movimientos se limitan a salidas de uno o dos días para volver de nuevo al punto de partida. Pero hay excepciones, como nos muestra "Vieya" con su actual viaje dispersivo.
34 meneos
35 clics
Cazorla lidera en Europa la reintroducción y cría de quebrantahuesos en cautividad

Cazorla lidera en Europa la reintroducción y cría de quebrantahuesos en cautividad

De no quedar ni un sólo ejemplar de ave sobrevolando el paraje natural de Jaén, la provincia ha pasado a liderar la reproducción y reintroducción de aves de toda Europa, gracias al Centro de Cría del Quebrantahuesos de Guadalentín de Cazorla y su equipo de integración en el medio. Por ello, el proyecto consta de dos partes muy minuciosas y delicadas, siendo ambas esenciales para la vida de la especie. Hasta la fecha se han liberado en Andalucía un total de 90 ejemplares de esta especie, más 13 que han nacido en los territorios...
9 meneos
90 clics
POLÉMICA ECOLÓGICA: El pigargo en España, la ‘guerra’ que no cesa

POLÉMICA ECOLÓGICA: El pigargo en España, la ‘guerra’ que no cesa

El respaldo de la UICN al proyecto de recuperación del águila más grande de Europa se contrapone al rechazo de ecologistas, científicos y ganaderos
8 meneos
38 clics

La UICN recomienda continuar con la reintroducción del pigargo europeo

Revisados todos los puntos anteriores, podemos decir que el Proyecto Pigargo se sitúa dentro de los más altos estándares internacionales establecidos para los proyectos de translocaciones de conservación, cumpliendo de forma muy satisfactoria con las “Directrices para reintroducciones y otras translocaciones para fines de conservación” elaboradas por el Grupo de Especialistas en Translocaciones de Conservación (CTSG) de la UICN.
24 meneos
103 clics
plan de "des-extinción" para reintroducir el ave dodo en Mauricio

plan de "des-extinción" para reintroducir el ave dodo en Mauricio

Una audaz colaboración entre genetistas y conservacionistas planea recuperar el extinto dodo y reintroducirlo en su hábitat natural en Mauricio.

La empresa estadounidense de biotecnología e ingeniería genética Colossal Biosciences, que busca la "des-extinción" de múltiples especies, incluido el mamut lanudo, se ha asociado con la Mauritian Wildlife Foundation para encontrar un lugar adecuado para estas grandes aves no voladoras.
12 meneos
28 clics

Comienza el proceso para reintroducir el lince ibérico en Aragón tras un análisis exhaustivo

La comunidad se convertirá en la primera región del norte que conseguirá recuperar la presencia de este animal en su territorio a través de este programa
4 meneos
111 clics

El pigargo europeo, en la diana

Un proyecto de reintroducción para combatir la crisis de la biodiversidad
16 meneos
50 clics
Los pigargos liberados en Asturias no perjudican al quebrantahuesos ni a otras especies amenazadas

Los pigargos liberados en Asturias no perjudican al quebrantahuesos ni a otras especies amenazadas

Recientemente la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies difundió unas fotografías en las que aparece una interacción en vuelo de un pigargo europeo y un quebrantahuesos. Este documento gráfico sirve a dicha asociación para apoyar su petición de retirar del medio natural los 21 pigargos que han sido liberados en Asturias
38 meneos
80 clics
Ya son más de noventa los apoyos de tendidos corregidos en la zona del Proyecto Pigargo

Ya son más de noventa los apoyos de tendidos corregidos en la zona del Proyecto Pigargo

Otros treinta apoyos eléctricos han sido corregidos por EDP para evitar la electrocución y colisión de avifauna en el área de reintroducción del Proyecto Pigargo, entre Asturias y Cantabria. Son ya más de noventa los apoyos en los que se ha intervenido en total gracias a la colaboración de esta empresa y en beneficio no solo de los pigargos liberados sino también de otras muchas especies con las que comparten hábitat.
3 meneos
27 clics

El Proyecto Pigargo sigue adelante tras más de dos años de actividad

Por estas fechas se han superado los dos años desde el inicio de una de las primeras reintroducciones de una especie extinguida en España: el pigargo europeo. En 2021 se inició el Proyecto Pigargo con la ayuda del Miteco y el apoyo de Asturias y Cantabria. El equipo del proyecto continúa con su actual labor de seguimiento de los más de veinte pigargos ya liberados.
3 meneos
4 clics

Primer caso en España de suspensión de un proyecto de reintroducción de una especie amenazada por la industria eólica

El despliegue eólico masivo en el Maestrazgo (Teruel) fuerza la suspensión del proyecto de reintroducción del quebrantahuesos. La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), de acuerdo con las autoridades ambientales, se ha visto obligada a suspender cautelarmente la ejecución en el Maestrazgo del proyecto europeo LIFE ‘Corredores ibéricos por el quebrantahuesos’.
2 1 6 K -33 actualidad
2 1 6 K -33 actualidad
4 meneos
29 clics

NOTA DE PRENSA: GREFA sigue adelante con el Proyecto Pigargo al no tener constancia oficial de que haya sido cancelado

A fecha de hoy, GREFA no ha recibido ninguna comunicación oficial de la cancelación del Proyecto Pigargo ni mucho menos de los motivos técnicos o científicos contra la continuidad de esta iniciativa, que se está llevando a cabo en la costa oriental de Asturias, por lo que continúa con los trabajos de seguimiento y análisis de las interacciones en el territorio de los pigargos europeos liberados. La fase experimental del proyecto ha sido un éxito al haber logrado fijar a la zona de liberación a la mayoría de los 25 pigargos europeos liberados, a
6 meneos
88 clics

España renuncia a impulsar el final de la reintroducción del pigargo

Desde la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies (CEA) se ha pedido que, “sin demora”, se proceda a la captura de los ejemplares libertados en los últimos meses para evitar que sigan produciendo impactos negativos en el medio natural aunque desde la Consejería no se ha aclarado si acudirán a los nidos para retirar los huevos.
16 meneos
181 clics

Primeros resultados de la suelta de pigargos en Asturias: 18 se asientan en el oriente y se forman dos parejas

Tras la valoración de la fase de experimentación, se dará paso la suelta anual de hasta 20 ejemplares durante al menos cinco años más
13 meneos
62 clics

Cabañeros: el Serengueti de Europa  

Aunque en foros privados los naturalistas hemos fantaseado desde hace décadas con la recuperación de los ecosistemas europeos primigenios, la iniciativa Rewilding Europe no sólo está llevando a la práctica tales sueños sino que los está probando como rentables. La reintroducción de especies animales consideradas controvertidas por su tamaño y comportamiento, no sólo está beneficiando a la biodiversidad, sino que además está favoreciendo las economías locales de comarcas enteras por toda España y Europa.
23 meneos
51 clics

Catalunya se prepara para la llegada del lobo: “Es cuestión de tiempo que se reproduzca en nuestros bosques”

La reintroducción de la especie, que los expertos señalan como inevitable, divide al mundo urbano y rural sobre los beneficios de proteger al lobo
14 meneos
87 clics

El guepardo asiático: exterminio y reintroducción

El guepardo es uno de los animales africanos más conocidos merced a los documentales televisivos de fauna africana. Sin embargo lo que la mayoría del público no sabe es que el guepardo estuvo extendido también por Asia sudoccidental, de donde fue cruelmente exterminado a lo largo del infame siglo XX, el Siglo de la Megamuerte no sólo para los humanos. Sólo queda un puñado agonizante de genuinos guepardos asiáticos en el inhóspito interior de Irán.
21 meneos
53 clics

Ernesto Álvarez, presidente de GREFA y director del Proyecto Pigargo: 'El pigargo no atacó al cordero'

El pigargo es el águila más grande de Europa y está siendo objeto de un proyecto de recuperación en España impulsado por el Proyecto Pigargo, que quiere desmentir el supuesto ataque de un ejemplar de esta especie a un cordero en Asturias. Hacemos un llamamiento a la responsabilidad para evitar la difusión de informaciones falsas que pueden dañar la aceptación social de esta especie y, en general, de la fauna salvaje
8 meneos
49 clics

Alimentación de los pigargos: resultados de los aportes y búsqueda de alimento

El comportamiento trófico de los pigargos europeos liberados en Asturias es uno de los principales focos de estudio en la actual fase experimental del proyecto. Durante este periodo desde el Proyecto Pigargo estamos evaluando la eficacia de los aportes específicos como principal método de fijación al territorio de los individuos liberados, así como la capacidad para encontrar alimento por sí mismos.
27 meneos
34 clics

Hallan el nido de la primera quebrantahuesos nacida en libertad en Andalucía en 50 años

La primera cría de quebrantahuesos nacida en libertad desde la puesta en marcha del programa de reintroducción de esta especie en Andalucía ha construido su primer nido en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, según informa la Consejería de Desarrollo Sostenible.
14 meneos
14 clics

El Miteco destaca el éxito del programa de reintroducción del lince ibérico

La directora general de Biodiversidad Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), María Jesús Rodríguez de Sancho, ha destacado este viernes el éxito que está teniendo el programa de reintroducción del lince ibérico en España y Portugal. En declaraciones a los medios de comunicación durante la suelta de tres nuevos ejemplares de lince ibérico al medio natural en la finca Encomienda de Mudela, que gestiona el organismo autónomo Parques Nacionales en la provincia de Ciudad Real, ha destac
11 meneos
113 clics

¿Tiene sentido la pesca "deportiva" en el siglo XXI?

Es curioso lo diferente que es la imagen que, ante la sociedad española, desprenden cazadores y pescadores. Mientras que una mayoría de la sociedad percibe al cazador como un ser zafio, violento, arrogante, desequilibrado y perjudicial para el medio ambiente, el pescador está en segundo plano, desempeñando un perfil bajo, silencioso...se le percibe como alguien inofensivo, un abuelete jubilado o un padre que comparte tiempo de calidad con su hijo adolescente.
8 meneos
188 clics

Bienvenido, pigargo europeo… Pese a quien le pese

Casualidades de la vida. Justo la pasada semana publiqué un artículo en mi cuenta de Patreon en el que daba algunos datos básicos sobre el pigargo europeo (Haliaaetus albicilla) con motivo del reciente comienzo del programa de reintroducción de esta especie que GREFA, con el apoyo de las Administraciones Públicas, ha iniciado en Asturias. Pues justo al día siguiente aparece en un medio de comunicación un “artículo” atacando este proyecto. Aquí me propongo ponerles los puntos sobre las íes, a ver si nos informamos correctamente.
11 meneos
37 clics

GREFA difunde un documento con preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo

A principios de octubre siete pigargos europeos fueron liberados en el Oriente de Asturias, en una acción experimental destinada a recuperar en España a una especie declarada como extinguida en nuestro país. Como complemento a la información sobre los avances de esta iniciativa, GREFA ha elaborado un documento de preguntas y respuestas ante las críticas, dudas e interrogantes surgidos en torno al Proyecto Pigargo.
« anterior1234

menéame